Nic 23 Costos Por Prestamos
Nic 23 Costos Por Prestamos
Nic 23 Costos Por Prestamos
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
Los costos por financiamiento comprenden los intereses y otros costos en los que la
entidad incurre, que estn relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
Asimismo, los costos por financiamiento pueden incluir las diferencias de cambio
procedentes de prstamos en moneda extranjera, en la medida en que se consideren
como ajustes de los costos por inters.
La Norma aplica para registrar los Costos por Prstamos que sean directamente
atribuibles a la adquisicin, construccin o produccin de un activo apto o calificado
que ms adelante conversaremos.
3. DEFINICIONES
Ferrer (2012), menciona: Revisando las NIIF: NIC 23 costos por prestamos,
Actualidad Empresarial. Per. Menciona en el siguiente prrafo que los costos por
financiamiento son:
Una entidad capitalizar los costos por prstamos que sean directamente atribuibles a
la adquisicin, construccin o produccin de activos aptos, como parte del costo de
dichos activos, siempre que sea probable que den lugar a beneficios econmicos
futuros para la entidad y puedan ser medidos con fiabilidad. Una entidad deber
reconocer otros costos por prstamos como un gasto en el periodo en que se haya
incurrido en ellos.
Nota:
Cuando el costo por intereses de prstamos sea compartido con otros activos aptos
o con otros activos considerados como no aptos entonces se proceder al clculo de
la porcin respectiva que le corresponda al activo apto, la cual ser sumada a la que
se le asigne directamente porque se ha identificado plenamente.
Puede ser que la empresa haya colocado parte de los fondos obtenidos como prstamos
para financiar un activo apto. La capitalizacin ser el costo de haber tomado ese
prstamo menos el rendimiento obtenido por la colocacin temporal del dinero.
Cuando el importe en libros o el costo final del activo apto exceda a su importe
recuperable o a su valor neto realizable, el importe en libros se reducir o se dar de
baja de acuerdo con las exigencias de otras Normas. (Por ejemplo: NIC 2, NIC 36,
segn aplique para el tipo de activo).
Ejemplo:
2. O puede suceder el caso que los fondos que se obtienen de una financiera, sean
usados antes de hacer los desembolsos que correspondan a la produccin o
construccin del activo calificado; durante este lapso de tiempo la totalidad o
parte del dinero se pueden invertir temporalmente.
Frente a esto, la mencionada NIC 23; nos seala que la capitalizacin de los
costos por intereses ser igual a los costos reales incurridos por tales prstamos
durante el perodo, menos los rendimientos conseguidos por la colocacin de
tales fondos en inversiones temporales.
7. INICIO DE CAPITALIZACIN
Se debe comenzar la capitalizacin de los costos por intereses, como parte del costo
de los activos cuando se cumpla lo siguiente:
c) Se estn llevando a las actividades necesarias para preparar al activo para su uso
deseado o para su venta
Las actividades necesarias para preparar el activo para su uso deseado o para su venta
implican algo ms que la construccin fsica del mismo. Incluyen tambin los trabajos
tcnicos, administrativos y obtencin de licencias previas al comienzo de la
construccin fsica.
8. SUSPENSIN DE LA CAPITALIZACIN
La capitalizacin de los costos por intereses debe ser suspendida durante los periodos
en los que se interrumpe el desarrollo de actividades por alguna causa.
9. FIN DE CAPITALIZACION
(b) la tasa de capitalizacin utilizada para determinar el importe de los costos por
prstamos susceptibles de capitalizacin.
El artculo 20 TUO LIR, dispone que en ningn caso los intereses asociados al
financiamiento en la adquisicin de activos formar parte del costo computable. En
tal sentido, para fines tributarios, los costos por prstamos deben reconocerse como
gasto financiero en el periodo en que se devenga. Asimismo, en la medida que exista
causalidad entre el gasto financiero y la generacin o mantenimiento de la fuente
productora de renta, el gasto incurrido por la empresa que solicita el financiamiento
resulta deducible en la oportunidad de su devengo.
CASO PRCTICO
Con fecha enero 2014 TOPDATA PERU S.A. solicita un prstamo a una entidad
financiera con la finalidad de construir un nuevo laboratorio qumico dentro de sus
instalaciones, proyectado a terminarse en el ao 2015. El prstamo asciende a un total de
S/. 600,000 y se configura de la siguiente manera:
Cmo sera el tratamiento contable de los intereses del prstamo, si adems se sabe que
dicho prstamo ser devuelto a partir de marzo 2014 hasta febrero de 2015 y el laboratorio
quedar listo el 31/12/2015?
A partir del ejercicio 2016 los intereses devengados debern afectar a los resultados del
periodo, tal como a continuacin se muestra:
CONCLUSIONES
Esta Norma propone el modelo de capitalizar los intereses para aquellos activos
que cumplen ciertos requisitos y por la cual la gerencia debe evaluar bajo que
escenarios y condiciones debe aplicarlo, el sentido es que no se reconozcan gastos
financieros relacionados a estos tipos de activos que dada su naturaleza requieren
de tiempo importante para estar aptos y para aportar ingresos a la Compaa, lo
cual deber analizarse muy fino.
Al requerir un financiamiento, las empresas se han enfocado en los plazos y en
los montos fijos de las cuotas de dicho financiamiento, dejando de lado los costos
variables y costos por prstamos, proyectndose a un futuro incierto, pues estos
influyen de manera negativa en la situacin financiera de las empresas.
REFRENCIAS BIBLIOGRFICAS
Lawrence J. Gitman, Chad J. Zutter. (2012). Principios de administracin
Financiera. Mxico: Pearson Education, Inc.
Ferrer, A. (2012).Revisando las NIIF: NIC 23 costos por prestamos, Actualidad
Empresarial. Per.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_0
23_2014.pdf