Memoria de Cálculo - Alcantarillado Ok
Memoria de Cálculo - Alcantarillado Ok
Memoria de Cálculo - Alcantarillado Ok
1. PRESENTACIN
El presente constituye la memoria descriptiva de los componentes de
alcantarillado del proyecto Mejoramiento y Ampliacin del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Yurimaguas, Distrito Yurimaguas,
Provincia de Alto Amazonas, Departamento Loreto.
2. PARMETROS DE DISEO
2,02 1 7,585,60
8 1 96,830 87.80 0 2,768,744 158.03 7.09 15.80 180.93
2,02 1 7,736,43
9 2 98,815 89.54 7 2,823,799 161.18 7.09 16.12 184.39
2,03 1 7,897,16
0 3 100,841 91.40 2 2,882,464 164.52 7.09 16.45 188.07
2,03 1 8,056,70
1 4 102,908 93.25 0 2,940,696 167.85 7.09 16.78 191.73
2,03 1 8,222,87
2 5 105,017 95.17 4 3,001,349 171.31 7.09 17.13 195.53
2,03 1 8,391,47
3 6 107,169 97.12 3 3,062,887 174.82 7.09 17.48 199.40
2,03 1 8,561,60
4 7 109,367 99.09 2 3,124,985 178.37 7.09 17.84 203.30
2,03 1 8,737,23
5 8 111,609 101.13 8 3,189,092 182.03 7.09 18.20 207.32
2,03 1 8,929,18
6 9 113,897 103.35 3 3,259,152 186.02 7.09 18.60 211.72
2,03 2 9,108,37
7 0 116,232 105.42 7 3,324,557 189.76 7.09 18.98 215.83
3. CRITERIOS DE DISEO
Las redes de alcantarillado debern ser proyectadas por las vas pblicas.
De ser necesaria la utilizacin de predios privados para el desarrollo del
sistema de alcantarillado, se deber contar con la correspondiente
autorizacin de servidumbre en los trminos definidos por la ley (escritura
pblica).
Con respecto a los niveles relativos en los colectores proyectados, las claves
de estos debern ubicarse:
Como mnimo 20 cm por debajo de las redes de agua potable.
Como mnimo 20 cm por debajo o por encima de los colectores
sanitarios existentes.
S 1/ 2 R 2 / 3
Vo (1)
n
Qo Vo * A ( 2)
Donde:
Coeficiente de Rugosidad
Coeficiente
de rugosidad
PVC 0.010
HDPE
0.012
corrugado
CSN 0.013
En los tramos en que la pendiente natural del terreno sea tan pronunciada
que pueda ocasionar velocidades mayores a las establecidas, se utilizar un
sistema de tramos cortos con pendientes aceptables, conectados por
estructuras de cada. La mxima pendiente admisible estar en funcin de
la velocidad mxima final, segn el tipo de material para el sistema de
alcantarillado.
Las tuberas secundarias sern diseadas con una altura de flujo mxima
equivalente al 75% del dimetro interno de la tubera.
Dimensionamiento Hidrulico
AD-01
El rea de drenaje 01 est conformada por los Asentamientos Humanos
Virgen de la Dolorosa, Nueva Jerusaln, Virgen de la Natividad, Buena Vista
y Los Maderos. De todos ellos slo el AA. HH. Buena Vista carece del servicio,
por lo cual se instalarn redes proyectadas. En el resto de habilitaciones se
contempla el mejoramiento de las redes existentes.
AD-02
El rea de drenaje 02 est conformada por los Asentamientos Humanos
Buena Vista, Laguna Verde, Violeta Correa, 19 de Abril, Ricardo Arvalo y el
Barrio Santa Anita. Ninguno de estas habilitaciones cuenta con el servicio de
alcantarillado, por lo cual se contempla la instalacin de redes proyectadas.
AD-03
El rea de drenaje 03 est conformada por los Asentamientos Humanos 25
de Mayo, Las Vegas y la Urbanizacin Los ngeles. Ninguno de estas
habilitaciones cuenta con el servicio de alcantarillado, por lo cual se contempla
la instalacin de redes proyectadas.
Las redes secundarias de esta rea de drenaje estn conformadas por tubera
DN 200 mm PVC, y conducirn el desage hacia la cmara de desage CDP-
03. Desde esta estructura se bombearn los desages hacia las redes
secundarias del rea de drenaje AD-04.
AD-04
El rea de drenaje 04 est conformada por los Asentamientos Humanos 28
de Julio, Villa Universitaria, Independencia, el Barrio San Martn, Tiwinza,
California, Miraflores, La Isla de Yair, 14 de Febrero, Partido Alto, 27 de Mayo,
las Urbanizaciones Las Amricas, Csar Vela, Nueva Amrica, Virgen de las
Nieves, el Barrio Unin, el Pueblo Joven 82 y el Previo Barrio Romn Ruiz
Hidalgo. De todos ellos slo cuentan con el servicio los tres primeros, por lo
cual se contempla la instalacin de redes proyectadas, as como el
mejoramiento de las redes existentes.
AD-05
El rea de drenaje 05 est conformada por los Asentamientos Humanos
Fonavi, La Victoria, Juan Velasco Alvarado, Daniel Alcides Carrin, Becerra,
Los Maderos y el Barrio Miguel Iriazar Campos. Estas habilitaciones cuentan
con cierta cobertura del servicio de alcantarillado, por lo cual se contempla el
mejoramiento de redes existentes, as como la instalacin de redes
proyectadas en las zonas que requieren la ampliacin del servicio.
AD-06
El rea de drenaje 06 est conformada por el Barrio La Florida, el Pueblo
Joven 92, la Asociacin de Vivienda San Juan, los Asentamientos Humanos
5 de Setiembre, Jos Olaya, Los Andes, Seor de los Milagros y la
Urbanizacin Aleluya. Estas habilitaciones cuentan con cierta cobertura del
servicio de alcantarillado, por lo cual se contempla el mejoramiento de redes
existentes, as como la instalacin de redes proyectadas en las zonas que
requieren la ampliacin del servicio.
AD-07
El rea de drenaje 07 est conformada por los Barrios Aguamiro, Moralillos y
La Boca. Estas habilitaciones cuentan con una amplia cobertura del servicio
de alcantarillado; no obstante, se encuentran mltiples calles que no cuentan
con redes de alcantarillado. Se contempla el mejoramiento de redes
existentes, as como la instalacin de redes proyectadas en las zonas que
requieren la ampliacin del servicio.
AD-08
El rea de drenaje 08 est conformada por el Barrio La Favorita, el Barrio
Central y un sector del Barrio Moralillos. En contraste con el Barrio Moralillos,
las otras habilitaciones no cuentan con el servicio de alcantarillado
propiamente dicho. En el Barrio La Favorita carecen casi completamente de
redes de alcantarillado; mientras que en el Barrio Central la poblacin ha
venido utilizando las estructuras conocidas como gambotas para la descarga
de sus desages. Se contempla la instalacin de redes proyectadas,
demoliendo y retirando las gambotas. Adems de ello se realizar el
mejoramiento de las redes existentes del Barrio Moralillos.
AD-09
El rea de drenaje 09 est conformada por los Barrios La Loma y Garcilazo.
Estas habilitaciones cuentan con cierta cobertura del servicio de
alcantarillado, por lo cual se contempla el mejoramiento de redes existentes,
as como la instalacin de redes proyectadas en las zonas que requieren la
ampliacin del servicio.
Las redes secundarias de esta rea de drenaje estn conformadas por tubera
DN 200 mm PVC, y conducirn el desage hacia la cmara de desage CDP-
09. Desde esta estructura se bombearn los desages hacia el colector
proyectado Portillo, perteneciente al AD-12.
AD-10
El rea de drenaje 10 est conformada por el Asentamiento Humano Las
Praderas. Esta habilitacin no cuenta con el servicio de alcantarillado, por lo
cual se contempla la instalacin de redes proyectadas.
Las redes secundarias de esta rea de drenaje estn conformadas por tubera
DN 200 mm PVC, y conducirn el desage hacia la cmara de desage CDP-
10. Desde esta estructura se bombearn los desages hacia las redes
secundarias del AD-06.
AD-11
El rea de drenaje 11 est conformada por los Asentamientos Humanos La
Molina y Primavera. Estas habilitaciones cuentan con cierta cobertura del
servicio de alcantarillado, por lo cual se contempla el mejoramiento de redes
existentes, as como la instalacin de redes proyectadas en las zonas que
requieren la ampliacin del servicio.
Las redes secundarias de esta rea de drenaje estn conformadas por tubera
DN 200 mm PVC, y conducirn el desage hacia la cmara de desage CDP-
11. Desde esta estructura se bombearn los desages hacia las redes
secundarias del AD-02.
AD-12
El rea de drenaje 12 est conformada por los Barrios La Carretera, Moiss
Tong Lee, Las Amricas y el Asentamiento Humano Las Flores. Estas
habilitaciones cuentan con cierta cobertura del servicio de alcantarillado, por
lo cual se contempla el mejoramiento de redes existentes, as como la
instalacin de redes proyectadas en las zonas que requieren la ampliacin del
servicio.
AD-13
El rea de drenaje 13 recoge el desage del pasaje Progreso y la calle
Progreso para descargarlo en el tanque sptico TS-01. El cuerpo receptor
ser la quebrada Aguamiro.
AD-14
El rea de drenaje 14 recoge el desage de la calle Mariscal Castilla para
descargarlo en el tanque sptico TS-02. El cuerpo receptor ser la quebrada
Aguamiro.
AD-15
El rea de drenaje 15 recoge el desage del pasaje Progreso y la calle
Progreso para descargarlo en el tanque sptico TS-03. El cuerpo receptor
ser el ro Huallaga.
AD-16
El rea de drenaje 16 recoge el desage de un sector del Malecn Shanushi
para descargarlo en el tanque sptico TS-04. El cuerpo receptor ser el ro
Huallaga.
AD-17
El rea de drenaje 17 recoge el desage del pasaje Jeberos para descargarlo
en el tanque sptico TS-05. El cuerpo receptor ser el ro Huallaga.
AD-18
El rea de drenaje 18 recoge el desage de la calle Lagunas para descargarlo
en el tanque sptico TS-06. El cuerpo receptor ser una acequia que pasa por
la misma calle.
AD-19
El rea de drenaje 19 recoge el desage de las calles San Martn y los pasajes
Sucre, 17 de Noviembre y Los Vencedores para descargarlo en el tanque
Imhoff TI-01. El cuerpo receptor ser Atun Quebrada.
1. METODOLOGA EMPLEADA
Los datos de ingreso son principalmente las cotas de nudos, los aportes por
nudo, el coeficiente de Manning y las dimensiones (dimetro interior), tipo y
material de las tuberas (PVC).
El valor del caudal para cada ao de diseo se obtendr del cuadro de demanda
de cada rea de drenaje. Los anlisis de demanda se muestran en los cuadros
01
=
20
=
De forma similar, se puede calcular el caudal inicial de cada tramo de red que
recibe la descarga de conexiones domiciliarias:
3. RESULTADOS
Reporte de Descargas
Cmara de Inspeccin de descarga
Cota de tapa (m)
Cota de fondo (m)
Profundidad (m
Consorcio Saneamiento Yurimaguas
Expediente Tcnico Mejoramiento y Ampliacin del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado
de la Ciudad de Yurimaguas, Distrito Yurimaguas, Provincia de Alto
Amazonas, Departamento Loreto
5. RECOMENDACIONES
INDICE
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. PRESENTACIN
2. PARMETROS DE DISEOS
2.1. Periodo de Diseo
2.2. Poblacin Futura
2.3. Demanda de Alcantarillado
3. CRITERIO DE DISEO
1.1 Criterio para el Dimensionamiento de Redes.
1. METODOLOGIA EMPLEADA
3. RESULTADOS
5. RECOMENDACIONES