Tema10 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

10 La vida en Grecia

1 La evolucin histrica Grecia antigua

de la antigua Grecia
146 a.C. Roma conquista Grecia

1.1 El espacio
La antigua civilizacin griega se desarroll en el sur de la pennsula Bal-
cnica, en diversas islas de los mares Egeo y Jnico y en las costas de Asia

POCA HELENSTICA
Menor. Este territorio, al que los griegos denominaron Hlade, presenta
dos rasgos fsicos distintivos:
Proximidad al mar. Ningn punto se aleja ms de noventa kilmetros Escultura
de Laocoonte
de la costa, lo que explica la importancia que tuvieron los viajes y el co- 230 a.C. y sus hijos

mercio martimos en la antigua Grecia.


Carcter montaoso. El relieve griego est formado por un conjunto
de cadenas montaosas separadas entre s por estrechos valles o por pe- Muerte de
queas llanuras. Este relieve dificult las comunicaciones y la agricultu- 323 a.C. Alejandro Magno

ra, y favoreci su organizacin como ciudades-estado independientes. Conquista


329 a.C. de la India
Conquista
1.2 Las etapas histricas
331 a.C. de Persia
Comienza el reinado
336 a.C. de Alejandro Magno
La historia de Grecia se divide en tres perodos. Estos se conocen como
pocas arcaica, clsica y helenstica.
1eso_ccb_10_eje
En la poca arcaica (siglos viii-vi a.C.) se desarrollaron las polis y se POCA CLSICA
llevaron a cabo las colonizaciones. 62x120Guerra
431 a.C. del Peloponeso
Las polis eran ciudades-estado independientes, que tenan sistema
Construccin
de gobierno, leyes, ejrcito y moneda propios. Las ms clebres fueron 443 a.C. del Partenn
Atenas y Esparta.

GRUPO ANAYA, S.A. Geografa e Historia 1. ESO. Material fotocopiable autorizado.


Segunda
Las colonizaciones fueron grandes migraciones de griegos para esta- 480 a.C. Guerra Mdica

blecerse en las costas del mar Negro y del Mediterrneo. 490 a.C.
Primera
Guerra Mdica

La poca clsica (siglos v-iv a.C.) fue el perodo de mayor esplendor 500 a.C.
de las polis griegas. Aun as, en l se produjeron graves enfrentamien-
tos, como las guerras mdicas y del Peloponeso.
En las guerras mdicas (490 a.C.-480 a.C.) combatieron los persas
contra los griegos. Al finalizar la contienda se form la Liga de Delos,
POCA ARCAICA

Aparicin
una alianza entre las polis para prevenir posibles ataques persas. 650 a.C. de la moneda

En la guerra del Peloponeso (431 a.C.-404 a.C.) se enfrentaron las


polis entre s, agrupadas en dos bandos liderados por Atenas y Esparta. Colonizaciones.
Nacimiento
Esparta logr la victoria e impuso su hegemona. 770 a.C. de las polis

En la poca helenstica (siglos iv-i a.C.), las polis griegas fueron domi-
nadas por el rey Filipo de Macedonia. Su hijo, Alejandro Magno, for-
Primeros
m un gran imperio que se extenda desde el mar Egeo hasta la frontera 776 a.C. Juegos Olmpicos
con la India. A la muerte de Alejandro, el imperio se dividi y acab
800 a.C.
integrndose, siglos ms tarde, en el imperio romano.

62
UNIDAD

10

Tareas para progresar


Localizar informacin en el espacio Resuelve problemas
1 Con la ayuda del mapa, haz una pequea redaccin 5 Calcula cuntos siglos abarc la historia de la anti-
sobre el relieve de la Grecia antigua. gua civilizacin griega.


MACEDONIA
ILIRIA
Monte CALCDICA
Olimpo
2 917 Troya Producir textos
PIRO
Lemmos
Corcira TESALIA Islas
Espradas Lesbos
EOLIA
Prgamo
6 Redacta un texto breve explicando quin fue Alejan-
ETOLIA Skyros
Samos
Focea IMPERIO dro Magno (356 a.C.-323 a.C.).
BEOCIA Eritrea PERSA
Delfos
Cefalonia Tebas TICA
Mar
PELOPONESO Atenas
Egeo feso
Olimpia Corinto
Micenas
LACONIA Delos
Naxos
Halicarnaso

Esparta
Mar Jnico Islas Ccladas Rodas

Rodas

Hlade, siglo V a.C. Creta


0 50 100 150 200 km Relacionar informaciones
7 Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) o
falsas (F):
a) Las polis y las colonizaciones griegas se
desarrollaron en la poca clsica.

b) Las polis eran ciudades-estado indepen-

dientes.

Comprender la realidad histrica c) Solo haba una ley, gobierno, ejrcito y


moneda en la antigua Grecia.
2 Qu era la Hlade?
d) Las colonizaciones fueron grandes migra-
ciones de griegos.

Organizar la informacin
3 Escribe, por orden cronolgico, los nombres de las
8 Completa el cuadro siguiente con los siglos corres-
etapas de la historia de Grecia.
GRUPO ANAYA, S.A. Geografa e Historia 1. ESO. Material fotocopiable autorizado.

pondientes a cada poca.



poca arcaica

4 Fjate en el eje cronolgico y relaciona cada imagen poca clsica


con su etapa de la historia:
poca helenstica

9 Completa este texto:


En las guerras mdicas, los intentaron
conquistar la Grecia continental. Al finalizar la guerra,
se convirti en la ms podero-
sa de Grecia.

63
2 La organizacin poltica,
econmica y social
2.1 La organizacin poltica El Consejo de los 500
La oligarqua fue el sistema de gobierno adoptado por la mayora de las
polis griegas. En este sistema, el poder lo ejerca un grupo reducido de
personas, dueas de extensas propiedades agrarias. elige cada ao
Este fue el caso de Esparta, donde el poder lo desempeaban dos reyes y un
Consejo compuesto por veintiocho aristcratas mayores de sesenta aos. El
Consejo elaboraba las leyes y las presentaba a la Asamblea de ciudadanos. Asamblea (Ecclesa)
Esta Asamblea, compuesta por los varones libres mayores de treinta aos
que eran hijos de padre espartano, se limitaba a votar s o no a las leyes.
La democracia, esto es, el gobierno del pueblo, fue adoptada por otras po- propone por proporciona por
lis. Este fue el caso de Atenas. En esta polis, el poder resida en la Asam- sorteo o votacin sorteo
blea de ciudadanos, compuesta por los varones libres mayores de 18 aos,
hijos de padre y madre atenienses. No obstante, no era un sistema verda-
deramente democrtico, pues exclua a las mujeres libres, a los extranje- Tribunales
Magistrados
del pueblo
ros y, por supuesto, a los esclavos.
Instituciones bsicas de Atenas.
2.2 La economa de las polis
La agricultura era la base de la economa griega. Las tierras se dedicaban
al cultivo de cereales, vid y olivo, y la mayora pertenecan a un grupo re-
ducido de personas. Otras actividades econmicas fueron la ganadera, la
artesana (cermica, vidrio, tejidos) y el comercio.
La actividad comercial se benefici de la estratgica posicin geogrfica
de la Hlade entre Europa, Asia y frica. Se favoreci, as, el asentamien-
tos de los griegos en colonias a lo largo de las costas del mar Negro y del
Mediterrneo.
La influencia griega en el occidente europeo fue la difusin del uso del
hierro, la moneda, el alfabeto, el urbanismo y el arte.

GRUPO ANAYA, S.A. Geografa e Historia 1. ESO. Material fotocopiable autorizado.


2.3 La divisin social
La sociedad se divida en ciudadanos y no ciudadanos:
Los ciudadanos eran los nicos que podan participar en la vida polti- RICOS
CIUDADANOS
POBRES

ca, tanto si eran ricos como humildes. Este grupo lo formaban los varo-
nes libres cuyos padres, o solo uno de los dos, haban nacido en esa polis.
Los no ciudadanos carecan de derechos polticos. Este grupo social in-
clua a los esclavos, las mujeres, en general, y los extranjeros.

2.4 La situacin de la mujer


Las mujeres, en general, no tenan derechos. Estaban sometidas al pa-
dre, mientras fuesen solteras, y al marido, cuando se casaban. Las mu-
jeres ricas permanecan recluidas en una parte especial de la casa, el ESCLAVOS MUJERES EXTRANJEROS
gineceo, y solo salan a la calle en ocasiones especiales (como ceremo- NO CIUDADANOS
nias religiosas, matrimonios y funerales). Las mujeres de los grupos
populares trabajaban como campesinas, vendedoras, comadronas o La sociedad griega.
nodrizas.

64
UNIDAD

10

Tareas para progresar


Usar vocabulario Producir textos
10 Qu significa democracia? 15 Redacta unas lneas explicando las actividades
econmicas principales de las polis griegas.
.
Aydate de las siguientes imgenes.
.

Comprender la realidad histrica


11 Quin tiene el poder en una oligarqua?
.

12 Une mediante flechas el sistema poltico con su


polis correspondiente.
Atenas Oligarqua
Esparta Democracia

Defender derechos
13 Expresa una opinin personal sobre la situacin
de la mujer en la antigua Grecia.

. .

. .

. .

. .

.
GRUPO ANAYA, S.A. Geografa e Historia 1. ESO. Material fotocopiable autorizado.

Relacionar informaciones
.
14 Indica si las siguientes frases son verdaderas (V)
o falsas (F):
Organizar la informacin
a) En Esparta, el poder resida en los 16 Completa este cuadro resumen:
ciudadanos.
Organizacin poltica de la civilizacin griega
b) En Atenas, el poder resida en los ciu-
Sistema
dadanos. poltico

c) En la democracia ateniense votaban


Polis
mujeres, extranjeros y esclavos.
d) El gineceo era un lugar especial desti-
Poder
nado a las mujeres. en manos
de
e) Todos los hombres participaban en la
vida poltica de la polis.

65
3 El arte griego
3.1 La arquitectura
Los griegos construyeron sus edificios proporcionados a la medida hu-
mana, utilizando la piedra y cubiertas planas o a dos aguas. Drico

Adems crearon tres rdenes arquitectnicos, que fijaban las proporcio- Frontn
Cornisa
nes de los edificios: el drico, ms pesado y sencillo; el jnico, ms ligero Metopa
Friso
y decorativo, y el corintio, con capitel de hojas de acanto. Entablamento
Arquitrabe Triglifo
El templo fue el edificio ms importante. Se consideraba la casa del dios, Capitel
del que guardaba su estatua y su tesoro. Los templos griegos solan ser rec-
tangulares, rodeados de columnas, y constaban de tres partes: la pronaos
o vestbulo; la naos, donde se situaba la estatua de la divinidad, y el opis-
todomos, para las ofrendas y el tesoro, simtrico y opuesto a la pronaos. Fuste Columna

Los templos ms destacados se encuentran en la acrpolis de Atenas,


como el Partenn.
Acrtera

Estilobato
Techumbre a dos Gradas
vertientes

Jnico
Frontn

Cornisa Frontn Entablamento


Capitel
con volutas

Naos Fuste Columna


Capitel
Opistodomus
Arquitrabe
Pronaos
Friso con triglifos Basa
y metopas
Gradas

GRUPO ANAYA, S.A. Geografa e Historia 1. ESO. Material fotocopiable autorizado.


Fuste
Entablamento
Corintio
Frontn
Rampa Basamento
Entablamento

3.2 La escultura
Capitel con
hojas de acanto

Las esculturas griegas decoraban los edificios y se realizaban en distintos


materiales: madera, mrmol y bronce. Representaban, con formas hu-
manas, divinidades, hroes, atletas, sacerdotisas, escenas religiosas o lu- Fuste Columna
chas reales y mitolgicas.
Las figuras humanas buscaron la belleza perfecta mediante un canon que
estableca las proporciones que deban tener.
En la poca arcaica, las esculturas fueron ms rgidas. Basa

En la poca clsica se volvieron ms naturales, gracias a la labor de es- Gradas


cultores como Mirn, Fidias y Policleto.
En la poca helenstica expresaron el movimiento y los sentimientos. Los rdenes arquitectnicos.

66
UNIDAD

10

Tareas para progresar


Usar el vocabulario Relacionar informaciones
17 Cita los nombres de los tres rdenes arquitectni- 21 Lee en el texto la evolucin de la escultura griega.
cos griegos. Despus, relaciona cada imagen inferior con su
poca correspondiente:
.
a b
.

Comprender la realidad histrica


18 Cul era la funcin del templo griego y qu alber-
gaba en su interior?

19 En qu ciudad se encuentran los templos grie-


gos ms destacados?

. c

Obtener informacin
20 Mira el dibujo de la pgina anterior e identifica las
partes de un templo griego; luego, escrbelas en los
lugares correspondientes del esquema de abajo.
22 Relaciona cada frase con un orden arquitectnico
griego:
Rampa

Prtico a) Capitel con hojas de acanto ................................

b) Pesado y sencillo .................................................


GRUPO ANAYA, S.A. Geografa e Historia 1. ESO. Material fotocopiable autorizado.

c) Ligero y decorativo ...............................................

Organizar la informacin
23 Completa el siguiente cuadro resumen.
Arquitectura griega
de culto

Caractersticas rdenes
Imagen

Material Soporte Cubierta

67

También podría gustarte