Pad de Lixiviacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

AO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

CURSO:

ROCAS 2

TEMA:

ESTUDIO DE SUELO EN PAD DE LIXIVIACION

INTEGRANTES:

CHAVEZ DIAZ VICTOR

CHUAN MIRANDA LUIS ENRIQUE

ESTRADA MACHUCA HENRY

PEREZ BECERRA JAVIER

TAFUR TAFUR WALTER

DOCENTE:

ING. YULING INDIRA QUISPE ARONES

CICLO:

7MO - CICLO

AO:

CAJAMARCA 2017
INTRODUCCION

El proceso de lixiviacin es la extraccin de ciertos materiales de un slido


cuando se pone en contacto con lquido solvente, el cual a su vez hace de
medio de transporte; en minera el proceso metalrgico de lixiviacin para la
obtencin del oro, cobre y otros metales, se realiza a travs del riego de algn
solvente sobre el material extrado de la cantera a cielo abierto o tajo abierto.

En el caso del oro, esta riega se realiza con cianuro. En un proyecto donde el
proceso de lixiviacin est presente, es indefectible la utilizacin de un estudio
muy profundo del propio proceso, de la hidrologa, de la superficie, del balance
de agua, la ubicacin delas instalaciones de almacenamiento de solucin, del
diseo, de las operaciones, del monitoreo operativo y del cierre de las
instalaciones. Estos lineamientos se centran en los avances tcnicos actuales y
las actividades necesarias para proteger la salud humana y el medio ambiente.
PAD DE LIXIVIACION

1. METODOLOGA:

Cuando se va a construir una cancha de lixiviacin hay muchos criterios


que deben tomarse en cuenta:
Topografa de la zona en donde se construir la cancha.
Trabajos de acondicionamiento del terreno (movimiento de tierra
para obtener la topografa deseada)
Distancia entre mina, cancha de lixiviacin y la
planta de recuperacin.
Facilidades para la expansin de la cancha. Medio ambiente.
Polticas Sociales Arqueolgicas

2. TOPOGRAFA DE LA ZONA:

Generalmente la zona elegida para la construccin de la cancha de


lixiviacin no siempre son las ms favorables, ya que el terreno es
irregular, con valles muy profundos, por donde discurren riachuelos,
mesetas con pantanos, manantiales, lagunas y lomas de poca altura, y
todo cubierto por vegetacin. La topografa original debe ser
transformada de tal manera que se logre tener la forma de una
plataforma o un valle de poca pendiente y aguas abajo, as se
construirn las pozas para la solucin rica.

3. TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO:

Las investigaciones geotcnicas de campo para este tipo de proyecto


consisten principalmente en la realizacin de perforaciones, ensayos
penetromtricos, calicatas y bsqueda de canteras; previamente es
necesario un reconocimiento geolgico-geotcnico del rea en estudio
con la finalidad de poder distribuir de manera ptima la ubicacin de las
perforaciones y las calicatas. Con el mapeo geolgico-geotcnico se
identifican las potenciales zonas de canteras o de fuentes de material de
prstamo. Las canteras o fuentes de prstamo que deben ubicarse en
este tipo de proyectos, son especialmente de material de relleno
estructural, material arcilloso y grava de drenaje, estos ltimos
materiales deben tener aproximadamente valores de permeabilidad
menores a 5x10-6 cm/s y mayores a 10-1cm/s, respectivamente.
MECANICA DE SUELOS:

En este tipo de estructuras, adems de los ensayos estndares de


mecnica de suelos como el de anlisis granulomtrico por tamizado
(ASTM D-5731) y lmites de Atterberg (ASTM D-4318) entre otros, es
necesario realizar ensayos de compresin triara (ASTM D-4767) en el
material de la pila, y ensayos de conductividad hidrulica de pared
flexible(ASTM D-5084) y pared rgida (ASTM D-2434) en el material
arcilloso y en la grava de drenaje, respectivamente, entre los ms
importantes. Asimismo se realizan pruebas de carga puntual en los
testigos de roca (ASTM D-5731), para de esta manera poder obtener el
valor de la compresin uniaxial indirectamente. Ensayos de compresin
simple (ASTM D-2938), propiedades fsicas (ASTM C-9702) y
compresin triaxial (ASTM 2664-95) segn lo requiera el proyecto.

INFLUENCIA MINERALGICA EN LA LIXIVIACIN

Desde el punto de vista de la lixiviacin las propiedades de inters en un


mineral, pueden clasificarse en dos grandes grupos, aquellas
propiedades relacionadas a la naturaleza qumica del mineral (velocidad
de disolucin, consumo de reactivos), y las propiedades relacionadas a
la estructura mineralgica (estructura cristalogrfica, imperfecciones,
porosidad, etc.).

Dado que las superficies cristalinas no son completamente lisas, aun


cuando se formen bajo condiciones ideales de equilibrio, estas contienen
caractersticas micro-topogrficas irregulares, que originan la presencia
de superficies ms reactivas y menos reactivas en el mineral. Para
sistemas heterogneos, las velocidades de reaccin se relacionan tanto
con la superficie total como con el nmero de sitios reactivos por unidad
de rea que estn disponibles para la reaccin.

DISTRIBUCIN DE GRANOS MINERALES Y SUPERFICIES LIBRES:


Los granos minerales pueden clasificarse de acuerdo a su accesibilidad
a las soluciones lixiviantes en cinco clases, tal como se ilustra en la tabla
los tipos D y E no contribuyen a la velocidad de disolucin, al menos en
las primeras etapas de lixiviacin, pero pueden llegar a ser importantes
para el proceso, si como resultado del contacto prolongado con las
soluciones de lixiviacin, nuevos poros y fisuras son generados en la
ganga, haciendo entonces accesible las soluciones de lixiviacin. Para
las partculas de los tipos mostrados:
La parte ms costosa de la construccin de la pila son los trabajos de
acondicionamiento del terreno, lo podemos dividir en:

a. RETIRO DEL PISO ORGNICO:

Consiste en retirar toda la tierra orgnica que cubre la zona, sta


tierra es almacenada para ser usada en la re-vegetacin en el cierre
de las operaciones de lixiviacin.

b. RELLENAR LAS DEPRESIONES DEL TERRENO:

Es frecuente encontrar depresiones de terrenos, pantanos, lagunas y


manantiales; las caractersticas de estos terrenos es que no son
compactos y pueden sufrir hundimientos durante el llenado de las
pilas; para que este terreno se pueda usar es necesario retirar el
suelo natural y posteriormente rellenar con una tierra especial que no
sufra deformaciones al ser compactada. Es as que se coloca material
arcilloso en la zona de proyecto, que puede modificar la configuracin
del sistema de revestimiento reemplazando el suelo de baja
permeabilidad por un GCL (geosynthetic clay liner).

c. ELIMINAR ELEVACIONES Y SUAVIZAR LAS PENDIENTES:

Dependiendo de la ubicacin y la altura de las elevaciones se puede


dejar como soporte de la pila, suavizar las pendientes o retirar
completamente transformando totalmente la topografa. La tierra
extrada es enviada a los botaderos de desmontes o es usada como
relleno donde sea necesario.
La altura del lecho mineral est determinada por su permeabilidad
(lquida en el caso de los xidos y tambin gaseosa en el caso de los
sulfuros, debido a la necesidad de oxigeno). La presencia de arcillas,
la formacin de precipitados y exceso de finos pueden disminuir la
permeabilidad, resultando en canalizaciones de flujo preferencial y
una eventual acumulacin de soluciones en la superficie,
restringiendo el acceso uniforme de cido y aire. En general la
tendencia es a no superar los 8 m por cada nueva capa.

d. CONSTRUCCIN DE CANALES PARA LA DERIVACIN DE AGUA


DE LLUVIAS Y MANANTIALES:

La construccin de la pila alterar el terreno y el curso natural de las


aguas de lluvias, el agua de lluvia no debe ingresar a la pila ya que
alterara el balance del sistema y generara problemas de
precipitacin del oro por dilucin o la alta turbidez. Es por eso que se
construye un canal que bordea el permetro de la cancha de
lixiviacin, y al descender se unen a los riachuelos. El agua de los
manantiales son retirados del sistema por medio de canales llamados
sub-drenes, estos son construidos a 2 metros de profundidad en cada
canal hay tuberas de 4 o 6 pulgadas, el canal es rellenado y
compactado con tierra. La longitud y la cantidad de tubos por canal
dependen del caudal y la ubicacin del manantial del interior al
permetro plastificado. Uno de los usos dados a estos sub-drenes es
la deteccin de alguna rotura en la geo-membrana impermeabilizante
ya que constantemente se realizan las mediciones de volumen y
anlisis qumico.

e. DISTANCIA ENTRE LA MINA, CANCHA DE LIXIVIACIN Y LA


PLANTA DE RECUPERACION:

La distancia entre la mina y la cancha de lixiviacin originara un


incremento en el costo de la operacin de transporte de mineral. Otro
factor importante que se considera en los proyectos de construccin
es la distancia entre las pozas de solucin rica y la planta de
precipitacin, los kilmetros de tuberas, la cantidad de bombas, el
consumo de energa y la construccin de canales impermeabilizados
que contienen a las tuberas, son los que finalmente determinan la
factibilidad de la construccin de una cancha de lixiviacin.

f. IMPERMEABILIZACIN:

Despus de encontrar el rea para la construccin y de tener la


topografa deseada, se procede a la impermeabilizacin e instalacin
del sistema de coleccin de solucin lixiviada, los pasos que se
siguen para esto son:
IMPERMEABILIZACIN DE LA BASE:

El terreno acondicionado es cubierto con una capa de material de


baja permeabilidad (1*10-6 cm/seg) llamado Soil Liner. Esta capa
tiene la funcin de ser aislante, para evitar la percolacin de la
solucin rica en caso de una posible rotura de la geo-membrana.

4. COLOCACIN DE LA GEOMENBRANA:

La geo-membrana es colocada una tras otras con un traslape de 20 cm


para permitir la soldadura entre las mantas, estas son instaladas desde
la base de la cancha hacia el permetro donde finalmente son anclados
en la parte externa de la pila, con esto se evita tensionar la geo-
membrana, la formacin de pliegues (arrugas) y tensiones en las
uniones soldadas. La geo-membrana es anclada en el permetro de la
pila para evitar que se deformen y darle la rigidez necesaria para
soportar las tensiones producidas por la dilatacin. Las uniones
soldadas son constantemente evaluadas, las pruebas a las uniones son
realizadas dentro de una cpsula de vaco; de encontrarse un defecto
sera difcil solucionar alguna rotura, ya que se encontrara cubierto por
el mineral. La geo-membrana es de HDPE (Polietileno de alta densidad)
o LLDPE (Polietilenos de baja densidad) de 60-mil (152 micras) o HDPE
de 80-mil (204 micras).

PROTEGER LA GEO-MEMBRANA:

La geo-membrana es protegida por una capa de tierra arcillosa y


piedras llamado capa protectiva (PL) la granulometra es menor a
2, el espesor de la capa es de 350 mm. El PL tiene la funcin de
proteger la geo-membrana de los impactos del mineral que se
apilar sobre ella, sirve como amortiguacin a las tuberas
colectoras y matrices, que son instalados sobre el PL.
INSTALACIN DE TUBERAS COLECTORAS:

Tienen las hoyas hidrogrficas, formado por riachuelos, que van a


los ros y descargan en un lago. Las tuberas colectoras son como
pequeos riachuelos que alimentan a un ro mayor, lo llamaremos
tuberas principales y estas alimentarn a otro y lo llamaremos
tubera matriz, y este finalmente llega a la parte baja de la pila
donde se juntan todas las tuberas matrices, llamado sump
(sumidero).
Las tuberas colectoras estn instaladas formando un ngulo de 45
con la tubera principal, la tubera principal est instalada sobre la
lnea de mxima pendiente de un rea

PROTECCIN DE TUBERAS COLECTORAS:

Las tuberas colectoras son protegidas por rocas de 2 y 3


de dimetro llamado Draing Layer, tiene una altura de 350
mm.

5. PLAN DE CIERRE DE PILAS:

En esta etapa se remover todo el mineral que est en el exterior


hasta obtener un perfil con una pendiente de 45.
Con el mineral extrado se construirn ms plataformas de
lixiviacin para continuar recuperando el oro.
Retiro de tuberas, equipos y edificios: Todas las instalaciones
sern retiradas: tuberas, equipos y edificios. El terreno ser
recubierto por tierra para la posterior etapa de re-vegetacin.
Re-vegetacin: Consiste en recubrir la pila y los terrenos ocupados
por las instalaciones con tierra vegetal, esta tierra fue extrada
durante la etapa de construccin de las instalaciones y fueron
preservadas para esta etapa. Finalmente se sembraran vegetales
mejorados de la zona.
CONCLUSIONES

La lixiviacin es factible para grandes cantidades de mineral de


baja ley.

La porosidad es muy importante para la recuperacin del mineral


y costos de operacin porque no se necesita chancar el mineral.

La geomembrana debe ser protegida en la parte inferior como


tambin en la parte superior compactado por un material fino de
30 cm de espesor.

El tipo e roca depende el rea a evaluar, ya que se tiene que


tener en cuenta el anlisis granulomtrico y lo ensayo para ver el
pH de suelo que podemos encontrar y as trabajar.

BIBLIOGRAFIA

Lixiviacin en pilas y el desarrollo de la minera cuprfera, Jorge Beckel.


E. S E R. I E desarrollo productivo. Santiago de Chile, mayo 2000. 79.

Jonathan D. Bray, Ph.D., P.E., Decano de la Facultad de Ingeniera


Ssmica, Departamento de Ingeniera Civil y Ambiental, Universidad de
California, Berkeley.

Diseo y Construccin de PADS de lixiviacin. Ruddy Cashh

https://es.scribd.com/.../Diseno-Geotecnico-y-Civil-de-Pads-de
Lixiviacin

También podría gustarte