Análisis Granulométrico para Áridos Finos y Gruesos
Análisis Granulométrico para Áridos Finos y Gruesos
Análisis Granulométrico para Áridos Finos y Gruesos
1. INTRODUCCIN
Para la gradacin de los agregados se utilizan una serie de tamices que estn
especificados en la Norma Tcnica Ecuatoriana INEN 696 y la norma ASTM C136, los
cuales se seleccionarn los tamaos y por medio de unos procedimientos hallaremos
su mdulo de finura, tamao mximo y tamao nominal mximo.
2. OBJETIVOS
3. FUNDAMENTO TERICO
3.1 Agregado Fino: Se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda retenido en
la malla N 200, el ms usual es la arena producto resultante de la desintegracin
de las rocas. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas
con tamaos de partcula que pueden llegar hasta 10mm.
1
3.2 Agregado Grueso: Los agregados gruesos consisten en una grava o una
combinacin de grava o agregado triturado cuyas partculas sean
predominantemente mayores que 5mm y generalmente entre 9.5 mm y 38mm.
Algunos depsitos naturales de agregado, a veces llamados gravas de mina, ri,
lago o lecho marino. El agregado triturado se produce triturando roca de
cantera, piedra bola, guijarros, o grava de gran tamao.
3.7 Porcentaje Acumulado que pasa por un Tamiz: Porcentaje en masa de todas
las partculas de menor tamao que la abertura de un determinado tamiz. Se
calcula como la diferencia entre el 100 % y el porcentaje acumulado retenido en
ese tamiz.
2
3.9 Tamao mximo nominal del agregado. Es el menor tamao de malla por el cual
debe pasar la mayor parte del agregado. La malla de tamao mximo nominal
puede retener del 5% al 15% del agregado dependiendo del nmero de tamao.
4 EQUIPOS Y MATERIALES
4.1 Equipos
Tamices: La tela y los marcos del tamiz normalizado deben cumplir con los
requisitos de la NTE INEN 154 y sus tamaos nominales de abertura
pertenecern a las series que se indican en la tabla 2 (anexos).
4.2 Materiales
Muestra de 3000 g de rido fino
Muestra de 10000 g de rido grueso
3
5 PROCEDIMIENTO
Una vez secado el material (rido fino y grueso) se toma 3000g para agregado
fino y 10000 g para agregado grueso, como lo indica la tabla 1 (anexos)
Lo mismo se realiza con el agregado fino pero se pasa por la siguiente serie de
tamices (# 4, # 8, # 16, # 30 #50, #100, #200 y Fondo), durante 5 minutos en el
tamizador elctrico.
4
6 TABULACIN DE RESULTADOS (TABLAS, GRFICAS)
1 N 4 4.75 557 19 19 81
2 N 8 2.36 439 15 34 66
3 N 16 1.18 479 16 50 50
4 N 30 0.6 455 15 65 35
5 N 50 0.3 513 17 82 18
6 N 100 0.15 358 12 94 6
7 N 200 0.075 159 5 99 1
8 Bandeja 36 1 100 0
Sumatoria: 2996
66
60 Granulometra
50 50 Lmite superior
40
35 Lmite inferior
30
20 18
10
6
0 1
0.01 0.1 1 10
Abertura de los tamices (mm)
5
GRANULOMTRIA DE RIDO GRUESO
MASA INICIAL DE 10000g
MASA
ABERTURA RETENIDA % RETENIDO
N TAMIZ (mm) (g) % RETENIDO ACUMULADO % PASA
70
Granulometra
60
Limite superior
50
Lmite inferior
40 40
30
20 20
10
0 2
1 10 100
abertura de tamices (mm)
6
Coeficiente de uniformidad (Cu) 2.46
7 ESQUEMA
7
8 CUESTIONARIO
Tiene un Rango del Temporizador de 30 Minutos, con una potencia de 115 VAC 50/60
Hz
9 CONCLUSIONES
El mdulo de finura del rido fino es de 4,43 por lo tanto es inadecuado para la
fabricacin de concreto por ejemplo, ya que los ridos con mdulo de finura
mayor de 3.50 resultan demasiado gruesas y tienden a producir mezclas de
concreto speras y segregables.
Se puedo observar que en a grafica granulomtrica del rido fino sobresale del
lmite inferior por lo tanto es un material no recomendable para el diseo de
concreto; pero mediante un proceso de mejoramiento se puede optimizar para
su uso.
8
10 RECOMENDACIN
11 APENDICES
9
12 BIBLIOGRAFA
American Society for Testing and Materials, Norma ASTM C 136, Inicio. Fecha de
Consulta: 07 de abril de 2014. Disponible en: http://www.astm.org/FAQ/index-
spanish.html
American Society for Testing and Materials, Norma ASTM C 33-99, Inicio. Fecha de
Consulta: 07 de abril de 2014. Disponible en: http://www.astm.org/FAQ/index-
spanish.html
13 ANEXOS
10
TABLA 1. Tamao de la muestra para ensayo del rido grueso
Fuente: NTE INEN 696
11
TABLA 4. Lmites para agregado fino
Fuente: Norma ASTM C 33-99 y NTC 174
12
13