La técnica Bobath se basa en principios neurofisiológicos para tratar trastornos derivados de lesiones cerebrales. Se enfoca en controlar el tono muscular anormal, facilitar sinergias musculares básicas y reducir sincinesias mediante técnicas como la inhibición y facilitación. El objetivo final es mejorar la postura y movilidad del paciente de una manera funcional.
La técnica Bobath se basa en principios neurofisiológicos para tratar trastornos derivados de lesiones cerebrales. Se enfoca en controlar el tono muscular anormal, facilitar sinergias musculares básicas y reducir sincinesias mediante técnicas como la inhibición y facilitación. El objetivo final es mejorar la postura y movilidad del paciente de una manera funcional.
La técnica Bobath se basa en principios neurofisiológicos para tratar trastornos derivados de lesiones cerebrales. Se enfoca en controlar el tono muscular anormal, facilitar sinergias musculares básicas y reducir sincinesias mediante técnicas como la inhibición y facilitación. El objetivo final es mejorar la postura y movilidad del paciente de una manera funcional.
La técnica Bobath se basa en principios neurofisiológicos para tratar trastornos derivados de lesiones cerebrales. Se enfoca en controlar el tono muscular anormal, facilitar sinergias musculares básicas y reducir sincinesias mediante técnicas como la inhibición y facilitación. El objetivo final es mejorar la postura y movilidad del paciente de una manera funcional.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Brustron BOBATH
Tcnica: conjunto organizado de procedimientos y
BASES NEUROFISIOLOGICAS recursos para tratar algo -Sinergias bsicas apresen espasticidad Mtodo: conjunto de tcnica y reglas con base cientfica -reflejos posturales Concepto: filosofa de tratamiento, estilo de vida, -reaciones asociadas , sincinesias comprende como un todo al paciente ORGANIZCION FILOGENETICAMENTE BOBATH aplicada a tratar desordenes y la postura .Centros motores superior derivada de lesiones centrales. .centros motores medios BASES NEUROFISIOLOGICAS o MECANISMO .centros motores inferior REFLEJO POSTURAL NORMAL Mecanismo de SINERGIAS BSICAS control postural Normal(1990 MIEMBRO SUPERIOR: TONO POSTURAL NORMAL: grupos musculares que FLEXORA tienen que trabajar en contra la gravedad para buscar flexion de codo, abduccion de hombro, supinacion de una postura y alineamiento antebrazo, supinacion completa de antebrazo INERVACIN RECIPROCA: cordinacion de grupos EXTENSORA musculares para generar un movieneto extensin de codo, aduccin del brazo, pronacin de REACCIONES AUTOMTICAS: reacciones de equilibrio antebrazo, rotacin interna del brazo y enderezamiento. EXTREMIDAD INFERIOR: FACTORES QUE INFLUYEN AL TONO POSTURAL: FLEXORA .base de sustentacion, area de apoyo. Dorsiflexin de dedos. Dorsiflexin de tobillo, Flexin de . alineacion de puntos claves la cadera, Flexin de rodilla 90 .velocidad, factor psicologico, dolor EXTENSORA BERTHA: el tono postural debe ser lo suficente atol para Extensin de la rodilla, Extensin de la cadera, Flexin contrarestar la gravedad, sufcientemente bajo para ganar plantar tobillo, Flexin plantar de los dedos o generar movimiento REFLEJOS POSTURALES MOVIENTO CARACTETISTICAS: economico,adaptable, REFLEJOS TONICOS CERVICALES postural cordinado, secuencial. variable controlable, selectivo Tonico cervical asimtricos- Tonico cervical simtrico responde a una motivacin Reflejo tononico cervical laberintico: el cervical influye SINERGIA: movientos asocidados en sumatoria lo cual MS no se puede desligar uno de otro REFLEJOS TONICOS LUMBARES SINERGIAS BASICAS La rotacin e inclinacin del tronco provoca incremento MIEMBRO SUPERO SINERGIA FLEXORA de tono en los mienbros inferiores codo flexion- supinacion del antebrazo- abducion del REFLEJOS TONICOS LABERINTICOS hombro 90- rotacion extrerna del hombro- retraccion y Tonico Laberintico flexor.--Tonico laberintico extensor evelacion de escapula REACIONES ASOCIADAS MMSS EXTENSORA SINCINESIAS add del brazo, ext de codo. pronacion del antebrazo, Evocacin de un movimiento en un grupo muscular por la rotacion interna de hombro actividad de otro grupo de msculos MMII EXTENSION: REACCIONES ASOCIADAS: FENOMENO DE Aduccin y rotacin interna de la cadera, exten rodilla, RAIMISTE--FENOMENO DE SOUQUES---SIGNO DE plantiflexxion y inversion de tobillo NERI--SIGNO DE CACCIAPUOTI---FENOMENO DE MMII FLEXORA STERLING Abduccin y rotacin externa de cadera, Dorsiflexin e FENOMENO DE RAIMISTE: inversin de tobillo, Flexin de la cadera, Flexin de F.Abduccion MII--F.Addcucion MMII rodilla cerca de 90 paciente cubito sup. se pone una recistencia en la pierna SINCINECIA: sana abre la pierda en abb y add movientos involuntarios en zonas afectadas cuando FENOMENO DE SOUQUES realiza un moviento. Hay 3 tipos Supino, paciente realiza flexin activa de hombro con SINCINESIAS GLOBAL: Contraccin global del lado extensin de codos, hemipljico por esfuerzo del lado sano Respuesta, se obtiene como respuesta una extensin de SINCINESIAS DE COORDINACIN: Contraccin de mueca y dedos. grupos musculares genera la contraccin de otros SIGNO DE NERI msculos sinrgicos Supino, paciente realiza una flexin de SINCINESIAS DE IMITACIN: Mov. Simtricos idnticos tronco(abdominales). del miembro afectado que imita al sano. Respuesta, Flexin de miembro inferior HEMIPLEJIA EN ADULTO SIGNO DE CACCIAPUOTI se altera: motora, sensitiva y sensorial Supino, paciente que levante el miembro inferior sano TRATAMIENTO FLACIDA: control postural, estirado, se lo toma por el taln y se le pide que lleve con movilizaciones fuerza para abajo. TRATAMIENTO ESPASTICA: controlar deformidades, Respuesta, Eleva el miembro inferior paralizado. controlar movimientos basicos, regular el tono muscular FENOMENO DE STERLING TENICAS DE BOBATH: Supino, paciente en abduccin o aduccin del lado sano, INHIBICION: tecnica que consiste en inpedir el se le ofrece resistencia movimiento y posturas inadecuadas Respuesta, Aumento de tono del lado afecto PIR: postura inhibitoria refleja IMPORTANCIA SINCINESIAS MIR: modalidad de movimiento inhibitoria Permiten detectar paresias inaparentes, Pueden ser 3 entradas para inhibir: ceflica- caudal craneal- utilizadas en el contexto teraputico podalica caudal o lateral CONSIDERACIONES SINCINESIAS FACILITACION: es una tecnica que permite Pueden interferir con el proceso de rehabilitacin, desencadenar una actividad normal(tecnica activa Pueden imposibilitar el uso de rtesis asistida) RECEPTORES: presion*paccini- calor*rufini- frio*krause- sencibilidad* meissner PROPIOCEPTORES: organo de golgi, capsula articular superficie articular, uso neuromuscular, receptores de presion
La relevancia del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de pacientes con artrosis en la base del pulgar: Estudio prospectivo de cohorte aleatorizado multicéntrico