Topografia Escalas Graficas en Plano
Topografia Escalas Graficas en Plano
Topografia Escalas Graficas en Plano
UNIVERSIDAD CATLICA
LOS NGELES DE CHIMBOTe
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
TRABAJO: colaborativo
CURSO: Topografa I
INTEGRANTES:
Aquino Quillen Williams
Huarac Chvez Ronaldo
Serafn Castro Carlos Alberto
Snchez Flores hidalgo
Tmara Valenzuela Juan Carlos
2017
TOPOGRAFIA I 1
UNIVERSIDAD CATLICA LOS ANGELES DE
CHIMBOTE
CONTENIDO
I. INTRODUCCION .......................................................................................................... 1
V. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 7
VI. RECOMENDACIONES............................................................................................ 8
BIBLIOGRAFA............................................................................................................ 9
INDRUCCION
Sin embargo, una escala grfica, o regla de medir, es el conjunto de rectas divididas
en un nmero de partes iguales con indicacin de la medida correspondiente.
Este tipo de escalas tienen la ventaja de absorber cualquier defecto de tamao que
pueda producirse de cara a su reproduccin.
Una escala grfica reproduce en un plano una muestra de medida. Por ello sta
necesariamente debe ir fraccionada en partes iguales, todas ellas convenientemente
graduadas numricamente, para poder ser tomada como referencia
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Del cero hacia la derecha est el cuerpo de la escala, que son las divisiones con el
valor que representan y al final debe llevar las Unidades (m, km, Millas.. ) .Algunas
escalas no contienen la cabeza y aparece nicamente el cuerpo
Con la escala grfica, se pueden medir directamente distancias del terreno
sobre el propio mapa. Simplemente se mide la distancia deseada y luego se
transporta sobre la escala grfica para leer la distancia.
B
A
Medir la distancia entre A (El
Bosque) y B (Glorieta)
Se coloca una esquina de la tira de papel en el punto A y se marca con una raya el
otro punto B. Luego se transporta la tira, a la escala grfica y se hace la lectura
teniendo en cuenta las aproximaciones que se pueden observar en la cabeza de la
misma.
La lectura es: 600m, ms un espacio que queda entre 600 y 750m, el cual se lee por
aproximacin apreciacin, y la ayuda son las partes pequeas de la cabeza con las
cuales se compara, ya que est dividida en 5 partes (150/5 = 30m) y falta
aproximadamente una parte para llegar a 750, por lo tanto la longitud es:
600m + 120m = 720m.
CASOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
1.- Construir la escala grfica a partir de la escala numrica.
Aqu no hay condiciones especficas, nicamente que se puedan leer kilmetros, por lo
tanto se construye la escala grfica de una manera sencilla as:
1 : 100.000
1 : 100.000
1cm = 100.000 cm, 1cm = 1000m, 1cm = 1 km
La informacin muestra que 1cm = 1 km, pero como se necesita leer 2 km, entonces
se aplica una regla de tres:
Se dibuja una lnea donde las divisiones sean de 2cm y cada una representa por lo
tanto 2 km.Para el taln se pide que se lea de 500 en 500 m; se aplica otra regla de
tres as:
Es decir que cada medio centmetro (0.5cm o tambin 5 mm), va a representar 500m.
Escalas anglosajonas
Las escalas utilizadas en paises de habla inglesa, estn con unidades tales como:
pulgadas, pies, yardas, millas. Algunos mapas llevan doble escala, en km y millas,
para que el usuario elija la que ms le convenga.
PERFILES
Una manera de utilizar dos escalas es en un perfil, que muestra la forma del terreno a
lo largo de una direccin. Se indica en la escala Horizontal la longitud de la lnea o eje
y en la escala Vertical se indican las alturas o cotas del terreno con respecto a un nivel
de referencia. Por lo general la escala vertical es 1/10 de la escala horizontal. Si H=
1:500, V= 1:50
CONCLUSIN
En este trabajo hemos podido observar, por medio de haber fijado criterios de utilizar
el mtodo de escala grfica en plano critica en las que se asignaron puntos dentro de
estas hemos podido localizar la presencia de ciertas distracciones y falta de opinin de
algunos, siendo estas las mas significativas. Con respecto a las fortalezas estas son
numerosas y de gran importancia dentro de las cuales podemos ver la responsabilidad,
una buena distribucin de tareas, coordinacin dentro del grupo(aunque los horarios son
un problema en ciertas ocasiones
BIBLIOGRAFA
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo35
.htm