Entrevistas Cerradas o Estructuradas en Psicología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Entrevistas cerradas o estructuradas en psicologa

La entrevista cerrada es un conjunto de procedimientos en el que el entrevistador


utiliza preguntas dirigidas a un abordaje detallado, ajustado a ciertos objetivos
preestablecidos que se busca conocer o para los cuales el entrevistado solicita
asistencia; incluye una ficha de identificacin y alguna estrategia o tcnica
cerrada: focal, interrogatorio o cuestionario.

Es en realidad un cuestionario, que toma contacto estrecho con la entrevista en


cuanto que un manejo de ciertos principios y reglas de la misma, facilita y posibilita
la aplicacin del cuestionario.

Esta entrevista es buena cuando se tiene por fin forzar al entrevistado a limitar las
respuestas, y que responda de forma espontnea y sin premeditacin.

Por cuestiones de tiempo y para optimizar recursos, esta entrevista es muy


utilizada en instituciones que requieren datos precisos del sujeto, por ejemplo,
sistemas carcelarios, centros de atencin de drogadiccin, instituciones de salud,
departamentos de admisin.

Puede complementarse con recursos tales como cuestionarios, pruebas


psicolgicas u otros aportes de equipos multidisciplinarios.

Entrevista Laboral

Utilizado durante el proceso de seleccin de personal con el propsito de evaluar


capacidades, potencialidades y conocimientos del candidato. Permite comprobar
la pertinencia de una candidatura para determinada rea.

Determina si se tienen competencias generales o especficas que conforman el


perfil requerido para el puesto ofertado.

Entrevista tipo panel

Se realiza para determinar y valorar si la incorporacin de una persona es positiva


para la empresa, tiene mltiples aplicaciones, un ejemplo es su empleo con
personas que ocupan puestos de alto nivel dentro de las organizaciones, para
aspirantes muy calificados y se puede realizar con varios entrevistados a la vez.

Uso de la entrevista psicolgica en procesos jurdicos y el marco legal.

Su objetivo es brindar informacin relacionada con procesos psicolgicos


requeridos por la autoridad competente, es un recurso que los legisladores han
incluido como parte de la informacin que coadyuva a la explicacin de ciertos
hechos que se considera necesario conocer a fondo, desde un punto de vista
emocional o mental, para llegar a determinar una postura legal o judicial respecto
a ciertos eventos que involucran a una persona.
El uso de la entrevista psicolgica se ha exportado a nuevos campos de
aplicacin, lo cual justifica su presencia dentro de algunos procesos como Ios
siguientes: solicitud de dictmenes psicolgicos para determinar si una persona ha
padecido violencia moral o emocional, esta informacin se obtiene por medio de
entrevistas en las que el psiclogo aplica sus conocimientos sobre los procesos
mentales y emocionales, lo plasma a travs de reportes que describen, amplan y
profundizan informacin sobre determinados aspectos psquicos de la persona en
cuestin.

En el trabajo psicolgico que solicita un tribunal para el curso de un proceso


jurdico y que se utiliza para dictar una sentencia en relacin con el delito que se
juzga, el psiclogo no participa como interrogador judicial ni como testigo
informante del sujeto. No es un investigador judicial ni policiaco, su objetivo es
lograr un conocimiento especfico del perfil psicolgico del sujeto sealado por la
autoridad

Entrevista grupal

Cuando se trabaja en grupo existen varias maneras de entrevistar a los candidatos


a determinado grupo. La manera tradicional es partiendo de una entrevista inicial
individual, en la que previa pauta se establece un perfil buscado para los
miembros que configurarn al grupo; en esta entrevista se busca:
Recabar datos objetivos (datos de identificacin bsicos).
Investigar la actitud del candidato.
Evaluar los aspectos psicodinmicos del entrevistado (conflicto psquico).
Problemas interpersonales.
Anotaciones especiales sobre su historia, en caso de existir

Entrevista grupal inicial, se utiliza con menos frecuencia, es una forma de


introduccin a un marco grupal. Se recibe y atiende desde un inicio a los posibles
miembros del grupo juntos, no se tiene contacto con ellos en forma individual y el
paradigma que plantea esta situacin es que el grupo se conforme y mantenga
como tal todo el tiempo que dure el proceso

Este esquema es muy utilizado en hospitales, centros de entrena-miento o


capacitacin, tambin es muy recomendable para centros de atencin con gran
demanda; facilita la atencin profesional desde el inicio incluso en proceso de
preconsulta, manejo de pacientes con enfermedades crnicas degenerativas y
para el manejo de familiares de enfermos con dichos padecimientos

Entrevista en lnea.

Los nuevos mtodos de trabajo en Internet son un reto para la psicologa, ya que
los usuarios solicitan el servicio de evaluacin a distancia y esperan resultados de
contenido informativo y psicolgico. Las entrevistas remotas (va satlite,
teleconferencias, va telefnica) son cada da ms utilizadas, presentan algunos
beneficios, como bajo costo y acceso sencillo, con alcances internacionales o
simplemente remotos; la dificultad es para los especialistas, quienes deben crear
los procesos de recoleccin de datos y la manera en que reflejen la personalidad
del sujeto.

Las entrevistas en lnea son un efecto de la globalizacin, las fronteras puede


decirse que son ms permeables y el libre trnsito de las personas y los productos
lleva a la ruptura del tiempo y el espacio, ya no es necesario estar presente para
entrevistar, lo cual se lleva a cabo de manera virtual

Entrevista conductual

la conducta de una persona est determinada por variables de tipo


intraorgansmico: genticas, bioqumicas, etc. No slo por su entorno
medioambiental. Por tanto, para el estudio de la conducta y para hacer posible
cualquier procedimiento de cambio de la misma es necesario definir en forma
operativa la totalidad del sujeto.

Turkat seala dos objetivos principales de este tipo de entrevista:


Llegar a un diagnstico psiquitrico.
Desarrollar una formulacin conductual.

Lo anterior con base en tres componentes:


Identificar las relaciones funcionales entre los diferentes problemas del paciente.
Explicar la etiologa de esos problemas conductuales.
Predecir las respuestas del paciente ante situaciones futuras.

Cmo se inicia una entrevista conductual?


El terapeuta puede iniciar con preguntas abiertas corno las siguientes: En qu le
puedo ayudar? Cul es su problema? Qu le ha hecho venir a consulta? Sin
embargo, algunos terapeutas especifican que se deben intentar identificar, a lo
largo de la entrevista:
Todos los problemas que tiene el paciente (variables dependientes).
Antecedentes personales y antecedentes consecuentes (variables
independientes).
Inicio de cada uno de ellos (factores precipitantes).
Historia del desarrollo de los mismos.
Factores que predisponen a su desarrollo
El terapeuta debe comportarse de manera experta y emptica; ser capaz de
aportar nuevos conocimientos sobre los malestares del paciente y crear una
relacin que permita establecer predicciones precisas sobre su comportamiento.

De esta forma, la entrevista ser una de sus principales herramientas de acceso a


datos relevantes del sujeto.

También podría gustarte