Balonmano Fundamentos Tecnicos
Balonmano Fundamentos Tecnicos
Balonmano Fundamentos Tecnicos
Pgina principal
Concepto de Balonamno
REGLAS BASICAS
lunes, 29 de agosto de 2011
FUNDAMENTOS BASICOS
EL PASE
Los jugadores pueden estar estticos o en desplazamiento. El pase debe ofrecer unas
garantas, de manera que los adversarios no puedan cortar su trayectoria.
Alcanzar un autntico dominio de pase es tarea complicada. Se requiere un trabajo continuado
y metdico, sobre el cual el jugador debe poner verdadero empeo.
A la hora de tratar el pase, como ocurre con el resto de conceptos bsicos, nos encontraremos
con una serie de principios fundamentales:
El pase debe efectuarse en direccin al jugador al jugador situado en condiciones ms
favorables, para que la accin siguiente adquiera el mayor grado de efectividad posible.
Se debe poseer el mayor nmero de pases a realizar.
En la medida de lo posible, cuando se ejecuta el pase, no debe mirarse al receptor.
El pase debe realizarse con fuerza con fuerza. La fuerza debe considerarse en funcin de la
distancia existente entre pasador y receptor.
El pase debe realizarse con precisin. El receptor debe hacerse con el baln pasado en el
punto ms idneo. Un pase mal dirigido obliga a modificar posiciones ya adoptadas, debiendo
posponer la accin y proteger el baln situndose el pasador entre l y el adversario.
Si el oponente est cercano, el baln se debe proteger situndose el pasador entre l y el
adversario.
Tipos de pases:
o Pase clsico de frente.
o Pase clsico lateral.
o Pase de cadera.
o Pase en alto.
o Pase en suspensin.
o Pase en pronacin.
o Pase en bandeja.
o Pase de cortina y bloqueo.
o Pase con dos manos a la altura del pecho.
EL BOTE
Tipos de botes:
Segn Mara Moliner posicin es postura. Cada manera de estar una cosa, cambiando su
orientacin o la posicin relativa de sus partes, pero sin cambiar de lugar el total de ella. De la
misma forma, define el concepto base como lo fundamental. Cosa en que se apoya o sin la cual
no se puede empezar a construir o establecer la cosa de que se trata.
Adaptacin de baln: Se define como el gesto- forma especfico para la toma de contacto del
baln. Esto implica una superficie ms eficaz. La adaptacin al baln es muy importante en la
tcnica ofensiva, ya que los jugadores deben de tener una seguridad en su posesin y una
predisposicin a la accin posterior de forma continuada.
Detalles tcnicos:
- Puntos de contacto: las yemas de los dedos donde mayor sensibilidad hay y la cara palmar
media de las manos.
- Manejo de baln: Son todos los movimientos que ha de realizar el jugador con su brazo
ejecutor desde el momento de controlar el baln hasta que se desprende del mismo al
efectuar cualquier clase de lanzamiento, bien sea un pase, un tiro a portera o un bote. Si un
jugador posee un buen manejo del baln entonces su eficacia ofensiva se ver acrecentada. Es
muy importante que en el manejo del baln aparezca una buena sujecin del baln para as
asegurarse la posesin de este. Manejo + Adaptacin = Dominio
*Bote : Es la tcnica de enviar el baln hacia el suelo una o ms veces sin perder el control del
mvil, para poder continuar progresando o para obtener resultados beneficiosos en
el desarrollo del juego.
Principios fundamentales
*Desplazamientos : Son la forma de movimiento del jugador con baln en posesin ajustado al
reglamento sin bote.
Clasificacin:
*Fintas :Las fintas son un gesto tcnico individual cuya finalidad es intentar superar al
defensor, hay dos acciones una primera de engao y una segunda de salida rpida, por tanto
tiene que haber cercana con el adversario y estar en posesin de baln. Principios
fundamentales:- Tenemos que estar en posesin del baln para hacer la finta.- Estar a una
distancia oportuna para poder hacerla.- Tiene que ser una situacin de sorpresa, no se
aconseja repetir continuamente la misma finta, yaque se perdera el efecto sorpresa.- La
accin de la finta tiene varias fases:1 Fase de engao.2 Fase de frenado en seco.3 Fase de
salida explosiva en direccin contraria a la anterior y orientada a portera
* Pases : Es la forma habitual de trasladar el baln con seguridad de un jugador a otro, esttico
o en movimiento. Requiere a su vez un trabajo continuado y metdico. Principios
fundamentales:- Se debe de realizar con gran precisin observando la situacin ms favorable
en el receptor que va a recibir dicho pase, para que la accin posterior adquiera mayor grado
de eficacia.- Variabilidad en el pase, ya que cuantos ms pases se conozcan, ms posibilidades
habr de efectuarlo con mayor eficacia.
REGLAS BSICAS DE BALONMANO O HANDBALL
2.-Devera estar dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un rea de
portera en cadauna.
3.- La portera est situada en la zona central de cada lnea exterior de portera.
4.- Las porteras estarn firmemente fijadas al suelo o a las paredes que estn detrs de ellas
para mayorseguridad.
5.- Las medidas de las porteras son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con
franjas de2 decmetros.
6.- El ancho de los postes y el larguero es de 8 centmetros, medida que coincide con el ancho
de la lneade gol.
8.- Debe estar trazada a partir de dos cuartos de crculo, con centro en cada uno de los postes
y radio de 6m, unidos por una lnea paralela a la lnea de gol.
9.-Todas las lneas del terreno forman parte de la superficie que delimitan, midiendo las lneas
de gol 8cm de ancho entre los postes de la portera mientras que las otras lneas sern de 5
cm.
12.-Tanto los segmentos de la lnea como los espacios entre ellos medirn 15 cm.
13.-La lnea de 7 metros ser de 1 metro de largo y estar pintada directamente frente a la
portera.
15.- La lnea de limitacin del portero (utilizada solo para penaltis) ser de 15 cm de longitud y
se trazadirectamente delante de la portera, se sita a una distancia de 4 metros de ella.
16.-La lnea de cambio (un segmento de la lnea de banda) para cada equipo se extiende desde
la lneacentral a un puntosituado a una distancia de 45 metros de ella.
17.- Este punto final de la lnea de cambio est delimitado por una lnea que es paralela a la
lnea central,extendindose 15 cm hacia dentro de la lnea de banda y 15 cm hacia fuera de
ella.
18.- Es un rectngulo de 40 metros de largo y 20 metros de ancho, que consta de dos reas de
portera(ver Regla 1:4 y Regla 6) y un rea de juego.
19.- Las lneas ms largas se llaman lneas de banda y las ms cortas lneas de gol (entre los
postes de laportera) o lnea exterior de portera (a ambos lados de la portera).
20.-Debera haber un pasillo de seguridad alrededor del terreno de juego, con un ancho
mnimo de 1metro por el exterior de las lneas de banda y de 2 metros tras la lnea de gol y
lnea exterior de laportera.
21.-Es un rectngulo de 40 metros de largo y 20 metros de ancho, que consta de dos reas de
portera (verRegla 1:4 y Regla 6) y un rea de juego.
22.-Las lneas ms largas se llaman lneas de banda y las ms cortas lneas de gol (entre los
postes de laportera) o lnea exterior de portera (a ambos lados de la portera).
24.-El tamao y peso de las pelotas para "mini-balonmano"(para nios menores de 8 aos) no
seencuentran fijados en las reglas de la IHF. El tamao no oficial de la pelota de mini-
balonmano es de 48cm.
25.-A partir de la categora juvenil, se permite el uso de resina. La resina se utiliza debido al
tamao y alpeso que el baln adquiere a partir de esta categora, puesto que se hace
realmente complicado sostener elbaln a las grandes velocidades y fuerzas.
27.-El tamao, debe ser, es decir, su circunferencia y peso, segn las diferentes categoras de
los equipos.
28.-Antes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la planilla de jugadores, declarando
as estar encondiciones legales de poder jugar el partido.
30.-El jugador excluido no podr jugar durante 2 minutos y su puesto quedar libre hasta que
vuelva alterreno de juego.