Tipos de Pozos Direccionales
Tipos de Pozos Direccionales
Tipos de Pozos Direccionales
Tipo Tangencial.
En Forma de S:
Tipo S.
Tipo S Especial.
Inclinados o de Alto ngulo.
Horizontales.
Reentradas:
Verticales.
Direccionales.
Multilaterales.
Tipo Tangencial:
En Forma de J:
Este tipo de pozos es muy parecido al tipo tangencial, pero el hoyo comienza a
desviarse ms profundo y los ngulos de desviacin son relativamente altos y se
tiene una seccin de construccin de ngulo permanente hasta el punto final.
En Forma de S:
En este tipo de pozo la trayectoria est configurada por una zona de incremento
de ngulo, otra tangencial y una de disminucin de ngulo. Estos tipos de pozos
pueden ser de dos formas:
Tipo S:
constituido por una seccin de aumento de ngulo, una seccin tangencial y una
seccin de cada de ngulo que llega a cero grados (0).
S Especial:
constituido por una seccin de aumento de ngulo, una seccin tangencial
intermedia, una seccin de cada de ngulo diferente a cero grados (0) y una
seccin de mantenimiento de ngulo al objetivo.
Inclinados o de Alto ngulo:
Son pozos iniciados desde superficie con un ngulo de desviacin predeterminado
constante, para lo cual se utilizan taladros especiales inclinados. Los Taladros
Inclinados son equipos cuya cabria puede moverse de 90 de la horizontal hasta
un mximo de 45. Entre las caractersticas ms resaltantes del equipo se pueden
mencionar:
Una torre de perforacin inclinada para perforar desde pozos verticales hasta
pozos de 45 de desviacin vertical. Brazo hidrulico para manejar tubulares que
puede ser accionado desde el piso de la torre de perforacin, eliminando el trabajo
del encuellador de los taladros convencionales. Un bloque viajero, provisto de un
sistema giratorio diseado para enroscar y desenroscar la tubera, que se desliza
a travs de un sistema de rieles instalado en la estructura de torre. Sistema
hidrulico especial para darle el torque apropiado a cada conexin de los
tubulares.
Los equipos auxiliares del taladro permanecen fijos durante la perforacin, lo que
incrementa la vida til de los mismos, por disminucin el deterioro al que son
sometidos durante la mudanza entre pozo y pozo.
Capacidad de movilizacin mediante un sistema de orugas, lo cual reduce los
tiempo de mudanza.
Horizontales:
Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los planos de estratificacin
de un yacimiento con la finalidad de tener mayor rea de produccin. Tambin se
denominan pozos horizontales aquellos con un ngulo de inclinacin no menor de
86 respecto a la vertical. La longitud de la seccin horizontal depende de la
extensin del yacimiento y del rea a drenar en el mismo. Segn el radio de
curvatura, existen cuatro tipos de pozos horizontales bsicos, cada uno de los
cuales poseen una tcnica que va en funcin directa con la tasa de incremento de
ngulo y del desplazamiento horizontal. Adicionalmente, se requiere un
ensamblaje especial de la sarta de perforacin para poder obtener los grados de
inclinacin mximo hasta el objetivo.
El ngulo de penetracin del hoyo horizontal en la formacin tiene que ver con la
facilidad de meter y sacar la sarta de perforacin del hoyo. A medida que la
longitud del hoyo horizontal se prolonga, la longitud y el peso de la sarta que
descansa sobre la parte inferior del hoyo son mayores. Esto crea ms roce, ms
friccin, ms esfuerzo de torsin y ms esfuerzo de arrastre al extraer la sarta de
perforacin. Condiciones similares de esfuerzos se presentan durante la insercin
y cementacin del revestidor de terminacin y durante la toma de registros o
perfiles corrientes o integrantes de la sarta de perforacin.
En el hoyo vertical, el desplazamiento del flujo del gas y/o petrleo del yacimiento
hacia el pozo es radial; la permeabilidad horizontal (KH) y permeabilidad vertical
(KV) se miden en la direccin indicada en la figura.
Ventajas:
Desventajas:
Reentradas o Reentries:
Son pozos perforados desde pozos ya existentes, pudindose reperforar un nuevo
hoyo utilizando parte de un pozo perforado previamente. Esta nueva seccin
puede ser reperforada con una seccin vertical o direccional.
Multilaterales:
Consisten bsicamente en un hoyo primario y uno o ms hoyos secundarios que
parten del hoyo primario, cuyo objetivo principal es reducir el nmero de pozos
que se perforan, adems de optimizar la produccin de las reservas. Segn la
geometra del yacimiento se pueden construir distintas configuraciones de pozos
multilaterales para lograr drenar los yacimientos de manera ms eficiente, entre
ellas tenemos:
Herramientas utilizadas.
Herramientas Deflectoras:
Son las encargadas de dirigir el hoyo en la direccin predeterminada, dentro de las
cuales tenemos:
a) Tipo Turbina: es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy eficiente
y confiable, especialmente en formaciones duras.
b) De Desplazamiento Positivo: consta de un motor helicoidal de dos etapas,
vlvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.
Herramientas de Medicin: