Fundamento Teórico
Fundamento Teórico
Fundamento Teórico
Enlace Qumico
INTRODUCCIN:
Los elementos qumicos se combinan de diferentes maneras para formar toda una variedad de
compuestos inorgnicos y orgnicos. Hay compuestos gaseosos, lquidos y slidos, los hay txicos
e inocuos, mientras que otros son altamente benficos para la salud. Las propiedades de cada
compuesto dependen del tipo de elemento qumico que lo forman, el modo cmo se enlazan (tipo
de enlace qumico), la forma y geometra de los agregados atmicos (molculas) y de cmo estos
interactan entre s.
En 1916, el qumico alemn Walther Kossel expuso que en las reacciones qumicas ocurren prdida
y ganancia de electrones por parte de los tomos, y por ello estos adquieren la configuracin
electrnica de un gas noble. Sin duda Kossel se refera al enlace inico, y por lo tanto a los
compuestos inicos.
Posteriormente los qumicos norteamericanos Gilbert Newton Lewis e Irving Langmuir, cada uno
en forma independiente estudiaron los compuestos inicos y no inicos (covalentes),
comprobando que los tomos al formar enlace qumico adquieren en su mayora la estructura
atmica de un gas noble (8 electrones en el nivel externo), lo que hoy se llama Regla del Octeto.
En 1923, G.N.Lewis plantea su teora de enlace por pares de electrones y anuncia que el octeto se
logra por medio de comparticin de electrones. Entonces a Kossel lo podemos considerar como el
padre del enlace inico, y a Lewis el padre del enlace covalente.
En 1926, Walter Heitler y Fritz London demostraron que el enlace covalente en la molcula de
H2 se podra explicar mediante la mecnica cuntica.
La mecnica cuntica describe muy bien a los tomos y estructura electrnica de los mismos; pero
la situacin en la molcula es muy diferente debido a la mayor complejidad de esta, el aparato
matemtico es mucho ms difcil de formular y los resultados menos fciles de obtener e
interpretar.
Hoy en da, los qumicos disponen de mtodos de clculo y de tcnicas experimentales muy
sofisticadas que permiten conocer con exactitud la forma, geometra y dimensiones de las
molculas.
CONCEPTO:
El enlace qumico es la fuerza que mantiene unidos a los tomos (enlace interatmico) para formar
molculas o formar sistemas cristalinos (inicos, metlicos o covalentes) y molculas (enlace
intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (slido y lquido), dicha fuerza
es de naturaleza electromagntica (elctrica y magntica), predominante fuerza elctrica.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL:
Los tomos y molculas forman enlaces qumicos con la finalidad de adquirir un estado de menor
energa, para asa lograr una condicin de mayor estabilidad. En el caso de los tomos, la
estabilidad se reflejara en un cambio de su configuracin electrnica externa.
La misma energa se requiere como mnimo para romper o disociar el enlace (energa de
disociacin)
Con una grfica veamos la variacin de energa en la formacin del enlace.
ENLACE INICO
La atraccin electrosttica entre tomos de diferente carga elctrica genera un tipo de enlace
conocido como enlace inico. Es necesario que para que pueda darse dicho enlace uno se los
tomos pueda ceder electrones y por el contrario el otro pueda ganar electrones, es decir, se
produce la unin entre tomos que pasan a ser cationes y aniones. Este tipo de enlace
generalmente se produce entre un elemento metlico (electropositivo) y elemento no metlico
(electronegativo). Un ejemplo tpico de este tipo de enlace lo es el cristal inico cloruro de
sodio ( NaCl ) sal comn. En este enlace tiene lugar la transferencia de un electrn del tomo de
sodio al tomo de cloro, como se observa a continuacin:
Como veremos en la seccin de estado slido, el cloruro de sodio forma una red cristalina, cuya
red es cbica (bc), en cuyos vrtices de los paraleleppedos alternan iones de Cl- y Na+., con tal
estructura cada in de cloro Cl- queda rodeado de seis iones Na+. Dentro de la terminologa
utilizada para el manejo de redes cristalinas observaremos que esta caracterstica indicara que el
ndice de coordinacin es 6 (ver estado slido)
El rompimiento de enlaces de este tipo implica un aporte de energa trmica, el cual ha de ser
igual a la energa reticular. De esta observacin se desprende una consecuencia directa, entre
mayor es la energa reticular mayor es el punto de fusin. Las fuerzas que aparecen cuando las
distancias son reticulares o inferiores a estas, hacen que debido a las fuerzas repulsivas intensas
los cristales inicos sean poco comprensibles. Cuando los compuestos inicos son fundidos los
iones, partculas cargadas mviles, conducen bien la electricidad, algo que podramos observar en
las disoluciones acuosas
Distancia reticular: distancia a la que quedan en la red dos iones de signo contrario.
COMPUESTOS INICOS: Son los que estn formados por enlaces inicos.
Enlace Covalente
Los enlaces qumicos covalentes, implican el intercambio de un par de electrones de valencia por
dos tomos, en contraste con la transferencia de electrones en los enlaces inicos. Tales enlaces si
comparten electrones, conducen a molculas estables de tal forma, como si se fuera a crear una
configuracin de gas noble para cada tomo.
Segn la teora de los enlaces covalentes, un enlace de este tipo se efecta por la superposicin de
orbitales semi llenados (apenas con un electrn).
La hibridacin explica la formacin de algunos enlaces que seran imposibles por las teoras
asociadas, as como la disposicin geomtrica de algunas molculas.
Formas de hibridacin
Hibridacin sp3
La hibridacin sp3 es fcilmente explicada por el carbono. Para el carbono tetradrico (como en el
metano, CH4), debe haber cuatro enlaces simples. El problema es que la distribucin electrnica
del carbono en estado fundamental es 1s2 2s2 2px 2py, esquematizando lo que sucede tenemos:
Hibridacin sp2
No son todos los orbitales que se hibridan, pues los orbitales hbridos forman
apenas enlaces sigma y un enlace pi y es necesaria para el enlace doble entre los carbonos. Su
distribucin electrnica quedar algo como lo que se ve en las molculas tetradricas, trigonal,
plana y linear plana (109,28) (120) (180).
Enlace Sigma: Es un enlace entre dos orbitales atmicos. El enlace sigma puede ser dada como el
enlace entre dos orbitales s, o entre un orbital s y un p, o an entre dos orbitales p, donde en todos
estos casos, los orbitales se interpenetran frontalmente.
Enlace Pi: En qumica orgnica, enlaces pi (o enlaces ) son enlaces qumicos covalentes en los
cuales dos lbulos de un orbital electrnico interseccionan dos lbulos de otros orbitales
electrnicos. Apenas uno de los planos nodales de aquel orbital pasa por los ncleos involucrados
en el enlace. Es el enlace caracterstico de compuestos con dobles o triples enlaces como es el caso
del propeno y el etino.
Enlace metlico:
Enlace qumico que ocurre entre los tomos de metales entre s, (unin entre ncleos atmicos y
los electrones de valencia, que se agrupan alrededor de
stos como una nube).
Cuanto ms intensa es la fuerza intermolecular que une las molculas mayor ser el punto de fusin
y ebullicin, porque son stas las fuerzas que debemos vencer para separarlas. En efecto, como
vemos en los dos casos anteriores, el HCl, que forma fuerzas intermoleculares mucho ms intensas,
tiene un punto de ebullicin 167C ms elevado que el del hidrgeno.
As pues, las molculas covalentes pueden unirse entre s mediante fuerzas intermoleculares, pero
estas ltimas no siempre tienen la misma intensidad. De qu depende la mayor o menor intensidad
de las fuerzas intermoleculares? Esencialmente, de la polaridad de la molcula. Es en base a este
criterio, el de la polaridad, que estableceremos una clasificacin de las fuerzas intermoleculares.
As, tendremos:
Fuerzas intermoleculares entre molculas apolares. Reciben el nombre de fuerzas dipolo
instantneo dipolo inducido, o tambin fuerzas de dispersin o fuerzas de London. En este caso,
la mayor intensidad de este tipo de fuerzas depender de la masa. A mayor masa molecular,
mayores fuerzas de dispersin y, por tanto, mayores puntos de fusin y de ebullicin. No obstante,
en general son fuerzas de carcter muy dbil, como veremos en un prximo apartado; de hecho son
las ms dbiles de todas las fuerzas intermoleculares.
Fuerzas intermoleculares entre molculas polares. En este caso tenemos dos tipos:
o Fuerzas dipolo dipolo o fuerzas de Van der Waals. Se trata de fuerzas entre dipolos
permanentes (por diferencia de electronegatividad entre los tomos en molculas cuyos dipolos no
se anulan por geometra).
o Enlaces de hidrgeno. Se presenta cuando la molcula tiene enlaces formados por un tomo de
hidrgeno y un tomo pequeo y muy electronegativo, como flor, nitrgeno u oxgeno.
Bibliografa:
http://www.fullquimica.com/2011/04/enlace-quimico.html
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/fisquimica/enlace_ionico.htm
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/chemical/bond.html
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/hibridacion
https://www.ecured.cu/Enlace_met%C3%A1lico
http://www.quimitube.com/videos/introduccion-a-las-fuerzas-intermoleculares