Conversor DC Ac Con PWM
Conversor DC Ac Con PWM
Conversor DC Ac Con PWM
INVERSOR CC A AC DIGITAL
1.- Objetivos.-
El objetivo de este laboratorio es el de convertir la corriente continua (CC) a corriente alterna
mediante el uso de PWM, BJT, transistores MOSFET (Metal Oxide Semiconductor Field Effect
Transistor) y un transformador de voltaje 12V - 110V
2.-Marco Terico.-
PWM:
PWM son las siglas de Pulse Width Modulation, que en espaol se traducira como modulacin
por ancho de pulso. Una seal PWM consiste en una seal con una determinada frecuencia (y
por lo tanto con un mismo periodo) que consta de dos valores fijos de tensin: uno alto (HIGH),
que es la amplitud, y otro bajo (LOW), que es el valor nulo.
El ciclo de trabajo de una seal peridica es el ancho relativo de su parte positiva en relacin con
el perodo. Expresado matemticamente:
D es el ciclo de trabajo
es el tiempo en que la funcin es positiva (ancho del pulso)
T es el perodo de la funcin
MOSFET:
S y D: (Source and Drain) Entre estos 2 terminales pasa la corriente cuando activamos G por
medio de tensin. La corriente cuando se activa el transistor entre por S y sale por D, siempre
que G tenga una tensin mnima, llamada tensin umbral o Threshold (Vth).
La tensin mnima de Gate para que el transistor comience a conducir (segn su hoja de datos
que encontrars al final del artculo) est ubicada entre 2 y 4 Volts mientras que la mxima
tensin aplicable respecto al terminal Source, es de 20 Volts. Con 10 Volts de tensin sobre el
Gate el transistor alcanza la mnima resistencia entre Drain y Source. Si se sobrepasa la tensin
Vgs (tensin de Gate respecto a Source) mxima de 20 Volts el transistor se rompe y si no se
alcanza la tensin mnima de 2 a 4 Volts, el transistor no entra en conduccin. Una situacin
a destacar es que si trabajamos siempre con 5 Volts, estaremos sobre el lmite de activacin del
transistor, mientras que si trabajamos con mayor tensin sobre el Gate lograremos un mejor
desempeo con menor disipacin de calor al ofrecer menor resistencia a la circulacin de
corriente entre Drain y Source.
Transformador:
Se denomina transformador a un dispositivo elctrico que permite aumentar o disminuir
la tensin en un circuito elctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que
ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin prdidas), es igual a la que
se obtiene a la salida. Las mquinas reales presentan un pequeo porcentaje de prdidas,
dependiendo de su diseo y tamao, entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energa elctrica alterna de un cierto nivel de
tensin, en energa alterna de otro nivel de tensin, basndose en el fenmeno de la induccin
electromagntica. Est constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un
ncleo cerrado de material ferromagntico, pero aisladas entre s elctricamente. La nica
conexin entre las bobinas la constituye el flujo magntico comn que se establece en el ncleo.
El ncleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de lminas apiladas de acero elctrico,
aleacin apropiada para optimizar el flujo magntico. Las bobinas o devanados se
denominan primario y secundario segn correspondan a la entrada o salida del sistema en
cuestin, respectivamente. Tambin existen transformadores con ms devanados; en este caso,
puede existir un devanado "terciario", de menor tensin que el secundario.
Funcionamiento:
Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, circular por ste una
corriente alterna que crear a su vez un campo magntico variable. Este campo magntico
variable originar, por induccin electromagntica, la aparicin de una fuerza electromotriz en los
extremos del devanado secundario
Relacin de transformacin:
La relacin de transformacin indica el aumento o decremento que sufre el valor de la tensin de
salida con respecto a la tensin de entrada, esto quiere decir, la relacin entre la tensin de salida
y la de entrada.
La relacin entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), aplicada al devanado primario y la fuerza
electromotriz inducida (Es), obtenida en el secundario, es directamente proporcional al nmero
de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) , segn la ecuacin:
La relacin de transformacin (m) de la tensin entre el bobinado primario y el bobinado
secundario depende de los nmeros de vueltas que tenga cada uno. Si el nmero de vueltas del
secundario es el triple del primario, en el secundario habr el triple de tensin.
El producto de la diferencia de potencial por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo
que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10 amperios, la del
secundario ser de solo 0,1 amperios (una centsima parte).
3.- Desarrollo del laboratorio
Seal PWM con Arduino UNO
La modulacin por ancho de pulsos ms conocida como PWM, es una tcnica mediante la cual
se modifica el ciclo de trabajo de una seal peridica, esta modificacin se puede hacer para
controlar la cantidad de energa que le va a ser entregada a una carga o para comunicacin.
En el siguiente grfico, las lneas verdes representan un perodo de tiempo regular. Esta duracin
o perodo es la inversa de la frecuencia PWM. En otras palabras, con frecuencia PWM del
Arduino a aproximadamente 500 Hz, las lneas verdes mediran 2 milisegundos cada uno. Una
llamada a analogWrite () es en una escala de 0 - 255, de tal manera que analogWrite (255)
solicita un ciclo de trabajo del 100% (siempre encendido), y analogWrite (127) es un ciclo de
trabajo del 50% (la mitad del tiempo) para ejemplo.
Esta seal PWM por lo general es producida por un circuito digital como por ejemplo un
microcontrolador, dicho circuito genera una seal cuadrada a la que le puede variar el ciclo til y
con lo cual emular una seal anloga de diferentes amplitudes de voltaje con la cual controlar la
carga que desee, algunas de las aplicaciones en las que ms se usa el PWM es el control de
velocidad de motores o el control de intensidad de brillo de un bombillo.
El ciclo til o ciclo de trabajo de la seal viene determinado por los tiempos que dura en estado
alto la seal cuadrada, respecto al periodo de la seal
Donde:
D= Ciclo til o ciclo de trabajo
t1= Tiempo que la seal dura en valor alto (en un periodo)
T= Periodo de la seal
(Seal PWM generada por Arduino con ciclo util del 50%)
El resultado de ese ciclo til es un valor de porcentaje que representar el porcentaje del valor
mximo de la seal que le ser entregado a la carga que se quiere controlar. Por ejemplo si se
tiene un ciclo til del 50% y un valor mximo de seal de 5 voltios, el valor anlogo emulado es
de 2,5 voltios.
Arduino cuenta con la posibilidad de generar seales PWM, la cantidad ue puede generar
depende de la tarjeta que se est utilizando, por ejemplo la tarjeta Arduino UNO puede generar
hasta 6 seales PWM (Pines 3, 5, 6, 9, 10, 11)
Es importante tener claro ya que es algo que suele confundir a quienes estn comenzando en
electrnica, que aunque la traduccin literal del comando analogWrite sea Escritura anloga,
en ningn momento se est generando una seal anloga por el arduino, la seal PWM que se
genera es una seal de tipo digital que puede emular de cierta forma a una seal anloga sin
llegar a serlo.
Se identifica una seal sinusoidal (seal anloga continua en el tiempo) superpuesta sobre una
seal digital (de tipo discreto, pulsante) en la que puede apreciarse que para valores mximos
positivos de la seal seno, el ancho del puso correspondiente (resaltado en un crculo) es tambin
mximo. Posteriormente, a medida que la amplitud decrece en el seno tambin lo hace el ancho
en el pulso correspondiente, situacin que continua hasta que el seno alcanza el nivel ms bajo
(mximo negativo), el cual queda asociado al menor valor de ancho de pulso, evento que se
repite en el tiempo, verificndose que para cada valor de seal existe un correspondiente ancho
de pulso
Arduino UNO
Transistores IRFZ44N
Juego de cables
Protoboard
Resistencia
Transformador 220/12 1A VAC
Foco de 6 w
Borneras para 3 cables
7.- Conclusin
Luego de realizar la implementacin del circuito y se obtuvo la inversin de la corriente continua,