Monografia El Esqueleto
Monografia El Esqueleto
Monografia El Esqueleto
EL ESQUELETO HUMANO
QUECHUA
Alumno:
Docente:
CUSCO- PERU
2017
INTRODUCCION
Para el estudio del esqueleto humano se toman en cuenta 4 regiones: cabeza (crneo y
cara), tronco (columna vertebral, costillas, esternn, omplato y clavcula), extremidades
superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano) y por ltimo aunque no menos importante
las extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y pies).
EL ESQUELETO
Un esqueleto interno consiste en estructuras rgidas o semirrgidas dentro del cuerpo, que
se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras estn mineralizadas u
osificadas, como en los humanos y otros mamferos, se les llama huesos. Otro
componente del sistema esqueltico son los cartlagos, que complementan su estructura.
En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas estn sustentadas por cartlago.
Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartlago, sin
huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras
rgidas estn conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a travs de tendones.
El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias
entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepcin del
hueso hioides que se halla separado del esqueleto, todos los huesos estn articulados entre
s formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como
ligamentos, tendones, y cartlagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las
piezas dentarias, los huesos sutrales (supernumerarios del crneo) y los huesos
sesamoideos.
Los huesos desempean funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las
siguientes.
QUE ES EL HUESO?
El hueso es un rgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los
vertebrados. Est compuesto principalmente por tejido seo, un tipo especializado de
tejido conectivo constituido por clulas, y componentes extracelulares calcificados.
Los huesos tambin poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartlago (carilla
articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoytico y adiposo (mdula
sea).
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con
una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfologa, los
huesos son plsticos y livianos aunque muy resistentes y duros.
Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: cabeza, tronco y
extremidades.
a. Huesos de la cabeza
Para estudiar los huesos, que son 22, se pueden considerar dos partes: el crneo y la cara.
Huesos del crneo.
Los huesos del crneo desempean funciones de proteccin para el encfalo son
los siguientes: un frontal que forma la frente y contribuye a formar las rbitas de
los ojos; un occipital situado en la regin post-inferior del crneo; dos temporales
localizados uno a cada lado del crneo a nivel de los odos; dos parietales que se
encuentran a cada lado de la cabeza hacia la parte superior por encima de los
temporales; un esfenoides que se encuentra formando la base anterior del crneo
y un etmoides situado entre el frontal y el esfenoides.
Huesos de la cara:
La regin de la cara comprende 14 huesos que contribuyen a formar cavidades.
Todos los huesos de la cara estn soldados al crneo, excepto el maxilar inferior
que se articula al crneo por una articulacin mvil. Estos huesos son:
Dos nasales que forman la base de la nariz.
Dos malares que forman los pmulos de la cara.
Dos lagrimales o unguis que estn situados en las rbitas de los ojos y presentan
un canal lagrimal por donde corren las lgrimas.
Dos cornetes inferiores que se encuentran en las fosas nasales.
Dos palatinos que forman el paladar seo junto con los maxilares superiores y
ayudan a formar la cavidad nasal, la bosa y las rbitas.
Dos maxilares superiores contribuyen a formar las rbitas, las fosas nasales y la
bveda de la boca. En su borde inferior presentan alvolos donde se alojan los
dientes.
El maxilar inferior que forma la mandbula inferior. Posee alvolos donde se
alojan los dientes y movimiento.
Finalmente el vmer que forma parte del tabique nasal.
Las articulaciones forman tambin parte primordial en el sistema seo; ellas permiten la
unin de los huesos, su estabilidad y en algunos casos el movimiento. Las articulaciones
pueden ser mviles, semimviles o fijas.
En el esqueleto humano, los huesos del crneo tienen como principal funcin la
proteccin del encfalo. Todos los huesos de la cara estn soldados al crneo a excepcin
de la mandbula inferior que est articulada mvilmente al crneo lo que le permite
movimiento, elemento fundamental para la masticacin. Existe un hueso llamado hioides
que es el nico que no est articulado a ningn otro hueso y se encuentra suelto en la
lengua. En el tronco se encuentran las costillas, las cuales protegen a los pulmones; la
columna vertebral que protege la mdula espinal, entre otros.
Los huesos de las extremidades superiores tienen como principal funcin permitir el
agarre de objetos y la defensa. Por su parte las extremidades inferiores tienen como
principales funciones el soporte del cuerpo y el caminar.
Los huesos son estructuras resistentes aunque estn expuestos a sufrir algunas
alteraciones como fracturas, dislocaciones o esguinces. Los huesos tambin pueden sufrir
algunas enfermedades por la falla de produccin de sus componentes, como por ejemplo
el calcio. Entre las enfermedades ms importantes de los huesos estn: osteoporosis,
osteoartritis, cncer de huesos, artrosis, escoliosis, lordosis, etc.
Referencias Bibliogrficas
SOQRO
CRANEO
MAXILAR INFERIOR
(UMA HANQARA)
(WAQO)
ESTERNON
(QHASQO TULLU)
CLAVICULA
(RIJRA TULLU)
C
CDD
COSTILLA HUMERO
(WAQTA) (MAKA TULLU)
VERTEBRA
(WAQTAN TULLU)
CARPO
RADIO (AUPAQ
MAK TULLUKUMA)
METACARPO
FEMUR
(CHAKA TULLU)
FALANGES
(RUKANAKUNAQ TULLUN)
ROTULA
(MOQO TULLU)
TIBIA
(PICHU)
TARSO
PERONE
(WICHU)
META TARSO