18 Tactica Edami - Aperturas de Lineas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Coleccin ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia y Tctica www.ajedrez21.

com

Apertura de Lneas
Alejandro Jardines

Coleccin ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia y Tctica www.ajedrez21.com


eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

Otros e-Books publicados por EDAMI


no. Titulo Autor no Titulo Autor
1 Espaola. Variante del Cambio Alejando Jardines 41 Espaola Variante Zaitsev Alejando Jardines
2 Defensa Francesa 3.e5 MI Jos Luis Vilela 42 La clavada Alfredo Aguilera
3 Defensa Grunfeld. 5.Ad2 GM Viktor Moskalenko 43 La Apertura Escocesa Alejando Jardines
4 Defensa Escandinava 2Dxd5 MI Angel Martn 44 Francesa Variante Winawer Jos Luis Vilela
5 Defensa Siciliana. Najdorf, Ataque Ingls (1) Alejando Jardines 45 Gambito de Dama Variante del Cambio Alejando Jardines
6 Apertura Zukertort (D05) Armando Lpez 46 Nimzo India Variante 4.Dc2 Alejando Jardines
7 El pen aislado MI Angel Martn 47 El Gambito Volga MI Angel Martn
8 Caro Kann Variante Clsica MI Sergio Slipak 48 Defensa Siciliana. Najdorf, Ataque Ingls (3) Alejando Jardines
9 Los Alfiles de distinto color MI Angel Martn 49 La Defensa Pirc Alfredo Aguilera
10 Los peones colgantes MI Angel Martn 50 Defensa Holandesa Variante Muro de Piedra GM Viktor Moskalenko
11 Espaola. Cambio Diferido Alejando Jardines 51 El Ataque a la descubierta Alfredo Aguilera
12 Los peones doblados MI Angel Martn 52 Gambito de Dama Variante 5.Af4 Alejandro Jardines
13 La pareja de alfiles MI Angel Martin Gonzlez 53 India de Rey Clsica 9.b4 Alejandro Jardines
14 El Gambito Budapest GM Viktor Moskalenko 54 Caro Kann 4...Cd7 (1) Alejandro Jardines
15 El Ataque Panov Alejando Jardines 55 Caro Kann 4...Cd7 (2) Alejandro Jardines
16 El Pen Pasado MI Angel Martn 56 Caro Kann 3.e5 Alejandro Jardines
17 La Defensa Merano Alejando Jardines 57 Nimzo India 4.a3 y 4.f3 GM Viktor Moskalenko
18 La Variante Abierta de la Espaola MI Angel Martn 58 La Biblia del pen (1) Alejandro Jardines
19 La Variante Tarrasch de la Francesa MI Jos Luis Vilela 59 La biblia del pen (2) Alejandro Jardines
20 Defensa Siciliana. Najdorf, Ataque Ingls (2) Alejando Jardines 60 E-book: La biblia del pen Alejandro Jardines
21 India de Rey 4 peones GM Viktor Moskalenko 61 Defensa Francesa. Variante Rustemov. MI Michael Rahal
22 El Ataque Torre Armando Lpez 62 Apertura Inglesa Alejandro Jardines
23 El Ataque Indio de Rey Alejando Jardines 63 Grunfeld var. Cambio 7.Ac4 y 8.Ce2 Alejandro Jardines
24 El Ataque Worral en la Espaola Alejando Jardines 64 Siciliana Najdorf Lneas emprendedoras Alejandro Jardines
25 Siciliana Pelikan, 1ra parte MI Michael Rahal 65 Defensa Ortodoxa Variante Tartakower MF Diego Mussanti
26 Siciliana Pelikan, 2da parte MI Michael Rahal 66 Apertura Espaola Sistemas Anti-Marshall MI Alejandro Jardines
27 El sacrificio de la calidad MI Angel Martn 67 La Eliminacin de la Defensa MI Alejandro Jardines
28 Siciliana Variante Cerrada Alejando Jardines 68 La Atraccin MI Alejandro Jardines
29 Defensa Benoni, Variante Moderna Alejando Jardines 69 La intercepcin MI Alejandro Jardines
30 El ataque al Rey en el centro MI Angel Martin 70 La coronacin del pen MI Alejandro Jardines
31 Grunfeld Variante Rusa Alejando Jardines 71 La demolicin de la estructura de peones MI Alejando Jardines
32 Siciliana Dragn Yugoslavo Alfredo Aguilera 72 El Bloqueo MI Alejandro Jardines
33 El Gambito Evans Alfredo Aguilera 73 Pack especial: EL ALFIL MI Angel Martn
34 La desviacin Alfredo Aguilera 74 La debilidad en la 8va fila MI Alejandro Jardines
35 El ataque doble Alfredo Aguilera 75 El Despeje de lneas y casillas MI Alejandro Jardines
36 Siciliana Dragn Acelerado Alfredo Aguilera 76 Siciliana Paulsen - 4a6 MF Diego Mussanti
37 Siciliana Dragn Yugoslavo II Alfredo Aguilera 77 Combinaciones de tablas Alejandro Jardines
38 Espaola Steinitz Diferida Alfredo Aguilera 78 Conjugacin de Temas Tcticos Alejandro Jardines
39 Siciliana Scheveningen Armando Lpez 79 Siciliana Paulsen Khan Alfredo Aguilera
40 Siciliana Dragn Acelerado II Alfredo Aguilera 80 La Jugada Intermedia Alejandro Jardines

http://www.ajedrez21.com/ebooks
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

ndice de contenidos

1. Introduccin ................................................................ 4

2. En el Medio Juego ........................................................ 8

3. Partida Modelo ........................................................... 13

4. Ejercicios .................................................................... 18

5. Soluciones ..................................................................34
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

1. Introduccin
En este pack vamos a estudiar para Pero el elemento primordial que la
poder identificar el Tema Tctico tctica se sirve para alcanzar su ob-
Aperturas de Lneas. Un elemento o jetivo es la combinacin, qu una
tema tctico como solemos llamarle combinacin en el Ajedrez? Vamos a
sumamente importante en el camino estudiar el concepto que no da Euwe
hacia la maestra ajedrecstica, pues sobre que es para l una combina-
sin saber qu hacer en esas situa- cin en el Ajedrez.
ciones donde en apariencia el bando
dbil est en una posicin slida, y Dr. Max
con un golpe muy bien calculado se Euwe, quien
deshace la posicin. fuera Cam-
pen Mun-
Pero que se entiende por Aperturas dial de Aje-
de Lneas: pues bien son todos drez y Pre-
los sacrificios que puedan sidente de
abrir o dar vas de acceso, so- la FIDE.
bre cualquier diagonal, co-
lumna o fila en tablero, por "Por combi-
donde las piezas que atacan nacin enten-
puedan ser incorporadas a la demos una alianza entre estrategia
ofensiva o en su defecto, abran y tctica, pero especialmente esta
dichas lneas defensivas del ltima. La combinacin representa
rey dejando al mismo expuesto un fragmento de la partida durante
en su posicin. el que se persigue cierto resultado
forzado. La secuencia de jugadas
El juego tctico en el Ajedrez es tan forma una cadena lgica que no
importante como la Estrategia, de puede ser dividida. Vistas de una en
hecho los dos van de la mano, pero una estas jugadas, puede parecer
obviamente el tema que nos ocupa que carecen de objeto o incluso que
en este tipo de trabajos es la tctica. constituyen un error; sin embargo
De hecho para llegar a la maestra entre todas forman un magnfico
en el Ajedrez por el camino hay que conjunto"
llegar a la avenida de la tctica, y
desde las primeras edades se debe Realmente algo ms sencillo y com-
hacer esto, pues es en los nios que prensible sera, dado por:
se desarrolla con mucha facilidad,
de hecho es una de las primeras Enciclopedia de Medio Juego.
habilidades que los nios desarro- Antologa de las Combinacio-
llan en su juego. nes de Ajedrez. Segunda Edi-
cin 1998.
Claramente que la tctica en el aje-
drez est referida a elementos con- La combinacin es una variante
cretos, o acciones que nos van a forzada, con sacrificio de material,
permitir ganar algn tipo de ventaja que conduce a un resultado positi-
ya sea material o inclusive llevaros vo.
al Jaque Mate en ciertas posiciones.

Pgina 4
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

Nos parece que mejor escrito y ex- [Una clsica posicin donde las pie-
plicado no existe. Pero sin lugar a zas negras estn en una seria des-
dudas que la combinacin en el Aje- ventaja, fjese en que el rey no posee
drez es un fenmeno de los ms be- ninguna casilla de escape, y en apa-
llos y apreciados por todos los aje- riencia poseen una slida posicin,
drecistas de cualquier nivel, y nos solo las negras (como bien dice el
atrevemos a afirmar que es ms concepto) un sacrificio que "abra"
apreciado y valorado que una exce- las puertas al ataque de sus piezas.
lente partida estratgica, conducida De ah que...] 1...Txh2+ [Y este es
de principio a fin de manera brillan- precisamente el sacrificio que le
te. abre la posibilidad a las negras de
liquidar la posicin.] 2.Rxh2 Th8
Por qu ocurre esto? Este hecho no Jaque Mate.
tiene una explicacin pues el mo-
mento de ocurrir la combinacin tal Segunda Posicin
parece que se violaran todos los
principios racionales del juego, y el
propio Ajedrez por un instante aun-
que sea por un instante pierde todo
sentido, y las piezas son arrastradas
por el rio hacia una cascada de sacri-
ficios sin una aparente lgica, y es
en ese momento donde el juego re-
salta su mayor belleza. As de simple
y hermoso es el juego.

Adentrndonos en el tema que nos


preocupa en este trabajo la Apertura
de Lneas en el Ajedrez, vamos a [Nuevamente una posicin, donde
estudiar la primera posicin demos- en apariencia el rey blanco est bien
trativa y se ver mucho ms simple. seguro, solo que las negras necesitan
abrirse una va hacia el mismo.]
Primera Posicin 1...Dh5+ [Claramente forzado to-
mar la dama, y este hecho hace que
se abra la quinta fila (para las ne-
gras) para que el segundo jugador
remate la posicin de manera boni-
ta, con un mate tpico de caballo y
torre.] 2.gxh5 Th4 Jaque Mate.

Pgina 5
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

Tercera Posicin que...] 1.Txf4 [Explotando el hecho


de que el negro no puede retomar de
dama, y al tomar de pen se abre la
gran diagonal negro dejando la po-
sibilidad de la clavada.] 1...exf4
2.Ab2 Ventaja decisiva blanca.

Quinta Posicin

[En apariencia las negras no tienen


problemas en la posicin, pero no
todas las combinaciones siempre
estn dirigidas a dar mate al rey
contrario, aunque es lo ms impor-
tante. En este caso con...] 1.e5 [Una
muy buena jugada, las negras estn
serios problemas, porque o pierden [Est es una posicin muy instructi-
pieza o la dama con esta apertura de va, porque con ambos colores nos
lneas para que las piezas blancas sirve, es en este caso el negro que
entren al juego.] 1...dxe5 [1...Cd7 tiene la posibilidad de abrirse paso
2.exd6 Ventaja decisiva blanca.] hacia el rey blanco, tratando de sa-
2.Ac5 Y las negras pierden su dama. car provecho de la psima situacin
y la desafortunada ubicacin de su
Cuarta Posicin dama, por ejemplo...] 1...Txd5 [La
misma receta de la posicin ante-
rior.] 2.cxd5 [Ahora falla, 2.Txf4
por 2...exf4 3.cxd5 (Claro que no,
3.Ab2 por 3...Td4 Ganando.) 3...Aa6
La misma receta, las negras clavan
la dama blanca. 4.Ab2 (4.Dxa6
Dxa6+ Ventaja decisiva negra.)
4...Axe2+ 5.Rxe2 Ta2 La sorpresa
que las blancas no esperaban, de-
jando al conductor de las piezas ne-
gras con una ventaja decisiva.]
2...Aa6 Ventaja decisiva negra.

[Este es un caso bastante atpico, Podemos concluir con algunos con-


porque e rey blanco bien expuesto ceptos importantes y que siempre es
en la posicin al igual que el negro, bueno conocer, antes de comenzar la
aunque este est en el extremo del parte ms prctica de este pack.
tablero, pero es esta situacin la que
favorece a las piezas blancas de ah

Pgina 6
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

Combinacin: es una secuencia Motivos Combinativos: Son las


forzada de jugadas con sacrificio. debilidades que permiten la realiza-
cin de los temas tcticos.
Visin Combinativa: Es la capa-
cidad para descubrir rpidamente Tema Tctico: Son los procedi-
ideas tcticas ocultas, es decir, el mientos para aprovechar tctica-
tipo de jugadas que no se perciben mente las debilidades de la posicin,
de un vistazo, y que normalmente por ejemplo La Atraccin, La Elimi-
implican sacrificio material. nacin de La Defensa, La Desvia-
cin, Ataque Descubierto, entre
otros.

Pgina 7
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

2. En el Medio Juego cin de sitio (est siendo ataca-


do) buscar los temas forzados, ya
sea de entrega de piezas o de ja-
Todo lo referente a la tctica en el ques continuos que den la victo-
Ajedrez donde se ve mucho ms re- ria.
flejado es en el medio juego, clara- Amenazas de ganancia de mate-
mente estamos hablando de unas de rial, tales como las damas, piezas
las fases donde probablemente se mayores, piezas menores y peo-
decidan la mayor cantidad de parti- nes en ese orden de importancia.
das, a cualquier nivel del Ajedrez Con la misma idea de la amenaza
mundial. de mate pero en este caso con
menor importancia.
Los Temas Tcticos obviamente
Piezas sin sostn, ya sea mayores
donde alcanzan su clmax es preci-
o menores. Las piezas que pue-
samente en esta etapa del juego,
den ser atacadas o que pueden
pues por lo general todas las piezas
ser capturadas por medio del
mayores y menores toman parte en
ataque.
la lucha, en la apertura poco a poco
Pieza mal ubicada en el extremo
se incorporan, mientras que en el
del tablero o limitadas de movi-
final solo hay algunas piezas presen-
mientos. Piezas que podamos sa-
tes.
car partido de su mala ubicacin,
atacando (prcticamente) con
Pr eso son tan importantes las
una pieza de ventaja. O para por
Condiciones Propias, pero qu
medio de una amenaza directa a
son estas llamadas Condiciones
esta pieza (y en ocasiones com-
Propias de cada posicin? Son ele-
binadas con otra amenaza al
mentos que nos sirven para orien-
mismo tiempo) obtener algn ti-
tarnos desde un punto de vista tcti-
po de ventaja que sea decisiva en
co. Lo primero que debemos saber
la posicin.
es en qu consiste el Tema Tctico
que estamos estudiando, una vez Insuficiencia defensiva entorno
identificado entonces trabajar con al rey adversario. Siempre que no
las Condiciones Propias que son: est el caballo rey defendiendo el
enroqu corto (Cf3 para las blan-
cas y Cf6 para las negras) o el ca-
Amenazas de mates en primer
ballo dama defendiendo el enro-
orden y como principal amenaza
qu largo (Cc3 para el primer ju-
en el Ajedrez. Esto nos permite
gador y Cc6 para el conductor de
buscar en la posicin una jugada
las piezas negras) existir esta
que amenace el mate para por
insuficiencia y el enroqu ser
medio de esta ganar un tiempo
mucho ms fcil de atacar.
en el ataque, u obligar a nuestro
contrario a realizar una jugada Utilizacin de lneas (filas, co-
debilitadora que sea decisiva. lumnas y diagonales) abiertas
para el traslado de las piezas
Identificar las posibles casillas de
hacia el ataque hacia cualquier
escape que tenga el rey adversa-
sector del tablero.
rio. Delimitar bien cules son los
escaques que el monarca adver- Puntos dbilmente defendidos,
sario pueda usar para escapar del por el bando contrario. Para de-
ataque, si el rey est en una posi- terminar cules son las casillas

Pgina 8
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

que nuestro contrario no puede Siempre los Temas Tcticos estn


defender eficazmente y sacar relacionados y afloran en las posi-
provecho de esto por medio de ciones, producto de las Condiciones
las amenazas antes citadas. Propias de las mismas. Es decir, no
Casillas donde las piezas agreso- podr existir en la posicin una
ras coinciden en su accin en el Apertura de Lneas (estamos
tablero. Para ver qu punto en el hablando de cualquier elemento
tablero nuestras piezas (en caso tctico) si no hay una pieza dbil-
de que estemos atacando) domi- mente defendida, o si no existe al
nan y poder realizar una incur- menos una de las Condiciones Pro-
sin sobre la posicin adversaria. pias que acabamos de exponer y ex-
Responder Cuntas piezas pue- plicar. Veamos entonces la Primera
do incorporar al ataque? Por Posicin Explicativa:
medio de esto sabemos cuntas
piezas y con qu rapidez se pue- Posicin Explicativa #1.
den pasar las piezas al ataque.
Responder Cuntas piezas de-
fiende y cuantas atacan? Y por
ende posibilidades de sacrificio
para la destruccin del enroqu
porque el agresor se queda con
muchas ms piezas atacantes que
defensoras.
La presencia de peones pasados
que favorecen a una combinacin
simplificadora para llegar al final
con ventaja decisiva para el ban-
do agresor.
Le debilidad en la estructura de [Y esta es la primera posicin tpica
peones, que puede favorecer una del medio juego, donde el rey est en
combinacin simplificadora con el centro y sin posibilidades de enro-
un final tcnicamente ganador. car, al menos por el momento. Don-
de las blancas se las arreglan para
Al comienzo (y si usted es un ajedre- buscar la aperturas de lneas hacia e
cista que por lo general consume l rey negro.] 24.Td1 [Sin dudas una
nuestros trabajos) deber consultar interesante jugada que persigue el
casi siempre estos elementos ex- desalojo de la torre de la quinta fila,
puestos, con el roce constante de los mereca la atencin, 24.Df3 Txb4
mismo simplemente a usted se le 25.axb4 0-0 26.Te3 Ligera ventaja
irn grabando en su memoria sin blanca.] 24...Txb4 25.axb4 Dc3
que usted se percate de esto. Es im- 26.Dg4 [Y aqu est la cuestin las
portante realizarlo en este orden blancas se lanzan sobre el dbil flan-
pues, recuerde que el Ajedrez consta co rey.] 26...Dxe5 27.c4 [La mejor
de la pieza nmero diecisiete y esta jugada en la posicin, y el golpe de
es el reloj, pues de esta manera us- gracia las lneas se abren inevita-
ted ahorrar mucho tiempo. blemente. Fjese que las blancas no
han sacrificado una pieza pero con el
correcto accionar de sus piezas aren

Pgina 9
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

el juego, para que sus piezas puedan [Y aqu tenemos la misma posicin
atacar libremente al rey enemigo.] pero en este caso es en favor de las
27...f5 [27...0-0 28.Axd7 Ventaja piezas negras, y nuevamente es un
decisiva blanca.] 28.Dg6+ Re7 claro e ilustrativo ejemplo de este
29.cxd5 Abriendo el juego. tema tctico.] 1...Dxa2+ [Sin dudas
29...exd5 30.Axd7 Rxd7 31.Df7+ la jugada ms fuerte jugada en la
Rc8 32.Da7 Te8 33.Tc1+ Rd8 posicin, con este sacrificio la co-
34.Db7 1-0. Topalov, V - Gulko, B; lumna 'a' queda al desnudo comple-
Dos Hermanas 1994. tamente, cosa esta que responde a la
idea central del sacrificio de las ne-
Posicin Explicativa #2. gras, abrir todas las vas posibles
para que el rey blanco reciba impla-
cablemente el ataque de las piezas
negras.] 2.Rxa2 Ta8+ 3.Ca3
[Tampoco salva la situacin del rey
blanco, 3.Aa3 Ccb4+ 4.Cxb4 Cxb4
Jaque Mate.] 3...Ccb4+ 4.Ra1
Txa3 Jaque Mate.

Posicin Explicativa #4.

[Otra posicin tpica del medio jue-


go donde el tema tctico Apertura de
Lneas se hace presente, pero en este
caso si con una fuerte entrega que
termina rpidamente...] 1.Dxh7+
[Simplemente definitivo, un ejemplo
bastante ilustrativo de la fuerza de
ese tema tctico cuando se sabe em-
plear.] 1...Rxh7 2.hxg6 Jaque Ma-
te. [Est es una posicin clsica de una
partida del mejor jugador de Ajedrez
Posicin Explicativa #3. de todos los tiempos, conduciendo
las piezas blancas. Realmente una
clase magistral de cmo aprovechar
la psima ubicacin de la dama ne-
gra, la insuficiencia defensiva del rey
negro, al tiempo que el golpe de gra-
cia lo da el sacrificio para abrir las
lneas. 21.c5 Sencillamente una ju-
gada muy fuerte, que est encerrada
en una idea muy sencilla (casi siem-
pre las mejores ideas no son las ms
elaboradas ni las ms complejas) la
captura de una pieza negra o la da-

Pgina 10
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

ma.] 21...Db4 [Realmente de todas


las opciones las negras escogen la [Otra posicin tpica del medio jue-
peor, tampoco era bueno, 21...dxc5 go, donde en apariencia no hay for-
por 22.d6 la esencia de toda la idea ma alguna de acceder al rey negro, a
de jugar c5, 22...Axd6 23.Axf7+ Rxf7 pesar de estar cortado en el centro
24.Txa4 Ventaja decisiva blanca.; La del tablero incomunicando a las to-
mejor defensa era, 21...Dd4 22.c6 rres negras, pero obviamente que el
Ac8 Con ligera pero estable ventaja mejor jugador de Ajedrez de todos
posicional.] 22.Ce4 [Las blancas los tiempos encuentra la forma y
pudieron jugar ahora mismo, 22.c6 est es...] 27.Dg5 [Es la jugada ms
con una gran ventaja posicional, pe- activa que hay en la posicin, ame-
ro Kasparov ve que puede decidir la naza mate en e7 y libra a la dama
partida por la va tctica, es por eso blanca de la esclavitud de la defensa
que los caminos seguros no son su de su caballo en d4, y claramente
tema mximo cuando la posicin es prepara la apertura de las lneas que
tan dinmica y l puede sacar mu- se viene en las prximas jugadas...]
cho ms de la misma.] 22...Dxb2 27...Af8 [Ahora es muy flojo,
[22...dxc5 23.c3 la mejor jugada 27...Dc7 porque despus de, 28.The1
blanca en la posicin, 23...Dxb2 Af8 29.Dxd5 (Ventaja decisiva blan-
24.Te2 Da3 25.d6 Seguido de Axf7 ca. Aunque el blanco pudo intentar,
capturando la dama negra.] 29.Df6 Axa3 (29...Th7 30.Cxe6 Axe6
23.cxd6 Af8 24.c3 f5 25.d7 Ted8 31.Txe6+ fxe6 32.Dxf8 Jaque Mate.;
[25...fxe4 26.dxe8D Txe8 27.d6+ 29...Tg8 30.Cxe6 Axe6 31.Txe6+
Ventaja decisiva blanca.] 26.d6+ fxe6 32.Dxe6+ Ae7 33.Dxg8+ Af8
Rh8 27.Cc5 Solo un Kasparov jue- 34.Dxf8 Jaque Mate.) 30.Dxh8+
ga as al Ajedrez, no suelta en este Re7 Clara ventaja blanca.) ]
tipo de posiciones. 27...Ac6 28.Axf8 Txf8 29.The1 Tb8
28.Cd3 Dxc3 29.Cxe5 Ae4 30.b3 Td8 31.Ce2 cxb3 32.axb3
30.Cf7+ Rh7 31.Cg5+ Rh8 Td7 [32...Axb3 33.Txd8+ Ventaja
[31...hxg5 32.Dh5 Jaque Mate.] decisiva blanca.(Claro que no se
32.Cxe4 fxe4 33.Dd5 Rh7 puede, 33.cxb3 porque las negras
34.Dg8+ Rg6 35.Af7+ Rf6 ganan despus de, 33...Dxb3+
36.Ad5 1-0. Kasparov, G - Leko, P; 34.Ra1 (34.Rc1 Tc8+ 35.Rd2 Tc2
Linares 2001. Jaque Mate.) 34...Da3+ 35.Rb1
Tb8+ 36.Rc2 Tb2+ 37.Rc1 Da1 Ja-
Posicin Explicativa #5. que Mate.) ] 33.Rb2 Dd8 [33...Tb7
34.Txd5 exd5 35.Cd4+ Rd7 36.De7+
Rc8 37.Dxf8+ Ganando.] 34.Df4
Dc7 35.Txd5 exd5 36.Cd4+ 1-0.
Kasparov, G - Kramnik, V; Siemens
Giants (rpidas) 1999. [Las negras
se rindieron, pero la posicin pudo
concluir despus de, 36.Cd4+ Te7
(36...Rd8 37.Ce6+ fxe6 38.Dxf8 Ja-
que Mate.) 37.Dxc7 Ventaja decisiva
blanca.]

Pgina 11
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

Posicin Explicativa #6.

[Una posicin donde la situacin del


rey negro es bastante precaria, y las
blancas mediante un sacrificio van a
abrir las lneas para sacar provecho
de esta situacin.] 1.Dg5+ Ag6
[1...fxg5 2.Ch6 Jaque Mate.]
2.Cxe7+ Txe7 3.Dxf6 Y las negras
tienen que entregar su dama si no
van a recibir mate en una jugada.

Pgina 12
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

3. Partida Modelo resante 11...Dc7] 12.Ae2 b6 13.Cd4


Ad7 14.0-0 f5 15.exf6 [Poco a po-
co y con ayuda del segundo jugador
Como bien el nombre lo indica en las blancas han ido mejorando su
esta clase nos vamos a centrar en las posicin.] 15...Dxf6 16.Ad6 Tf7
partidas donde aparezca este ele- 17.f4 [Fijado la debilidad sobre e6.]
mento tctico. Es importante que 17...Ce4 18.Cxc6 Axc6 19.Ae5
por sobre todas las cosas presten Dh6 20.Tf3 g6 21.Ad3 Df8
especial atencin a los comentarios 22.De2 Dc5+ 23.Ad4 Dd6
de las partidas pues en estos, expli- 24.Taf1 Taf8 25.Ae5 Dc5+
camos de qu manera surgen las 26.Rh1 Tf5 27.Ad4 [Muy fuerte
Condiciones Propias para que aflore era, 27.b4 dejando a las blancas con
en la posicin el Tema Tctico Tpi- una clara ventaja posicional.]
co. 27...Dd6 28.De3 T5f7 29.Rg1
Ab7 30.Ae5 Dc5 [Fjese que nin-
Solo antes de pasar a las partidas guno de los dos jugadores hace mu-
demostrativas, queremos recordar- cho, esperan por su rival. Solo que
les que uno de los ejercicios ms en este caso la ventaja est por parte
completos que existe en el ajedrez es de las blancas y son las que deberan
precisamente el estudio de las parti- hacer algo por el triunfo, pues las
das comentadas, pues con los co- negras tienen que luchar contra la
mentarios enriquecemos nuestro pareja de alfiles, ms la seria debili-
lenguaje ajedrecstico interno, en- dad de sus cuadros negros en el cen-
contramos las tres fases de juego en tro y el flanco rey.] 31.Ad4 Dd6
este solo ejercicio, y ms cuando se 32.h4 h5 33.Ae5 Dc5 34.Td1
trata de un tema en especfico. Rh7 35.Ad4 De7 36.g3 [He aqu
el error que permite a las negras la
Un ltimo consejo y este es que si comenzar la combinacin, nada sur-
pueden y tienen tiempo pues memo- ge de la nada. Las blancas han deja-
ricen las partidas que damos aqu, do a su torre sin sostn y las negras
son instructivas y divertidas, clara- lo van a provechar de manera ma-
mente que no las podrn memorizar gistral, mucho mejor era 36.c4 con-
el mismo da, pero si lo podrn servando su ligera ventaja intacta.]
hacer si lo memorizan una diaria 36...e5
hasta que hayan cumplido con la
tarea. Veamos entonces los ejemplos
demostrativos:

Meduna, E - Inkiov, V
Gausdal, 1988

1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.Af4 e6 4.e3


c5 5.Cbd2 Cc6 6.c3 Ad6 7.Ag3
[Una apertura del pen dama donde
las blancas no plantean muchos
problemas a las negras pero, si po-
seen una slida posicin.] 7...0-0
8.Ce5 cxd4 9.exd4 Axe5
10.dxe5 Cd7 11.Cf3 Cc5 [Era inte-

Pgina 13
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

[Y la jugada fuerte en la posicin se cuadros negros, con 17...Td8 aunque


hace presente, la apertura de la po- despus de, 18.e5 dxe5 19.Dc5+ Re8
sicin y el camino hacia el dbil rey 20.Txd8+ Dxd8 21.Ac4 Las blancas
blanco carente de una defensa ade- tienen una clara ventaja.]
cuada.] 37.Axe5 Dxe5 [El sacrificio
y la combinacin, que abren la co-
lumna 'f' para que las torres pene-
tren impunemente sobre la posicin
blanca.] 38.fxe5 Txf3 39.Dd4 [La
idea es evitar un posible avance de
este pen central, que dara como
consecuencia juego sobre la gran
diagonal blanca al alfil del segundo
jugador.] 39...Txg3+ 40.Rh2 [Cla-
ro que si, 40.Rh1 Tf4 Ganando.]
40...Tf2+ 41.Rh1 Tf4 42.Td2
Txh4+ 43.Th2 Cf2+ [43...Cf2+
44.Dxf2 d4+ Ventaja decisiva ne-
gra.] 0-1 18.e5 [Y esta es precisamente la
ruptura en la posicin, ahora las to-
Nezhmetdinov - Sergievsky rres negras quedan incomunicadas
Saratov, 1966 tras el jaque el c5, factor decisivo en
la partida en favor de las blancas.]
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 18...dxe5 [Si, 18...Ce8 entonces,
4.Cxd4 a6 5.Cc3 Dc7 6.Ae2 Cf6 19.exd6+ Cxd6 (19...Dxd6 20.Db6
7.0-0 Cc6 8.Ae3 Ab4 9.Cxc6 Ventaja decisiva blanca.) 20.Dxg7
bxc6 10.Dd4 Ad6 [Hasta aqu to- Ganando.] 19.Dc5+ Re8 20.Txf6
do muy conocido, otras opciones [La nica y ms fuerte manera de
tambin bastantes frecuentadas por terminar con la defensa negra, este
las negras son, 10...c5; 10...Ae7] caballo era la nica pieza capaz de
11.f4 e5 12.Dd2 exf4 13.Axf4 ms o menos brindar algn tipo de
Axf4 14.Txf4 d6 [En sentido gene- proteccin al rey negro.] 20...gxf6
ral esta lnea no posee mucho pres- [La partida puede concluir despus
tigio para el segundo jugador, de de, 20...gxf6 21.Ce4 Da7 22.Cxf6
hecho los porcientos son bastantes Jaque Mate.] 1-0
bajos, otra posibilidad es 14...0-0 ]
15.Td1 Re7 [Triste necesidad, hay Wikstrom, P - Johansson, T
que defender d6.] 16.Tf2 h6 Gausdal, 2002
17.Dd4 [Las blancas controlan los
cuadros negros del centro del table- 1.d4 f5 2.Cf3 Cf6 3.h3 d5 4.g4
ro, y este es un elemento muy im- Cc6 5.Cc3 Ce4 6.Af4 e6 7.e3
portante pues los alfiles de casillas Ab4 8.Dd3 0-0 9.gxf5 [Como
negras han sido cambiados, por tan- siempre antecede al tema tctico un
to las damas deben cubrir su ausen- error, en este caso un error de con-
cia.] 17...Ae6 [Nuevamente el error, cepcin. El conductor de las piezas
tal vez de clculo. Pero lo cierto es blancas se desespera y resuelve la
que el conductor de las piezas ne- situacin de tensin en el flanco rey,
gras ya necesitaba apuntalar los pensando que el segundo jugador

Pgina 14
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

debe de retomar en f5 abriendo la 9.Axf4 Cbd7 10.0-0-0 [Las blan-


columna 'g' en favor de las blancas, cas no aspiran a mucho en la apertu-
nada ms alejado de la verdad. Lo ra, si a sacar a su rival de la trillada
correcto era, 9.Cd2 aunque despus teora que parece que ha sido todo
de, 9...Cxc3 10.bxc3 Ad6 Las negras un xito.] 10...c6 11.Cd4 Ac5 [Para
disfrutan de una ligera pero estable mantener el equilibrio era necesario,
ventaja posicional.] 11...Ag4] 12.Ae2 [Ya las blancas
disponen de una ligera ventaja posi-
cional.] 12...Te8 13.Af3 Rc8 [La
estrategia blanca a dado sus frutos,
las negras continan jugando como
si nada, como si la posicin no re-
quiriese de una mnima reflexin, y
van a pagar caro su desatencin. Lo
correcto era, 13...Ab4 aunque des-
pus de, 14.e5 Axc3 15.exf6 Axd4
16.Txd4 Las blancas estn ligera-
mente mejor.] 14.e5 Axd4
15.Txd4 Ch7 [Triste necesidad.]
16.Ce4 Rc7 17.Cd6

9...e5 [Esta es precisamente con la


jugada que no contaban las blancas,
el rey blanco ahora va a quedar ex-
puesto en el centro del tablero, y por
si fuera poco el alfil de casillas blan-
cas (que es la nica pieza que falta
por entrar al juego) va a jugar un
papel importante, mientras que to-
das las piezas negras estn jugando,
las blancas estn muy atrasadas en
su desarrollo.] 10.dxe5 Axf5 [De
repente el alfil de casillas blancas
cobra vida, ahora las blancas no tie-
nen defensa frente al ataque descu-
bierto que va a sufrir su dama por el [Las blancas siguen apretando el
caballo.] 11.Cd4 Axc3+ 12.bxc3 cerco alrededor de las piezas ne-
Cxf2 [Ataque Doble y ganando, to- gras.] 17...Te7 18.Thd1 Chf8
do producto de una apertura de 19.Ag3 a5 20.h4 Cb6 [El error
lnea.] 13.Cxf5 Cxd3+ 14.Axd3 que quita la casilla de escape de b6
Dd7 0-1 al rey negro, lo correcto era
20...Cg6] 21.Cf5 [No es un bello
Degraeve, J - Kasparov, S sacrificio pero con esta entrega de
Bethune op, 2001 caballo, que en apariencia no hace
nada las blancas rematan la posi-
1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 e5 cin.] 21...Td7 [21...Axf5 22.e6+
4.dxe5 dxe5 5.Dxd8+ Rxd8 Rc8 23.Td8 Jaque Mate.] 22.Cxg7
6.Ag5 Ae6 7.f4 exf4 8.Cf3 h6 Txd4 23.Txd4 Td8 24.Tf4 1-0

Pgina 15
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

que el caballo en a3 est mal ubica-


Juroszek, T - Krasenkow, M do y dbilmente defendido.]
POL-chT Mikolajki, 1991 18...dxe3 19.fxe3 e4

1.Cf3 Cf6 2.c4 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2


0-0 5.0-0 c6 6.Cc3 d6 7.d3 e5
[Planteando una Inglesa en toda su
extensin, las blancas van sobre el
flanco dama valorizando su alfil de
casillas blancas, mientras que las
negras en el centro y flanco rey se
deben hacer fuertes.] 8.Tb1 a5
9.a3 Cbd7 10.b4 axb4 11.axb4
d5 12.cxd5 cxd5 13.Db3 d4
14.Cb5 [Dudosa, lo correcto era
14.Ca4] 14...Cb6 15.e3

[Comienza despus de esta fuerte


jugada la apertura de las lneas en la
partida.] 20.Cd4 [Ahora si, 20.dxe4
Cc3 21.Ta1 Dxd2 22.Cxd2 (22.Axd2
Cxe4 Ganando.) 22...Ce2+ Ventaja
decisiva negra.] 20...Cxe3 21.Cxe6
[Claro que no se puede, 21.Dxe3 por
21...Axd4] 21...Cxf1 22.Cxf8 Cxd2
23.Cxd7 Ad4+ 24.Rh1 Cxb1
25.Cxb6 Axb6 26.Cc4 [26.Cxb1
Ta1 Ganando.] 26...exd3 [26...exd3
27.Cxb6 Te8 Ventaja decisiva ne-
gra.] 0-1
[Un error que da la completa inicia-
tiva a las piezas negras, las blancas Janowski, D - Saemisch, F
ya deban jugar 15.Cxe5 De8 16.Cxf7 Marienbad, 1925
Dxf7 17.Dxf7+ Rxf7 18.Cd6+ Re6
19.Cxc8 Cxc8 20.Axb7 Ta7 Ligera 1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 c5 4.e3
ventaja negra, aunque la pareja de Cc6 5.Cbd2 b6 6.c3 Ab7 7.Ad3
alfiles ms los tres peones por el ca- cxd4 8.exd4 Ae7 9.Cc4 0-0
ballo, hacen que la posicin sea de 10.De2 [Una apertura tpica de la
mucho cuidado.] 15...Ae6 [Lo co- poca, las blancas a sacar sus piezas
rrecto un jugador como Krasenkow por un orden predeterminado,
no falla. Las negras tienen clara ven- mientras que las negras por lo mis-
taja.] 16.Dc2 Dd7 17.Ca3 Cfd5 mo.] 10...Dc7 11.h4 h6 12.Dd2
18.Dd2 [El error que da al traste [Muy romntico tpico para enton-
con las posibilidades blancas, mejor ces.] 12...Cg4 [Muy fuerte era,
era 18.Cg5 la textual deja con mucho 12...Cd5 dejando al segundo jugador
problemas de coordinacin a las pie- con una ligera ventaja posicional.]
zas blancas, fjese en que el alfil de 13.Af4 [Era interesante, 13.Df4 ]
c1 no ha entrado a jugar mientras 13...d6 14.Ce3 Cxe3 15.Dxe3 h5

Pgina 16
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

16.Th3 [El francs sigue jugando


bien activo, aunque bien sensato era
enrocar en la posicin.] 16...e5
17.dxe5 Cxe5 18.Cxe5 dxe5 [Las
negras se equivocan en grande, lo
correcto es, 18...Af6] 19.Axe5 Ad6
20.Dh6

[El sacrificio que abre la posicin


para que entre los alfiles y las torres
terminen con la resistencia negra.
Ahora es un grave error, 20.Tg3
Axe5 21.Dh6 Tfe8 Y las negras estn
completamente ganadas.] 20...f6
[20...gxh6 21.Tg3 Jaque Mate.]
21.Dh7+ Rf7 22.Axd6 Dxd6
23.Te3 [La amenaza es Ac4.]
23...Tg8 24.Ac4+ Ad5 25.Dxh5+
g6 26.Dxd5+ Dxd5 27.Axd5+
Rg7 1-0

Pgina 17
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

4. Ejercicios la misma se la vayan aprendiendo de


memoria.
Hasta aqu todo ha sido enseanza, Finalmente solo decirles que (y este
ahora pasamos a la clase ms impor- trabajo deben realizarlo a conciencia
tante de este pack donde ustedes y con mucha fuerza de voluntad)
aplicarn todo lo aprendido hasta para ganar confianza en el clculo,
este momento, y por medio de la una capacidad vital para el Ajedrez,
resolucin de ejercicios de combina- debe usted no tratar de verificar su
cin alcanzarn el verdadero domi- respuesta mientras que busca la so-
nio del Tema Tctico Aperturas de lucin del ejercicio, si realiza esto
Lneas. evitar que se engae usted mismo.
Al comienzo tendrn algunos pro-
Los ejercicios estarn ubicados por blemas adaptarse a esta forma de
niveles de complejidad, es decir, de estudio o entrenamiento del clculo,
ms fciles ha ms difciles y reci- pero es muy efectivo y pronto ver
biendo mucha mayor informacin los resultados en su juego.
en los primeros ejercicios, para que
usted comprenda y haga correcta- Es importante que en aras de reali-
mente los ejercicios siguiendo la si- zar fielmente el ejercicio usted se
guiente Metodologa: imagine que est jugando una parti-
da de torneo y no mueva ninguna
Es muy comn hoy da que los aje- pieza hasta haya concluido el mis-
drecistas en una posicin determi- mo, en otras palabras que haya en-
nada entren a calcular de primera contrado la respuesta. Debe anotar
instancia consumiendo una gran en un cuaderno de notas su respues-
cantidad de tiempo, y como quieren ta para luego al finalizar el ejercicio
resolver todo por la fuerza bruta del pueda comparar su respuesta y ver
clculo luego de varias horas de jue- en que se equivoc.
go se sobrevienen los apuros de
tiempo. En aras de evitar esto es Cada ejercicio tendr su nmero
mucho ms cmodo y econmico (para que sea ms fcil encontrarlo
(desde un punto de vista del tiempo) en la seccin de Soluciones) y su
Orientarse en la posicin prime- pregunta, que usted debe responder
ramente siguiendo las Condiciones en su cuaderno de notas, habilitado
Propias de la posicin, sera bueno especialmente para la ocasin.
que las tuviese en una especie de
tablita, para que con el manoseo de

Pgina 18
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#1. Juega el blanco y gana. #2. Juega el negro y gana.

#3. Juega el blanco y gana. #4. Juega el negro y gana.

#5. Juega el blanco y gana. #6. Juega el blanco y gana.

Pgina 19
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#7. Juega el blanco y gana. #8. Juega el blanco y gana.

#9. Juega el blanco y gana. #10. Juega el negro y gana.

#11. Juega el blanco. #12. Juega el negro.

Pgina 20
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#13. Juega el blanco. #14. Juega el negro.

#15. Juega el blanco. #16. Juega el blanco.

#17. Juega el negro. #18. Juega el blanco.

Pgina 21
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#19. Juega el negro. #20. Juega el blanco.

#21. Juega el negro. #22. Juega el negro.

#23. Juega el negro. #24. Juega el negro.

Pgina 22
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#25. Juega el blanco. #26. Juega el negro.

#27. Juega el blanco. #28. Juega el negro.

#29. Juega el blanco. #30. Juega el blanco.

Pgina 23
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#31. Juega el blanco. #32. Juega el blanco.

#33. Juega el blanco. #34. Juega el blanco.

#35. Juega el blanco. #36. Juega el blanco.

Pgina 24
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#37. Juega el blanco. #38. Juega el blanco.

#39. Juega el blanco. #40. Juega el blanco.

#41. Juega el negro. #42. Juega el negro.

Pgina 25
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#43. Juega el negro. #44. Juega el negro.

#45. Juega el negro. #46. Juega el negro.

#47. Juega el negro. #48. Juega el negro.

Pgina 26
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#49. Juega el negro. #50. Juega el blanco.

#51. Juega el blanco. #52. Juega el blanco.

#53. Juega el blanco. #54. Juega el negro.

Pgina 27
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#55. Juega el blanco. #56. Juega el negro.

#57. Juega el blanco. #58. Juega el blanco.

#59. Juega el blanco. #60. Juega el blanco.

Pgina 28
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#61. Juega el negro. #62. Juega el negro.

#63. Juega el negro. #64. Juega el negro.

#65. Juega el blanco. #66. Juega el blanco.

Pgina 29
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#67. Juega el negro. #68. Juega el negro.

#69. Juega el negro. #70. Juega el negro.

#71. Juega el blanco. #72. Juega el blanco.

Pgina 30
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#73. Juega el blanco. #74. Juega el blanco.

#75. Juega el negro. #76. Juega el negro.

#77. Juega el negro. #78. Juega el blanco.

Pgina 31
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#79. Juega el blanco. #80. Juega el blanco.

#81. Juega el blanco. #82. Juega el blanco.

#83. Juega el blanco. #84. Juega el blanco.

Pgina 32
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

#85. Juega el blanco. #86. Juega el negro.

Pgina 33
eBooks EDAMI Apertura de Lneas (MI Alejandro Jardines)

5. Soluciones

#1
1.Dxh7+ [La manera correcta de decisiva negra.] 1...gxh5 2.Ah7
abrir las lneas para dar caza al rey Jaque Mate. Este ejercicio fue toma-
negro.] 1...Rxh7 2.Th1+ Ah4 do de la Enciclopedia de Medio Jue-
3.Txh4 Jaque Mate. Este ejercicio go.
fue tomado de la Enciclopedia de
Medio Juego. #7
1.Th5+ gxh5 2.Df6 Jaque Mate.
#2 Este ejercicio es tomado de la Enci-
1...Dxa2+ [El mismo ejercicio pero clopedia de Medio Juego.
en esta ocasin juegan las negras.]
2.Rxa2 [2.Rc1 Ag5+ Ganando.] #8
2...Ta8+ 3.Rb1 Ta1 Jaque Mate. 1.Df6 [Es malo jugar, 1.Td4 por
Este ejercicio fue tomado de la Enci- 1...Tc3 Y de repente las negras dis-
clopedia de Medio Juego. ponen de una posicin completa-
mente ganadora.] 1...Cf2+ 2.Rg2
#3 exf6 3.Txe8 Jaque Mate. Este ejer-
1.Cxg6+ [Claro no todos los sacrifi- cicio es tomado de la Enciclopedia
cios van a estar relacionados con la de Medio Juego.
amenaza de mate, unos cuantos es-
tarn relacionados con la ganancia #9
de material.] 1...hxg6 2.Th1 Venta- 1.Df6+ Una jugada excepcional.
ja decisiva blanca. Este ejercicio fue 1...gxf6 2.Ah6 Jaque Mate. Este
tomado de la Enciclopedia de Medio ejercicio es tomado de la Enciclope-
Juego. dia de Medio Juego.

#4 #10
Nuevamente el mismo ejercicio, solo Nuevamente el mismo ejercicio pero
que en esta ocasin las negras son con colores invertidos. 1...Dxh3+
las que golpean. 1...Cxc3+ 2.bxc3 2.gxh3 Axe4+ 3.f3 Axf3 Jaque
Tab8 Ventaja decisiva negra. Este Mate. Este ejercicio es tomado de la
ejercicio fue tomado de la Enciclo- Enciclopedia de Medio Juego.
pedia de Medio Juego.
#11
#5 1.Cg6+ hxg6 2.Dh3 Jaque Mate.
1.Dxh5+ [Fuerte jugada que acaba Este ejercicio es tomado de la Enci-
con la posicin "segura" del rey ne- clopedia de Medio Juego.
gro.] 1...gxh5 2.Th6 Jaque Mate.
Este ejercicio fue tomado de la Enci- #12
clopedia de Medio Juego. 1...Dxf1+ Esa vez la apertura ocurre
mezclada con una atraccin. 2.Rxf1
#6 Cd2+ 3.Rg1 Te1 Jaque Mate. Este
1.Dxh5 [Una idea muy similar al ejercicio es tomado de la Enciclope-
ejercicio anterior. Ahora es muy ma- dia de Medio Juego.
lo, 1.Td1 Dxg5 2.Dxg5 Cf3+ Ventaja

Pgina 34
ebooks EDAMI Siciliana Paulsen - Khan (MI Alfredo Aguilera)

#13
1.Txh7 Rxh7 [1...f6 2.Txa7 Te2 #19
3.Txa6 Y la ventaja blanca es abru- 1...Tc3+ 2.Tf3 [2.bxc3 Txg2 Jaque
madora.] 2.Th1+ Ah6 3.Txh6+ Mate.] 2...Axf3 3.bxc3 Axg2 Ven-
[Dos sacrificios que abren las lneas taja decisiva negra. Este ejercicio es
hacia el rey negro, en este caso el tomado de la Enciclopedia de Medio
tema tctico que estamos estudian- Juego.
do se mezcla con una atraccin.]
3...Rxh6 4.Dh4 Jaque Mate. Este #20
ejercicio es tomado de la Enciclope- 1.Txe4 [La apertura de las lneas
dia de Medio Juego. hacia el debilitado rey enemigo.]
1...dxe4 2.Ac4+ Rf8 [2...Rh8
#14 3.Cf7+ Rg8 4.Cxd8+ Ganando.]
1...Te2 2.Axe2 [2.b3 Ce4 3.Axe4 3.Df4+ Re8 [3...Df6 4.Cxh7+ Ven-
Aa3+ Ganando.] 2...Ce4 3.Dh4 taja decisiva blanca.] 4.Af7+ Rd7
Da1 Jaque Mate. Este ejercicio es 5.Df5+ Ganando. Este ejercicio es
tomado de la Enciclopedia de Medio tomado de la Enciclopedia de Medio
Juego. Juego.

#15 #21
1.Cc6+ [La manera correcta de 1...Cxd4 2.Dxd4 [2.Txe4 dxe4
abrir la posicin del rey negro. Es 3.Ac4+ Rh8 4.Df4 (4.Cf7+ Dxf7
muy flojo, 1.f4 por 1...Dc5+] 5.Axf7 Cf3+ Ventaja decisiva negra.)
1...bxc6 2.Tb1+ Ra7 3.Da4 Jaque 4...Dxg5 5.Dxg5 Cf3+ 6.Rg2 Cxg5
Mate. Este ejercicio es tomado de la Ganando.] 2...Dxg5 Ventaja decisi-
Enciclopedia de Medio Juego. va negra. Este ejercicio es tomado de
la Enciclopedia de Medio Juego.
#16
1.f5+ exf5 2.Dxh6+ gxh6 3.Tag8 #22
Jaque Mate. Este ejercicio es toma- 1...Cg3+ (Karpov, A - Taimanov, M;
do de la Enciclopedia de Medio Jue- Rusia 1977.) 2.hxg3 [2.Dxg3 Txb1
go. Ventaja decisiva negra.] 2...Ta8 Y
las blancas reciben mate inevitable.
#17
Ahora el ejercicio sirve para las pie- #23
zas negras y la manera correcta de 1...Txb3 2.cxb3 [2.Dh8+ Re7
seguir es, 1...Txh3+ 2.Rxh3 Dh1+ 3.Dh4+ g5 Ganando.; 2.Th5 Txb2+
3.Rg3 Tb3+ 4.Dc3 [4.Rf2 Tf3+ Ventaja decisiva negra.] 2...Af5+
5.Re2 Df1# Jaque Mate.] 4...Txc3+ Ventaja decisiva negra. Este ejerci-
5.bxc3 De1+ 6.Rg2 Dd2+ 7.Rf3 cio es tomado de la Enciclopedia de
Dxc3+ Ventaja decisiva negra. Este Medio Juego.
ejercicio es tomado de la Enciclope-
dia de Medio Juego. #24
1...Dxe6 2.fxe6 Txf3 Ventaja deci-
#18 siva negra. Este ejercicio es tomado
1.h4+ Rh5 2.Tf5+ gxf5 [2...g5 de la Enciclopedia de Medio Juego.
3.Af7 Jaque Mate.] 3.Af7# Jaque
Mate. Este ejercicio es tomado de la
Enciclopedia de Medio Juego.

Pgina 35
ebooks EDAMI Siciliana Paulsen - Khan (MI Alfredo Aguilera)

#25 #30
1.Txf6 Dxf6 2.Axe5 Ventaja deci- 1.Axg6 fxg6 [1...hxg6 2.Dh8 Jaque
siva blanca. Este ejercicio es tomado Mate.] 2.De6 Jaque Mate. Este
de la Enciclopedia de Medio Juego. ejercicio es tomado de la Enciclope-
dia de Medio Juego.
#26
1...Dxf5 2.exf5 Txe1 Jaque Mate. #31
Este ejercicio es tomado de la Enci- 1.Cb5+ cxb5 2.Cb7 Jaque Mate.
clopedia de Medio Juego. Este ejercicio es tomado de la Enci-
clopedia de Medio Juego.
#27
1.Txf5+ [La manera correcta de #32
ganar es precisamente, la apertura 1.Cf5 (Hmelnitsky - Kabjatansky;
de lneas por medio de este sacrifi- Rusia 1989.) 1...exf5 2.Dxc8+
cio, un error hubiese sido 1.Dh7+ Cxc8 3.Te8 Jaque Mate. Este ejer-
por 1...Dg7 y ahora si falla estrepito- cicio es tomado de la Enciclopedia
samente, 2.Txf5+ Re8 Y las negras de Medio Juego.
de repente ganan.] 1...gxf5 [1...Re7
2.Df8+ Rd7 3.Tf7+ Ganando.; 1...Tf6 #33
2.Dxg6+ Ventaja decisiva blanca.] 1.De6+ [No se debe, 1.Ah5 porque
2.Dh7+ Re8 [2...Rf6 3.Dg7 Jaque las negras se defienden con, 1...c4]
Mate.] 3.Tg8 Jaque Mate. Este ejer- 1...fxe6 2.Ah5+ g6 3.Axg6 Jaque
cicio es tomado de la Enciclopedia Mate. Este ejercicio es tomado de la
de Medio Juego. Enciclopedia de Medio Juego.

#28 #34
1...Df2 [Las negras encuentran una 1.Cxd5 exd5 2.Txe7 (Gnauk -
manera bonita de abrirse paso, Boehm; 1977.) 2...Axe7 3.Dxh7
aprovechando claramente la debili- Jaque Mate. Este ejercicio es toma-
dad blanca en la octava fila.] do de la Enciclopedia de Medio Jue-
2.Dh7+ [Cualquier continuacin go.
falla, por ejemplo 2.Txf2 Te1+; 2.Ta1
Te1+ Ganando.; 2.Tg1 Dxg1+ 3.Rxg1 #35
Te1 Jaque Mate.; 2.Df4 Dxf4 3.Txf4 1.T1xd4 exd4 2.Dxh7+ Rxh7
Te1+ Y el mate es inevitable.; 2.Tf3 3.Th5 Jaque Mate. Este ejercicio es
Dxg2 Jaque Mate.] 2...Re8 tomado de la Enciclopedia de Medio
3.Dg8+ Rd7 Ganando. 4.Tg1 Juego.
Dxg1+ 5.Rxg1 Te1 Jaque Mate.
Este ejercicio es tomado de la Enci- #36
clopedia de Medio Juego. 1.Dg6 fxg6 2.Ce7+ Rh8 3.Cxg6
Jaque Mate. Este ejercicio es toma-
#29 do de la Enciclopedia de Medio Jue-
1.Ce5 (Nikolaevsky - Elistratov; go.
Mosc 1961.) 1...fxe5 [1...b4 2.Cf7+
Rg8 3.Ac7+ Ventaja decisiva blan- #37
ca.] 2.Axe5+ Y mate a la siguiente. 1.Ag5 [Lo correcto, sin embargo
Este ejercicio es tomado de la Enci- ahora se juega 1.Cg5 es error, porque
clopedia de Medio Juego. despus de 1...Tf8 2.Dh5 Ae8 Clara
ventaja negra.] 1...hxg5 2.Cxe5

Pgina 36
ebooks EDAMI Siciliana Paulsen - Khan (MI Alfredo Aguilera)

Cxe5 3.Dh5 Jaque Mate. Este ejer- 3.Rg1 Cg3 0-1. Reshevsky, S - Iva-
cicio es tomado de la Enciclopedia novic, B; Skopje 1976.
de Medio Juego.
#46
#38 1...Txe4 2.Tea1 [Ya la posicin
1.Txd3 cxd3 2.Ce6+ (Benko, P - blanca no tiene solucin, por ejem-
Janey, F; Budapest 1950.) 2...fxe6 plo 2.Cxe8 Txe1 3.Dxe1 Axf3 Jaque
3.Tc7+ Ventaja decisiva blanca. Mate.; 2.fxe4 Dxe4+ 3.Txe4 Axe4+
4.Dg2 Td1 Jaque Mate.] 2...Te1
#39 3.Cxe8 Axf3 Jaque Mate. Este
1.Dxd7+ Txd7 2.Cc7+ Txc7 ejercicio es tomado de la Enciclope-
3.Td8# Jaque Mate. Ostropolsky - dia de Medio Juego.
Ivanovsky, 1949.
#47
#40 1...Txa2+ 2.Rxa2 Ta8+ 3.Da5
1.Cd4 Txe7 [1...exd4 2.Dxe6 fxe6 Txa5 Jaque Mate. Este ejercicio es
3.Tf8 Jaque Mate.] 2.Axe7 Dxe7 tomado de la Enciclopedia de Medio
3.Cf5 Ventaja decisiva blanca. Este Juego.
ejercicio es tomado de la Enciclope-
dia de Medio Juego. #48
1...Dxa3+ 2.bxa3 Axd4+ 3.Ac3
#41 Axc3 Jaque Mate. Este ejercicio es
1...Cg4+ 2.hxg4 Th6+ 3.Rg1 Td1 tomado de la Enciclopedia de Medio
Jaque Mate. Este ejercicio es toma- Juego.
do de la Enciclopedia de Medio Jue-
go. #49
1...Txf5 2.Af1 [2.exf5 Dg2 Jaque
#42 Mate.] 2...Dh5 3.Ae2 [3.exf5 Df3
1...f5+ (Borisenko, G - Simagin, V; Ventaja decisiva negra.] 3...Tf3
Mosc 1955.) 2.gxf6 Df5+ 3.Rh4 Ventaja decisiva negra. Este ejerci-
Dh5 Jaque Mate. cio es tomado de la Enciclopedia de
Medio Juego.
#43
1...Cf3+ (Kortschnoj, V - Karpov, A; #50
Campeonato Mundial 1978.) 2.gxf3 1.Axe5 fxe5 2.Txc5 bxc5 3.Txb7
[2.Rh1 Cf2 Jaque Mate.] 2...Tg6+ Ganando. Este ejercicio es tomado
3.Rh1 Cf2 Jaque Mate. de la Enciclopedia de Medio Juego.

#44 #51
1...Axf5 (Donner, J - Keres, P; Zu- 1.Txc6+ Rxc6 2.Dxd5+ Rxd5
rich 1959.) 2.Axf5 Txg3+ 3.fxg3 3.Ae4 Jaque Mate. Este ejercicio es
[3.Rh2 Dxh4+ Ganando.] 3...d3+ tomado de la Enciclopedia de Medio
Ventaja decisiva negra. Juego.

#45 #52
1...Dxh2+ [Claro que no, 1...g4 por 1.Af4 d6 [1...Dc8 2.Ca4 Ac5 3.a3
2.g3 Y el conductor de las piezas Ventaja decisiva blanca.] 2.Cd5 ex-
blancas se defiende.] 2.Rxh2 Th4+ d5 3.cxd5 Clara ventaja blanca.

Pgina 37
ebooks EDAMI Siciliana Paulsen - Khan (MI Alfredo Aguilera)

Este ejercicio es tomado de la Enci- 0. Bednarski, J. - Andersson, G. -


clopedia de Medio Juego. Eksjo 1976.

#53 #59
1.Cf6+ Rf8 [1...Axf6 2.gxf6+ Rf8 1.Axh5 Th7 [1...gxh5 2.Txg7 Venta-
3.Dxe5 Txd1+ 4.Txd1 dxe5 5.Td8 ja decisiva blanca.] 2.Axg6 Cxg6
Jaque Mate.; 1...Rh8 2.Dxe5 dxe5 [2...Dxg6 3.Dg2 Ganando.; 2...Txh3
3.Td8+ Af8 4.Txf8+ Rg7 5.Tg8 Ja- 3.Txh3+ Rg7 4.Axf7+ Ventaja deci-
que Mate.] 2.Dxe5 dxe5 3.Td8+ siva blanca.] 3.Dg2 Ce7 4.Db2+ Y
Re7 4.Te8 Jaque Mate. Este ejerci- el mate es inevitable. Este ejercicio
cio es tomado de la Enciclopedia de es tomado de la Enciclopedia de
Medio Juego. Medio Juego.

#54 #60
1...Txe4 2.Cf6+ [2.Txe4 Txd1+ 1.Cxd6 La jugada ms fuerte.
3.Rf2 Dxd5 Ganando.] 2...Rh8 1...Axd6 2.e5 Muy buena jugada.
3.Cxe4 Axd4+ 4.cxd4 Txd1+ Ga- 2...Dxe5 [2...Axe5 3.Txb7 Txb7
nando. Este ejercicio es tomado de 4.Tc8 Dd7 5.Dh7+ Rf6 6.Dh8+ Re7
la Enciclopedia de Medio Juego. 7.Dxe5+ Ventaja decisiva blanca.;
2...Axc7 3.Dh7+ Rf8 4.Dxh6+ Re7
#55 5.Df6+ Rf8 6.e6 Td6 7.Te1 Ventaja
1.Db7+ [Es muy malo, 1.Cxc5 por- decisiva blanca.] 3.Txd7 Txd7
que se topan con la refutacin, 4.Dxd7 Ventaja decisiva blanca.
1...Dxh3+ 2.gxh3 Th2+ 3.Rg1 Tg8+ Este ejercicio es tomado de la Enci-
4.Axg8 Ce2 Jaque Mate.] 1...Cxb7 clopedia de Medio Juego.
2.Cc6+ Ra8 3.axb7+ Rxb7
4.Txa7 Jaque Mate. Este ejercicio #61
es tomado de la Enciclopedia de 1...Dxd5 La ms fuerte jugada en la
Medio Juego. posicin. 2.exd5 Af5+ 3.Dc2
[3.Rc1 Ta1 Jaque Mate.] 3...Ta1+
#56 4.Rxa1 Axc2 Ventaja decisiva ne-
1...Dxh3+ 2.gxh3 Th2+ 3.Rg1 gra. Este ejercicio es tomado de la
Tg8+ 4.Dg2 Tgxg2 Jaque Mate. Enciclopedia de Medio Juego.
Este ejercicio es tomado de la Enci-
clopedia de Medio Juego. #62
1...Cxc4 2.bxc4 Dxc6 3.dxc6
#57 [3.Db2+ Df6 Ganando.] 3...Txd2
1.Dg5+ [No, 1.Cxf8 por 1...Dg2+ 4.c7 Ta8 Ventaja decisiva negra.
2.Rh4 Cf3+ Ventaja decisiva negra.] Barmin - Dubinsky; Mosc 1991.
1...fxg5 2.Ch6+ Rh8 3.Ab2+ Tf6
4.Axf6 Jaque Mate. Este ejercicio #63
es tomado de la Enciclopedia de 1...Txh2+ 2.Rxh2 Dh6+ 3.Rg1
Medio Juego. Axd4+ 4.cxd4 Dxa6 Ventaja deci-
siva negra. Este ejercicio es tomado
#58 de la Enciclopedia de Medio Juego.
1.Axe6 Cxf3 [1...Dxe6 2.Dxe6 fxe6
3.Txf8+ Ventaja decisiva blanca.] #64
2.Dxg6+ Rh8 3.Dxh5+ Rg7 1...Ch4+ 2.gxh4 [2.Rf1 Dh3+ Ga-
[3...Rg8 4.Txf3 Ganando.] 4.Cf5+ 1- nando.] 2...Dg4+ 3.Rf1 Dh3+

Pgina 38
ebooks EDAMI Siciliana Paulsen - Khan (MI Alfredo Aguilera)

4.Dg2 [4.Rg1 Te1 Jaque Mate.] #70


4...Dd3+ 0-1. Ivkov, B - Garcia, R - 1...Dxd6 2.cxd6 Tc1+ 3.Axc1
Tel Aviv Olimpiada, 1964. Txc1+ 4.Df1 Txf1 Jaque Mate. Este
ejercicio es tomado de la Enciclope-
#65 dia de Medio Juego.
1.d5 cxd5 [1...Af7 2.Dh6 La mejor
jugada en la posicin, 2...Rg8 #71
(2...Axh6 3.Cxf7+ Rg8 4.Cxh6 Jaque 1.Txg7+ Axg7 2.Dg4 Tg6 3.Ch6+
Mate.; 2...Af6 3.dxc6 Ventaja decisi- Txh6 4.Dxd7 Ventaja decisiva
va blanca.) 3.Dxg7+ Rxg7 4.Cg4+ blanca. Este ejercicio es tomado de
Rg8 5.Ch6 Jaque Mate.] 2.Cxg6+ la Enciclopedia de Medio Juego.
(Wirthenson, H - Lin Ta; Novi Sad
Olimpiada 1990.) 2...hxg6 3.Dh6+ #72
Rg8 4.Dxg7 Jaque Mate. 1.Cxe5 dxe5 2.d6 Tb7 [2...Dxd6
3.Axe5 Dd7 4.Axc7 Dxc7 5.De8+
#66 Ganando.] 3.Dxe5 Rf8 4.Axf7
1.d5 Ce7 [1...exd5 2.Axd5+ Dxd5 Rxf7 5.Dh8 Ventaja decisiva blan-
3.Td1 De5 4.Db3+ Rh8 5.Cf7+ Ven- ca. Este ejercicio es tomado de la
taja decisiva blanca.] 2.dxe6 Axe6 Enciclopedia de Medio Juego.
3.Td1 De5 4.Axb7 Ventaja decisiva
blanca. Alekhine, A - Golombek, H; #73
Margate 1938. 1.Txh7+ Dxh7 2.Txh2 Ah3
3.Dxd4+ Rg8 4.Dc4+ Rf8 5.Dc3
#67 Ganando. Este ejercicio es tomado
1...Txh3+ 2.gxh3 Af3+ 3.Rh2 de la Enciclopedia de Medio Juego.
Cg4+ 4.hxg4 h5 Y el mate es inevi-
table. Este ejercicio es tomado de la #74
Enciclopedia de Medio Juego. 1.Cd5 exd5 [1...Axd5 2.exd5 Cxe3
3.Axg7+ Re8 (3...Rxg7 4.Dh7+ Rf6
#68 5.dxe6 Ventaja decisiva blanca.)
1...T8xd5 2.exd5 e4 3.Td2 [3.Df5 4.dxe6 Ventaja decisiva blanca.]
Tc4 4.Rc1 (4.bxc4 Da1 Jaque Mate.; 2.exd5 Af6 [2...Cxe3 3.Axg7+ Re8
4.c3 bxc3 5.bxc4 Db6+ 6.Rc1 Db2+ 4.fxe3 Ab7 5.Txf7 Rxf7 6.Dg6+ Ga-
7.Rd1 c2+ Ventaja decisiva negra.) nando.] 3.Dh7 Ae5 [3...Cxe3 4.Axf6
4...exd3 5.bxc4 Da1+ 6.Rd2 Dc3+ gxf6 5.Dxh6+ Re8 (5...Re7 6.Dxe3+
7.Re3 dxc2+ 8.Rf2 Dxc4 Ventaja Rf8 7.Dh6+ Ventaja decisiva blan-
decisiva negra.] 3...e3 4.Dxe3 Tf4 ca.) 6.Te1 Rd7 7.Dh3+ f5 8.Dxf5+
Ventaja decisiva negra. Este ejerci- Ventaja decisiva blanca.] 4.Txe5
cio es tomado de la Enciclopedia de Cxe5 [4...dxe5 5.Aa3+ Re8 6.Dg8+
Medio Juego. Rd7 7.Af5 Jaque Mate.] 5.f4 [Bien
que la posicin puede concluir des-
#69 pus de, 5.f4 Axd5 6.cxd5 Dc5+
1...e3 2.dxe3 Dc6 3.e4 Dxc1+ 7.Tf2 Cd7 8.Axg7+ Re7 9.De4+ Ven-
4.Rh2 Axe4 Ganando. Este ejerci- taja decisiva blanca. Este ejercicio es
cio es tomado de la Enciclopedia de tomado de la Enciclopedia de Medio
Medio Juego. Juego.]

Pgina 39
ebooks EDAMI Siciliana Paulsen - Khan (MI Alfredo Aguilera)

#75 #79
1...Txe3 2.fxe3 Ae4 3.Tf2 [3.De5 1.f5 Txe5 [1...gxf5 2.gxf5 Axf5
f2+ 4.Dxe4 f1D Ventaja decisiva ne- 3.Cxh7+! Rf7 4.Tf6+ Ventaja decisiva
gra.] 3...Txa2 4.Tgf1 Dxf1+ 5.Txf1 blanca.] 2.Cxh7 gxf5 3.gxf5+ Rf7
f2 Jaque Mate. Este ejercicio es to- 4.f6 Tb7 5.Tg7+ Re8 6.Tg8+ Ven-
mado de la Enciclopedia de Medio taja decisiva blanca. Este ejercicio es
Juego. tomado de la Enciclopedia de Medio
Juego.
#76
1...Txa2+ 2.Rxa2 Da8+ 3.Ca5 #80
Dxa5+ 4.Rb3 Db4+ 5.Ra2 Da4 1.Axe4 Dxe4 [1...dxe4 2.Axg7+
Jaque Mate. Este ejercicio es tomado Dxg7 3.Dxg7+ Rxg7 4.Txd7+ Ganan-
de la Enciclopedia de Medio Juego. do.] 2.Axg7+ Rg8 3.Ad4 Cxf2
4.Rxf2 Tf8+ 5.Re1 c5 6.Axc5 Aa4
#77 7.Cb3 Ventaja decisiva blanca.
1...Txa3+ 2.Rxa3 [2.Rb1 Ta1 Jaque Vyzhmanavin, A - Makarov, M; Gor-
Mate.] 2...Da8+ 3.Aa6 [3.Rb4 Da5 ky 1989.
Jaque Mate.] 3...Dxa6+ 4.Rb4
Db5+ 5.Ra3 Da5 Jaque Mate. Este
ejercicio es tomado de la Enciclope-
dia de Medio Juego.

#78
1.Ad2 b4 [1...Ab4 2.Axf7+ Rxf7
3.Db3+ Ganando.; 1...Da4 2.Ab3
Dxe4 3.Axf7+ Rxf7 4.Cg5+ Rg8
5.Cxe4 Ventaja decisiva blanca.]
2.Axf7+ Rxf7 3.Db3+ (Tal, M. -
Unzicker, W; Estocolmo 1960.)
3...Rg6 4.Ch4+ Rh5 5.Df3+
Rxh4 6.Rh2 Y el mate es inevitable.

Pgina 40

También podría gustarte