Bateria Bulldozer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

BATERIA DE PREGUNTAS

Bulldzer D375A KOMATSU

Integrantes: Callejas Carvajal, Mauricio


Caldern Mondaca, Patricio
Gonzlez Palma, Luis
Alfaro Ledezma, Luis
Mdulo: MOTONIVELADORA, BULLDOZER Y
CARGADOR BAJO PERFIL
2do. Semestre, 2017
Docente tutor: Jos lvarez Barahona
Jefe de rea: Javier Tapia Piones
Fecha de Presentacin: 05/10/2017
Contenido
Introduccin ........................................................................................................................................ 2
Desarrollo ............................................................................................................................................ 3
Conclusin ......................................................................................................................................... 14

1
Introduccin

Maquinaria pesada en el mundo de la construccin tiene una gran gama de


equipos entre ellas destaca el bulldzer, es un tipo de topadora que se utiliza
principalmente para el movimiento de tierras, de excavacin y empuje de otras
mquinas. Aunque la cuchilla permite un movimiento vertical de elevacin, con
esta mquina no es posible cargar materiales sobre camiones o tolvas, por lo que
el movimiento de tierras lo realiza por arrastre.
En el presente trabajo se da a conocer una batera de preguntas relacionadas con
el buldzer 375A KOMATSU de acuerdo a la seguridad y riesgos, las tcnicas
operatorias, caractersticas del equipo y operacin.

2
Desarrollo

1-. Qu es lo primero que debemos hacer de operar el Bulldzer D375A-6R por


primera vez sin tener conocimiento alguno?
Lo primero que debemos hacer si no tenemos conocimiento alguno del
equipo es leer el manual de operacin y mantenimiento el cual nos
entregara informacin acerca de la operacin y mtodos de inspeccin y
mantenimiento de esta mquina, los cuales debern obedecerse para usar
la mquina con seguridad. Si no comprende algunas secciones de este
manual, pregunte a la persona encargada de la seguridad para que le
ofrezca una explicacin

2-. Qu tipo de anomalas se puede detectar en la operacin y el mantenimiento


que debe hacer en ese caso?
Algunas de las anomalas que se pueden detectar durante la operacin y el
mantenimiento son: ruido, vibracin, olor, indicadores incorrectos, humo,
prdida de aceite, etc., o alguna manifestacin anormal en los dispositivos o
en el monitor de advertencia, informe a la persona al cargo e inicien las
acciones necesarias. No opere la mquina a menos que se hayan corregido
las anomalas.

3-. Cul es la funcin de la palanca de traba y cul es el peligro de no


accionarla?
La funcin de la palanca de traba es bloquear por completo el equipo de
trabajo delantero y trasero de la mquina y si las palancas de control se
tocan accidentalmente al no estar accionada, existe el peligro de que la
mquina se mueva sbitamente y provoque graves lesiones personales.

4-. Cul es el procedimiento correcto para estacionar el equipo?


Estacione la mquina sobre una superficie firme y llana.
Seleccione un lugar libre de los riesgos de desprendimientos de rocas,
deslizamientos de tierras o inundaciones.
Baje completamente el equipo de trabajo hasta el suelo.
Cuando abandone la mquina, coloque la palanca de traba del equipo de
trabajo en la posicin "LOCK" y el interruptor del freno de estacionamiento
en "ON", y luego pare el motor.
Cierre siempre la puerta de la cabina del operador, y utilice la llave para
bloquear todo el equipamiento, con el fin de evitar que una persona no

3
autorizada conduzca la mquina. Retire siempre la llave, llvela con usted y
djela en un lugar especfico.

5-. Qu debemos hacer si es necesario estacionar el equipo en una pendiente?

Coloque el equipo de trabajo en el lado de la pendiente hacia abajo, y a


continuacin, entirrelo en el suelo.
Adems, coloque calzos debajo las orugas para evitar que la mquina se
mueva.

6-. Cul son las precauciones que se debe tener al trasladarse por una
pendiente?
Coloque siempre la primera velocidad antes de empezar a conducir cuesta
abajo.
Mantenga el equipo de trabajo de 20 a 30 cm sobre el suelo
aproximadamente. En caso de emergencia, haga descender el equipo de
trabajo sobre el suelo para ayudar a detener la mquina.
Desplcese en lnea recta cuando suba o baje una pendiente. Trasladarse
a un ngulo o a travs de una pendiente es extremadamente peligroso.
No gire en las pendientes ni se desplace a travs de ellas. Descienda a un
plano firme para modificar la posicin de la mquina. A continuacin,
regrese de nuevo a la pendiente.
Desplcese a poca velocidad sobre hierba, hojas secas o placas de acero
hmedas. Incluso en pendientes suaves existe el peligro de que la mquina
pueda patinar.
Al trasladarse descendiendo una pendiente, nunca cambie de velocidad o
ponga la transmisin en neutral. Es peligroso no utilizar la fuerza de frenado
del motor.

7-. Mencione componentes de la imagen siguiente

4
(1) Dial de control de combustible (5) Palanca del freno de
estacionamiento
(2) Palanca oscilante (direccin, (6) Palanca de la traba del equipo de
sentido direccional y palanca de trabajo
cambio de marchas)

(3) Pedal de freno (7) Palanca de control de la hoja

(4) Pedal de desaceleracin (8) Palanca de control del desgarrador

8-. Mencione los movimientos enumerados de los mandos segn la imagen

(1) Avance (8) Eleva la hoja


(2) Giro a la derecha en avance (9) Inclina la hoja hacia la derecha
(3) Giro a la izquierda en avance (10) Inclina la hoja hacia la izquierda
(4) Giro a la izquierda en retroceso (11) Detiene la hoja y la mantiene en
esa posicin
(5) Giro a la derecha en retroceso (12) Baja la hoja
(6) Retroceso (13) Flota la hoja
(7) Neutro

5
9-. Mencione los movimientos enumerados de los mandos segn la imagen

(1) Eleva el desgarrador (4) Disminuye el ngulo de inclinacin


del desgarrador
(2) Aumenta el ngulo de inclinacin (5) Sostiene el desgarrador
del desgarrador
(3) Baja el desgarrador

10-. Nombre las partes generales del equipo enumeradas en la imagen

(1) Hoja (6) Desgarrador


(2) Cilindro de levantamiento de la hoja (7) Zapata de la oruga
(3) Cabina (8) Rueda motriz
(4) ROPS (9) Bastidor de oruga

6
(5) Tanque de combustible (10) Bastidor

11-. Cul es la forma correcta de ajustar la tensin de la oruga y cul es el riesgo


si no se respeta el procedimiento adecuado?
Se bombea grasa a presin a travs del sistema de ajuste de la tensin de
la oruga. Si no se respeta el procedimiento de mantenimiento especificado
al hacer ajustes, el tapn de vaciado de la grasa podra salir despedido,
causando lesiones graves o daos a la propiedad.
12-. Cundo se debe reemplazar la correa propulsora del alternador?
Cuando el agrietamiento y descamacin de la correa se produce.
Cuando la correa esta gastada y hay grietas verticales
13-. Si necesito soldar alguna parte de la maquina Cules son los pasos a
seguir?
Corte la energa. Espere por aproximadamente un minuto despus de
haber colocado la llave del interruptor de arranque del motor en posicin
desactivado "OFF" y luego desconecte el terminal negativo (-) de la batera.
No aplique ms de 200 V. Coloque el cable de tierra a no ms de 1 m del
rea que va a ser soldada. Si el cable de tierra es conectado cerca del
tablero de instrumentos, conectores, etc., los instrumentos pueden
funcionar mal.
14-. Qu debemos hacer cuando trabajemos en lugares polvorientos?
Revise con frecuencia el indicador del filtro de aire para comprobar si est
obstruido. Limpie con ms frecuencia las aletas del radiador y las otras
partes del equipo de intercambio de calor, y tenga cuidado para no dejar
que las aletas del radiador lleguen a quedar obstruidas. Sustituya con
mayor frecuencia el filtro de combustible. Para evitar la acumulacin de
polvo, limpie los componentes elctricos, especialmente el motor de
arranque y el alternador.
15-. Qu ten vital es el aceite para una maquinaria?
El aceite es el equivalente a la sangre del cuerpo humano, siempre maneje
con mucho cuidado el aceite para evitar que caigan en l impurezas (agua,
partculas metlicas, suciedad, etc.). La mayora de los problemas con la
mquina son provocados por la entrada de impurezas. Tenga cuidado
particular para no permitir la entrada de impurezas durante el
almacenamiento o agregado del aceite.
16-. Cmo evitar que el combustible de la maquina se mezcle con agua?

7
Para prevenir que la humedad contenida en el aire se condense y forme
agua dentro del tanque de combustible, llene siempre el tanque de
combustible despus de completar la jornada de trabajo. La bomba de
combustible es un instrumento de precisin, y si se usa combustible que
contenga agua o mugre, el no podr trabajar apropiadamente.
17-. Cul es la funcin ms importante del refrigerante?
El refrigerante tiene la funcin importante de prevenir la corrosin, as como
tambin para prevenir el calentamiento y el congelamiento. An en las
reas donde la congelacin no es un factor de riesgo, el uso de refrigerante
con anticongelante es esencial. tiene unas propiedades excelentes como
anticorrosivo, anticongelante y alta capacidad de enfriamiento, y puede ser
usado continuamente durante 2 aos o 4,000 horas.
18-. Para qu se utiliza la grasa en una maquinaria?
La grasa se utiliza para evitar el torcimiento y el ruido de las articulaciones,
use siempre la grasa recomendada y siga los intervalos de cambio y la
calidad adecuada para la temperatura ambiente recomendados. Limpie
siempre con un trapo toda la grasa vieja expulsada en el momento del
engrase. Sea particularmente cuidadoso al limpiar la grasa vieja de aquellas
partes donde se adhiere la arena o tierra a la grasa, que pudieran causar
desgaste de las partes rotatorias.
19-. Qu importancia tienen los filtros dentro de la maquina?
Los filtros son partes de seguridad extremadamente importantes. Ellos
previenen que las impurezas entren y causen problemas en los circuitos de
combustible y aire de los equipos importantes. Reemplace peridicamente
todos los filtros. Para detalles, vea el Manual de Operacin y
Mantenimiento. Sin embargo, cuando trabaje bajo condiciones severas,
reemplace los filtros a intervalos ms cortos de acuerdo al aceite y
combustible que est usando. Nunca trate de limpiar los filtros, ni trate de
usarlos nuevamente. Reemplcelos siempre por filtros nuevos.
20-. Por qu es necesario utilizar los combustibles, refrigerante y lubricante
recomendados por el Fabricante?
Para mantener su mquina en las mejores condiciones por largos perodos
de tiempo, es esencial seguir las instrucciones del manual de Operacin y
Mantenimiento. El no seguir estas recomendaciones, puede resultar en el
acortamiento de la vida, o el exceso de desgaste del motor, del tren de
rodaje, del sistema de enfriamiento y/o de sus componentes.

8
21-. Qu puede suceder si el sistema elctrico esta hmedo o tiene poco
aislamiento?
Es extremadamente peligroso si el equipo elctrico se humedece, o el
aislamiento de los cables est daado. Esto puede causar cortos circuitos y
puede conducir al mal funcionamiento de la mquina. No lave con agua el
interior de la cabina del operador. Cuando lave la mquina, tenga mucho
cuidado para que el agua no entre en los componentes elctricos.
22-. Cuando se va a hacer una inspeccin o un mantenimiento del sistema
hidrulico Qu es lo primordial para no sufrir lesiones?
Durante operaciones y despus de la terminacin de operaciones, el equipo
hidrulico est con altas temperaturas. Durante las operaciones, tambin
est bajo una presin alta, por lo tanto:
Pare la mquina en un suelo plano, baje el cucharn al suelo y pngalo de
tal modo que el circuito de los cilindros no est sometido a alta presin.
Siempre pare el motor.
Inmediatamente despus de que termine la operacin, la temperatura del
sistema del aceite hidrulico y el aceite de lubricacin permanece alta y con
alta presin, por lo tanto, espere a que descienda la temperatura del aceite
antes de hacer ningn mantenimiento. Aun cuando la temperatura ha
descendido, algunas partes todava pueden estar bajo presin interna, de
manera que al aflojar tapones, pernos o conexiones de manguera no se
site directamente delante de las partes, afljelas lentamente para aliviar la
presin interna antes de desmontarlas.
23-. Cul es el rango de visibilidad del operador una vez sentado en la maquina?
La visibilidad en un radio de 12 m de la mquina es la que se muestra en el
diagrama de abajo. El rea sombreada (B) muestra las zonas donde la
visin es bloqueada cuando los espejos u otras ayudas para la visibilidad
estn instaladas en forma estndar.

9
24-. Por qu es necesario el reconocimiento del terreno antes de operar?
En el lugar del trabajo hay varios peligros ocultos que pueden conducir a
graves lesiones personales o la muerte. Antes de comenzar las
operaciones, siempre compruebe lo siguiente para confirmar que no hay
peligro en el lugar del trabajo.
1. Compruebe el terreno y las condiciones del suelo en el
emplazamiento de la obra, y decida el mtodo de trabajo ms
seguro. No opere donde existe riesgo de deslizamiento de tierra o
cada de rocas.
2. Si puede haber conducciones de agua, gas o de la red de alta
tensin debajo del lugar de trabajo, pngase en contacto con las
compaas correspondientes y localice las conducciones. Lleve
cuidado de no romper o daar ninguna de estas conducciones.
3. Al trasladarse u operar en agua o en terrenos blandos, de antemano
compruebe la profundidad del agua, la velocidad de la corriente,
lechos rocosos y contorno del terreno y evite cualquier lugar que
obstruya el traslado.
25-. Una vez hecho el chequeo pre-operacional Qu debemos comprobar antes
de la operacin?
Cuando se realicen las comprobaciones, mueva la mquina hacia un rea
ancha donde no haya obstrucciones y preste cuidadosa atencin al rea
circundante. No permita que nadie se acerque a la mquina.
1. Siempre use un cinturn de seguridad. Existe el peligro de ser
expulsado fuera del asiento del operador y sufrir graves lesiones
personales cuando se apliquen sbitamente los frenos.
2. Compruebe el funcionamiento del sistema de conduccin direccin y
frenos, y tambin el sistema de control del equipo de trabajo.
3. Compruebe si hay anomalas en el sonido de la mquina,
vibraciones, calor, olor, o en los indicadores; compruebe tambin si
hay fugas de aceite o combustible.
4. Si encuentra alguna anomala, realice las reparaciones
inmediatamente.
26-. Cuando nos trasladamos en la maquina debemos tener ciertas precauciones
Cules?
Antes de trasladarse siempre observe lo siguiente.
1. Maneje siempre la mquina sentada.
2. Antes de mover la mquina, compruebe que no hay alguna persona
u obstruccin en el rea circundante.
3. Antes de mover la mquina suene la bocina para alertar a las
personas en el rea circundante.

10
4. Compruebe que la alarma de marcha atrs (zumbador de la alarma
cuando la mquina se desplaza marcha atrs) funciona
correctamente.
5. Si hay un rea en la parte posterior de la mquina que no se puede
ver, coloque un sealizador.
27-. Cul es la funcin utiliza el botn de control de combustible?
la funcin que cumple el botn de control de combustible es para regular el
rgimen del motor y su potencia de salida
1. Posicin de ralent bajo: Moverlo todo hacia la izquierda
2. Posicin de alta velocidad sin carga: Moverlo todo hacia la derecha

28-. Cmo dar arranque a la maquina?


Gire el interruptor de arranque (1) hasta a la posicin ON (B)
Despus de la pantalla inicial de KOMATSU, revise que la pantalla bsica del
monitor est exhibida y que el zumbador de la alarma suene durante
aproximadamente 2 segundos y as podrs tener un encendido de motor
exitoso y sin ningn problema.

29-. Cul es la funcin protectora del turbo?


Es una funcin para proteger el turbo alimentador conservando la
velocidad del motor a menos de 1000 rpm inmediatamente despus de
arrancar el motor.

11
30-. Qu debes hacer cuando el motor presenta ruido?
Cuando se presenta un ruido anormal en el arranque del motor y si esa
condicin persiste, el motor podra estar daado. En ese caso, pida a su
distribuidor Komatsu que compruebe el motor tan pronto sea posible.
31-. Qu debe hacer usted en una revisin de aceleracin y desaceleracin del
motor y en qu lugar debe hacerlo?
cuando usted detenga el motor durante la operacin, revise que no haya
revolucin irregular del motor o que el motor no se apague sbitamente.
Tambin revise que la velocidad del motor aumenta suavemente cuando
se gira el dial de control de combustible a la posicin mxima (Max).
realice estas revisiones en un lugar seguro, teniendo en cuenta los peligros
a su alrededor.
32-. Qu peligro corre si el motor se para antes de que se enfri el motor?
Si se para el motor sin permitirle que se enfre, existe el peligro de que la
vida de servicio de distintas partes del motor sea reducida
33-. De qu forma tienes que trabajar el motor cuando se va detener?
la forma adecuada de trabajar el motor es en ralent bajo para permitir que
gradualmente pierda temperatura
34-. Cmo se realiza un giro normal en un Bulldzer (imagen de apoyo)?
Para hacer un giro con la mquina durante el traslado, incline la direccin,
avance-retroceso, palanca de cambio de marcha (1) en la direccin del giro

35-. Qu pasa si usted frecuentemente usa el embrague de direccin?


se gastar en poco tiempo, al igual que si lo usamos para muchos giros
graduales oprimiendo el embrague de direccin ser mucho ms rpido el
desgaste.

12
36-. Cundo trabaje en agua cual es la profundidad permitida de las orugas y que
se puede daar?
Cuando trabaje en agua, mantenga siempre la parte superior de la
estructura de la oruga sobre la superficie del agua. Se puede daar el
ventilador de enfriamiento del motor el cual no debe hacer contacto con el
agua.
37-. Qu pasa si usted opera la maquina a alta velocidad?
Si la maquina es operada a alta velocidad en un traslado largo la
temperatura del aceite hidrulico aumentar significativamente y eso puede
producir escapes de aceite por los rodillos inferiores o por los mandos
finales y reducir la durabilidad de esas partes.
38-. Qu debe hacer usted si el motor de su equipo se detiene en una
pendiente?
Si el motor se detiene en una pendiente se debe oprima el pedal del freno
inmediatamente para llevar la mquina a una parada total.
39-. Para qu sirve el pedal de desaceleracin en un Bulldzer?
El pedal de desaceleracin sirve para reducir la velocidad del Bulldzer ya
que gracias a este desacelerador podemos reducir la velocidad en caso de
votar un material y poder detenerse
40-. Qu comprobaciones debe hacer despus de parar el motor?
Haga una revisin alrededor de la mquina comprobando el equipo de
trabajo, el exterior de la mquina y el bastidor de rodaje. Busque tambin
indicios de escapes de agua o aceite. Si encuentra algn problema,
solucinelo. Llene el tanque de combustible. Compruebe que no haya
cado ningn papel ni residuo en el compartimento del motor. Limpie todos
los papeles y residuos para evitar el riesgo de incendio. Elimine el barro
que se haya quedado pegado al bastidor de rodaje.

13
Conclusin

A modo de conclusin aprendimos luego de la lectura del manual del Bulldzer


375A marca para una posterior confeccin de una batera de preguntas donde se
abarco temas de operacin, seguridad, caractersticas tcnicas y tcnicas
operarias del equipo para lograr un mayor aprendizaje de esta maquinaria.

14

También podría gustarte