Recursos en El CNPP
Recursos en El CNPP
Recursos en El CNPP
357
a. Las que versen sobre la reparacin del dao causado por el delito, cuando
estime que hubiere resultado perjudicado por la misma;
b. Las que pongan fin al proceso, y
c. Las que se produzcan en la audiencia de juicio, slo si en este ltimo
caso hubiere participado en ella.
1
Derecho Constitucional Penal, t. I, Mxico, Porra, 2000, pp. 673-698.
Ha lugar a proceder, o
No ha lugar a proceder.
12. Por lo que respecta a las resoluciones especficas que emite el Juez de
Control y que son apelables, el artculo 467 del Cdigo Nacional de Proce-
dimientos Penales enumera cules son, en las siguientes fracciones:
13. Por otra parte, el artculo 468 seala cules son las resoluciones del
Tribunal de Enjuiciamiento que pueden ser apelables:
Sobre este ltimo punto, se discute si el Juez A quo debe admitir el re-
curso en el efecto devolutivo o suspensivo. La doctrina, no debe olvidarse,
coincide en que el Juez A quo es un solo tramitador del recurso, es decir lo
pone en grado de substanciarlo administrativamente, mas no tiene poder
jurisdiccional para decidir su admisin, ni calificar la personalidad o per-
sonera de las partes, tampoco para decidir si fue interpuesto en tiempo y
los efectos en que se debe de admitirlo, puesto todo ello, es el Tribunal de
apelacin el que debe pronunciarse.
20. Este tribunal prosigue con la substanciacin del recurso emplazan-
do a las partes (art. 476); decretando el lugar y fecha para la celebracin de
la audiencia principal; en el caso de que las partes, hubiesen manifestado
en su escrito su deseo de exponer oralmente alegatos aclaratorios sobre los
agravios, se celebrar una audiencia previa la que deber tener un lugar
dentro de los cinco y quince das despus de que fenezca el trmino para la
adhesin.
21. Si no existe adhesin, de todas maneras, parece decir el artculo
477, se celebra esta audiencia previa, la que deber tener lugar dentro de
los cinco das despus de admitirse el recurso principal (segundo prrafo del
art. 476). Una vez abierta la audiencia, se conceder la palabra a la parte
recurrente para que exponga sus alegatos aclaratorios sobre los agravios
manifestados por escrito, sin que pueda plantear nuevos conceptos de agra-
vio. Esta prescripcin legal viene a confirmar nuestro criterio al respecto,
sealado prrafos antes.
El tribunal de alzada, como lo pudimos observar en la Repblica de Co-
lombia, el o los miembros del tribunal pueden solicitar aclaraciones verbales
a las partes sobre las cuestiones planteadas en sus escritos.
...en caso de que la apelacin verse sobre exclusiones probatorias (lo que era
antes un auto de no admisibilidad), el tribunal de alzada requerir el auto de
apertura al Juez de Control, para que en su caso, se incluya el medio o medios
de prueba indebidamente excluidos, y hecho lo anterior lo remita al tribunal
de enjuiciamiento competente.