Mango Handling and Ripening Protocol SPN
Mango Handling and Ripening Protocol SPN
Mango Handling and Ripening Protocol SPN
Contenido
Tema Pgina
Manejo de la Temperatura 6
Ms Recursos 13
Reconocimientos 13
Apndice
Gua de Madurez y Maduracin del Mango
Registro de Evaluacin y Maduracin del Mango
Defectos del Mango
Cdigos PLU para el Mango
Variedades, Fuentes, y Disponibilidad del Mango
Reciba consejos cada mes sobre el manejo, la promocin, y la comercializacin del mango.
Inscrbase para recibir el boletn informativo Mango Mover que se enva por correo electrnico a
los minoristas en http://www.mango.org/retail.
Si necesita informacin acerca de las etapas iniciales de la cadena productiva, incluyendo prcticas de
poscosecha en la finca y en la planta de empaque, favor de referirse al Manual de Mejores Prcticas
de Poscosecha para el Manejo del Mango, que esta disponible para bajarse tanto en la seccin de la
industria como en la de los minoristas en www.mango.org.
Cosecha Consumo
El mango produce etileno, una hormona de maduracin que ocurre en forma natural. Una pieza de
fruta madura responde al etileno, y madura por cuenta propia de manera normal. Un programa de
maduracin como el que se menciona ms adelante en este documento puede utilizarse para avanzar
el mango hacia la etapa maduro/listo para comer durante una fase previa a la distribucin de la fruta en
tiendas de autoservicio.
En la etapa de madurez de cosecha, el mango contiene altos ndices de almidones y cidos, y bajos
ndices de azcares solubles y slidos solubles. Durante el proceso de maduracin la firmeza del
mango disminuye, mientras que los azcares frutales incrementan. El color interno de la pulpa se torna
de un color amarillo plido a un color amarillo dorado muy fuerte. En algunas variedades ocurren
cambios en el color externo de la piel. Por ejemplo, la piel de la variedad Ataulfo se transforma de un
color verde a un color amarillo dorado muy fuerte en la etapa de maduro/listo para comer. No todas las
variedades exhiben cambios en el color de la piel durante el proceso de maduracin.
La MMRG se puede obtener gratuitamente de la NMB. Aunque est incluida en el apndice de este
documento, se recomienda que pida copias impresas de la Gua para su equipo de control de
calidad (QA). Los colores que aparecen en las fotos de la pulpa interna y en los muestrarios de color
se vern muy diferentes dependiendo del monitor o la impresora que se utilice para imprimir las tablas,
de modo que lo mejor sera que obtuviera la gua directamente de la NMB con impresin y laminado
profesional.
P
Para medir la
a firmeza de
el mango:
Corte e un pedazo delgado de piel a lo larg go del cache ete del mang go
Sea coherente
c coon la cantidaad de piel quue utiliza parra cada mueestra
Coloq que el manggo en una su uperficie firm
me para prob bar la presin
n
Mida la firmeza ded la fruta utilizando un penetrmetr
p ro con puntaa de 8 mm (5
5/16)
Repitta el proceso o en el otro cachete
c y to
ome nota dell promedio
Evite tocar la semmilla durantee la prueba
Un pe enetrmetroo tipo prensaa es ms pre eciso y coherrente que laa versin manual
P
Para medir lo
os SSC del mango:
Obtenga dos o trres vstagos s de pulpa dee mango,
desde justo debaajo de la piel hasta la semilla (un pellador de pap
pas funciona
a bien para e
esta
tarea
a)
Exprima los vsta agos en una a sola muesttra (un expri midor de lim
mn o prensa
a para el ajo
o
funcioonan bien en
n esta etapaa)
Asegure que el re efractmetroo est limpio
o y se haya rrecalibrado
Aplique una gota a del jugo de
e mango al prisma
p del re
efractmetro y tome una medida
P
Para medir el
e color de la
a pulpa intern
na:
Reba ane ambos cachetes
c del mango en unu punto cerrcano a la se emilla,
sin exxponer la seemilla
Cons sulte la Gua de Madurez z y Maduraccin del Man ngo (MMRG))
refiri
ndose a la seccin ded dicada a la va
ariedad que e se est reccibiendo, y encuentre el color
que presenta
p la mayor
m concoordancia con erno de la pulpa situada
n el color inte a lo ms cerccana a la
semillla
EEl Color Extterno de la Piel generalmente NO ses consideraa como un inndicador con
nfiable para
ddeterminar la
a madurez de
d cosecha, calidad, o madurez
m de cconsumo. L Las variedades como el Keitt
rretienen su color
c verde en
e la parte externa,
e an cuando se eencuentra en condicin cabalmente e
mmadura. Exisste una perccepcin errnea muy commn entre cconsumidorees y, ocasion
nalmente, enntre
P
Protocolo para
a el Manejo y la Maduraci
n del Mango
o 5
minoristas de que la piel de color rojo es un indicador de la calidad del mango. De hecho, el color rojo
es un atributo particular de una variedad que puede verse impactado por la posicin de la fruta en el
rbol. No es algo que tenga relacin alguna con la calidad de consumo. El color externo de la pulpa no
debe incluirse en las especificaciones de control de calidad (QA por sus siglas en ingls) del mango.
Orgen
Fecha de Cosecha
El mango fue sometido al tratamiento hidrotrmico?
Temperatura de la pulpa
Firmeza (libras de presin utilizando un penetrmetro)
Porcentaje de Contenido de Slidos Solubles (SSC %)
Etapa de madurez (color de la pulpa comparado con las fotografas contenidas en la Gua
(MMRG), consulte el apndice)
Defectos externos e internos (consulte el apndice para obtener ms referencias)
Manejo de la Temperatura
El manejo de la temperatura es de suma importancia, ya que las
lesiones por fro son uno de los problemas ms comunes que se
descubren en el mango a nivel de tienda de autoservicio en los
Estados Unidos. La decoloracin tipo escaldado (coloracin
griscea) de la piel del mango puede ser un indicio de lesin por
fro. Esta condicin puede interferir con el proceso de
maduracin, lo cual resultara en el desarrollo de un mango
inspido e inatractivo, con vida de anaquel reducida.
Para evitar las lesiones por fro, el mango no debe enfriarse por
debajo de los 50 o 54F (10-12.2C) dependiendo de la
variedad (vea abajo). El potencial de vida durante la poscosecha a esta temperatura podra durar de 2
a 3 semanas, dependiendo de la variedad, madurez y etapa de maduracin.
La investigacin de la NMB identific el umbral potencial para lesiones por fro del mango para las
cuatro variedades comerciales ms comunes que se venden en los Estados Unidos. En general, la
temperatura segura ms baja que se puede utilizar para exposiciones de largo plazo (dos semanas o
ms) en mango con madurez de cosecha es de 50 a 54F (10 a 12.2C). Las variedades Ataulfo y
Kent probaron ser ms sensibles, y en trminos generales, no deben refrigerarse a temperaturas por
debajo de 54F (12.2C). Las variedades Tommy Atkins y Keitt generalmente pueden refrigerarse a
temperaturas tan bajas como 50F (10C).
Una vez recibida la fruta, se mueve directamente al cuarto fro con temperatura de 54F (12.2C). No
permitan que la fruta se enfre o se caliente demasiado. La misma regla se aplica a la fruta que va
saliendo de la bodega. Consulten la seccin sobre el Manejo de la Temperatura para informarse ms
acerca de las temperaturas ptimas que se utilizan para el almacenamiento del mango.
Deben mantener la humedad relativa a un nivel entre el 90 y el 95%. Cepillen el etileno de los cuartos
fros o ventilen los cuartos fros con aire fresco por lo menos una vez al da.
Las Unidades de Refrigeracin deben apagarse durante el proceso de carga. La operacin de las
unidades de refrigeracin durante el perodo que se efecta la carga de la fruta en el contenedor
puede causar la formacin de hielo en el serpentn del evaporador, refrigeracin inferior del mango,
transferencia de aire ambiente caliente o fro no deseado, y exhalaciones del escape en el espacio de
carga.
El transporte a las tiendas de autoservicio ha probado ser un paso indispensable para el mango a raz
de la falta de un control adecuado de las condiciones trmicas y posible manejo rudo de la fruta. El
transporte de productos bsicos agrcolas a las tiendas de autoservicio generalmente se realiza en
contenedores refrigerados con cargas mixtas enfriados a la temperatura ms baja requerida para uno
de los artculos contenidos en la carga. Esta temperatura a menudo es ms fra de lo que el mango
puede tolerar sin daar la calidad.
El mango maduro puede tolerar temperaturas por debajo de 50F (10C) durante el transporte mejor
que el mango inmaduro. Para perodos ms extensos de transporte del centro de distribucin a las
tiendas de autoservicio, se deben evitar las temperaturas de transporte por debajo de los 54F
(12.2C), si es posible. Otras medidas, como el embalaje de las tarimas de mango en plstico y su
El personal de la tienda de autoservicio debe estar capacitado para reconocer los indicios de la lesin
por fro, a fin de que puedan remover la fruta daada del escaparate y alertar al equipo de control de
calidad (QA) en forma inmediata. Cualesquier lesin por fro que se detecte en el anaquel minorista
con toda probabilidad fue causada por el manejo inadecuado en los das o las semanas que
transcurrieron desde la cosecha hasta la entrega en las tiendas.
Jams se debe exhibir el mango en canastas debido a que el patrn del tejido puede magullar el
mango delicado. De igual manera, no se debe amontonar el mango demasiado alto ni colocarlo debajo
de frutas ms grandes como la pia o el coco en un escaparate inclinado. Aunque el mango firme
aparenta ser bastante resistente, se puede magullar si se le da un manejo muy rudo. El mango maduro
es ms blando y es an ms susceptible al dao en el escaparate a nivel minorista.
El equipo de la Universidad de California en Davis, usando como base la investigacin realizada por la
NMB y los resultados de las pruebas de aceptacin de los consumidores, actualmente sugiere una
firmeza de 6 a 8 libras de fuerza como el punto de transferencia ptimo. El punto de transferencia
depender de la variedad, el tiempo de transporte, la rotacin de tiendas, las condiciones de los
escaparates, y otros factores. Cada minorista debe considerar estas variables y establecer el punto de
transferencia ptimo para sus condiciones especficas particulares.
Otros cuartos de maduracin de aire forzado operan con mayor velocidad de aire que se desplaza
hacia dentro y a travs de las pilas de cajas de mango, independientemente de las brechas.
Protocolo de Maduracin - Para Mangos Que No Han Sido Sometido al Tratamiento Hidrotrmico
Si la fruta ya madur hasta el punto de transferencia o ms, debe distribuirse en tiendas
inmediatamente
Como se explic anteriormente, el punto de transferencia recomendado se basa en una
firmeza en la fruta de 6 a 8 libras de fuerza, pero cada gestor tendr que determinar su
punto de transferencia ptimo
Para aquella fruta que an no ha madurado hasta el punto de transferencia ptimo, tomen
las medidas enumeradas a continuacin:
o La fruta debe madurarse mediante el uso de temperatura controlada y etileno
o Mantenga la fruta a una temperatura de 68 a 72F (20-22.2C)
o Aplique el etileno a 100 ppm durante 24 horas
o Luego de 24 horas de exposicin al etileno, mantenga el mango a la temperatura de
maduracin de 68-72F (20-22.2C)
o La investigacin indica que el mango tratado con etileno que se mantiene a
temperaturas de 68 a 72F (20-22.2C) madurar en 3 a 9 das
o Es importante monitorear los avances y muestrear la fruta para medir la firmeza
hasta que llegue al punto de transferencia ptimo
Reconocimientos
Este documento representa la culminacin de siete aos de investigacin sobre la produccin,
cosecha, el manejo, y la comercializacin del mango. La industria del mango siente un fuerte
compromiso con darle continuidad a la investigacin, y nos queda mucho por aprender.