La Doctrina Biblica Tomo III: Curso Biblico "Alfa"
La Doctrina Biblica Tomo III: Curso Biblico "Alfa"
La Doctrina Biblica Tomo III: Curso Biblico "Alfa"
Tomo III
SUMARIO
Escritor
1
Derechos Reservados
2
Leccin Uno
Referencias Bblicas:
Referencia Bblica:
Zacaras 14:9 En aquel da Jehov ser uno, y uno su nombre.
Referencias Bblicas:
lsaas 52:6 Por tanto, mi pueblo sabr mi nombre. .
Zacaras 14:9 En aquel da Jehov ser uno, y uno su nom-
bre.
4
Jehov Exodo 6:3; Salmos 83:18; lsaas 12:2; 26:4.
Jah Una forma abreviada: Salmos 68:4.
4. Ttulos compuestos:
Gnesis 22:14 Jehov-jireh Jehov proveer
Exodo 15:1-26 Jehov-raphi Jehov, tu sanador
Exodo 17:8-15 Jehov-nisi Jehov es mi estandarte
Jueces 6:24 Jehov-salom Jehov es paz
Salmos 23:1 Jehov-ra-ah Jehov es mi pastor
Jeremas 23:6 Jehov-tsidkenu Jehov, justicia nuestra
Ezequiel 48:35 Jehov-sama Jehov all
Hay otros muchos ttulos de Jess, pero los citados bastarn para
que el estudiante entienda que cada ttulo hace destacar alguna
caracterstica de Jesucristo. Todos son ttulos; el nombre es
JESUS.
7
Leccin Dos
EL NOMBRE DE JESUS
Referencias Bblicas:
Jueces 13:17 Entonces dijo Manoa al ngel de Jehov:
Cul es tu nombre ... ?
Gnesis 32:29 Entonces Jacob le pregunt, y dijo:
Declrame ahora tu nombre.
Exodo 3:13 Si ellos me preguntaren: Cul es su nombre?
Proverbios 30:4 Cul es su nombre, y el nombre de su hijo,
si sabes?
lsaas 52:6 Por tanto, mi pueblo sabr mi nombre . . .
Referencia Bblica:
Mateo 1:21 ...y llamars su nombre JESUS, porque l sal-
var a su pueblo de sus pecados.
Nuestro Dios tiene muchos ttulos, los cuales describen sus oficios y
caractersticas. Entre ellos estan los ttulos Padre, Hijo y Espritu
Santo. De igual manera, el hombre consiste en el cuerpo, el alma y
el espritu, pero su nombre no consta de estos. Qu banco cam-
biara un cheque firmado Cuerpo, Alma, Espiritu? ... ninguno, por
supuesto. Para que el banco lo cambie, el cheque necesita la firma
del hombre, es decir, su nombre.
8
D. JESUS VINO EN EL NOMBRE DE SU PADRE
Referencias Bblicas:
Juan 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre.
Juan 10:25 ... las obras que yo hago en nombre de mi
Padre....
Juan 17:26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo dar a
conocer an . . .
Hechos 7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras l invocaba
y deca: Seor Jess, recibe mi espritu.
Hechos 9:5 Quin eres, Seor (JEHOVA)? Y le dijo: Yo soy
Jess. . . .
Hechos 9:17 Hermano Saulo, el Seor Jess, que se te
apareci en el camino por dondo venas, me ha enviado ......
Hebreos 4:8. Porque si Josu les hubiera dado el reposo, no
hablara despus de otro da. Este versculo se refiere a Dios
Todopoderoso y los israelitas.
Apocalipsis 22:16 Yo Jess he enviado mi ngel para daros
testimonio....
Referencia Bblica:
Mateo 28:19 ... bautizndolos en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espritu Santo.
Referencia Bblica:
Mateo 28:19 Por tanto, id, y haced discpulos a todas las na-
ciones, bautizndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espritu Santo.
NOMBRE - Singular
PADRE Ttulo
Hijo Ttulo
Espritu Santo Ttulo
Jess no les dijo a los discpulos que al bautizar a los creyentes, repi-
tieran las palabras Padre, Hijo, y Espritu Santo. Jess les dijo que
bautizaran en el NOMBRE del Padre y del Hijo y del Espritu Santo.
Las palabras Padre, Hijo y Espritu Santo no son nombres, sino ttu-
los que sealan a UNA PERSONA que tiene UN NOMBRE, el nom-
bre es JESUS.
Referencia Bblica:
Filipenses 2:9 Por lo cual Dios tambin le exalt hasta lo
sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre.
10
Su nombre es mayor que cualquier otro nombre en los cielos, en la
tierra o en el infierno. Su nombre es mayor que el de cualquier otra
persona histrica, actual o venidera. No hay lmites al desarrollo de
esta verdad.
Referencias Biblicas:
Mateo 1:21 ... y llamars su nombre JESUS, porque l sal-
var a su pueblo de sus pecados.
Lucas 24:47 y que se predicase en su nombre el arrepen-
timiento y el perdn de pecados...
Hechos 4:12 Y en ningn otro hay salvacin; porque no hay
otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos
ser salvos.
12
Leccin Tres
LA SALVACION
A. LA SALVACION ES LA PALABRA INCLUSIVA DEL EVANGELIO
Referencia Bblica:
Romanos 1:16 Porque no me avergenzo del evangelio,
porque es poder de Dios para salvacin a todo aquel que cree; al
judo primeramente, y tambin al griego.
Referencias Bblicas:
Gnesis 3:15 Y pondr enemistad entre ti y la mujer, y entre
tu simiente y la simiente suya; sta te herir en la cabeza, y t le
herirs en el calcaar
Lucas 19:10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a sal-
var lo que se haba perdido.
Romanos 6:23, Porque la paga del pecado es muerte, mas
la ddiva de Dios es vida eterna en Cristo Jess Seor nuestro.
13
Hechos 4:12 Y en ningn otro hay salvacin; porque no hay
otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos
ser salvos.
Al leer estos versculos, notamos que tan pronto como pec el hom-
bre, Dios anunci su gran plan de salvacin. La salvacin es una
ddiva de Dios y no hay salvacin en ningn otro fuera de Jess.
Referencias Bblicas:
Mateo 8:17 El mismo tom nuestras enfermedades, y llev
nuestras dolencias.
Romanos 8:21-23 Porque tambin la creacin misma ser
libertada de la esclavitud de corrupcin, a la libertad gloriosa
de los hijos de Dios ... esperando la adopcin, la redencin de
nuestro cuerpo.
lsaas 11:6-9 Morar el lobo con el cordero . . . porque la
tierra ser llena del conocimiento de Jehov, como las aguas
cubren el mar
14
1. Pasado: Hemos sido salvos de la culpa y la pena del pecado.
Efesios 1:7 En quien tenemos redencin por su sangre,
el perdn el pecados segn las riquezas de su gracia.
Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de
la fe.
Tito 3:5 nos salv ... por su misericordia ...
15
2. Regeneracin y adopcin: Estas palabras sugieren una esce-
na familiar. El alma, muerta en sus delitos y pecados, necesita
una vida nueva, la cual es impartida por el acto divino de regen-
eracin. La persona llega a ser hijo de Dios, un miembro de la
familia de Dios.
Referencia Bblica:
1 Juan 5:8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el
Espritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.
17
Leccin Cuatro
EL ARREPENTIMIENTO
A. LA DEFINICION DEL ARREPENTIMIENTO
Referencia Bblica:
2 Corintios 7:10 Porque la tristeza que es segn Dios pro-
duce arrepentimiento para salvacin, de que no hay que arrepen-
tirse.
Referencias Bblicas:
Lucas 13:3 Os digo: No; antes si no os arrepents, todos
pereceris igualmente.
Hechos 17:30 Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiem-
pos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en
todo lugar, que se arrepientan.
11 Pedro 3:9 . . . sino que es paciente para con nosotros,
no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento.
18
1. El arrepentimiento cambia la mentalidad (Mateo 21:29). Esto
concierne al intelecto del hombre. La salvacin cambia al hom-
bre por completo. El cambio y transformacin incluye la mentali-
dad.
19
D. COMO SE PRODUCE EL ARREPENTIMIENTO
Referencias Bblicas:
Lucas 15:10 As os digo que hay gozo delante de los nge-
les de Dios por un pecador que se arrepiente.
Hechos 2:38 Pedro les dijo: Arrepentos, y bautcese cada
uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdn de los
pecados. ...
Hechos 3:19 As que, arrepentos y convertos, para que
sean borrados vuestros pecados....
20
Los resultados del arrepentimiento son muchos. Consideramos
unos cuantos:
1. Hay gozo (en los cielos. Los ngeles son espectadores curiosos
cuando un pecador se arrepiente. Entienden lo que sucede
cuando el pecador se arrepiente, y se regocijan.
2. El arrepentimiento trae el perdn de pecados. El arrepentimiento
no merece el perdn, pero es una condicin necesaria. El
arrepentimiento califica al pecador para el perdn pero, no le da
derecho al perdn.
3. El arrepentimiento califica a uno para la regeneracin, para el
bautismo en agua y el don del Espritu Santo. El arrepentimiento
es necesario antes del bautismo del hombre.
F. LA RESTITUCION
Referencias Bblicas:
Lucas 19:8 He aqu, Seor, la mitad de mis bienes doy a los
pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cua-
druplicado.
Mateo 5:24 Deja all tu ofrenda delante del altar, y anda,
reconcliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta
tu ofrenda.
21
Leccin Cinco
LA FE
A. LA DEFINICION DE FE
Referencias Bblicas:
Santiago 2:20 Mas quieres saber, hombre vano, que la fe
sin obras es muerta?
Romanos 10:9 . . . y creyeres en tu corazn que Dios le
levant de los muertos, sers salvo.
Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera,
la conviccin de lo que no se ve.
1. Conocimiento:
Referencias Bblicas:
Salmos 9:10 En ti confiarn los que conocen tu nom-
bre...
Romanos 10:17 As que la fe es por el oir, y el oir, por la
palabra de Dios.
La mayor evidencia posible mantiene la fe, es decir la Palabra de
22
Dios. La fe no es ningn acto ciego del alma; no es un salto a
ciegas. Tal cosa como creer con el corazn sin creer con la
mente es imposible. El hombre puede creer con la mente sin
creer en el corazn; pero no puede creer con el corazn s1n
creer tambin con la mente.
2. Asenso:
Referencia Bblica:
Marcos 12:32 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro,
verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de l.
3. Apropiacin:
Referencias Bblicas:
Juan 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que
creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de
Dios.
Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de
la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.
C. LA FUENTE DE FE
1. La fuente divina:
Referencias Bblicas:
Romanos 12:3 . . . sino que piense de s con cordura,
conforme a la medida de fe que Dios reparti a cada uno.
Glatas 5:22 Mas el fruto del Espritu es ... fe.
1 Corintios 12:9 A otro, fe por el mismo Espritu.
Hebreos 12:2 Puestos los ojos en Jess, el autor y con-
sumador de la fe...
23
La fe es un don de la gracia de Dios. Dios quiere obrar fe en
todos los hombres, y as har si no se resisten al Espritu Santo.
Somos responsables no por la falta de fe, sino por resistir al
Espritu que crear la fe en nuestros corazones.
D. LOS RESULTADOS DE LA FE
E. EL ORDEN PROPIO:
24
8. Resurreccin y arrebatamiento.
7. Llevar una vida santa; santidad.
6. Recibir el Espritu Santo.
5. Ser bautizado por inmersin en el nombre de
Jesucristo.
4. Arrepentirse, confesin, restitucin, etc.
3. Creer en Jesucristo; fe.
2. Estar convencido del pecado; darse cuenta de la necesidad
de salvacin.
1. Oir la Palabra de Dios, el Evangelio.
25
Leccin Seis
LA JUSTIFICACION
A. LA DEFINICION DE JUSTIFICACION
Referencias Bblicas:
Salmos 32:2 Bienaventurado el hombre a quien Jehov no
culpa de iniquidad.
Romanos 4:8 Bienaventurado el varn a quien el Seor no
inculpa de pecado.
26
1 Corintios 1:30 Mas por l estis vosotros en Cristo
Jess, el cual nos ha sido hecho por Dios sabidura, justifi-
cacin, santificacin y redencin.
1. No por obras:
Referencias Bblicas:
Romanos 3:20 Ya que por las obras de la ley ningn ser
humano ser justificado delante de l . . .
Romanos 3:28 Concluimos, pues, que el hombre es
justificado por fe sin las obras de la ley.
Efesios 2:9 No por obras, para que nadie se glore.
2. Por la fe:
Referencias Bblicas:
Romanos 5:1 Justificados, pues, por la fe. . .
Romanos 4:5 Mas al que no obra, sino cree en aquel
que justifica al impo, su fe le es contada por justicia.
Glatas 2:16 Sabiendo que el hombre no es justificado
por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo. . .
27
D. LA EVIDENCIA DE LA JUSTIFICACION
29
Leccin Siete
EL NUEVO NACIMIENTO
A. LA DEFINICION DEL NUEVO NACIMIENTO
Referencias Bblicas:
Juan 3:3 Respondi Jess y le dijo: De cierto, de cierto te
digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de
Dios.
II Corintios 5:17 De modo que si alguno est en Cristo,
nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqu todas son
hechas nuevas.
Efesios 4:24 . . . y vestos del nuevo hombre, creado segn
Dios en la justicia y santidad de la verdad.
30
Referencias Bblicas:
Juan 3:3 . . . el que no naciere de nuevo, no puede ver el
reino de Dios.
Romanos 8:8 Y los que viven segn la carne no pueden
agradar a Dios.
Glatas 6:15 Porque en Cristo Jess ni la circuncisin vale
nada, ni la incircuncisin, sino una nueva creacin.
31
1. Oir y creer el Evangelio
2. Bautismo en agua en el nombre de Jess
3. Bautismo del Espritu Santo
3. Nacer de la Palabra:
Referencias Bblicas:
1 Corintios 4:15 . . . pues en Cristo Jess yo os engen-
dr por medio del evangelio.
1 Pedro 1:23 Siendo renacidos, no de simiente cor-
ruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios...
4. Nacer de agua:
Referencias Bblicas:
Marcos16:16 El que creyere y fuere bautizado, ser
salvo...
Juan 3:5 ... el que no naciere de agua. . .
32
Tito 3:5 ... por el lavamiento de la regeneracin...
Hebreos 10:22 ... lavados los cuerpos con agua pura.
1 Pedro 3:21 El bautismo que corresponde a esto ahora
nos salva...
E. ADOPCION
Adoptar quiere decir, recibir como hijo, con los requisitos y solem-
nidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente
(Diccionario de la Real Academia Espaola). Y de adoptar viene la
palabra adopcin. Es una palabra latina, porque la adopcin apenas
fue conocida entre los judos. Es un trmino usado por Pablo. Se usa
cuando se habla de cuestiones de privilegios y derechos de heren-
cia.
1. Se efecta en el Nuevo Nacimiento: Juan 1:12; Glatas 3:26; 1
Juan 3:2.
2. Se cumple en el arrebatamiento:
Romanos 8:191; Romanos 8:23; 1 Juan 3:11-3.
33
3. Las bendiciones de adopcin
a. El amor de Dios
b. Solicitud paternal
c. Apellido familiar
d. Semejanza familiar
e. Amor familiar
f. Castigo
g. Herencia
34
Leccin Ocho
LA SANTIFICACION
A. LA DEFINICION DE SANTIFICACION
Referencia Bblica:
1 Tesalonicenses 4:3 Pues la voluntad de Dios es vuestra
santificacin; que os apartis de fornicacin.
Referencias Bblicas:
1 Corintios 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habis sido
lavados, ya habis sido santificados, ya habis sido justificados
en el nombre del Seor Jess, y por el Espritu de nuestro Dios.
Hebreos 10:14 Porque con una sola ofrenda hizo perfectos
para siempre a los santificados.
C. LA SANTIFICACION PROGRESIVA
Referencias Bblicas:
2 Pedro 3:18 Antes bien, creced en la gracia y el
conocimiento de nuestro Seor y Salvador Jesucristo.
2 Corintios 3:18 Por tanto, nosotros todos ... somos transfor-
mados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el
Espritu del Seor
Referencias Bblicas:
Efesios 5:25-26 . . . Cristo am a la iglesia, y se entreg a s
mismo por ella, para santificarla, habindola purificado.. .
Hebreos 10:10 En esa voluntad somos santificados medi-
ante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para
siempre.
36
E. IDEAS ERRONEAS DE LA SANTIFICACION
37
Leccin Nueve
LA SANTIDAD
A. DEFINICION DE SANTIDAD
Referencia Bblica:
Hebreos 12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la
cual nadie ver al Seor.
Referencias Bblicas:
lsaas 6:3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo,
santo, santo, Jehov de- los ejrcitos. . .
l Pedro 1:15-16 Sino, como aquel que os llam es santo, sed
tambin vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque
escrito est: Sed santos, porque yo soy santo.
38
Cuando Dos se revela a S mismo de una manera que Su Deidad
est demostrada al hombre, decimos que Dios santifica a S mismo,
es decir que El se revela a S mismo como el Santo. Decimos que el
hombre santifica a Dios cuando le honra y le reverencia como divino.
Cuando le deshonra con la violacin de Sus mandamientos, decimos
que le profana a Dios.
1. La agencia divina:
Referencias Bblicas:
Juan 17:17 Santifcalos en tu verdad; tu palabra es ver-
dad.
2 Corintios,31:18 ... somos transformados de gloria en
gloria en la misma imagen, como por el Espritu del Seor
Efesios 5:26 Para santificarla, habindola purificado en
el lavamiento del agua por la palabra.
1 Tesalonicenses 5:23 Y el mismo Dios de paz os san-
tifique por completo.
El hombre justo, segn la ley, lleg a ser justo porque haca jus-
tamente; segn la gracia, el hombre hace justamente porque fue
hecho justo. En el Antiguo Testamento, la justicia fue imputada;
en la iglesia del Nuevo Testamento, la justicia es imputada e
impartida directamente por el poder del Espritu Santo. En cuan-
to a la salvacin del creyente, el hombre es hecho perfecto tan
pronto como nazca del Espritu, porque todo lo que hace Jess
es perfecto.
2. La agencia humana:
Esto se divide en dos partes:
a. Acercarse a Jess:
A travs de entregarse al Seor, consagrarse, separarse del
mundo, y dedicarse, el hombre sujeta a s mismo a la influencia
santificadora del Espritu Santo.
40
D. LA HERMOSURA DE LA SANTIDAD
Referencia Bblica:
Salmos 29:2 Adorad a Jehov en la hermosura de la santi-
dad.
41
4. La voluntad revelada de Dios comienza con Su Palabra. Obe-
decer la Palabra de Dios sin vacilar
5. Dedicarse plenamente al servicio de Dios y a Su voluntad.
6. Recordar que se puede vivir santamente; una vida de santidad
es muy posible.
7. Recordar que es necesario reclamar la victoria un da a la vez.
8. Pasar por alto las faltas de otro, y mirar solamente a Jess.
9. Pasar por alto sus propias faltas, y mirar a Jess.
10. Testificar en cada oportunidad.
11. Tratar libremente sus problemas con el pastor.
12. Si hay dudas, preguntarse:
a. Condena la Biblia lo que quiero hacer?
b. Puedo pedir que Jess lo bendiga?
c. Mientras lo hago, me acompaar Jess?
d. Ser bendicin para otros?
e. Es tropiezo para otros?
f. Estorbar en cualquiera manera mi servicio a Jess?
42
Leccin Diez
LA PERFECCION CRISTIANA
A. DEFINICION DE LA PERFECCION
Referencias Bblicas:
Mateo 5:48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro
Padre que est en los cielos es perfecto.
Filipenses 3:12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea
perfecto; sino que prosigo. . .
Hebreos 6:1 Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doc-
trina de Cristo, vamos adelante a la perfeccin.
Referencias Bblicas:
Gnesis 6:9 No, varn justo, era perfecto en sus genera-
ciones.
Job 1:1 . . . y era este hombre perfecto y recto. . .
43
C. LA PERFECCION DEL NUEVO TESTAMENTO
D. EL SIGNIFICADO DE PERFECCION
44
4. La perfeccin en ciertas cosas: la voluntad de Dios, el amor del
hombre, etc (Mateo 5:48; Colosenses 4:12; Hebreos 13:21).
5. La perfeccin final del creyente en los cielos (Filipenses 3:12;
Colosenses 1:28; 1 Pedro 5:10)
6. La perfeccin final de la iglesia o el cuerpo unido de los santos
(Juan 17:23; Efesios 4:12).
45
Leccin Once
LA SEGURIDAD ETERNA
A. DEFINICION DE LA SEGURIDAD ETERNA
B. LA PRESCIENCIA Y LA PREORDINACION
C. LA ELECCION Y LA PREDESTINACION
Referencias Bblicas:
1 Pedro 1:2 Elegidos segn la presciencia de Dios Padre . . .
Efesios 1:4-5 Segn nos escogi en l ... habindonos pre-
destinado para ser adoptados hijos suyos. ..
D. LA SOBERANIA DE DIOS
Dios es soberano. No hay ni esfuerzo ni poder que impide que se
cumpla la voluntad de Dios. Sin embargo, era Su propia accin de
soberano que se limit al libre albedro del hombre. Es el deseo de
Dios que el hombre le adore de su propio albedro. Dios busca el
compaerismo y la comunin con el hombre. Por eso Dios no ha
dejado que Su soberana intervenga con la libre eleccin y poder de
decisin que tiene el hombre.
E. EL CALVINISMO
La doctrina del calvinismo viene del reformador francs, Juan
Calvino (1509-1564), quien fue el primero que la ense. Es de esta
doctrina que viene la idea de absoluta seguridad eterna del creyente,
o una vez en gracia, siempre en gracia, o una vez un hijo, para
siempre un hijo.
La doctrina del calvinismo se explica as:
1. La salvacin viene enteramente de Dios.
2. Dios ha predestinado a ciertos individuos a la salvacin.
3. Cristo muri por los elegidos.
4. La gracia de Dios, a la cual no se puede resistir, mantiene al hijo
de Dios, el cual no puede ser perdido.
5. Una vez un hijo, para siempre un hijo.
47
2. Segn el calvinismo, Dios hace acepcin de personas. Empero,
la Biblia dice . . . Dios no hace acepcin de personas (Hechos
10:34).
3. Segn el calvinismo, Dios sera mentiroso. El evangelio no sera
para todo aquel como dijo Jess (Juan 3:16), sino para unos
cuantos escogidos.
4. No sera la voluntad de Dios predicar el evangelio a toda criatu-
ra, a pesar de que esto es lo que manda el Seor (Marcos
16:15).
5. Si el hombre no tiene libre albredro, entonces Dios sera respon-
sable por el pecado. Esto es imposible.
6. Segn el calvinismo, Dios sera un tirano cruel irazonable que
condena al Hades a millones de vctimas inocentes sin darles ni
oportunidad ni eleccin.
7. Dios sera contradictorio, condenando el pecado en la vida del
incrdulo, pero condonndolo en la vida del creyente.
8. La vida eterna est en Jesucristo solamente. Si Jess mora en
el corazn, tambin est all la vida eterna. Pero si se retira de
una vasija no limpia, tambin se retira la vida eterna.
9. La filiacin, o calidad de hijo, con relacin a la salvacin, es un
trmino que indica adopcin. Cristo es el unignito del Padre.
En conformidad, el trmino una vez un hijo, para siempre un
hijo no tiene aplicacin aqu.
10. Finalmente, el testimonio de la Biblia opone irresistiblemente
esta doctrina.
G. EL ARMINISMO
48
H. LA VERDAD SEGUN LA BIBLIA
49
Leccin Doce
LA SANIDAD RECIBIDA
Este librito ha tratado de la parte del hombre en recibir la salvacin
que Dios ya supli. La sanidad del cuerpo tambin fue suplida en la
expiacin. As como hay requisitos que cumplir para recibir la sal-
vacin, tambin hay requisitos que cumplir para recibir la sanidad.
Estudiemos algunos de los requisitos que el hombre puede cumplir,
y los pasos que haremos para recibir la sanidad.
A. ORAR
Referencia Bblica
Santiago 5:13 Est alguno entre vosotros afligido? Haga
oracin.
Referencia Bblica:
Santiago 5:14 Est alguno enfermo entre vosotros? Llame
a los ancianos de la iglesia...
Referencia Bblica:
Santiago 5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros ...
para que seis sanados.
50
El pecado cubierto en la vida impide la sanidad. Muchos tienen que
examinar sus corazones, estar limpios de los errores ocultos
(Salmos 19:12). El pecado no confesado en el corazn del creyente
impide la fe y el contacto vital con nuestro Seor. El pecado hace
separacin entre el hombre y Dios, para que Dios ni oiga ni respon-
da a las oraciones (lsaas 59:1-2).
Referencia Bblica:
Santiago 5:14 .. . ungindole con aceite en el nombre del
Seor
E. IMPOSICION DE MANOS
Referencia Bblica:
Marcos 16:18 . . . sobre los enfermos pondrn sus manos, y
sanarn.
Este tambin es el ministerio del anciano (el pastor) que ora. Esto
aparece en la lista de seales que seguirn a los que creen. Dios
honra el ministerio de imposicin de manos, y a travs de esta
accin, el poder de Dios est impartida.
Referencia Bblica:
Romanos 10:17 As que la fe es por el oir, y el oir, por la
palabra de Dios.
51
G. TENER FE EN DIOS
Referencia Bblica:
Marcos 11:24 Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis
orando, creed que lo recibiris, y os vendr.
Referencia Bblica:
Marcos 11:25 Y cuando estis orando, perdonad...
Referencia Bblica:
Mateo 8:17 El mismo tom nuestras enfermedades, y llev
nuestras dolencias.
J. RESISTIR AL DIABLO
Referencia Bblica:
Santiago 4:7 Resistid al diablo, y huir de vosotros.
52
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Uno
PRUEBA
Arbitro
Emanuel
Abogado
Alfa y Omega
Siloh
Yo Soy
a.
b.
c.
53
3. Escriba los significados de los ttulos compuestos de Jess:
Jehov-Preh
Jehov-raphi
Jehov-salom
Jehov-sama
54
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Dos
PRUEBA
55
6. El nombre de Dios era secreto en el Antiguo Testamento.
56
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Tres
PRUEBA
a.
b.
c.
a.
b.
c.
57
3. Cules son los tres elementos de la salvacin?
a.
b.
c.
58
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Cuatro
PRUEBA
59
6. El arrepentimiento califica al hombre para la regeneracin.
60
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Cinco
PRUEBA
Fe _____________________ Obediencia
61
3. Escriba en forma ordenada, los pasos que da el hombre para recibir
la salvacin plena del Nuevo Testamento.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
62
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Seis
PRUEBA
63
3. Indique si lo que sigue es falso o verdadro:
d. No hay nada en Hechos que indica que las personas fueron bau-
tizados ms de una vez. ___________
64
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Siete
PRUEBA
a. Nacer de la Palabra.
65
2. Escriba un prrafo citando versculos que verifiquen que nacer del
agua es el bautismo de agua en el nombre de Jess.
66
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Ocho
PRUEBA
a. desarraigo
b. ascetismo
c. ideas legalistas
67
3. Cundo se efectuar la santificacin cumplida en la vida del
creyente?
68
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Nueve
PRUEBA
oracin
69
70
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Diez
PRUEBA
a. la perfeccin absoluta
b. la perfeccin relativa
71
2. Escriba prrafos que explican las siguientes declaraciones:
72
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Once
PRUEBA
1. Explique claramente:
a. calvinismo
b. arminismo
a.
b.
c.
d.
e.
73
3. Explique por qu Dios ha limitado Su propia SOBERANIA al LIBRE
ALBEDRIO DEL HOMBRE.
74
LA DOCTRINA BIBLICA III
Leccin Doce
PRUEBA
A. Marcos 16:18
B. Marcos 11:25
C. Santiago 5:14
75
D. Santiago 5:16
E. Santiago 5:13
F. Santiago 4:7
G. Marcos 11:24
76
2. Escriba un prrafo que explica la verdad sugerida en esta decla-
racin: Un hombre no tiene que viajar centenares de kilmetros para
ser sanado.
77
78