Analisis Vocal Interpretativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANALISIS VOCAL INTERPRETATIVO

Profesora Paola Cuadros Guimaraez (Graduada en Canto Popular Msica Popular Brasilera
MPB del Conservatorio Dr. Carlos de Campos de Tatu SP- Brasil)

TIMBRE: es la cualidad responsable para distinguir una voz, de la misma altura


(nota) y duracin de la otra. Por lo tanto, es individual y personal.
La variedad de los timbres es producto de los diferentes sistemas de vibracin
da la laringe. Se dice que la condiciones que definen el timbre pueden ser de
dos tipos: fijas y personales de cada individuo, o sea, dependiendo de la forma,
del volumen, de la consistencia, del estado de salud del aparato vocal de cada
uno; o pueden ser funcionales, dependiendo de varios factores: de la direccin
que el sonido toma dentro del tubo vocal durante la fonacin (si pasa por la
nariz o por la boca), de la conformacin y de la capacidad de este tubo, del
grado de tensin de sus paredes, de la accin de los msculos constrictores y
la del velo palatino, de la separacin del maxilar y de los dientes y de la
conformacin de los labios y de la lengua. (Pacheco, Alberto J.V y Kayama,
Adriana G. Comunicacin segn el Trait complet sur lart du chant de Manuel
P. R. Garca, 1847).

EJEMPLOS DE TIMBRES VOCALES:


Cristalino x Oscuro
Metlico x Aterciopelado
Soplado
Ronco
Nasal
Estridente x Suave
Gutural
Voz tensa
spera
Pastosa
Trmula
Estrangulada
Infantil
Voz llorosa
INTERPRETACIN VOCAL

1. RECURSOS VOCALES:
Portamento: transicin de un sonido a otro ms agudo o
ms grave, sin que exista una discontinuidad o salto al pasar de
uno a otro.
Glissando: efecto sonoro consistente en pasar rpidamente de
un sonido hasta otro ms agudo o ms grave haciendo que se
escuchen todos los sonidos intermedios posibles dependiendo de
las caractersticas del instrumento.
Vibrato: variacin peridica de la altura o frecuencia de un sonido.
Melismas: tcnica de cambiar la altura de una slaba musical
mientras es cantada. (canto lrico, pop, jazz, gspel)
Adornos: trinados, apoggiaturas (no hacen parte de la meloda)
Ataque gltico
Armnicos

2. COLOCACIN REGISTRO VOCAL:


Voz de pecho
Voz de cabeza
Voz mixta
Impostacin
Falsete

3. ARTICULACIN:
Canto ligado (ligar todas las palabras)
Canto articulado (msicas rpidas, palabras articuladas)

4. PRONUNCACIN:
Acentos
nfasis en vocales y consonantes

5. DICCIN:
Palabras bien articuladas (precisas)
Palabras comidas (pastosas)

6. RESPIRACIN:
Respiracin sutil
Respiracin jadeante
Respiracin jadeante como parte de la interpretacin
7. FLEXIBILIDAD RTMICA:
Facilidad para variar la rtmica de la meloda establecida. Anticipar como
tambin atrasar el fraseo. Jugar con elementos rtmicos del estilo
musical.

8. FLEXIBILIDAD MELDICA:
Facilidad para variar la meloda establecida de forma que esta se encaje
en la armona.

9. INTENSIDAD:
Piano (pp, p, mp)
Forte (ff, f, mf)
Variacin de la dinmica

10. AFINACIN X DESAFINACIN X SEMITONACIN

También podría gustarte