Bien Jurídico Protegido
Bien Jurídico Protegido
Bien Jurídico Protegido
En sentido general se pretende proteger el pudor pblico de todas las personas. En concreto,
doctrinariamentese pretende identificar tal sentimiento con la moral sexual social, como
recato, decencia, decoro o verguenza publicade la cual estamos invetidos toos los seres
humano sin excepcin, el cual es tanbien entendido como la moral sexual social.
Asi mismo el desarrollo y formacion moral y natural del instinto secual de los menores de
catorce aos de edad, como presupuesto fundamental de su libertad sexual.
Pero en cuanto a los incisos 1,2 y 3 del tipo penal que recogen las conductas punibles
agravadas, se pretende tutelar el desarrollo y formacin normal y natural del instinto sexual
de los menores y adolescentes hasta la edad de los 18 aos, como presupuesto fundamental
de su libertad sexual.
VERBO RECTOR
TIPICIDAD OBJETIVA
Sujeto activo
Autor o agente de la conducta delictiva puede ser cualquier persona, sea varn o mujer. No
se exige alguna cualidad o calidad especial en el agente, salvo la excepcin prevista en el
inciso 3 del artculo 183 del Cdigo Penal, donde se prev que el autor deber tener la
condicin de administrador, vigilante o persona autorizada para el control de un cine u otro
espectculo de naturaleza obscena.
El autor ser aquel que realiza materialmente los actos de exhibicin obscena de forma
directa, pero puede serlo tambin de forma mediata, cuando obliga a otro mediante coaccin,
violencia y/o amenaza grave, a que realice un acto de dicha naturaleza, o se aprovecha de
una persona que padece de algn defecto psquico-motriz, de su especial vulnerabilidad
(menor de edad), por tanto, el hombre de atrs es quien ostenta el dominio del hecho, siendo
el hombre de adelante un mero instrumento a los designios criminales del autor mediato.
Ahora bien, si los tocamientos de ndole obscena, involucran a dos personas, y una de ellas
resulta que est ejerciendo coaccin contra la otra, para que lo consienta, esto es, con una
voluntad viciada; tocamientos impdicos que pueden resultar en el propio cuerpo del
coaccionado o en la esfera somtica de quien ejerce la coaccin, inclusive en el cuerpo de un
tercero.
En la hiptesis descrita lneas atrs, el agente estar incurriendo en un concurso ideal de
delitos, como autor mediato del delito de actos contra el pudor art. 176, si la vctima es
menor de catorce aos, se reconduce la figura del concurso con el art. 176-A. puede tambin
haber una coautora, cando se revela un co-dominio del hecho, quienes representan un acto
sexual en una plaza.
Sujeto pasivo
La victima puede ser cualquier persona, sea varn o mujer; sea mayor o menor de edad. El
presente tipo penal en anlisis deja fuera del mbito de proteccin a los incapaces a diferencia
de otras legislaciones penales, de este modo, personas que padecen de algn tipo de anomala
fsica o psicolgica y que consecuentemente merecen una tutela especial por parte del Estado
son marginados por esta ley penal.
Aqu la minora de edad, es decir menor de 18 aos sirve para agravar la pena.
TIPICIDAD SUBJETIVA
Son conductas de comisin dolosa (conciencia y voluntad de realizacin), no es posible la
comisin culposa, dado que el agente acta con conocimiento y voluntad de realizar los
comportamientos indicados.
El autor debe querer mostrar su obscenidad pero basta su dolo eventual respecto de la
trascendencia del acto.
Para Villa Stein adems del dolo se exige el nimo lubrico o pervertidor segn sea el caso.
En cuanto a las conductas agravadas, es posible que se presente un error de tipo vencible o
invencible, sobre la edad del sujeto pasivo, al no ser punible la modalidad por imprudencia
no sera punible, de acuerdo al artculo 11 de Cdigo Penal.
TENTATIVA Y CONSUMACIN
El delito se consuma con la realizacin de exhibiciones, gestos, tocamientos o cualquier otra
conducta de ndole obscena en lugar pblico. No se requiere el dao efectivo al pudor
pblico; de ah que la tentativa no sea admisible. Es considerado como un delito de peligro
dado que se parte de una valoracin, de una estimacin de probable lesin al bien jurdico.
En oposicin Salinas Siccha menciona que si es posible la tentativa.
En cuanto a las agravantes:
1. En cuanto al primer inciso, la agravante se configura desde el mismo momento en
que el agente expone, muestra, vende o entrega al agraviado el material obsceno. En
cuanto a la tentativa Salinas Siccha considera que si es posible la tentativa, por
ejemplo cuando el agente en el momento en que se dispone a vender o entregar una
revista pornogrfica a un menor de edad, es internado por la Polica Nacional del
Per, mientras que Bramont Arias considera que no es posible la tentativa por ser un
delito de peligro.
2. En referencia al segundo inciso, la agravante se consuma en el mismo momento en
que el agente motiva o instiga al menor agraviado se dedique a ingerir bebidas
alcohlicas o a practicar actos obscenos. El delito se va ver perfeccionado con la sola
instigacin, no siendo necesario que el agraviado se dedique a dichas actividades.
Pero en opinin de Bramont Arias es necesario que el menor realice algn acto que
demuestre que ha sido determinado. No se admite la tentativa.
En cuanto a facilitar la entrada a menores a lugares de corrupcin, esta se perfecciona
en el instante que se verifica la real entrada del menor a aquellos locales, no siendo
necesario otro hecho posterior. En este caso la tentativa es posible, por ejemplo,
cuando algn tercero o autoridad impide el ingreso real del menor a un prostbulo
cuando se encontraba a punto de traspasar la puerta.
3. En ltimo inciso la conducta se consuma cuando el sujeto pasivo logra ingresar a un
a un cine u otro espectculo de ndole obscena contando con el asentimiento o
anuencia del sujeto activo. Para Salinas Siccha, se admite la tentativa cuando, por
ejemplo, en instantes en que el menor se dispona a ingresar al local con el
consentimiento del administrador, son intervenidos por efectivos policiales
impidindose de esta manera el real ingreso del menor al local. Posicin contraria es
la de Bramont Arias quien postula que en estos casos no se admite la tentativa.
PENA
El autor que cometa cualquiera de las conductas previstas en el primer prrafo ser pasible
de una sancin no menor de dos ni mayor de cuatro aos.
Si es que concurre en alguna las conductas agravantes de la segunda parte del artculo tendr
una pena no menor de 3 ni mayor de 6.