Directiva de Formulacion Ejec y Supervision-2009
Directiva de Formulacion Ejec y Supervision-2009
Directiva de Formulacion Ejec y Supervision-2009
DIRECTA O ENCARGO
FEBRERO - 2010
INDICE
I. OBJETIVOS:.......................................................................................................................... 3
II. FINALIDAD: ........................................................................................................................... 3
III. BASE LEGAL: .................................................................................................................... 3
IV. ALCANCE: ......................................................................................................................... 4
V. ELABORACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS ...................................... 4
1) De los requisitos: ................................................................................................................ 4
2) Contenido del Expediente Tcnico ..................................................................................... 4
Cartula ................................................................................................................................. 4
Documentacin Legal ............................................................................................................ 4
Contenido Tcnico ................................................................................................................. 4
3) Revisin y Aprobacin del Expediente Tcnico .................................................................. 5
4) Plazos establecidos ............................................................................................................ 6
5) Para Proyectos de inversin en dos o ms ejercicios presupuestales ................................ 6
6) Reformulacin de Presupuestos Analticos. ....................................................................... 6
7) Reformulacin de Expedientes Tcnicos. ........................................................................... 7
8) Normas Complementarias .................................................................................................. 7
VI. EJECUCION DE PROYECTOS POR ADMINISTRACION DIRECTA O ENCARGO .......... 7
De los Profesionales que Intervienen en la Ejecucin del proyecto: ....................................... 7
Revisin del expediente Tcnico Aprobado ........................................................................... 9
De la Programacin y Autorizacin de Gastos. ...................................................................... 9
De la Entrega del Terreno e Inicio de Obra .......................................................................... 10
Plazo de Ejecucin y Cronograma de Avance de Obra ........................................................ 10
Aporte Comunal, Municipal y/o otros.................................................................................... 10
De la Adquisicin de materiales, Herramientas, Servicios y Alquiler de Equipos. ................. 10
Del Registro y Custodia de los Documentos Generados ...................................................... 11
1) Residente de Obra o Responsable de Proyecto ............................................................... 11
2) Informes de Valorizaciones de Obra................................................................................. 13
Informacin Tcnica para las valorizaciones: ....................................................................... 13
Informacin Financiera para las valorizaciones: ................................................................... 14
3) Ampliaciones de Plazo ..................................................................................................... 15
4) Adicionales de obra .......................................................................................................... 15
VII. SUPERVISION DE PROYECTOS POR ADMINISTRACION DIRECTA O ENCARGO ..... 16
1) Supervisin previa: ........................................................................................................... 16
2) Supervisin Concurrente: ................................................................................................. 16
3) Supervisores o Inspector de Obra .................................................................................... 16
4) Instancias y Procedimientos en la Supervisin de Obras. ................................................ 18
5) Informes en el mes, mensuales y/o final del Supervisor o Inspector de Obra: .................. 19
VIII. MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TCNICO y MODIFICACIN DEL PRESUPUESTO
DEL EXPEDIENTE TECNICO .................................................................................................... 20
1) Modificaciones no sustanciales al Expediente Tcnico..................................................... 20
2) Modificaciones Sustanciales al Expediente Tcnico ......................................................... 21
3) Ampliacin Presupuestal .................................................................................................. 21
4) Presupuestos Deductivos ................................................................................................. 22
IX. TERMINACIN DE OBRA Y LIQUIDACIN DEL PROYECTO........................................ 22
1) De la Pre Liquidacin ....................................................................................................... 22
2) De la Terminacin de Obra............................................................................................... 22
3) Entrega Provisional de la Obra ......................................................................................... 23
4) De la Liquidacin de la Ejecucin de Obras ..................................................................... 23
5) De la Transferencia de la Obra ......................................................................................... 23
6) De la Inauguracin de la Obra .......................................................................................... 23
X. DISPOSICIONES FINALES ................................................................................................. 24
XI. ANEXOS y FORMATOS .................................................................................................. 24
I. OBJETIVOS:
Establecer las condiciones, requisitos, funciones y obligaciones en materia relacionada con la
etapa de Inversin de los Proyectos de Inversin Pblica por la modalidad de Ejecucin
Administracin Directa o Encargo, en los siguientes aspectos:
Establecer las normas y procedimientos que regulan la labor a desarrollar por el Proyectista,
Residente de Obra, Asistente Administrativo y el Inspector y/o Supervisor de Obra, durante el
proceso de ejecucin y culminacin de las obras de infraestructura ejecutadas bajo la modalidad
de Administracin Directa.
II. FINALIDAD:
Orientar y uniformizar criterios tcnicos para la elaboracin y aprobacin de Expedientes
Tcnicos, garantizando su contenido tcnico de acuerdo a los requerimientos tcnicos
mnimos.
Normar la Ejecucin y Supervisin de los Estudios, Proyectos y Obras en cuanto a su
ejecucin Fsica - Financiera y del uso racional de los recursos en el cumplimiento de los
objetivos y metas programadas por el Gobierno Regional, desarrollando el control previo y
concurrente en aplicacin de los principios de economa, eficacia y eficiencia.
IV. ALCANCE:
La presente directiva es de observancia obligatoria por las Unidades Ejecutoras del Gobierno
Regional de Apurmac quienes vienen interviniendo en la etapa de inversin de los Proyectos de
Inversin Pblica bajo la modalidad de Administracin Directa o Encargo, cuyo financiamiento es
por diversas fuentes de financiamiento:
Recursos Ordinarios
Recursos determinados
Donaciones y transferencias
Recursos Directamente Recaudados.
Programacin de Obra.
Cronograma de Ejecucin del Proyecto PERT CPM Formato FF-14.
Cronograma Valorizado de Ejecucin del Proyecto Formato FF-15.
Cronograma Requerimiento de Materiales Formato FF-16
Cronograma Requerimiento de Maquinaria y Equipo Formato FF-17.
Cronograma Requerimiento de Mano de Obra Formato FF-18.
Determinacin de la Formula Polinmica.
Otros
Estudios Especializados Anexo 01.
Clculos y Datos de Diseo Anexo 02.
Planos Constructivos Anexo 03.
4) Plazos establecidos
Los Expedientes Tcnicos que son observados por la comisin sern devueltos al Responsable
de la Elaboracin del expediente Tecnico, quien tendr un plazo no mayor de 7 das
calendarios para la absolucin de observaciones, salvo que la comisin, por la complejidad del
proyecto determine un mayor plazo.
Levantadas las observaciones del Expediente Tcnico, la Comisin deber dar su informe final
en un plazo no mayor de 7 das calendarios.
Todo proyecto que exceda el porcentaje de sensibilidad establecido por el Sistema Nacional
Inversin Pblica deber ser remitido a la Oficina de Programacin de Inversiones para la
verificacin de viabilidad.
8) Normas Complementarias
Encargar a la Subgerencia de Estudios la responsabilidad de recepcionar los expedientes
tcnicos dirigidos a la Comisin de Revisin y Aprobacin de Expedientes Tcnicos (CRAET),
para la designacin y/o contratacin del evaluador.
El requerimiento de un presupuesto para una obra adicional o complementaria debe contar con
opinin favorable del Supervisor de Obras, de la Subgerencia de Supervisin y Liquidacin de
Obras, sustentado con el Expediente Tcnico reformulado por el Residente de Obra y la
(Opinin favorable de Aprobacin emitida por la Comisin permanente de Revisin y
Aprobacin de Expedientes Tcnicos (CRAET), en coordinacin y certificacin presupuestal de
la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
RESIDENTE OBRA.
Persona natural o jurdica, debidamente calificada y contratada por el Gobierno Regional de
Apurmac para ejercer la direccin tcnica y financiera del Proyecto de acuerdo al expediente
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
Persona natural o jurdica, debidamente calificada y contratada por el Gobierno Regional de
Apurmac para ejercer la labor del control financiero del Proyecto de acuerdo al expediente
tcnico aprobado y en coordinacin del Residente de Obra. Es responsable del seguimiento y
control de la adquisicin de materiales, mano de obra, equipo y herramientas y otros; como
tambin responsable de la pre liquidacin financiera del proyecto en base a la Directiva de
Liquidacin de Proyectos del Gobierno Regional de Apurmac.
INCOMPATIBILIDAD DE LABORES
Es incompatible el ejercicio simultneo de funciones del Inspector y/o Supervisor de Obra con
las de Residente de Obra en el Gobierno Regional de Apurmac, as como el ejercicio
simultneo con otras Entidades del Estado, ya sea como Residente de Obra, Asistente
Administrativo e Inspector y/o Supervisor de Obra, de acuerdo a su coeficiente de participacin.
El Supervisor de Obra podr ejercer sus funciones en aquellos proyectos que haya participado
como Proyectista o Evaluador del Proyecto de acuerdo a su coeficiente de participacin.
La ejecucin de los proyectos por Administracin Directa o Encargo debern estar enmarcados
en el cumplimiento de las disposiciones de la Contralora General de la Repblica precisadas
en la Resolucin N 195-88-CG y normas conexas.
La etapa de ejecucin del proyecto ser concordante con la programacin presupuestara del
Gobierno Regional, debiendo asegurar la disponibilidad de presupuesto en el mes de inicio de
ejecucin.
Por otro lado en el Plan Anual de Adquisiciones deben figurar los procesos que se requiera
convocar para la seleccin del responsable de proveer materiales y/o insumos para el proyecto.
Los Proyectos antes de su ejecucin debern contar con la designacin de un Residente de
Obra o Responsable de Proyecto quien asumir la direccin tcnica administrativa del proyecto
y la designacin del Supervisor o Inspector de Proyecto.
El Inspector y/o Supervisor de Obra deber revisar los documentos antes sealados, de
encontrarlos conformes los visar y devolver al Residente de Obra para que en coordinacin
con el Asistente Administrativo ingresen al Sistema Integrado de Gestin Administrativa (SIGA).
Dicho requerimiento con el reporte obtenido del SIGA ser presentado a la Unidad Ejecutora
para el trmite de adquisicin correspondiente a la Direccin de Administracin, previa visacin
de la Gerencia Regional. Todo requerimiento posterior se deber realizar oportunamente,
quedando a responsabilidad del Residente de Obra, cualquier retraso de obra por este
incumplimiento.
Ser causal de Notificacin al Residente de Obra, cuando el avance real de Obra sea menor al
75% del programado. Si se produce un atraso injustificado y el Avance Fsico Valorizado es
menor al 75% del programado, el Residente de Obra deber elaborar dentro de los 7 das del
mes siguiente a la valorizacin, un cronograma que contemple la aceleracin de los trabajos
(Cronograma Acelerado) y asegure la culminacin de la Obra en el plazo establecido. Este
debe ser presentado obligatoriamente al Inspector y/o Supervisor de Obra.
El Residente de Obra elabora el requerimiento de materiales para la visacin del Inspector y/o
Supervisor de Obra, para luego en coordinacin con el Asistente Administrativo ingresen al
SIGA y posteriormente realicen el trmite de adquisicin de herramientas y materiales
mediante la Unidad Ejecutora a la Direccin de Administracin con visacin de la Gerencia
Regional. Los requerimientos para la adquisicin de herramientas, equipos y materiales sern
de acuerdo a la Programacin de Gastos presentada y con las caractersticas de calidad y
garanta que establecen las especificaciones tcnicas aprobadas.
El Residente de Obra ser el encargado de generar todos los documentos para la ejecucin de
la obra, siendo de responsabilidad su custodia, y servirn para la Pre liquidacin de Obra.
Siendo estos de orden Administrativo, Tcnico, Financiero y Legal.
El clculo del avance fsico del Proyecto a la fecha del informe, expresado en porcentaje, se
calcular mediante la siguiente relacin:
CostoDirectoValoriza do
% AvanceFisico 100
CostoDirectoTotaldel Pr e sup uesto
El clculo del avance financiero del Proyecto a la fecha del informe, expresado en porcentaje,
se calcular mediante la siguiente relacin:
GastoTotalEfectuado
% AvanceFinanciero 100
MontoTotal Pr e sup uestado
El clculo del gasto reportado del Proyecto a la fecha del informe, expresado en porcentaje,
se calcular mediante la siguiente relacin:
GastoTotalEfectuado
%Gasto Re portado 100
Monto Re cibidoALaFecha
Los pagos del Residente de Obra se abonarn mensualmente en forma proporcional al 80% del
avance fsico reportado; el 10% del total de los gastos de Residente de Obra sern pagados
contra la conformidad del Primero informe de Diagnostico y Compatibilidad del Proyecto previo
al inicio de la obra; el 10% del total de los gastos de Residente de Obra restante, sern
pagados contra la conformidad resolutiva de la documentacin para la liquidacin final de la
obra. El Residente de Obra asumir el pago de los impuestos que le correspondan por la
prestacin de sus servicios.
sern pagados contra la conformidad del Primero informe previo al inicio de la obra; el 10% del
total de los gastos de Asistente Administrativo restante, sern pagados contra la conformidad
resolutiva de la documentacin para la liquidacin final de la obra. El Asistente Administrativo
asumir el pago de los impuestos que le correspondan por la prestacin de sus servicios.
Para autorizar el pago, el Inspector y/o Supervisor de Obra debe verificar que el Residente
de Obra cumpla con demostrar un desempeo y una presencia efectiva en obra durante
todo el proceso constructivo, de igual manera deben controlar que su participacin y
asistencia se realice oportunamente y de acuerdo al tiempo que debe dedicarle
obligatoriamente a la obra, el mismo que se encuentra definido en el contrato y trminos de
referencia. En caso de ausencias injustificadas, se debe establecer el descuento
correspondiente. La fraccin est expresada respecto a veinticuatro (24) das tiles por
mes. Cuando la sumatoria de coeficientes de Participacin que le han sido asignados
alcanza la unidad (1.00), significa que est cubierta su capacidad operativa, no pudiendo
hacerse cargo de ms proyectos.
3) Ampliaciones de Plazo
Se justificar una ampliacin o reduccin del plazo de ejecucin aprobado, por las siguientes
causales:
Limitaciones o demoras en la disposicin de los recursos financieros.
Demoras por el desabastecimiento de materiales, equipo, insumos u otros casos fortuitos o
de fuerza mayor, debidamente sustentados.
Demoras en la absolucin de consultas por el Supervisor de Obra, que afecten el plazo de
ejecucin del proyecto.
Demoras en la aprobacin de obras adicionales.
Por la ejecucin de obras adicionales.
Cualquier otra variacin y/o modificacin del contenido del Expediente Tcnico original del
proyecto, siempre que afecten realmente la Ruta Crtica del proyecto y originen
postergacin de su terminacin, debidamente documentada, sustentada y calculada.
Toda ampliacin de plazo deber ser aprobada con Resolucin promulgada por la
Gerencia Regional.
La ampliacin de plazo por atraso mayor a siete (07) das deber ser solicitada va cuaderno
de obra y comunicada por escrito al Inspector y/o Supervisor de Obra, sustentando con
documentos las causas del atraso. Esta solicitud se presentar como mximo a los veinte (20)
das de cesada la causal, a la que se adjuntar el Calendario Valorizado de Avance de Obra
Reprogramado.
La ampliacin de plazo deber ser revisada y tramitada sucesivamente por el Inspector y/o
Supervisor de Obra, a la Sub Gerencia de Supervisin y Liquidacin de Obras y este a su vez
a la Gerencia Regional, para la aprobacin resolutiva correspondiente. La Resolucin deber
sealar el nmero de das de ampliacin de plazo otorgados y la nueva fecha de terminacin
de Obra.
Debido a la Ampliacin de Plazo se generar el reconocimiento de mayores gastos
generales, el cual deber ser calculado por el Residente de la Obra, para la ampliacin
presupuestal respectiva.
4) Adicionales de obra
Se considera adicional de obra aquellas actividades necesarias para alcanzar las metas del
proyecto original.
Para la aprobacin de un adicional por cualquier variacin y/o modificacin del contenido pre
establecido en el original del expediente Tcnico del proyecto, el Residente de Obra deber
presentar al Supervisor, un expediente conteniendo como mnimo lo siguiente:
2) Supervisin Concurrente:
La Supervisin concurrente se llevar a cabo en cumplimiento del cronograma establecido
para realizar acciones como el de verificar, autorizar y plantear alternativas de solucin en
concordancia a los Reglamentos, Directivas, Normas Especficas y disposiciones
complementarias dadas.
La Sub Gerencia de Supervisin y Liquidacin de Obras es responsable de ejercer la
coordinacin y supervisin de los trabajos de los supervisores de obra a su cargo; coordina
directamente sobre su actividad con la Gerencia Regional de Infraestructura y de acuerdo
a lo establecido en las directivas e instructivos que se establecen.
La Subgerencia de Supervisin y Liquidacin de Obras, como rgano de lnea integrar la
comisin de concurso para la seleccin del profesional que cumpla la funcin de supervisor
de obra.
labor la realizan a travs de un conjunto de inspecciones en situ, en las cuales deben verificar
la correcta ejecucin de los trabajos y el cumplimiento cabal de lo establecido en el
expediente tcnico aprobado, segn los cronogramas y plazos aprobados, el control
administrativo y el uso racional de los recursos durante la ejecucin.
El pago de los gastos de Inspector y/o Supervisin de Obra ser realizado conforme a lo
estipulado en los trminos de referencia de los contratos suscritos, previa conformidad de la
Sub Gerencia de Supervisin y Liquidacin de Obras y contra presentacin del
correspondiente recibo de honorarios profesionales o factura segn sea el caso.
Para la autorizacin del pago del Inspector y/o Supervisor de Obra, se debe verificar que su
permanencia en obra haya cumplido con lo sealado en su coeficiente de participacin, el
mismo que representa el nmero mnimo de das que debe dedicarle mensualmente a la obra.
La fraccin est expresada respecto a veinticuatro (24) das tiles por mes. Cuando la
sumatoria de coeficientes de Participacin que le han sido asignados alcanza la unidad (1.00),
significa que est cubierta su capacidad operativa, no pudiendo hacerse cargo de ms
proyectos.
al rgano Resolutivo decidir respecto sobre su continuacin o no, para lo cual se deber
seguir el informe emitido por la Oficina de Programacin e Inversiones.
Nota: El Inspector y/o Supervisor de Obra podr autorizar va Cuaderno de Obra aquellas
modificaciones que en forma acumulada no represente ms del 10% del Costo Directo de Obra,
sin perjudicar la calidad de las especificaciones tcnicas o reducir las metas del Expediente
Tcnico aprobado. Ello, no exime de solicitar la aprobacin resolutiva de dicha modificacin.
3) Ampliacin Presupuestal
Sin embargo, de existir un desfase presupuestal importante en relacin a los costos aprobados
en el Expediente Tcnico (tomar en cuenta sin ser limitativo, la aplicacin de la frmula
Polinmica establecida en el Expediente Tcnico), o si no se cumplieran los aportes
anteriormente mencionados para lograr la culminacin de la obra, la necesidad de un
presupuesto adicional podr ser solicitada a la Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, quien evaluar la disponibilidad presupuestal
requerida y de corresponder dispondr el cumplimiento de la norma que rige dicho trmite. En
el caso de requerirse una ampliacin presupuestal por aumento de precios (justificado mediante
la aplicacin de la frmula Polinmica), no se aplican lmites a los montos mximos a otorgarse.
En todos los casos, de requerirse una ampliacin presupuestal, la Gerencia Regional deber
evaluar la participacin de los profesionales que intervinieron en la formulacin, evaluacin,
aprobacin y ejecucin del Proyecto, y en caso de encontrar responsabilidades disponer las
acciones administrativas previstas en las directivas institucionales, todo ello sin perjuicio de
proceder al inicio de las acciones legales a que hubiere lugar.
4) Presupuestos Deductivos
Corresponde al monto que no es necesario emplear para que la obra cumpla con las metas
previstas. Cuando se determine la existencia de partidas fsicas o presupuestales que no son
necesarias para el correcto desarrollo del Proyecto, el Residente de Obra deber presentar al
Inspector y/o Supervisor de Obra, el presupuesto deductivo de las partidas que no sern
ejecutadas a fin de que la Gerencia Regional pueda solicitar la transferencia de fondos a otros
proyectos.
El Inspector y/o Supervisor de Obra debe revisar la documentacin que sustenta el gasto
realizado de acuerdo a las formalidades de los documentos sustentatorios del gasto, sealadas
en la Gua de Liquidacin de Proyectos del Gobierno Regional de Apurmac, en el que
seala su procedimiento.
2) De la Terminacin de Obra
Una vez concluida la Obra, de acuerdo al Expediente Tcnico y modificaciones aprobadas, el
Residente de Obra consignar este hecho en el Cuaderno de Obra, con la fecha
correspondiente, y solicitar el pronunciamiento del Inspector y/o Supervisor de Obra.
De existir observaciones del Inspector y/o Supervisor de Obra, stas debern ser totalmente
levantadas en el plazo indicado por el Inspector y/o Supervisor de Obra, el que no podr ser
superior a quince (15) das calendarios.
Luego que el Inspector y/o Supervisor de Obra certifique en Cuaderno de Obra su conformidad
a la Obra ejecutada, se proceder a:
Suscribir el Acta de Terminacin de Obra (Formato FE - 13), con participacin del Residente
de Obra, Inspector y/o el Supervisor de Obra y el representante de la entidad receptora de la
Obra. As mismo presentar las fotografas que demuestren que la obra est concluida y
operativa.
La valorizacin final del Proyecto reflejar los trabajos realmente ejecutados (incluyendo
modificaciones, ampliaciones y deductivos), previamente formalizado, mediante Resoluciones
de Aprobacin.
De acuerdo a un informe por parte del Residente de Obra con el visto bueno del Inspector y/o
Supervisor de Obra una vez terminada la Obra, puede entrar en funcionamiento a la brevedad
posible, toda vez que la necesidad de su utilizacin sea urgente. La operacin y mantenimiento
del Proyecto estarn a cargo de la entidad gubernamental o local a la que es entregada,
quienes se harn cargo de la sostenibilidad del Proyecto.
Antes de la terminacin del total de los trabajos, con una anticipacin de 15 das, el Residente
de Obra deber comunicar al Inspector y/o Supervisor de Obra, para que ste solicite a la Sub
Gerencia de Supervisin y Liquidaciones y Obras la conformacin de la Comisin de
Recepcin, para que una vez terminada la obra ambos responsables (Residente de Obra,
Inspector y/o Supervisor de Obra) adjunten documentacin complementaria a las Pre
liquidacin, para que la comisin realice la Liquidacin final de la Obra, sustentada en la obra
fsica ejecutada, reflejada en la Valorizacin Final y el informe financiero de los gastos
.
Los documentos a presentar ( tcnica y financiera ) por parte del Residente de Obra, Asistente
Administrativo, con el visto bueno del Inspector y/o Supervisor de Obra para la Liquidacin final
de la Obra y los plazos de presentacin se detallan en la Gua de Liquidacin de Proyectos de
Inversin por el Gobierno Regional de Apurmac.
5) De la Transferencia de la Obra
6) De la Inauguracin de la Obra
Es requisito indispensable para la Inauguracin de la Obra, la presentacin previa de la
Liquidacin final del Proyecto.
X. DISPOSICIONES FINALES
En caso que, el Residente de Obra , Asistente Administrativo y el Inspector y/o Supervisor de
Obra, incumplan o transgredan cualesquiera de las obligaciones o condiciones establecidas en el
Contrato, Trminos de Referencia, Resoluciones, Directivas, Guas y dems normatividad interna
aprobada por el Gobierno Regional de Apurmac, sta podr adoptar las acciones administrativas
previamente establecidas, sin perjuicio del inicio de las acciones legales a que hubiere lugar.
Las unidades ejecutoras que por el tipo de proyecto que desarrollen, no apliquen algunos
formatos de la presente directiva, exceptuaran su uso previo sustento tcnico ante la Gerencia
General Regional quien autorizara su no aplicacin.
La Gerencia Regional y las Unidades Ejecutoras coordinar permanentemente con los rganos
estructurados del Gobierno Regional de Apurmac, absolviendo dificultades e incompatibilidades
en la aplicacin de la presente Directiva.
Las situaciones o hechos no previstos y/o las excepciones a lo normado en la presente Directiva,
sern resueltas por la Gerencia General Regional del Gobierno Regional de Apurmac, con la
previa opinin tcnica de la Gerencia Regional donde se genere la incertidumbre.