Objeto de Estudio 1
Objeto de Estudio 1
Objeto de Estudio 1
Influye mucho, ya que los individuos de una organizacin son vitales para el
funcionamiento de la misma, es muy importante el comportamiento de estos puesto que
es en donde se ponen en marcha todos aquellos conocimientos adquiridos a lo largo de
la vida laboral por ende el comportamiento organizacional abarca tanto los factores de
productividad, capacitacin, valores, la motivacin, las relaciones humanas la confianza y
lo mas importante como se adecuan a los reglamentos de cada organizacin.
Funciones:
Roles interpersonales: abarca tres roles en los que destacan representante en el que
una persona figura o bien toma el lugar del gerente, el lder en el que se refiere a la forma
de contratar, capacitar, motivar y disciplinar a los empleados.
Roles informativos: en este abarca el rol de vigilante en el que los gerentes se informan
a travs de revistas o conversaciones con otras personas sobre ciertos cambios que se
puedan presentar, el difusor en el que se transmite informacin hacia las dems personas
de la organizacin y el rol del vocero o enlace en que se establece relaciones exteriores.
cada rea recursos humanos y monetarios, el rol del negociador analiza temas y negocian
con otras reas a fin de lograr ventajas.
Aptitudes humanas: Facilidad para trabajar, entender y motivar a otras personas, tanto
en lo individual como en grupo.
El CO se ocupa del estudio de lo que hacen las personas en una organizacin y de cmo
afecta su comportamiento al desempeo de sta. Y como el CO estudia en especfico las
situaciones relacionadas con el empleo, no es de sorprender que haga nfasis en que el
comportamiento se relaciona con los puestos, trabajo, ausentismo, rotacin de los
empleados, productividad, desempeo humano y administracin.
CUADRO COMPRATIVO.
Definicin propia:
Estudio sistemtico:
Se refiere a que se debe buscar toda relacin entre causas y consecuencias que pueden
influir en el comportamiento de las personas para analizar nuestras hiptesis o bien
conclusiones que hayamos determinados que influyen en el comportamiento.
Por ltimo la antropologa que es el estudio de las sociedades, y tiene por objeto
aprender sobre los seres humanos y sus actividades, el trabajo de los
antroplogos acerca de las culturas y los ambientes ha ayudado a entender las
diferencias en cuanto a los valores, actitudes y comportamientos fundamentales
entre personas de pases distintos y en organizaciones diferentes en donde
destacan los valores comparativos, el anlisis intercultural, el poder etc.
4. En equipos de 4 realizar una lnea del tiempo con la historia del CO, se puede
utilizar el Captulo 1 de Gonzlez y Olivares (2006: pp. 7-15) Comportamiento
Organizacional. 8 reimpresin. CECSA. Mxico:
4.1. Una vez efectuado lo anterior, se deben contestar las siguientes preguntas:
a) Cmo ha evolucionado el CO?
5.1. Identifica los desafos y oportunidades que tienen los gerentes al aplicar
los conceptos del CO.
Trabajar en el extranjero.
Desafos:
Oportunidades:
A nivel del En las organizaciones trabajan gente con un personal y cultural diferente,
individuo depende del desarrollo de su vida, educacin, conocimientos y formas de
relacionarse. Estas caractersticas se reflejan en la forma de realizar su trabajo
y desempeo en el mismo. Las variables que deben estudiarse son:
Caractersticas biogrficas (edad, gnero y estado civil)
Personalidad
Aprendizaje individual
Actitudes
Valores
Habilidades
Percepcin y toma de decisiones
Emociones
A nivel grupo Los colaboradores, adems de trabajar en forma individual y relacionarse entre
s, tambin forman parte de grupos y equipos de trabajo, que a su vez guardan
relaciones y donde su comportamiento es diferente al que tienen cuando
trabajan individualmente, lo que aumenta la complejidad en el estudio de:
Comunicacin
Liderazgo
Poder y poltica
Conflicto y negociacin
A nivel del La suma de grupos constituye la organizacin y sta, a su vez, se relaciona y
sistema de comunica con otras organizaciones formadas por grupos e individuos, haciendo
organizacin ms complejo el modelo de comportamiento organizacional y sus efectos en las
variables dependientes, por lo que es necesario estudiar:
Cultura organizacional.
Estructura y diseo de la organizacin
Polticas y prcticas de recursos humanos (procesos de seleccin, programas
de capacitacin y desarrollo, adems de mtodos de evaluacin del
desempeo).
No, puesto como ya tiene experiencia puede saber cmo manejar al personal pero a
medida que pasa el tiempo las actitudes y comportamiento de las personas va cambiando
y es aqu donde toda la experiencia de Jos se tiene que poner a analizar que otros
factores han cambiado.
Una muy importante pues es bien sabido que a lo largo de los aos el manejar personal
es muy difcil pues cada persona se comporta diferente y es aqu en donde la experiencia
habla es decir una persona que ya conoce de majeo de personal se puede adaptar a la
forma de manejar personal en la organizacin.
2.- Cul es el propsito de los marcos conceptuales como los que se presentaron
en este primer objeto de estudio?
Muy importante, ya que la experiencia y la investigacin ayudan a definir los factores que
intervienen y como se puede hacer para que no afecte el comportamiento o bien
implementar factores que puedan ayudar a mejorar dicho comportamiento.
Primeramente comenzara con decirle que analice bien el entorno organizacional, los
factores como el clima laboral, productividad y analizar bien los estndares de calidad
para comprobar cmo ha incrementado o disminuido tanto la productividad y como se
puede relacionar con el comportamiento de las personas.
2.- Elabora un esquema que represente en forma conjunta la evolucin histrica del
Comportamiento Organizacional y las disciplinas que han contribuido a su estudio.
Tomando en cuenta las diversas definiciones que sobre el concepto de CO existen,
haz un anlisis de los componentes sustantivos que tu propia definicin contiene
sobre lo que consideras es el CO