Lineamientos Rivep
Lineamientos Rivep
Lineamientos Rivep
Generalidades
1
- Los prrafos se justifican a ambos lados, se inician con una sangra de 1.27 cm
y se separan entre s con un rengln en blanco.
- Utilice frases breves y precisas en la redaccin del documento, con los verbos
en forma activa y evitando el uso de la primera persona.
Pgina Inicial
- El ttulo del artculo identifica el contenido del estudio. Debe ser descriptivo,
breve y claro y no contener siglas ni abreviaciones.
- El autor, para serlo, debe haber participado lo suficiente como para asumir la
responsabilidad pblica del contenido del trabajo. Adems, debe haber
contribuido en forma sustancial en: a) la concepcin y el diseo del estudio, o en
el anlisis y la interpretacin de los datos; b) la redaccin del artculo o la revisin
crtica de una parte sustancial de su contenido intelectual; y c) la aprobacin final
de la versin que ser publicada.
Resumen y Abstract
- Inicie la segunda pgina con el Resumen, seguido del Abstract, el cual deber
contener la misma informacin, pero en ingls.
2
Introduccin
Materiales y Mtodos
- Describa los animales bajo estudio, incluyendo la especie, raza, sexo, edad,
alimentacin y sistema de crianza, la localizacin geogrfica y periodo del
estudio, as como los mecanismos utilizados para el desarrollo del trabajo,
incluyendo la forma de recoleccin de datos, el diseo experimental (si lo tuviera)
y el tipo de anlisis estadstico utilizado.
Resultados
- No repita en el texto los datos de los cuadros o figuras, sino resalte o resuma
las observaciones ms importantes. No repita conceptos indicados en la
metodologa. Tampoco presente la misma informacin en cuadros y figuras.
Exprese las unidades de medida de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades
(SI).
3
Discusin
Conclusiones
Agradecimientos
Literatura Citada
The CBE Manual for Authors, Editors, and Publishers, 6th edition (1994) con el
sistema de nombre-ao (CBE, Council of Biology Editors).
- Solo la primera palabra y los nombres propios en los ttulos de las publicaciones
van en mayscula.
4
a) Artculos de revistas cientficas
Voge JL, Wheaton JE. 2007. Effects of immunization against two inhibin antigens
on daily sperm production and hormone concentrations in ram lambs. J Anim Sci
85: 3249-3255. Shen HM, Zhang QF. 1994. Risk assessment of nickel
carcinogenicity and occupational lung cancer. Environ Health Perspect 102
(Suppl.1): 275-282.
c) Captulos de libro
Sumar J. 2002. Llamas y alpacas. En: Hafez ESE, Hafez B, eds. Reproduccin e
inseminacin artificial en animales. 7 ed. Mxico: McGraw-Hill. p 224-242.
i) Sitio Web Portal Agrario. 2007. Lima: Ministerio de Agricultura. [Internet], [12
agosto 2007]. Disponible en: www.minag.gob.pe/
Cuadros
- Cada columna debe ser identificada y solo la primera letra del encabezado va en
mayscula. Las explicaciones se colocan como notas al pie.
5
- Identifique las medidas estadsticas de variacin, tales como la desviacin
estndar o el error estndar de la media.
Figuras
- Los ejes deben tener un descriptor y una unidad, separados por una coma.
Unidades de medida
6
smbolo se coloca junto al nmero sin espacio en blanco entre ellos (85%).
Abreviaturas y smbolos
- Si se incluyen dos o ms citas dentro de una misma frase, las citas se arreglan
en orden cronolgico. Si tienen el mismo ao de publicacin se arreglan en orden
alfabtico. Si el mismo autor tiene varias publicaciones con distintas fechas, se
cita con el apellido del autor seguido de los aos de las publicaciones.
7
Apellido similar: Li, T. y Li, C. (1998)
- Al remitir el artculo, incluya como archivo adjunto el texto del artculo (en MS
Word). Asimismo, presentar en archivos independientes las figuras (en
PowerPoint, Excel o similar, incluyendo los datos que conforman el grfico) y las
fotografas (en formato JPG en alta resolucin) si las hubiera.
PROCESO DE REVISIN
- Los trabajos que cumplan con estos requisitos sern derivados al Comit
Editorial para su revisin tcnica.
- El Editor, una vez terminado el proceso de revisin, enva a los autores una
notificacin, indicando:
8
- Los autores cuyos trabajos sean sujeto de correcciones debern realizarlas y
devolver una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o
justificando las razones para no modificar.
Los puntos de vista expresados por los autores son de estricta responsabilidad de
ellos y no necesariamente reflejan la opinin del Editor y del Comit Editorial; por
lo tanto, no se asume responsabilidad de algn agravio o dao a personas o
propiedades como producto de accidentes o negligencia, ni por la operacin de
mtodos, materiales e interpretaciones escritas en esta publicacin.