In Dubio Pro Operario
In Dubio Pro Operario
In Dubio Pro Operario
6.1. DEFINICION:
El principio IN DUBIO PRO OPERARIO, como relata el Prof. Jorge Toyama es uno
de los principios ms usados dentro del marco del derecho laboral, sin embargo
este principio que si bien tiene un anclaje constitucional como podemos apreciar
en el Articulo 26, Inc. 3:
MANUEL ALONSO OLERA, nos expres que considera que este principio implica
que en caso de duda en cuanto al sentido y alcance de la norma jurdica aplicable,
sta debe ser interpretada de la forma que resulte ms beneficiosa para el
trabajador.
Finalmente GONZALO DIEGUEZ, nos dice que este principio se produce en caso
de conflicto entre las posibles interpretaciones de una norma, en cuyo caso, debe
optarse por la ms favorable para el trabajador.
De todas las definiciones esbozadas, por los diversos juristas sobre el principio
que analizamos, cada una de ellas adolecen de una u otra forma de una
insuficiencia o errneamente tratan de darle un significado que el principio en
cuestin muchas veces no abarca, de tal forma que coincidimos con el Prof. Jorge
Toyama al concluir finalmente, que este principio es en sntesis una regla de
hermenutica jurdico-laboral.
Como menciona, el Prof. Rodrguez este principio es entendido como una directiva
impartida al intrprete para elegir, entre los varios sentidos posibles de una norma
laboral, aqul que resulte ms favorable al trabajador, es decir, ante la posibilidad
de diversas interpretaciones de una norma laboral, todas ellas jurdicamente
vlidas, debe optarse por la que resulte ms beneficiosa para el trabajador.
Sin embargo, hablar del principio IN DUBIO PRO OPERARIO, ha trado otro
problema dentro de la doctrina, esto es, lo concerniente a si existe una diferencia
entre los trminos de actuacin de la condicin ms beneficiosa, de la norma ms
favorable, y del in dubio pro operario, o en sentido contrario estos son trminos
sinnimos.
Por otro lado, la norma ms favorable, nos sita de igual forma ante la aplicacin
de una norma relacionada con otra, pero nos ubica ante un supuesto de
concurrencia conflictiva que no tiene por efecto la derogacin de una de las
normas, sino su desplazamiento o inaplicacin.
Finalmente, principio in dubio pro operario, nos sita frente a la aplicacin de una
sola norma y, ubicndonos ante la exigencia de recurrir a los diferentes mtodos
de interpretacin jurdica para luego optar por la conclusin interpretativa que
resulte ms favorable al trabajador.
De forma acertada, nos expresa el Dr. Mario Deveali, cuando nos dice que
la aplicacin del in dubio pro operario exige la existencia de una res dubia,
de una duda que sea real, manifiesta y patente; pues de lo contrario, siendo
el sentido de la norma unvoco y terminante no hay lugar para la invocacin
del principio de favor al trabajador.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la res dubia, a la que hace
alusin el Prof. Mario Develi, implica una real duda, pues no se puede
admitir que se pretenda encontrar duda en cada norma establecida en el
campo del derecho laboral, esto en concordancia con la intencin que se ha
tenido en general que la literalidad en cuando a la expresin de la norma
dictada debe prevalecer, toda vez que de apartarnos de la literalidad de lo
que la norma trata de transmitirnos, implicara que cada persona encontrara
dudas en el sentido de la norma en cuanto mejor le pareciera para sus
inters, en cuyo caso, de tener dicha concepcin, bastara con traer en
mencin el principio en anlisis para conceder beneficios, que la norma
jurdica, o la ley no han querido brindar en ningn sentido al trabajador.
Ejemplo claro de ello lo realiza el Dr. Martins Catharino, quien sostiene que
esta regla se aplica en progresin decreciente en funcin de la mayor
remuneracin percibida por el trabajador. Es decir se nos plantea que la
aplicacin del principio IN DUBIO PRO OPERARIO, se realiza en funcin
del monto de la remuneracin que percibe el trabajador, agrega adems
como ejemplo, para aclarar su pensamiento: Sera absurda la aplicacin de
esta regla, con igual peso e intensidad, a casos, incluso iguales, que
involucren a empleados que apenas ganan el salario mnimo general y a
altos empleados, casi empleadores.
o La Constitucin
o Los convenios O.I.T.
o Los tratados internacionales,
o La ley
o El decreto legislativo dictado por el Poder Ejecutivo
o Los decretos supremos
o Los decretos de urgencia
o Los convenios colectivos
o El reglamento interno de trabajo
Como dijimos, negar la existencia de una parte dbil en el campo del derecho
laboral implicara que as como consideramos, no es pertinente la aplicacin del
principio en normas que han sido producto de una negociacin colectiva, de igual
forma no habra sentido a la aplicacin del mismo en las normas que hubieran sido
dictadas por el mismo legislador, teniendo en cuenta que tcnicamente estaran en
igualdad de condiciones, cuestin que evidentemente no es as.
Un argumento que sin lugar a dudas, ha puesto fin a esta controversia, y que ha
sido esbozado en el segundo acuerdo plenario laboral, es el de aclarar que tanto
la ley corno el convenio colectivo son normas laborales que estn signadas por un
carcter protector, y el que ese carcter haya sido logrado a travs del propio
legislador o de la organizacin sindical no cambia sustancialmente las cosas , es
decir tanto las normas emitidas por el legislado o conseguidas a travs de un
convenio colectivo tiene la misma naturaleza, no cabe entonces tratar de hacer
una distincin entre ellas, motivo por el cual resulta justa la aplicacin del principio
IN DUBIO PRO OPERARIO, para la interpretacin de normas que se hubieran
producido en un convenio colectivo.
En ese orden de ideas, hay quienes consideran que ste debe de interpretarse
con un criterio unitario, es decir, todas las clusulas del convenio pueden ser
objeto de aplicaciones del in dubio pro operario.
Sin embargo, una posicin contrario es la considera la divisin entre las clausulas
obligacionales y las clausulas normativas, y tomando en cuenta dicha divisin
proponen, que el in dubio pro operario es un principio que se aplica
exclusivamente en la interpretacin de normas laborales. Argumentan, que las
clusulas obligacionales no son normas jurdicas, pues carecen de una de las
caractersticas fundamentales de toda regla de Derecho: la generalidad, que
supone que la norma alude a una pluralidad indeterminada de destinatarios.
Consideran por tanto el in dubio pro operario solamente sera aplicable a las
clusulas normativas del Convenio Colectivo, mas no a las obligacionales.
Caso emblemtico
Por otro lado, una segunda lectura propone, que la cifra de S/.179.38 es la base
sobre la que se debe aplicar el porcentaje, y el resultado es el monto de la BTS.
En este caso, el tope tendra como funcin poner un lmite a la remuneracin que
se utilice como base de clculo, o en otros trminos, como ha expresado el
Tribunal Constitucional sobre este mismo tema: () la intencin de otorgar la
bonificacin referida se basa en el clculo de una remuneracin bsica con tope
()
Una clusula, que regula un beneficio social, tiene como objetivo que sea
vinculante para el empleador y para el caso concreto de cada uno de los
trabajadores. En tal sentido, el diseo de la propia clusula supone que el
acuerdo colectivo se ejecute en el mbito individual, de cada una de las
personas en cuyo nombre se celebr y a quienes les sea aplicable, as
como a los trabajadores que se incorporen con posterioridad, en los
trminos que establece el artculo 42 del Texto nico Ordenado de la Ley
de Relaciones Colectivas de Trabajo, regulado por el Decreto Supremo N
010-2003-TR.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/viewFile/10946/114
56
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/233/Documento
s/CONFLICTO_COLECTIVO_DEL_TRABAJO.pdf
http://aempresarial.com/web/revitem/4_18344_78642.pdf
http://legis.pe/principio-in-dubio-pro-operario-jorge-toyama/