Derivados Del Propileno
Derivados Del Propileno
Derivados Del Propileno
INTEGRANTES:
ROJAS ESTRADA, Juan Manuel (I.Q.A.)
SANCHEZ HERRERA, Anthonella Yomara (I.Q)
SOLIER ESTEBAN, Sabrina Stephanie (I.Q.A.)
SULLCA ROMERO, Yesenia Nelly (I.Q.A.)
SEMESTRE: VI
28 DE SEPTIEMBRE DE 2017
I. MARCO TEORICO
El uso del propileno como compuesto predecesor ha tenido un gran desarrollo. Su
consumo actual en la industria qumica es de aproximadamente la mitad del etileno, pero
la produccin total de polipropileno es mucho mayor debido a los usos no qumicos. En
1969 se usaron unas 3.8 millones de toneladas para fabricar productos qumicos y
aproximadamente 4.9 millones de toneladas para la produccin de alcanos para gasolina
y gases para polmeros. Este consumo qumico es ya ms de tres veces que el que tena
en 1959. La fuentes actuales de polipropileno son las refineras de petrleo en un 85% y
el otro 15% es un subproducto de las plantas de etileno.
1. PROPIEDADES FISIOQUMICAS
Frmula: C3H6
Masa molecular: 42,1 g/mol
Punto de fusin: 185,3 C
Punto de ebullicin: 48 C
Temperatura de autoignicin: 460 C
Presin de vapor a 20 C: 10.200 hPa
N CAS: 115-07-1
N ICSC: 0559
N RTECS: UC6740000
N CE: 601-011-00-9
Concentracin mxima permitida en los lugares de trabajo: 500 ppm (VLA-ED,
ACGIH-2008).
Lmites de explosividad: 2,0 - 11,1% de propeno en el aire.
2. SNTESIS
El propeno es uno de los productos de la termlisis del petrleo. Se separa de los dems
productos como el etileno por destilacin a baja temperatura.
3. APLICACIONES
4. REACCIONES
4.1.Reaccin de Simmons-Smith
El diyodometano en una aleacin de zinc y cobre forma el carbenoide yoduro de
yodometil zinc (CH2IZnI). Mediante un mecanismo de cicloadicin se adiciona un
grupo metilo al propeno producindose el metilciclopropano(como mezcla
racmica R y S). La reaccin ocurre con buenos rendimientos.
4.2.Hidrogenacin
4.3.Hidrohalogenacin
La hidrohalogenacin ocurre al hacer burbujear un halogenuro de hidrgenoen un
recipiente conteniendo propeno en ter. Como producto principal de la reaccin
se obtendr el 2-halgenopropano (P.Ej: utilizando HBr se obtiene el 2-
bromopropano).
4.5.Halogenacin
4.6.Formacin de halohidrinas
Cuando la halogenacin se produce en presencia de agua se produce el 1-
halgeno-2-propanol (P.Ej: utilizando Br2 como halgeno se produce el 1-
bromo-2-propanol).
1. CLOROHIDRINA PROPILNICA
2. XIDO DE PROPILENO
2.1. USOS
3.1. USOS
4. POLIOLES DE POLIESTER
4.1. USOS
Polimerizacin de acrilato
Ruido, vibracin, dureza automotriz (NVH)
Emulsiones no espumosas
Revestimientos de superficies de poliuretano
Adhesivo para vehculos recreativos
Aditivo de adhesin
Material de refuerzo reforzado con fibra de vidrio
Adhesivo de la carcasa manufacturada
Aislamiento del sellador (espuma monocomponente)
5. ELASTMEROS ETILENO-PROPILENO
El caucho etileno propileno (conocido por sus siglas en ingls como: "EPR" o
"EPM"- la E hace referencia al etileno, la P al propileno y la M es la clasificacin en
el estndard ASTM D-1418 dado que la clase M incluye a las gomas que poseen una
cadena saturada del tipo polimetileno)1), es un tipo de elastomero sinttico muy
emparentado con la goma EPDM (el EPM es un copolmero del etileno y propileno,
mientras que la goma EPDM es un terpolmero de etileno, propileno y dieno. Desde
que se lo comenz a producir en la dcada de 1960, la produccin ha crecido hasta
870 toneladas anuales, gracias a los avances en las tecnologas de los procesos de
polimerizacin y catlisis que permiten disear polmeros para usos especficos.23
Al igual que el EPDM este copolmero presenta una alta resistencia a la oxidacin y
alta inercia qumica. La temperatura mxima de uso continuo es de 150 C.
5.1. USOS
Vehculos
Equipo de seguridad
Aislamiento de cables
Impermealizacion de techos
Estanques
6. ALCOHOL ISOPROPLICO
Es un tipo de alcohol bastante inflamable e intenso. ste nace del propeno, por lo que
puede extraerse de combustibles fsiles, como el carbn, el petrleo o el gas natural.
7. ACETONA
7.1. USOS
8.1. USOS
Cumple una doble tarea, como plstico y como fibra. Como plstico se utiliza
para hacer cosas como envases para alimentos capaces de ser lavados en un
lavaplatos. Esto es factible porque no funde por debajo de 160 oC.
El polietileno, un plstico ms comn, se recalienta a aproximadamente 100oC,
lo que significa que los platos de polietileno se deformaran en el lavaplatos.
Como fibra, el polipropileno se utiliza para hacer alfombras de interior y
exterior, la clase que usted encuentra siempre alrededor de las piscinas y las
canchas de mini-golf. Funciona bien para alfombras al aire libre porque es
sencillo hacer polipropileno de colores y porque el polipropileno, a diferencia
del nylon, no absorbe el agua.
9. BISFENOL A
10. EPOXIDO
Epxido es un ter cclico formado por un tomo de oxgeno unido a dos tomos
de carbono, que a su vez estn unidos entre s mediante un solo enlace covalente.
10.1. USOS
Abrasivos, materiales de friccin, textil, fundicin, filtros, lacas y adhesivos.
Para madera y aislantes (RFMA) tienen su campo de aplicacin en: lanas
minerales, impregnaciones, materiales de madera, espumas.
Para polvos de moldeo (PM), que son suministradores de las industrias
elctrica, automovilstica y electrodomstica.
11. POLICARBONATO
12. FENOXY
13. POLISULFONA
13.1. USOS
Componentes de la industria alimentaria
Piezas del sector mdico y aislantes en la industria electromecnica
Piezas de microondas, secapelos y humectadores de aire.
14. ACETONA
15. USOS
La acetona es uno de los disolventes generales que ms empleo tienen en la tcnica
industrial y profesional, debido a sus excelentes propiedades disolventes. Es un
eficaz quitamanchas y es muy utilizado para quitar el esmalte de las uas.
16.1. USOS
17.1. USOS
18.1. USOS
19. CETONA
19.1. USOS
Las cetonas son usadas en varios aspectos de la vida diaria, pero la ms comn
y usada es la CETONA,
lo creamos o no, las cetonas se encuentran en una gran variedad de materiales
en la que nosotros no nos damos cuenta ni si quiera que estamos sobre.ellas.
Algunos ejemplos de los usos de las cetonas son las siguientes:
Fibras Sintticas (Mayormente utilizada en el interior de los automviles de
gama alta), Solventes Industriales (Como el Thiner y la ACETONA), Aditivos
para plsticos (Thiner), Fabricacin de catalizadores, fabricacin de
saborizantes y fragancias, Sntesis de medicamentos.
21.1. USOS
22.1. USOS
23.1. USOS
24.1. USOS
25.1. USOS
Papel adhesivo con cido brico en el bobinado de tubo en espiral y la
produccin de cartn compacto ,Espesante, modificador, de colas de acetato de
polivinilo
Apresto textil ,Revestimientos de papel. ,Como una pelcula soluble en agua
til para el embalaje. Un ejemplo es el sobre que contiene detergente para la
ropa en "liqui-tabs". Otro ejemplo son las bolsas de cebo que se disuelven en
agua para la pesca deportiva en agua dulce
Higiene femenina y productos de incontinencia para adultos como lmina de
plstico biodegradable.
26.1. USOS
Se usa en la elaboracin de cristales inastillables, en la formulacin de
recubrimientos metlicos y en tintas flexogrficas. Se fabrica en planchas o
como polvo y compuestos de moldeo.
27. POLIPROPILENO
27.1. USOS
Utilizado en una amplia variedad de aplicaciones incluyendo el embalaje,
industria textil (por ejemplo, cuerdas, ropa interior trmica y alfombras),
artculos de papelera, partes de plstico y envases reutilizables de varios tipos,
equipos de laboratorio, los altavoces , componentes de automocin, la ms
recientemente en la industria de la construccin. Adems de un polmero a
partir de la monmero propileno, es resistente y extraordinariamente resistente
a muchos solventes qumicos, bases y cidos
III. REACCIONES QUIMICAS DE LOS
COMPUESTOS
ESTIRENO
POLIURETANOS
ALCOHOL ISOPROPILICO
CETONA
BISFENOL A
EPOXIDO
POLIESTER
IV. BIBLIOGRAFIA
Kinetic studies of propane oxidation on Mo and V based mixed oxide
http://www.lenntech.es/acrylonitrilo-esp.htm#ixzz4tqjmrNEt
https://www.textoscientificos.com/polimeros/nylon/nylon66
http://www.polymerprocessing.com/polymers/PA610.html