Laboratorio 2
Laboratorio 2
Laboratorio 2
2. Objetivos
Objetivo general:
Identificar y analizar las caractersticas que se genera en las tres leyes de
newton.
Objetivos Especficos:
Identificar los componentes necesarios para la prctica as como identificar su
funcionamiento.
Analizar las leyes de newton siguiendo un procedimiento lgico generando una
relacin entre las mismas.
Analizar cmo se aplica las leyes de newton en la fsica y a su vez identificar
como aparece estas en la vida diaria.
Comprobar si en los ensayos respectivos existe una fuerza de rozamiento
adems comprobar la constante de elasticidad si su valor es verdadero.
3. Marco Terico
LEYES DE NEWTON
Estas son las tres leyes de Newton y, a continuacin, vamos a comentarlas cada una
por separado.
PRIMERA LEY O LEY DE LA INERCIA
La primera ley de Newton, conocida tambin como Ley de inercia, nos dice que si
sobre un cuerpo no acta ningn otro, este permanecer indefinidamente movindose
en lnea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a
velocidad cero).
La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es
necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos
como fuerzas. Estas son el resultado de la accin de unos cuerpos sobre otros.
1 = 1 1
2
La expresin de la Segunda ley de Newton que hemos dado es vlida para cuerpos
cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va
quemando combustible, no es vlida la relacin = . Vamos a generalizar la
Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la
masa.
Para ello primero vamos a definir una magnitud fsica nueva. Esta magnitud fsica es la
cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el
producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:
De esta forma incluimos tambin el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para
el caso de que la masa sea constante, recordando la definicin de cantidad de
movimiento y que como se deriva un producto tenemos:
( )
= = +
=0
=
Tal y como habamos visto anteriormente.
0 =
Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas son el
resultado de la accin de unos cuerpos sobre otros.
La tercera ley, tambin conocida como Principio de accin y reaccin nos dice que si un
cuerpo A ejerce una accin sobre otro cuerpo B, ste realiza sobre A otra accin igual y
de sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo,
cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La
reaccin del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Hay que destacar que, aunque los pares de accin y reaccin tengan el mismo valor y
sentidos contrarios, no se anulan entre s, puesto que actan sobre cuerpos distintos.
4. Materiales
Para eliminar la
b. Soplador fuerza de 1 19770-91
rozamiento.
Para transmitir el
c. Manguera aire 1 s/c
proporcionado.
Para determinar el
k. Contador tiempo del sistema. 1 13604.99
Para detectar el
l. Fotocelda movimiento. 1 11207.20
Para sujetar la
n. Bases varilla y la 2 02042.00
fotocelda.
o. Varilla Para sujetar la
fotocelda. 2 02042.00
Para sujetar la
p. Doble nuez fotocelda a la 2 02043.00
varilla.
5. Grafico o esquema:
6. Procedimiento
De montaje:
De utilizacin:
Ensayo 1
1. Encender el soplador.
2. Elevar la presin al mximo.
3. Visualizar las acciones y reacciones.
Ensayo 2
Ensayo 3
=
= ()
=
= . .
= .
= .
=
= . .
= .
= .
()
= .
= . .
= .
=
.
= =
.
= .
Ensayo 2
= ()
=
= . .
= .
= .
=
=
= ()
= . .
= .
=
= . .
= .
= .
() ()
= ( )
=
+ = +
+
=
( + )
(. . ) + (. . )
=
(. + . )
= .
()
. .
=
.
= . /
= +
=
= . .
= . /
Ensayo 3
=
. . . = ()
=
= ()
= . .
= .
=
= . .
= .
= .
= ( )
(. . ) =
. . =
.
=
.
(. . ) (. . ) (. . )
=
. .
= .
=
= . .
= .
()
. .
=
.
= . /
= +
=
= . .
= . /
9. Variables
Ensayo 1
Ensayo 2
Ensayo 1
Ensayo 2
Como los cuerpos no cambian en los ensayos podemos decir que la tensin que se
genera en los ensayos anteriores va a ser la misma en este ensayo tambin en este
caso calculamos la fuerza elstica, con esto calculamos la fuerza de rozamiento y la
aceleracin del sistema.
a) 10 2
b) 0.1 2
c) 100 2
Justificacin.-
= 100/1
= 100 / 2
Justificacin.- En este ejemplo tenemos las dos leyes de newton ya que primero esta
en reposo y despues se mueven por efecto de la fuerza que genera el vehiculo.
a) 200 N
b) 5 N
c) 100 N
Justificacin.-
= 250 50
= 200
Justificacin.-La segunda ley de newton nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un
cuerpo es proporcional a la aceleracin que adquiere dicho cuerpo.
5. En el movimiento circular:
a) Si la velocidad mantiene su mdulo constante no hay aceleracin.
b) En algunas ocasiones no hay aceleraciones, depende del ngulo de giro.
c) Siempre hay aceleracin
6. Si empujamos una mesa mientras estamos sentados en una silla con ruedas. El
efecto es que la silla se aleja de la mesa. Este enunciado a que ley corresponde:
a) Primera ley de Newton
b) Tercera ley de Newton
c) Segunda ley de Newton
Justificacin.-Para toda la fuerza que se aplica existe una contraria del mismo valor
con signo contrario.
Justificacin.-
2
=
42
= 50
1
= 800
8. Teniendo en cuenta el siguiente esquema:
m
a) El cuerpo tiene una aceleracin de 5.3 s2
m
b) El cuerpo tiene una aceleracin de 7.7 s2
m
c) El cuerpo tiene una aceleracin de 9.5 s2
Justificacin.-
35 =
(100 9.81)35 50
=
100
= 5.3 / 2
a)
b)
c)
a) F1 < F2
b) F1 > F2
c) F1 = F2
Justificacin.-La fuerza de rozamiento depende la normal y esta depende de la masa y
no depende de la velocidad por ende las fuerzas son iguales.
Justificacin.-
15 (3 9.81)
=
3
= 4.81 / 2
Justificacin.-
2
=
0.2
= 10 / 2
a) 5 N
b) 50 N
c) 500 N
Justificacin.-
= 0
= 10 9.81 = 98.1
= 0.5 98.1
= 50
Justificacin.- por que hace referencia a la primera ley de newton donde nos dice que
est en reposo cuando las fuerzas se anulan, porque no genera movimiento.
17. Queremos levantar una bolsa de 13 kg de masa para lo cual aplicamos una fuerza
vertical de 120 N conseguiremos levantar la bolsa?
Justificacin.-
=
= 13 9.81 = 127.53
<
18. Si un cuerpo se mueve, es porque sobre el acta al menos una fuerza:
Justificacin.- La primera ley de newton nos dice que un cuerpo puede moverse con
velocidad constante sin que se aplique ninguna fuerza.
a) 20 N
b) 200 N
c) 20000 N
Justificacin.-
= 0.2 10
= 20
12. Conclusiones:
En este ensayo se pudo comprender que las leyes de newton se cumplen como
es en el caso del ensayo 3 donde se puede comprobar que cuando hay una
accin se genera la reaccin pertinente al caso.
La fuerza de rozamiento por ms mnima que sea existe en los 2 ensayos
anteriores, se puede dar cuenta que no existe fuerza de rozamiento ya que esta
seria negativa como su coeficiente de friccin tambin por lo tanto no se lo
tomo en cuenta.
Las leyes de newton no solo se aplica en la fsica si no est presente en la vida
diaria cada vez que realizamos una accin se genera una reaccin.
Las leyes de newton son muy importantes ya que son pilares fundamentales
que dan inicio a tantos fenmenos fsicos.
13. Recomendaciones:
Al trabajar en el laboratorio se debe manipular adecuadamente todos los
materiales ya que estos son muy caros e importantes para el estudio de la
fsica.
Se debe analizar cuidadosamente los datos obtenidos ya que estos son muy
importantes para entender las leyes de newton.
No se debe olvidar que las leyes de newton son principios en los cuales se basa
la fsica, y es muy importante en la vida estudiantil as como en la prctica.
14. Bibliografa:
http://editorial.cda.ulpgc.es/ftp/icaro/Anexos/2-%20CALOR/0-
Fundamentos/C.6.0%20Dimensiones%20y%20Unidades.pdf
http://escuelas.fi.uba.ar/iis/Ecuaciones%20de%20Dimension.pdf
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/leyes.html
15. Anexos: