IMA Manual de Procedimiento de La Biblioteca
IMA Manual de Procedimiento de La Biblioteca
IMA Manual de Procedimiento de La Biblioteca
Objetivo General:
Objetivos Especficos:
La Biblioteca
La biblioteca escolar ofrece servicios de aprendizaje, libros y otros recursos que permiten a
todos los miembros de la comunidad escolar forjarse un pensamiento crtico y utilizar
eficazmente la informacin en cualquier formato y medio de comunicacin.
La Biblioteca del Instituto Mara Auxiliadora brinda sus servicios a toda la comunidad de
estudiantes, profesores y personal de la institucin.
Se encuentra estructurada de la siguiente forma:
Sala de lectura
Fondo
1
Misin.
La biblioteca del IMA tiene la misin de desarrollar en los usuarios competencias bsicas
para el manejo y uso adecuado de la informacin con el fin de elevar la calidad de la
asistencia a la investigacin, y la cultura. Adems elevar la calidad de sus servicios, el nivel de
gestin as como la preparacin y formacin, a travs de las necesidades de sus usuarios.
Reglamento
2. Acerca de la coleccin
Las tesis, revistas y documentos que constituyen ejemplares nicos se prestan solamente para
su lectura en sala.
Los alumnos y profesores pueden consultar en sala todo el material de Referencia.
Los materiales que han salido de la biblioteca en calidad de prstamo externo y que son
devueltos, deben ser recibidos y registrados por el bibliotecario, el que deber revisar y
comprobar si el material devuelto est en las mismas condiciones en que se prest.
En caso de prdida se donara el mismo material u otro similar.
2
El prstamo a domicilio se realizar durante el horario de servicio de la biblioteca, el
prstamo se realizar por espacio de 7 das, si el usuario necesitara el material por ms
tiempo, deber personarse en la biblioteca con el material y solicitar una prrroga.
Los alumnos, profesores y personal del establecimiento de otras instituciones pueden solicitar
los libros o documentos solamente en calidad de prstamo interno.
Fuera del horario de servicio no se prestan documentos u otros materiales.
Horario
La Biblioteca est abierta de lunes a viernes, desde las 8:00 am a las 17:00 pm.
Enfoque tcnico / administrativo: el personal deber poseer las competencias necesarias para
la adecuada gestin de la informacin y el funcionamiento de la biblioteca: desarrollo de
colecciones, procesamiento de la informacin, circulacin, etc.
Dar a conocer el fondo bibliogrfico que posee la biblioteca y los servicios de la misma a
docentes, alumnos y otros miembros de la comunidad educativa.
Adems
a) Operar distintos tipos de informacin
b) Asistir y orientar a los usuarios en la definicin de sus necesidades informativas. Formar
usuarios capaces de utilizar la biblioteca y la informacin de manera autnoma.
c) Aplicar estrategias de bsquedas en catlogos.
d) Atiende y mantiene la organizacin de los registros de usuarios, prstamos y reclamaciones
de documentos.
e) Realiza el procesamiento analtico sinttico de la informacin.
f) Aplicar las metodologas establecidas para la actividad.
g) Aplicar las reglas para la organizacin y actualizacin de catlogos.
h) Interpretar y aplicar las reglas para el procesamiento de documentos.
i) Realizar la habilitacin fsica de los documentos para su actualizacin.
j) Elaborar el juego de fichas catalogrficas o bibliogrficas a partir de la ficha principal.
k) Colaborar con el completamiento de los fondos informativos y en la confeccin del plan de
adquisicin de las fuentes informativas.
l) Organizar las solicitudes cumplimentadas por los usuarios con vistas a su utilizacin en
3
completamiento del fondo informativo.
m) Chequea y/o efecta la recepcin y registro de los documentos.
n) Realizar las revisiones bibliogrficas y bsquedas de informacin.
o) Controlar las estadsticas que corresponden a los servicios prestados
p) Participar en el inventario del fondo de informacin y referencia.
q) Mantener actualizados los registros digitales de libros, folletos, CD, tesis, revistas, etc.
r) Realizar otras tareas afines a la especialidad en caso de ser necesario.
Coleccin.
La coleccin de nuestra biblioteca est integrada casi en su totalidad por materiales de apoyo
a los alumnos y a la docencia, pero no constamos con toda la literatura necesaria para
satisfacer las necesidades de nuestros usuarios.
Existe acceso a una base de datos.
Referente a recursos tecnolgicos contamos con cuatro computadoras, una de ellas para uso
del personal de la biblioteca, y 3 para el uso de los usuarios con juegos.
El alcance de la coleccin ser la Literatura y de ciencias afines, para cumplir las funciones de
diseminacin de la informacin.
Todo material audiovisual que contenga informacin para satisfacer las necesidades
informativas de los usuarios.
4
Seleccin del material para la compra.
Objetivo
Elaborar una lista de materiales requeridos que sirva para determinar las prioridades para la
compra y as optimizar el presupuesto disponible
Mtodo operativo.
Adquisicin. (COMPRA)
Objetivo.
Mtodo operativo.
5
Adquisicin. (Donaciones)
Revisar la integridad de cada documento. Slo se aceptarn aquellos libros que sean
tiles a la biblioteca.
Los libros deben estar en muy buenas condiciones fsicas, no se aceptarn libros
deteriorados, con faltantes de pginas o con infecciones por hongos o caros.
Una vez aceptado el material, revisar la integridad de cada documento
Seleccionar ejemplares para ser ingresado.
Pasar a sellado e inventariado.
Enviar una nota de agradecimiento para el donante.
Descarte.
Objetivo.
Mtodo operativo.
1. Una vez al ao, y antes de la compra de nuevos ejemplares, realizar un relevamiento de las
existencias de la biblioteca (inventario)
2. Separar de la biblioteca aquellos ejemplares que ya no son de utilidad a la misma,
observando la siguiente poltica:
Sellado
Objetivo.
Identificar formalmente el patrimonio bibliogrfico de la biblioteca
6
Mtodo operativo
Libros / Monografas.
Ej.
INVENTARIO N : 012712
911.3(829.1): 33 CRO
MFN: 1449
A 50 E 4
3. Pasar a Inventariado
Otros materiales
Inventariado
Objetivo.
Mtodo operativo.
7
Libros / Monografas
1. Registrar cada ejemplar con un nmero nico y correlativo en la planilla de inventario. Sus
columnas debern observar las reas de descripcin bibliogrfica de las (ISBD)
Descripcin Bibliogrfica Internacional Normalizada
2. Anotar el nmero otorgado y fecha en el sello tcnico colocado en la contraportada del
ejemplar.
3. Pasar a Clasificacin.
Otros materiales.
Clasificacin.
Objetivos.
Mtodo operativo.
1. Identificar con claridad la temtica del documento. Para ello es necesaria la lectura del
prlogo, ndices, comentarios de tapas y contratapas y por la lectura del artculo en las
publicaciones peridicas.
2. Relacionar el tema de la obra con el sistema de CDU a efectos de encontrar la notacin
correspondiente.
8
3. Relacionar el contenido con otros ejemplares que la biblioteca posee y con los intereses de
los usuarios.
4. Mantener la uniformidad de criterio ante diferentes alternativas propuestas por el sistema
5. Si una obra trata varios asuntos pero que responden a un tema general, se optar por el
nmero de clasificacin correspondiente al tema general.
6. Si la obra contiene varios temas diferentes entre s, se clasificar por el ms importante o
por el que pueda ser ms buscado
7. Una vez que se determine la signatura de clase se debe escribir en el sello de inventario del
libro.
8. Completar con la signatura de clase en Aguapey.
9. Pasar a catalogacin
Catalogacin.
Descripcin formal de los documentos, generando los puntos de acceso para su disponibilidad
a los usuarios.
Objetivos.
1. Utilizando el software Aguapey, se realiza una catalogacin analtica por nota / captulo /
contenido relevante de cada ejemplar.
2. Pasar a Almacenamiento.
Otros materiales.
1. Se registran sus datos formales observando las AACR2 en el software Aguapey
2. Pasar a Almacenamiento
9
Rotulado y Almacenamiento.
Objetivos.
Ubicar el material en los estantes de manera inequvoca, haciendo accesible cada documento
a los usuarios y al control del bibliotecario.
Mtodo operativo.
Objetivos.
Poner el material a disponibilidad de los usuarios, para prstamos en sala, aula o domicilio.
Mtodo operativo.
Se debern utilizar tres elementos: un sobre bolsillo, una ficha de prstamo y un papel
recordatorio de la fecha de devolucin.
1. Colocar el sobre-bolsillo en la contratapa del libro o en el lugar adecuado cuando se trate
de otros materiales.
2. Colocar en el sobre-bolsillo una ficha de prstamo con los datos de la obra.
La misma permanecer en el sobre mientras el material se encuentre en la biblioteca.
10
3. Solicitado el material, dicha ficha se extraer y se consignarn los datos del usuario y la
fecha de devolucin. El usuario firmar el prstamo.
4. Ubicar la ficha en un fichero de prstamo, ordenado por fecha de devolucin
5. Se anotar la fecha de devolucin del material en el papel recordatorio, adosado en la
contratapa o parte posterior del libro
6. Cuando el material es devuelto, se toma la ficha del fichero, se anota la fecha de devolucin.
Acceso a Internet:
El objetivo general de este servicio es extender el acceso a Internet entre la comunidad escolar
desde la biblioteca, como una forma ms de satisfacer sus necesidades informativas
Formar a nuestros usuarios en el manejo de los recursos que nos ofrece Internet para
el acceso a las fuentes de informacin.
La organizacin prctica del servicio de acceso a Internet supone plantearse y resolver una
serie de cuestiones entre las que destacan las siguientes:
Control del servicio: Acceso a contenidos problemticos por razones morales, ticas o
culturales: habr que tener en cuenta las regulaciones o usos establecidos respecto a los
materiales tradicionales de la coleccin.
Acceso al servicio:
Con el fin de agilizar el servicio y facilitar a los usuarios un acceso cmodo al mismo, es
necesario reservar el periodo durante el cual se va a utilizar el ordenador. Para ello, el
responsable de la biblioteca registrar en el libro diario de prstamos el nombre del usuario.
El periodo de utilizacin del servicio es de 50 minutos, prorrogables en caso de necesidad,
durante el periodo lectivo y de 30 minutos durante el recreo.
11
No se podr utilizar este servicio, y por tanto queda expresamente prohibido:
Usar programas de conversacin en lnea (chat).
Acceder a cuentas de correo electrnico basados en el protocolo POP, o sea, aquellas
que requieren una configuracin especfica y personalizada de los programas
instalados en el ordenador.
Extensin Bibliotecaria.
1. Identificar las categoras y grupos de usuarios que sern objeto del servicio
2. Definir la temtica que se abordar y los documentos o materiales (libros, revistas,
plegables, hojas informativas, afiches, etc.) que apoyaran el servicio.
3. Si el servicio incluye el prstamo de determinados documentos, localizar los mismos en el
fondo y organizarlos.
4. Coordinar con las reas, departamentos o instituciones implicadas en el servicio los
requerimientos para su realizacin.
5. Realizacin de la Extensin Bibliotecaria.
6. Evaluacin del resultado del servicio.
Estadsticas.
Bibliografa.
12
GUA para la organizacin de la biblioteca escolar: aspectos tcnicos [en lnea] Buenos Aires:
Ministerio de Educacin Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2006 Disponible en:
http://eprints.rclis.org/16828/1/guia_organizacion.pdf (Consultado: 10/07/2014)
MANUAL de procedimientos para bibliotecas: gua para su redaccin. [en lnea] Buenos
Aires: Ministerio de Educacin Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2006. Disponible
en: http://eprints.rclis.org/16825/1/guia_redaccion_manual.pdf (Consultado: 10/07/2014).
MANIFIESTO UNESCO / IFLA sobre la Biblioteca Escolar [en lnea] Disponible en:
http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html (Consultado:
10/07/2014).
MANUAL de organizacin para una biblioteca escolar / Alza, G. [... y otros]. -- En: Conforti,
Noem; Pastoriza, Nilda. Organizacin de Bibliotecas Escolares. Documento electrnico
hipertextual. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Abierta,
2000.
PROCESOS tcnicos en una biblioteca popular : sellado. [en lnea] Argentina, Comisin
Nacional de Bibliotecas Populares. Disponible en:
http://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/sellado.pdf (Consultado: 10/07/2014).
13