Este documento presenta un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de una compañía de seguros. Identifica sus principales fortalezas como su solidez financiera, posicionamiento en el mercado y marca reconocida. Entre sus debilidades están la variabilidad de sus inversiones y una siniestralidad superior al promedio. Las oportunidades incluyen el crecimiento del mercado de seguros en el país y nuevos canales de distribución. Las amenazas son desastres naturales, compet
Este documento presenta un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de una compañía de seguros. Identifica sus principales fortalezas como su solidez financiera, posicionamiento en el mercado y marca reconocida. Entre sus debilidades están la variabilidad de sus inversiones y una siniestralidad superior al promedio. Las oportunidades incluyen el crecimiento del mercado de seguros en el país y nuevos canales de distribución. Las amenazas son desastres naturales, compet
Este documento presenta un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de una compañía de seguros. Identifica sus principales fortalezas como su solidez financiera, posicionamiento en el mercado y marca reconocida. Entre sus debilidades están la variabilidad de sus inversiones y una siniestralidad superior al promedio. Las oportunidades incluyen el crecimiento del mercado de seguros en el país y nuevos canales de distribución. Las amenazas son desastres naturales, compet
Este documento presenta un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de una compañía de seguros. Identifica sus principales fortalezas como su solidez financiera, posicionamiento en el mercado y marca reconocida. Entre sus debilidades están la variabilidad de sus inversiones y una siniestralidad superior al promedio. Las oportunidades incluyen el crecimiento del mercado de seguros en el país y nuevos canales de distribución. Las amenazas son desastres naturales, compet
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
ADECUACION: MATRIZ FODA
Anlisis Interno FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Amplia Solidez y Solvencia Financiera 1. Portafolio de renta variable otorga variabilidad al 2. Portafolio de bajo riesgo y diversificado resultado de inversiones 3. Posicionamiento en sus canales de distribucin y venta. 2. Siniestralidad superior al promedio del pas. 4. Posicionamiento en el mercado salud. 3. Elevada estructura de gastos por adquisicin de 5. Subsidiaria del holding financiero ms grande del Per: nuevas inversiones. Credicorp. 4. Capacidad de independencia con respecto a las 6. Marca slida y leal reaseguradoras internacionales ante eventos 7. Cuenta con lneas especializadas de informacin a los mayores. clientes. 8. La clasificacin AA.pe obtenida de Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Anlisis Externo OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO 1. El Per es una de las primeras Implementar una gestin comercial que se ver Aprovechar el portafolio de variabilidad de la inversin, economas emergentes en el reflejada en los canales de distribucin, los cuales le apostando por sectores ms rentables dentro del pas en mercado global. permitirn obtener buenos resultados y tener una el comparativo con otras naciones (D1, O1) 2. Mercado en crecimiento para el buena participacin de mercado. (F1,F3,O3) Desarrollar una cultura de uso de seguros ligada a la desarrollo de seguros en el pas. Masificacin de nuevos productos dirigidos a prevencin de siniestros en los nuevos y potenciales 3. Oportunidades de crecimiento con mercados no atendidos. (F4,O1,O2,O4) mercados no atendidos ( nuevos operadores de canales de Incluir como canales de distribucin a las empresas (D2, O2) consumo masivo. de Holding Credicorp Crear una unidad de negocios especializada en seguros 4. Alto potencial ante baja penetracin de alto riesgo empresarial bajo el respaldo de las de seguros en segmentos de reaseguradoras (D4,O1, O2) ingresos medios y bajos. AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA 1. Exposicin territorial a posibles Consolidar su posicionamiento en el mercado de salud Desarrollar nuevos productos segn la variabilidad de desastres naturales. completando su integracin hacia atrs en la provincias sus inversiones. (D2, A2). 2. Incremento de la inflacin y grandes (F4, A4). Crecer en el segmento corporativo e institucional para devolucin del dlar que afectara Compartir sus costos operativos con sus socios disminuir la siniestralidad promedio de la empresa el ramo provisional. naturales dentro del Holding Credicorp como canales de (D2, A4). 3. Tendencia de que el precio de las distribucin, con lo cual se protegera ante la Dirigir nuevos productos con variabilidad en primas baje, debido a la competencia de precios (A2, F1). inversiones a segmentos sensibles al precio D1, A2). competencia. Desarrollar la cultura del conocimiento y uso de la 4. Ingreso de nuevos competidores necesidad de los seguros en las zonas ms expuestas extranjeros. ante las eventualidades (F3; A1). 5. Mayor competencia en el segmento corporativo e institucional.