Fisica de Ondas Practica 1
Fisica de Ondas Practica 1
Fisica de Ondas Practica 1
MXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN
DEPARTAMENTO DE FSICA
PRCTICA No. 1:
MOVIMIENTO ONDULATORIO
NMERO DE GRUPO
CUENTA
ALUMNO
CONCEPTO % CALIFICACIN
Examen Previo (Investigar y comprender) 20
Aprender a usar los equipos 10
Trabajo en equipo 10
Comparacin y anlisis de resultados 30
Redaccin y Presentacin de reporte 30
DEPARTAMENTO DE FSICA
PRCTICA No. 1
MOVIMIENTO ONDULATORIO
CUESTIONARIO PREVIO.
OBJETIVOS.
FUNDAMENTOS TERICOS:
D
ir
e c
ci
ndep
rop
aga
ci
n
ondas lineales o unidimensionales; las ondas de agua son, por ejemplo, ondas
bidimensionales. En el caso de las tridimensionales, podemos mencionar a las ondas sonoras
y luminosas las cuales se dispersan radialmente desde una fuente pequea.
Un frente de onda o cresta es una superficie cuyos puntos se hallan en el mismo estado de
movimiento. Una lnea trazada en la direccin del movimiento, perpendicular al frente de
onda, se llama rayo.
Las formas de los frentes de onda son muchas aunque las principales para su estudio son las
planas (figura 1.3), las esfricas (figura 1.4) y las cilndricas.
Rayos
Frentesdeonda
Rayos
Frentes de onda
Rayos
F
rente
sdeo
nda
Frentes de onda
R
ayos
Figura 1.4.- Frentes de onda esfricas
Cuando dos ondas de igual amplitud, longitud de onda y velocidad avanzan en sentido
opuesto a travs de un medio se forman ondas estacionarias. Por ejemplo, si se ata a una
pared el extremo de una cuerda y se agita el otro extremo hacia arriba y hacia abajo, las ondas
se reflejan en la pared y vuelven en sentido inverso. Si suponemos que la reflexin es
perfectamente eficiente, la onda reflejada estar media longitud de onda retrasada con
respecto a la onda inicial. Se producir interferencia entre ambas ondas y el desplazamiento
resultante en cualquier punto y momento ser la suma de los desplazamientos
correspondientes a la onda incidente y la onda reflejada. En los puntos en los que una cresta
de la onda incidente coincide con un valle de la reflejada, no existe movimiento; estos puntos
se denominan nodos (figura 1.5).
Las crestas (mximos de la onda) actan como lentes convergentes concentrando la luz de la
lmpara y los valles (mnimos de la onda) actan como lentes divergentes dispersndola.
La longitud de onda se obtiene midiendo la distancia entre crestas o entre valles (distancia
entre dos franjas brillantes o entre las franjas oscuras consecutivas).
CONCEPTOS NECESARIOS
1. Ondas mecnicas.
2. Ondas unidimensionales.
3. Ondas armnicas.
4. Ondas estacionarias en una cuerda.
MATERIAL Y EQUIPO
1 Generador mecnico de ondas y aditamentos
1 Generador de funciones analgico
1 Osciloscopio con un cable de entrada
2 Soportes universales
2 Prensas de carpintero
1 Estroboscopio digital
1 Cuba de ondas con aditamentos
1 Flexmetro
1 Regla
Cartulina blanca
DESARROLLO
Generador de
Osciloscopio
funciones analgico
Soporte
Prensa de carpintero
Universal
De acuerdo a la fig.1.8:
b) Sujete un extremo del hilo al generador mecnico de ondas y el otro extremo sujtelo en
el segundo soporte universal con la tensin necesaria para obtener una onda estacionaria con
2 nodos.
c) Marque un punto en el hilo de tal manera que se ubique en la cresta valle de una onda
estacionaria.
Ajuste de frecuencia
e) Conecte el estroboscopio (figura 1.10),
encindalo, apague la luz del aula y desde
un costado del soporte universal proyecte
su luz a lo largo del hilo, iniciando desde
cero, vare la frecuencia del estroboscopio
hasta que la onda incidente se observe
esttica.
Encendido/apagado
20
40
60
Generador
de ondas
50 cm Estroboscopio
mecnico
Tanque de ondas
Cartulina
1
Nota: Mueva lentamente la frecuencia para
que se estabilice la lectura en la cartula.
Ajuste de Frecuencia
Generador de
Osciloscopio Longitud de onda Velocidad de
ondas
Frecuencia () propagacin
Frecuencia
(Hz) (m) (m/s)
(Hz)
Letra
Letra
Letra
8.- Dibuje las ondas observadas indicando los frentes de onda, la direccin de
propagacin de la onda (rayos) y medidas de la longitud de onda de la tabla 1.2.
Letra D
Letra E
14.- CONCLUSIONES
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Bibliografa