Tratado de Obe Kakuanado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRATADO DE LA DIRECCION DEL OBEFA KAKUANARDO

El nacimiento de obe como tal es en Ogunda meyi, sus ceremonias pasan en el trayecto por varios ifases,
pero cierran en irete kutan, que es el queda esperando por el awo cuando Iwori bofun termina la
ceremonia de joro joro en el iyoye.

La palabra kakuanardo, es una palabra compuesta por tres vocablos yorubas que son:

Kakua--------------romper

Ina------------------candela (candela que rompe detrs)

Ado------------------detrs

Es un error, pensar que estas ceremonias, es la liberacin del padrino, esos lazos son indestructibles, como
lo dice el mismo oddun irete kutan, que es el que cierra la ceremonia, aun despus de muerto, el ahijado
necesita del padrino.
Esta ceremonia es la confirmacin del ifa, es el paso de la humanidad de la etapa de agricultores, a la de
comedores de carne, pues el obe lo fabrico oggun, por orden de oshagrian, que es el verdadero dueo,
para que los hombres pudieran defenderse en el mundo y conseguir sustento en el duro bregar de la lucha
por la existencia, (Ojuani amossun).
El cuchillo no reconoce dueo, pues puede matar a su mismo dueo, por eso se le da de comer junto con
obatala.
En el juramento del obe intervienen varios Orishas, como son:

Oshagrian
Shango
Orunmila ifa baba agbaboniregun
Oggun
Iya mayekun: que es la duea del primer joro joro, que se abre en la ceremonia de ibu losa, esta
es tuerta y es la duea de irete juan juan, pero alcanza su poder en otura tikun, en la tierra
moaa.

El babalawo que muera sin tener kakuanardo, pasa a ser de la corte de emina orun, que son los Eggun que
orun tiene vagando en la tierra y lleva muchas ceremonias para librarlo, que explicaremos en otro estudio,
solo diremos en esta que hay que darle una eyele todos los meses y una mini mini orun ile olofin ayo
aguda.
Misa por la iglesia todos los meses hasta hacer el ao, debemos explicar la diferencia que existe entre la
palabra joro joro y kutun, pues ambas significan huecos, pero sus acepciones son distintas, y hay
hermanos que lo utilizan indistintamente y la diferencia es la siguiente:

Joro joro: es el hueco por si mismo, es decir agujero que existe sin la intervencin de la mano del
hombre.

Kutu: es todo hueco hecho por el hombre, con un propsito ceremonial, o sea lo mismo para enterrar, que
para sembrar, para consagrar, etc...
Por eso es que todo lo que hacemos en nuestra religin es Kutu, aunque hay signos como irosun meyi,
que mandan a buscar un joro joro para echar las cosas, por que son oddun de la profundidad de la tierra,
hijos de inle oguere y por eso se les prohbe abrir huecos o entrar en cuevas o agujeros e inclusive
brincarlos, eso abarca a tanto irosun meyi, como a todos sus omodus, desde iroso umbo hasta iroso bofun.

Ebbo: este ebbo se realiza antes de la ceremonia y es para limpiar el del awo con vista a la ceremonia.

Elementos: 1 tabla de cedro de 3 pulgadas de ancho por 7 de largo, esto simboliza el falo, es propiedad
de oshe bile, que fue el que fabrico al pene y Ogunda meyi le dio la ereccin, 1 ey tuto entero del tamao
de la tablita, simboliza al awo y su nacimiento, es propiedad de eyi-ogbe, y de Ogunda meyi simboliza el
poder de ori en la tierra, 2 addie, 1 osiadie, 1 eyele, asho fun fun del tamao de un pauelo, 4 itana, 3 obi,
1 eko, eku, ey, awado, ori, oti, efun, 16 pedacitos de eran malu, simbolizan el propsito de obe, es
propiedad de Ojuani amossun, 1 hoja de ewe ikoko, 8 hojas de ewe dun dun y 4 atare.

1
Eweses: ewe aai-------------cucaracha
Ewe yeni kukua---albahaca morada
Ewe akugbara-----quiebra hacha

Primer paso:

El da antes de hacer el omi ero, pondra su ifa en el suelo y delante de el pondra una leri de ey tuto
abierta y los 16 pedacitos de eran malu y se le echara, epo, ori, efun, oi, 1 atare, eku, ey, se hace orbori
rogndole a Orunmila y olofin, esta rogacin va para el ebbo.

Segundo paso:

Se hace un omi ero de los Eweses, albahaca morada, cucaracha y quiebra hacha, y todos los dems
ingredientes normales de un ozain, agregndole Iyef de Orunmila rezado con los signos de obe: ( oshe
tura, Oyekun nilowe, obe tua, otura niko, signo del padrino, signo del awo que va a recibir, signo de la
Oyugbona, Iwori bofun, Osalofobello, ogbe sa, Ogunda fun, ogbe di, otura she, Ogunda meyi, otura tikun,
irete suka, oddi ka, ika di, Ogunda she, Iwori kana, ojuani amossun, oshe omolu, iroso ojuani, Oyekun
tekunda, Iwori ojuani, iroso umbo, okana sa y okana yekun.

Estos mismos signos van en el ebbo, pues el nico meyi que se utiliza en el ebbo, es Ogunda meyi.

El tablero que se debe emplear para el ebbo es aponfa, del awo que recibe el kakuanardo, si el padrino
tiene consagrado el tablero de shango, debe de realizarse en ese tablero.

Tercer paso:

El padrino solo lavara la tablita y los cuchillos, y despus de lavada la tablita se escribirn en ella los 16
meyis, se ponen la tablita y el obe de punta en una fuente delante de Orunmila, y se procede a darle obi
omi tuto a Orunmila, y darle 2 addie a Orunmila, la tablita, obe y omi ero.
Las 2 leri de las addie unbeboro, las 2 addie se cocinan con sus asheses y al otro da padrino y ahijado
juntos delante de ifa se las comern, y las sobras para ibu losa.

Cuarto paso:

Los obe y la tablita se lavaran en el omi ero, los obe ya limpios se ponen encima de oggun, acostados, y la
tablita se guarda para unbeboro.
Al otro da se procede a darle obi omi tuto a oggun, llamando bien a shango, oggun y a Orunmila, y se le
da eyerbale del osiadie a oggun, obe, ebbo y el omi ero, ya el ebbo debe estar preparado.
Este osiadie se abre a la mitad, se asa un poco y se le pone a oggun tres horas, despus va para enigbe,
dndole cuenta a oggun con obi, la leri unbeboro. Se lavaran nuevamente los obe en el omi ero y estos se
ponen en las fuentes con los filos para arriba y de punta frente al ifa del padrino, se moyugba bien y se
llama bien al ahijado por su nombre y signo y se le da una eyele fun fun a obe, al ebbo y al omi ero en
nombre de olofin.
Despus se abre la eyele a la mitad y va en el ebbo junto con la leri, se pone un ey tuto en el piso y se
reza:

ori ni ifa baba olofin aye bawa kakuanardo de fulano de tal


Moriwo sowere orunmale yikosi baba olofin.

Quinto Paso:

El ebbo de kakuanardo se prepara de forma normal, papel y sobre este el ewe ikoko, sobre este el asho
fun fun, sobre este eku, ey, awado, epo, ori, oti, oi, bogbo ere, la tablita, el ey tuto, las leri de las addie
de Orunmila, la leri del osiadie de oggun, la eyele y la leri, el pedazo de eran malu con que se limpio al
ahijado, el pedacito de obi, 16 pedacitos de eko y la orbori que tiene puesta el padrino cuando esta
haciendo el ebbo antes de cerrarlo, este ebbo va para ibu losa.

Sexto paso:
El ahijado se limpia con un pedazo de eran malu con 16 atare y 16 pedacitos de obi y de eko y se echaran
en el ebbo.

2
Sptimo paso:

El padrino lavara los obe en el omi ero y los pondra frente a su ifa, y coge de la ikoko y la echa en el
ebbo.

Octavo paso:

El ahijado se arrodillara frente al ateponfa, con las manos cogidas en las espaldas y as tiene que
permanecer mientras dure el ebbo, en el opon se pondrn los 16 meyis y cada vez que se mencionen se
rezaran y se cantaran sus suyeres, cuando llegue a oragun, que termina el ebbo, utilizando el Irof.
Despus en opon, se pone el signo del padrino, el ahijado y la Oyugbona, se reza y se echa un poco de
ashe al ebbo y se recoge el resto y se guarda, este es el ashe que se echa al ozain de lavatorio.

Noveno paso:

El padrino para hacer el ebbo, tiene que tener la rogacin en la leri y cuando termine de hacer el ebbo, se
quita la rogacin con este rezo:

Leri akuere sakaleke baba olofin

Y la echa dentro del ebbo, el ahijado lleva el ebbo a ibu losa, cuando regresa el padrino y el ahijado se
baan despus con el omi ero y se guarda un poco para echarlo al lavatorio de ifa del kakuanardo.

Nota: al omi ero se le da sangre de todos los animales sacrificados para el ebbo.

El padrino antes de hacer el ebbo, ese da se baa con shewerekuekue a las 12.00 PM.

Mientras dure el ebbo, Orunmila tiene que tener encendidas itana meyi y una a oggun.

PREPARACION DEL OKPELE Y ADA

La cimitarra que se le pone a oggun y okpele de hierro que se le pone a oggun, se lava con omi ero que el
padrino hizo para el ebbo.
Se saca las hierbas despus se le pone encima a oggun, encima de esto pone el okpele y la cimitarra.

Se le da una eyele directa a oggun, se enjuaga la cimitarra en el omi ero y se le entrega al ahijado. Esa
agua va para el fondo de la casa, se le da eyele a los guerreros del ahijado completo, se le quita la eye
enseguida, primero a elegua y despus a los dems, se bota esa agua para el frente de la casa, se le
enciende una itana a los guerreros, el okpele se le entrega al ahijado para que se lo ponga a oggun.

Nota: la vspera de la ceremonia de la consagracin, el awo que recibe el kakuanardo, tiene que orbori
eleda con eyele meyi fun fun si tiene ya preparado el osun de Orunmila, se le da directo las eyeles de su
leri a osun, la rogacin debe de salir del ile antes de que empiece la ceremonia.

Nota: tenga el osha que tenga el padrino, cuando da un kakuanardo, debe el ahijado, darle un akuko fun
fun a obatala del padrino y una addie sherewe (jabada), al oya del padrino, si el padrino es hijo de obatala
oshagrian, se le dan a obatala akuko meyi.

En osa di, oya safo al fuelle y a todos los amarrados.

CEREMONIA CUANDO UN AWO POR CIRCUNSTANCIAS NO COGE KAKUANARDO CON


SU OLUWO SIWAYU.

Tiene que hacerle ceremonia a obatala, Orunmila y oggun.

Obatala: coge una ota de su obatala, se lleva al ro y se leda una addie fun fun, llamando a obatala,
despus hace ebbo con ella se le echa eru, obi, kola, osun, efun, e Iyef al ebbo.
Se envuelve en ou y se entiza con ileke de obatala y vive dentro de obatala, se le dan a obatala montado
de esa manera, 2 eyeles fun fun al pie de igui cantando:

3
omo ota osha bawa olorun obelashe broniwa lau lau

Se hace omi ero de ewe ou y shewere kuekue y se le da eyerbale y se le canta:

ewe obe mofiyanlao oshagrian obe mofiyanlao, leri mofiyanlao

El ota que se cargo de obatala, se pone dentro de Orunmila hasta despus del kakuanardo.

Orunmila: con el ota de obatala dentro, se le dan 2 addie fun fun, las addie se asan y se mandan a ile ibu.

Oggun: se cogen 7 leri de ey tuto, 7 pedazos de eran malu, 7 bolas de ishu, se echa todo en una igba, ori,
epo, eku, ey, awado, efun, oti, y oi, se revuelve bien, se habla con oggun, se le pone un akuko encima
con los obe, se limpia el awo y da el akuko a oggun, se abre, se ahuma y se deja arriba, despus se
pregunta para donde va al da siguiente.

CUANDO AWO TIENE SITUACIONES CON EL PADRINO Y HAY TEMOR DE INKAN U


OGU.

El awo prepara un omi ero en su casa 2 das antes de la ceremonia con los Eweses tpicos del kakuanardo
y se le dan 2 addie a su ifa echndole eyerbale al omi ero.
Cuando regresa de la ceremonia del kakuanardo, en su casa se baa con ese omi ero preparado, pues en la
ceremonia del kakuanardo, no se baa con el omi ero del ewe del obe.
Despus se da 2 eyele directo de su leri a obatala, eru, obi, kola, obi motiwao.
El da de ita, se echan las leri de las eyele, y lo de la rogacin dentro del ebbo y ewe shewere kuekue,
despus a los 7 das se hace ebbo de nuevo del signo del ita de su kakuanardo y el ebbo lleva dentro oshe
motiwao y un jio jio vivo, este ebbo se hace, antes de hacerle a oggun la ceremonia de los 7 das.

ATENA DEL KAKUANARDO

La atena del kakuanardo, se cubre despus pintada con 8 hojas de ewe ikoko grandes y envuelto $ 16.00
encima de esto, asho fun fun, cubriendo todo bien, encima del asho fun fun, va el tablero con Orunmila,
este owo se reparte entre los awoses cuchilleros, adems la matanza del kakuanardo se paga al que
aguante el owunko y la eure.

Nota: antiguamente se ponan $ 16.00 plata.

Suyere de pintar la atena:

Gua: baba Ogunda meyi aire awo

Coro: odun aire awo


Odun bawani layeo
Odun aire awo

Nota: La siguiente Atenas se encontrara al final del tratado.

CEREMONIA DEL KAKUANARDO

Lavatorio: se hace el ozain que es la cucaracha, quiebra hacha, alacrancillo, aunque hay kakuanardo que
se dan por cierto despus de hacer el omi ero, la ikoko donde se van a lavar las cosas, se le pintan por
dentro los 16 meyis y en el fondo ojuani amossun, se le pone ah dentro un ey tuto y 7 pedazos de eran
malu, se pone a shango delante de la ikoko y se da un akuko indio a shango y se canta:

ey aun shango obe kowa ire


Ey aun babaniregun
Ey aun shango obe kua ile iya orun
Ey aun shango ina iku koyakawama
Eran obe lekun unyen

4
Eran shilekun ey obe ire
Eran oshagrian baba obe ire aun
Akua shango ey obe ire aun.

Entonces ah es donde se lava el ifa, el obe y todos los dems accesorios en la ikoko, van las dos fuentes,
los dos obe, la cimitarra, el okpele de hierro y el collar de mazo.

Se hace el lavatorio con 21 suyeres de ozain y 7 suyeres de oggun, despus del lavatorio se le da obi a los
guerreros, el okpele de hierro y la cimitarra van encima de oggun.

Entonces se procede a la matanza de los guerreros, el awo pone las manos en el obe guiado por el
padrino, el chivo se pone a chamuscar en el Kutu, el akuko se abre y se pone a chamuscar tambien. El
chivo se abre en partes con la piel, las entraas de ambos al Kutu, las partes del chivo con la leri y el
akuko abierto van encima de oggun, despus se le da obi a Orunmila, y se le dan la eure y las addie, se
levanta el tablero y se le da eyerbale a la tierra.

Despus se abren las eure y las entraas van para el Kutu, la eran de la eure se reparten entre los
babalawos.

Suyere opa eure kakuanardo: Shinwini omaye edun fomiwo


Shinwini omaye eure moaa
Shinwini omaye edun fomiwo
Shinwini omaye ifa moyare

Nota: para hacer el ita por la mano chiquita, en kakuanardo, hay que darle a Orunmila, 2 chivas. Una eure
(chiva parida), una ake, (chiva seorita).

Al da siguiente de la matanza , se limpian a los guerreros y a Orunmila, la tela con lo de la atena se echa
en el Kutu, las piezas de oggun con la leri del chivo y el akuko, se le echa epo, eku, ey, awado, y se lleva
para el monte. Y as se reza:

oggun lokua, elegua laferaye


Abi homodd yesera moyu soro
Oggun mato, elegua me dio el permiso.

Nota: el ifa del padrino, no come en la ceremonia del kakuanardo, solo en caso de que el oddun del
ahijado sea meyi, entonces si.
Entonces el padrino tiene que tener Iyef de ewe y escribir sobre el tablero su signo y sobre el pondra su
ifa, pero va fuera de la atena del ahijado. En cada mano de su ifa el padrino, pondra un ei addie, que
comern con su ifa.

Despus de la ceremonia del kakuanardo, se har ebbo de su signo, o en su efecto de Ogunda meyi, con
los huevos, las Juju y la sangre de arriba de su ifa.
Con un jio jio, se har sarayeye y el cual se le dar al ebbo e ira dentro del ebbo, este ebbo va para ile ibu
losa.

Nota: cuando van a sacar la canasta de ewe, que se utilizo, se guarda con una eyele.
Al terminar la matanza y darle obi al obe, se pone el ewe en el piso detrs de la puerta, y por mayora
cada awo se hace sarayeye, el padrino no lo hace al final.
El sarayenye se hace con la eyele, y por ultimo el awo, y se da eyerbale a bogbo ewe cantando:

Eye ewe ki tutu, eye ebbo ewe kilote


Kamariku ewe boniboshe
Kamari arun ewe boniboshe,
Ifa oboniboshe, obakoloba oboniboshe
Oggun oboniboshe.
Despus el ewe umbatoni con la eyele para enigbe.

5
Nota: cuando se tenga enemigo, y de un kakuanardo, con un papel con orukore del ota araye y lo pone
debajo de la hoja de ewe ikoko y se reza:

iguede okutete oya tete


Odafo rigua maye adifafun (fulano de tal)

Nota: secreto de las cruces: el de la eure va entizado primero en mariwo y despus con cuentas verdes y
amarillas. El de la ake va entizado primero en mariwo y despus en cuentas negras.

Rezo de montar las cruces:

oye ifa obeniboshe


Obelebu oshe iya obba
Obeikuo omonifa

nota: cuando es el primer kakuanardo del padrino este tiene que orbori eleda cono eyele meyi, de su leri al
osun de Orunmila, y una etu a su oggun.

Kutu: para encender la ina:

Suyere: aye ina agba ayaiko kakafowotiku


Ina yole ile yoba ayai kakafowotiku
Ina yole ile obba ayaio kakafowotiku

Se lleva para el Kutu, la fuente, el obe, las igbas, las tapas, las cucacharas, los 16 platos con los
addimuses (estos deben llevar un poco de ewe de la cazuela limpia).
4 pedazos de obi, la ikoko con el omi ero sucio, una ikoko vieja que debe ser la que se dio al ahijado
cuando hizo ifa.

Se lleva al awo frente al Kutu cantando:

Farayonawa oniboshe awo ina lona

Despus se arrodilla cantando:

onine onikan orire

Cuando el awo arrodillado viene hacia delante en el Kutu, se moyugba por el oba, y se da obi, despus
con el jio jio, y el ewe y el oshe se moyugba en el leri empezado por el padrino:

orini shango awo ina leri lamiwe

Y se va cantando:

aweto nireo leri lawawe

Y van pasando todos los awoses, el ultimo echa el obe y lo dems en el Kutu, y se lo echa todo el omi ero
de la ikoko.

Despus se le echa agua limpia cantando:

awe loworeo leri aweto

Entonces se rompe la ikoko vieja dentro del Kutu cantando:

ikoko kelefa ikoko kelefa


Ikoko ikoye oba sokun
Ikoko kolefa

6
Despus que se rompi se canta:

ikoko lesse
Lesse kuta

Entonces el awo se echa para atrs y el padrino le amarra y se le reza:

Obetiloni obeti ashe ayalua


Obetiloni obeti Ashe malu
Kawo ori oyoni
Omi eni kishe
Obe logada ina obe
Sara igui
Oberi omo eni oyeyi oni.

Entonces se encienden las velas: onishawo ikukuect


Agbachama ikuku.ect

Despus:

Emi tembele ekun


Emi tembele ekun
Baba eyi-ogbe ifa agbeo titi. Hasta oragun.

Despus:

Ifa odara, emi odara


Moyukayo ma

Nota: en la ceremonia del ina, lo verdadero es echar ina encima de los brazos y las manos.
Esto se realiza al mencionar los meyis, en las dems partes del canto el ina se echa en el Kutu.
Terminada la ceremonia de ina se cuentan las itanas una a una y se va diciendo:

Itana kirinao, ifa fifun obe awo ina okan..ect


(As va diciendo hasta itana meridilogun).

Se va echando en el Kutu los addimuses de los platos y se rompen y se va cantando:

awo eni ewe eni olofin ewe ni olofin


Akara awo kakua Orunmila yewo
Awo oloddumare awo

Entonces el oba, da obi y los echa en el Kutu y rompe el plato diciendo:

omo ina alawo awo kakua


Obi mafon.

Entonces se empieza a echar tierra en Kutu cantando:

Ire ire awo inle araireoo


Ire ire awo inle araireoo
Inle eni oun bakoye bakoye awo ire

Se levanta el awo, se le vira de espaldas, y se le quita lo de la espalda, entonces se saca al lado, se


arrodilla atado y el padrino lo desata cantando:

Oba ikuoo layeo


Oba ikuoo layeoo
iya ikuoo obe kakuanardo layeoo

7
Despus se entrega las cosas por orden:

1. cazuela-----------ikoko ( y se canta awo farayona kawi )


2. fuente------------awopokan
3. cuchara----------ibako
4. jcara-------------igba
5. tapa---------------omarie
6. cuchillo----------obeke

Al entregar el obe se canta:


Okuo awo farayona babalawo aum
Okuo awo nifeo adifafun obeke aum
Lodafun baba agboniregun
Enifa bonife orugbo.

Entonces se canta:

obe obe ire obatala obe ire, shango, oggun, Orunmila

Se le quita todo lo de la mano y se pone a un lado aparte, entonces dice el awo:

Olo iboru, Olo iboya, Olo ibosheshe.

Entonces se procede a realizar la ceremonia de obeya ogun

Existe otro suyere: obe obe ire aye, obatala awo obe ire,
Se contina con shango, oggun y Orunmila.

Obeya oggun: el awo coge el obeke con el filo para arriba y el padrino de el y se hace el juego y se canta
tres veces:

Agada mosarao
Agada mosarao
Orunmila loda obe
Agada mosarao

Entonces el padrino le tumba el obe, cuando el padrino lo tumba se pinta en la tierra Ogunda she, se hace
un crculo y se pone los dos obe, se coge una eyele y se le da a los obe cantando:

eye eye eyele nilorun


Obe kakuanado eyele nilorun
Eye oggun yun mu eye eyele nilorun

La eyele va para el Kutu.

Nota: cuando en el kakuanado es un awo Ogunda she, el canto de obeye oggun, es el siguiente:

Agada na ileoo
Orunmila ifawa obe
Agada na ileoo

En la ceremonia de la eyele, se abre con el obe del padrino por el lomo y se canta:

Yere Ogunda borishe


Ashere oba Ogunda she

8
La eyele con el obe del padrino dentro, se pone encima de oggun, y el da de ita esta eyele va en el ebbo.
El obe del ahijado en este ifa debe ser de palo, y adems no se le entrega en la mano, se le pone en el
suelo, que el lo recoja.
Despus que el padrino y ahijado se han abrazado, el awo va a baarse con el omi ero limpio. Del
pantaln se corta un pedazo, que en su casa lo hace ceniza, para el ebbo. La ropa, el ewe del bao y lo de
la atena con el asho fun fun va al Kutu y se tapa.

ITA:

El ita es normal, se hace con el collar de mazo puesto, se le ponen dos ei addie a oggun, con una igba de
sara eko con arroz, una igba de leche de vaca a olorun.
En el ebbo va la leri de la eure, la ceniza de la ropa, 3 akufa, 3 obe chiquitos, tela de todos los colores,
ewe de la ikoko, se coge antes del baolos juju de los guerreros y de Orunmila, asho de 4 colore, atitan
del Kutu y los ingredientes normales.

Terminado el ita se hace omi ero de ewe dun dun, ewe tetendaye (bleo carbonero), se moja un algodn y
todos se limpian la vista con el siguiente canto.

oyu obe loyu ifawa loyu ina.

Cuando se termina de comer se hace un omi ero de ewe atiponla y ewe aisami (verdolaga) se riega por la
casa y se canta:

Ayawo ayato ayayi ayana um


Ori obe borefa, ori obe bofao.

Esto cuando sale Ogunda she, se puede hacer en todos los ifases.

Nota de ita: el ita de kakuanado para hacer bueno de oddun cualquier de los Ogunda, eyi- ogbe, o de los
oddi o cualquiera de los meyis.

Nota del Kutu: para no tener al ahijado atado en la ceremonia de la ina hay que ponerlo con las manos
encima de la elewuede, estas despus el padrino se hace ebbo de su signo y se le pone a oduduwa y a
Orunmila.

La ceremonia del ina debe de ser encuero y la ropa se le echa en el Kutu.

Inshe para destruir a un omofa, cuando se le da kakuanado

Se coge raz de ewe shayo, se raspa para abajo, raz es del poniente se pone a secar y se mezcla con el
Iyef del ebbo y se reza ofo y con eso se trabaja en la ceremonia.

Inshe para evitar que el ahijado lo tumbe a uno con el kakuanado

Se coge un poco de atitan de Kutu, Iyef del primer ebbo y del ita. Entonces despus del ita, se coge un
ey tuto, se carga por la boca con el nombre y una tablita con el signo de ita del kakuanado del ahijado y
la tierra y el Iyef, se limpia con una paloma y se da al ey cargado y al ebbo y despus se hace ebbo uno
con este ella por el signo de ita del kakuanado del ahijado.

Inshe para evitar que el padrino lo domine con el kakuanado

Se coge un obe nuevo y ewe ayo y en una cazuela se mete el obe con el ewe y se pone a hervir, despus se
deja enfriar, se saca el obe se parte este se le pinta por un lado el oddun del padrino y por el otro, eko, 16
atare, eran malu.

Se prepara un ebbo grande donde se mete el ewe de la cazuela y el obe con lo ingredientes, se hace el
ebbo de Ogunda meyi, el ebbo va para un joro joro en enigbe, se echa Iyef de ebbo a la cazuela y cuando
regresa de poner el ebbo, se da un ebbomisi con esa agua.

9
Ceremonia cuando un awo esta enfermo y tiene que coger kakuanado

Se coge, una ota de oya se pone encima de oshun y se ruega a oshun y a oya. Se hace un cuchillo de
bambu y se coge una addie y se le ruega y se le da a las dos puntas con el cuchillo.

Se tapa a oshun con las addie y el cuchillo se lleva y se mete en el ewe de la ikoko, la addie va a ile iku.
Despus el obe de caa brva va al Kutu, la addie tiene su suyere:

Oya Eggun nita nita


Iyansa bale Eggun
Nita nita nita loya
Eggun nita nita orun laye
Eggun nita nita ake loya.

ADDIMUSES DE LOS PLATOS DEL KUTUN.

1. 16 centavos
2. 16 akara
3. 16 ekru
4. 16 ekru aro
5. 16 olele
6. 16 adalu
7. 16 ekuru
8. eku- eya
9. oi
10. 16 pedazos de eku
11. 16 pedacitos de cedro
12. efun
13. ori
14. eran malu
15. bolas de ishu
16. ishu asado

CEREMONIA DE LOS SIETE DAS

Se coge el obe, se mete untado de ori en un ey tuto con otros 6 eyas mas a su alrededor, se le echan 7
pedazos de eran malu, se pone delante de oggun y se le limpia con una eyele dun dun, se le da a oggun y
al kakuanado. Despus se saca del ey tuto el obe.

Con los ey tuto, la eran malu y la eyele se envuelven en asho fun fun y se lleva a ese aragba o a una
loma.
Oggun lokua eyele osha lowen obe osha ireoo

Echar agua: obe omi ashe obe tuto

Cuando el awo que recibe el kakuanado es Ogunda meyi, o saco Ogunda meyi en el ita del kakuanado,
esta ceremonia es con tres eyele esta vez fun fun.

Nota: cuando el awo se vea otura tikun, osa kana, otrupon kana, okana trupon, ojuani amossun, Ogunda
she, oshe omolu. Se pregunta si obe quiere comer, si dice que si se le da 4 eyele fun fun con obatala

Obatala masheo eyele bimo mashe


Obe awo moda, obe ire koma
Orinita obe mishe ire.

Nota: de vez en cuando se coge a obe y se lleva junto a una mata de pltano, all se clava y se hace
sarayeye con una eyele dun dun y se le da a obe ah clavado, se canta el suyere aun cuando no este obatala
presente.

10
El mango de obe se carga con:

16 aikordi, leri de akuko y de addie, eyele, motiwao, 16 atare, Iyef del ebbo del ita. Se forra de tela y de
cuentas de Orunmila y de obatala, se unta de ori la hoja y se forra de ou esto vive colgado un tiempo justo
a Orunmila, otro tiempo detrs de obatala, se utiliza para matarle a su santo y a Orunmila.

Ceremonia para darle kakuanado a un awo que usted no le haya hecho ifa.

La clave esta en la atena, pues tiene que comer donde va el signo del padrino y delante de la Oyugbona, el
signo suyo del kakuanado, adems antes de dar el kakuanado, tiene que darle de comer a su ifa orun, pues
verdad raramente el awo que no tenga orun no debe darle kakuanado o a un awo que no se sea ahijado de
atefa.

Ceremonia para darle kakuanado a un awo que su padrino fue otoku

Tiene dos variantes: (A) si el que lo da es la Oyugbona;


Tiene que hacerle la ceremonia, con el ota junto al Kutu, pero el signo del difunto no va a la atena, porque
la Oyugbona tiene el derecho cuando muere el padrino.

(B): si el que lo da no es nada del awo:


Antes de hacer el ebbo, se busca una ota en la playa, que sea de orun, ah se pinta con osun, el signo del
padrino difunto, y esa ota come de todo del ebbo, el da de la ceremonia, come un akuko al lado del Kutu,
el akuko al joro joro. La ota es para safarlo, despus el ota si el awo tiene orun vive en su fundamento de
orun.

En la atena se pone el signo del padrino, debajo al lado derecho junto a otura niko y se le da una eyele a
ese signo llamando a ese Eggun con el siguiente suyere:

Eye ni eye eyele Eggun baba orun lakuta


Aini orun babaye aini orun baba waye
Obe oggun abure aire

El que da el cuchillo despus coge un poco de atitan de Kutu y de Iyef del ebbo de ita del ahijado y del
primer ebbo.

Entonces despus del ita se coge un ey tuto y se carga por la boca con el nombre, una tablita con el signo
del ita del kakuanado. El atitan del Kutu y el Iyef, se limpia con una eyele y se le da al ey cargado al
ebbo, a su obe del, todo delante de oggun, al cual se le da un poco de eyerbale. Despus se hace ebbo al
padrino con ese ey por el signo de ita del kakuanado del ahijado.

Atena para cuando el padrino esta otoku

Atena normal que se emplea en kakuanado

Sin poner el signo del padrino.

+
I I P
I 0 A
I I D
I I R
I
N
O

Nota: cuando se trata de un hermano menor de ifa, dndole el obe a un mayor, tiene que hacer la
ceremonia anterior y adems en los Eweses hojas de gira.

11
Ceremonia de darle kakuanado a un hijo de oggun

Hay que darle tres akuko a oggun en la ceremonia y los tres se llevan a oggun al monte junto con el
ounko todo envuelto en asho fun fun.
La atena del kakuanado es distinta y no va el signo del padrino ni el de la Oyugbona, pues ese cuchillo
solo lo da oggun.

La atena es igual para el awo Ogunda meyi, pues awo Ogunda meyi nace ya con derecho a matar.

ATENA DE OBE DE OMO DE OGGUN Y DE AWO OGGUNDA MEYI.

O O O O O O P I I O O O O I I
O O I I I I A O O I I O O I I
I I O O I I D O O I I O O I I
O O O O I I R I I O O O O I I
I
I I I I I I N O O I I O O I I
O O I I O O O O O O O O O I I
I I O O I I O O O O I I O O
O O I I I I I I O O I I O O
O O
I I
O O
I I

Inshe para cuando el ahijado coge o coja obe kakuanado con otro:

En una igba se echa un adele, de los que el ahijado unyen en la atena, por eso siempre se le pone 22 adele
y despus de ita se recoge. A esto se le agrega siete atare baba, 7 de bodega, 7 chinas, mostaza, omi elede,
omi aya, omi ologbo, azogue, carapacho de ayakua, pica pica, cambia voz, leri de owiwi, aj picante, aj
guaguao, atitan ile de yewa, todo en polvo como si se tratara de preparar un Icof, lleva adems Afoshe de
lowa oshe ( malacara).

Cuando la ina se apague se echa la igba con todo ah y se tapa bien, la comida se da sobre un pao negro,
que se pinta atena ofo con el oddun del ahijado en el kakuanado.

El ebbo se va dentro del akuko, que se mata por el pecho y todo se entierra en un bibijaguero.

12
ATENAS QUE SE UTILIZAN EN LAS CEREMONIAS DE OBEKAKUANADO

13

También podría gustarte