Diferencia de Presiones
Diferencia de Presiones
Diferencia de Presiones
VISCOCIDAD
ALUMNOS:
Aguilar Cachay, Jorge
Castillo Marn, Kevin
Gutirrez Chavarry, Diego
DOCENTE:
Ing. Vsquez Ramrez, Luis
CICLO:
2016-2
INDICE GENERAL
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................... 2
INDICE DE TABLAS ................................................................................................................. 2
RESUMEN: ................................................................................................................................. 3
INTRODUCCION:....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS: ............................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO: ................................................................................................................... 4
METODOLOGA Y PROCEDIMIENTO .................................................................................. 6
a. Construccin del Viscosmetro. ............................................................................... 6
b. Metodologa para el experimento............................................................................. 7
c. Procedimiento ............................................................................................................... 8
- Materiales ....................................................................................................................... 8
- Procedimiento ............................................................................................................... 8
RESULTADOS Y DISCUSION ................................................................................................ 9
CONCLUSIONES Y FUENTES RECOMENDACIN ........................................................ 10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ................................................................................... 11
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: GRADIENTE DE LA VELOCIDAD DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO . Error! Bookmark not
defined.
Figura 2: Viscosmetro de madera. ............................................................................................... 7
Figura 3: enrollando el cordel en el eje del viscosmetro............................................................. 8
Figura 4: Llenando de fluido en viscosmetro ............................................................................... 9
Figura 5: Experimento terminado ................................................................................................. 9
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Experimento del fluido Agua ........................................................................................... 9
Tabla 2: Experimento del fluido Aceite ....................................................................................... 10
Tabla 3:Experiemento del fluido Miel ......................................................................................... 10
RESUMEN:
INTRODUCCION:
La mecnica de fluidos se encarga de estudiar los fluidos en movimiento y en reposo,
adems de establecer sus propiedades y los valores de estas. A lo largo del tiempo en
los laboratorios se ha realizado experimentos para determinar el valor de la diferencia
de presiones entre los lquidos, y a partir de estos se obtienen constantes universales
como el peso especfico los cuales ya estn dadas para cada tipo de lquido. En esta
ocasin se ha realizado el clculo de la diferencia de presiones de dos lquidos
apoyndonos del instrumento realizado manmetro diferencial de tubo en U, con los
fluidos Aceite Vegetal SAO, Alcohol y Agua, este instrumento fue diseado y elaborado
por el grupo, el cual se puede observar que tiene la forma de dos U, con dos botellas
pequeas en cada extremo para obtener el manmetro diferencial.
OBJETIVOS:
GENERAL:
MARCO TEORICO:
Fluido:
Segn CENGEL Y CIMBALA, (2012) un fluido es una sustancia en la fase liquida o
gaseosa. La diferencia entre un solido y un fluido se establece con base en la capacidad
de la sustancia para oponer resistncia al esfuerzo cortante.(pg.2).
La presin de fluido se calcula a partir de: =., donde es la presin del fluido, es
la cantidad de fuerza que se ejerce sobre un rea unitaria .
= +
En donde:
=Presin absoluta.
= Presin manomtrica.
= Presin atmosfrica.
La presin se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de rea.
Se habla de fluido solo cuando se habla de un gas o lquido. La contraparte de la presin
en los slidos es el esfuerzo normal. Puesto que la presin se define como fuerza por
unidad de rea, tiene la unidad de newtons por metro cuadrado (N/m2), la cual se llama
pascal (Pa); es decir: 1 Pa =1 N/m2 (Cengel, 2005).
FLUIDOS ESTTICOS:
Cuando uno sumerge cada vez un objeto en un fluido como por ejemplo una piscina, la
presin aumenta. En muchas ocasiones es importante saber exactamente de qu
manera vara la presin con un cambio de profundidad o de elevacin.
En la mecnica la presin se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce
un lquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie.
a. Manmetro en U
FIGURA 2: MANOMETRO EN U
FUENTE: GOOGLE
METODOLOGA Y PROCEDIMIENTO
Base de triplay
Alambre de amarre
Alicate
Martillo
Lija
Manguera transparente de 8mm
02 jeringas de 20 ml
02 botellas pequeas de 350 ml
Silicona
Regla graduada
Fuente: Propia
b. Metodologa para el experimento
h3
h1
h2
Pa 1 * h1 2 * h2 3 * h3 Pb
Pa Pb 2 * h2 3 * h3 1 * h1
c. Procedimiento
- Materiales
Manmetro diferencial de tubo en U
Fluidos: agua, aceite y alcohol
Regla graduada
02 jeringas
- Procedimiento
Introducir los tres fluidos al manmetro.
Llenar los dos fluidos de los recipientes casi al ras.
Aplicar una presin en uno de los recipientes para modificar alturas.
Un integrante de grupo tiene que sostener la maqueta para medir la
altura a la que se encuentran los fluidos luego de aplicar una presin.
Tomar los datos obtenidos de las alturas.
Medir la temperatura ambiente.
Sacar el peso especfico de cada fluido
Reemplazar en la frmula para encontrar la diferencia de presiones.
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Figura 4: Experimento terminado
Fuente: Propia
RESULTADOS Y DISCUSION
-Resultados
Experimento N 1
Tabla 1: Experimento del fluido Agua
Experimento N 2
Experimento N 3
-Discusin
Se pudo comparar y observar de la prctica que a mayor torque mayor viscosidad.
Esta observacin se bas en el funcionamiento del viscosmetro creado por nosotros.
Para eso se utiliza la formula dada por el docente en clase la cual es:
* * w * R4
T
2* e * sen( )
Esta gran diferencia de la miel respecto del agua y el aceite se puede aclarar ya
que la miel al contacto con el medio ambiente se empieza a solidificar teniendo
una viscosidad muy elevada.
-Conclusiones
-Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: