Osiptel Peti
Osiptel Peti
Osiptel Peti
ndice
Introduccin
Contenido
1. Antecedentes..7
3. Anlisis de la Problemtica.17
3.1. Estados de los sistemas de informacin actual.17
3.2. Comparativa de los sistemas actuales con los requisitos del
negocio....19
3.3. Anlisis de la calidad percibida de los sistemas de informacin.28
3.4. Anlisis de la infraestructura tecnolgica31
3.5. Conectividad32
3.6. Servicios en lnea33
3.7. Anlisis del aspecto de seguridad en contingencias y
confiabilidad34
3.8. Poltica de seguridad de la informacin..35
3.9. Procedimiento de reclamos..35
2
ndice de Grficos
del servicio..41
Injustificada.42
Virtuales..43
Traslado..45
3
Grfico N 13: Procedimiento de Reclamo por Contratacin no solicitada.46
promociones...47
terminales48
4
ndice de Cuadros
5
Introduccin
6
Fase I
1. Antecedentes
7
2. Plan Estratgico Institucional
Misin
Visin
Valores
8
organizacin con un alto nivel de responsabilidad demostrando
colaboracin y humildad.
Innovacin: Es la capacidad para crear cambios significativos
para la mejora de productos, servicios o procesos, creando valor
agregado para las partes interesadas.
Respeto: Es la mayor consideracin hacia todos, mostrando
amabilidad, buen trato, aprecio y cuidado a algo o a alguien.
Solidaridad: Es actuar con sensibilidad y unidad para ayudar a
superar las dificultades que se presenten en beneficio de la
organizacin y de otras personas con mayores necesidades o
desventajas.
Trabajo en Equipo: Es la capacidad para fomentar un ambiente
de colaboracin, comunicacin y confianza entre los integrantes
del equipo para alcanzar los objetivos y mayores niveles de
productividad.
9
Innovacin: Bsqueda de soluciones creativas para los desafos
que deber enfrentar la institucin en los prximos aos.
Prevencin: Anticipar posibles problemas que pudieran afectar a
los servicios de telecomunicaciones y/o al accionar del OSIPTEL,
para tomar las medidas necesarias de manera oportuna.
10
2.2.2. Objetivos de largo plazo del PETI
11
Grfico N 2: Ejecucin presupuestal 2008 - 2014
12
demanda en el mercado; no obstante, el OSIPTEL puede
establecer tarifas topes para determinados servicios.
13
tcnicas por parte de las empresas operadoras, as como de los
reglamentos a los que deben ceirse.
2.5. FODA
Oportunidades:
Amenazas:
14
Fortalezas:
Debilidades:
15
Grfico N 3: Cadena de valor de OSIPTEL
16
FASE II
3. Anlisis de la Problemtica
17
Normalmente, una arquitectura empresarial adquiere la forma de un
conjunto global de modelos unidos, que describen la estructura y las
funciones de una empresa.
18
Grfico N 4: Arquitectura empresarial de OSIPTEL
3.2. Comparativa de los sistemas actuales con los requisitos del negocio
19
Cuadro N 1: Sistemas de informacin de OSIPTEL
N SISTEMA DESCRIPCION
Gestin Administrativa
1 Modulo General Ledger (GL) - Sistema de soporte a las labores contables como
SAI (Sistema Administrativo generacin de asientos, balances, entre otros.
Integrado) Asimismo el mdulo de GL permite realizar la
programacin, formulacin y ejecucin presupuestal
de la institucin.
Modulo Account Payables Sistema de soporte en las labores de pago a los
(AP) - SAI proveedores.
Modulo Account Receivables Sistema de soporte en las labores de cuentas por
(AR) - SAI cobrar.
Mdulo Purcharse Orders Sistema de soporte en las labores de generacin de
(PO) - SAI solicitudes' internas, cotizacin y rdenes de compra
y/o servicios.
Modulo Fixed Assets (FA) - Sistema de soporte en las labores de control de
SAI activos fijos.
Mdulo Inventory (INV) - SAI Sistema de soporte en las labores de control de
Inventario.
Modulo Cash Managment Sistema de soporte en las labores de tesorera y
(CE) - SAI caja.
2 Administracin de Personal Registro de los datos referidos al personal de
OSIPTEL.
Estructura Organizacional Mdulo do administracin de los cargos registrados
en la institucin.
Nmina Registro y control de las planillas de haberes de la
Institucin.
Evaluacin de Personal Registro de las evaluaciones realizadas al personal
de la institucin.
3 Planilla de Viticos Registro de soluciones de encargos indicando el
detalle de las mismas, el objeto del encargo y las
fechas de utilizacin de ste ltimo.
4 Encargos al Personal Registro de soluciones de encargos indicando el
detallo de las mismas, el objeto del encargo y las
fechas de utilizacin de ste ltimo
20
5 Convenios institucionales Registro y seguimiento de convenios institucionales
tanto nacional como internacional que celebra el
OSIPTEL.
6 Sistema de Contratos - Registro y Seguimiento de los contratos celebrados
SICTO por el OSIPTEL.
7 Carta Fianza Registro y Seguimiento de las cartas fianza
presentadas por los proveedores.
8 Buzn de Sugerencias Registro de sugerencias para la mejora de los
servicios ofrecidos por la Gerencia de
Administracin y Finanzas
9 Procesos y Procedimientos Registro y seguimiento de los procesos judiciales y
de OSIPTEL procedimientos administrativos, en los cuales est
vinculado el OSIPTEL. en todas la instancias
10 Certificacin Presupuestal Registro de certificacin presupuestal.
11 Ejecucin Presupuestal Permite al usuario realizar consultas sobre la
ejecucin presupuestal de un acto determinado, con
diferentes opciones (meta, gerencia. partida), donde
se visualizarn datos como el saldo presupuestal y
el porcentaje de avance.
12 Recibos Provisionales Elaboracin do recibos provisionales.
13 Registro de asistencia de Registro y gestin de las marcaciones de ingresos y
personal (TEMPUS). saldas del personal. Asimismo permite la gestin de
los permisos y vacaciones del personal
14 Sistema de Reclutamiento y Tiene como finalidad gestionar las oportunidades
Seleccin de Personal laborales del OSIPTEL. Desde la recepcin de la
hoja de vida o currculo vitae hasta la contratacin
15 Sistema de Gestin del El SISPUB es un sistema que permite el registro y
Stock Publicitario seguimiento de las operaciones (movimientos) de
artculos con fines publicitarios realizado a nivel
nacional
16 Notificador de Capacitacin Permite el envo y/o notificacin de correos
electrnicos a los participantes de capacitaciones
para su posterior medicin do la eficacia, de acuerdo
con lo sealado en el Procedimiento de
Capacitacin P-PAP-02 y en la Directiva N* 004-
2010- GG/OSIPTEL
Gestin documental
21
17 Sistema de Administracin Sistema de gestin documental a nivel Institucional,
Digital de Documentos Incluyendo el ingreso de documentos en Mesa de
(SADD) Partes.
18 Sistema de Muestreo de Sistema para la seleccin aleatoria de la muestra
Fiscalizacin Posterior para la fiscalizacin posterior de expedientes.
19 Sistema de Registro y consulta de la tramitacin de solicitudes
Confidencialidad del confidencialidad del OSIPTEL.
Telecom
22
29 Sistema de Consulta y Permite visualizar informacin de trfico e
Reportes para el Servicio de interrupciones y exclusiones de las empresas
Telefona Rural (RP) operadoras en las zonas RURALES.
30 Gua Interactiva Orientacin Aplicativo que permita, a travs de una serie de
sobre el Procedimiento de pasos, orientar al usuario sobre alguna necesidad de
Reclamos - GIOR informacin acerca de su servicio y obtener formatos
relacionados a reclamos, apelaciones y/o quejas
que posteriormente pueda ser presentado a la
empresa operadora.
31 Sistema de Consulta de Aplicativo que permite visualizar los modelos de
Contratos do Abonado contratos suscritos por los abonados en relacin a
los servicios pblicos de telecomunicaciones.
32 Sistema de Reportes de Permite a las empresas operadoras el registro,
Denuncias por Uso Indebido reporte y denuncia de los usos indebidos realizados
- SISREOU por los usuarios, a fin de que el OSIPTEL evale la
posible suspensin del servicio.
33 Sistema de Planes Mnimos Permite a las empresas operadoras reportar sobre
de Expansin y Cobertura- sus planes anuales de expansin y cobertura de
SPMEC servicios brindados, de esta manera el personal del
OSIPTEL ejecuta actividades de seguimiento sobre
el cumplimiento del mismo.
34 Sistema de verificacin y En mrito de la Directiva N' 012-2012-GGiOSlPTEl
pruebas de funcionamiento la cual regula la participacin del OSIPTEL en casos
do los servicios pblicos de de emergencias producidas por eventos que afecten
telecomunicaciones en la continuidad de todos servicios pblicos de
situaciones de emergencia - telecomunicaciones en el Per.
SIVSET
35 Sistema Visor GIS Permite a todos los usuarios visualizacin de
informacin geo referenciada sobre el sector
telecomunicaciones.
36 Sistema Geo referenciado Que permite el registro, carga y visualizacin geo
de Redes de referenciada de modelos de red los cuales constan
Telecomunicaciones de elementos de las redes de los servicios pblicos
(SIGERET) en telecomunicaciones (telefona fija, mvil, internet,
otros servicios), comprendiendo las actividades de
supervisin y fiscalizacin realizada por el personal
del OSIPTEL.
37 SIGCM. Sistema do Permite a los usuarios conocer de manera gratuita si
Informacin para la Gestin sus equipos que fueron robados o perdidos, han sido
de Terminales Mviles bloqueados o liberados para ello ingresara el cdigo
23
Robados, Hurtados o IMEI (consta de 15 dgitos y se encuentra en la
Liberados batera de les celulares o marcando el nmero
"#06#).
TRASU
GESTIN DE LA INFORMACIN
24
47 Intranet Intranet.
OTROS SISTEMAS
25
Software de base institucional
N SOFTWARE CANTIDAD
Sistemas Operativos
Herramientas De Desarrollo
5 Licencia de modelamiento de SW 1
6 Licencias de software de desarrollo 9
De Oficina
7 Administracin de Proyectos 15
8 Licencias de SW de edicin 5
9 Office - Aplicativo 430
Diseo De Web
10 Editor de imgenes 5
11 Editor Web 1
26
Antivirus
Otros
27
3.3. Anlisis de la calidad percibida de los sistemas de informacin
28
7 Resolucin de quejas por
infraccin de plazas u otra
transgresin normativa en X
primera instancia del
reclamo.
8 Revisin de contratos de
comparticin de x
infraestructura con el
proveedor importante.
9 Solicitud copias simples o
certificados de plazas
procesales contenidas en x
expedientes
administrativos obrantes en
OSIPTEL.
10 Solicitud de X
confidencialidad.
11 Solucin de controversias
entre empresas operadoras x
de servicios pblicos de
telecomunicaciones.
12 Suspensin cautelar o corte x
definitivo por uso indebido.
13 Acceso a la informacin x
pblica.
14 Atencin de denuncias x
ciudadanas.
15 Atencin de peticiones de x
usuarios.
16 Contratos y otras
decisiones sobre x
29
interconexin de redes y
servicios.
17 Cuestionamiento de
interpretacin o aplicacin x
de disposiciones
normativas o regulatorias.
18 Emisin de mandatos de x
interconexin.
19 Fijacin y/o revisin de x
tarifas tope.
20 Fijacin y/o revisin de
cargos de interconexin x
tope.
21 Emisin de mandato de
comparticin de x
infraestructura con el
proveedor importante.
30
3.4. Anlisis de la infraestructura tecnolgica
SERVIDORES
4 Servidor PC 3
5 Servidores HP 5
6 Servidores IBM 30
7 Servidores Virtuales 20
COMPUTADORAS PERSONALES
9 Estaciones de Trabajo 13
10 Laptops 95
IMPRESORAS
11 Impresoras de Tarjetas 1
31
12 Impresoras inyeccin tinta 9
13 Impresora laser 15
14 Impresora matricial 2
3.5. Conectividad
SWITCHES
WIRELESS
OTROS
32
5 Central Telefnica Alcatel 1
6 Nodo Remoto de Central Telefnica. 24
7 Servidores de Comunicacin 3
Telefnica.
33
3.7. Anlisis del aspecto de seguridad en contingencias y confiabilidad
Gerente General.
Gerente de Administracin y Finanzas.
Gerente de Asesora Legal.
Gerente de Tecnologa de la Informacin, comunicaciones y
estadstica.
Jefe de Infraestructura Tecnolgica.
Jefe de Informtica de sistemas.
Coordinador de Seguridad.
34
Iniciar planes y programas para mantener la conciencia en
seguridad de informacin.
Asegurar que la implementacin de los controles de la seguridad
de informacin es coordinada a travs de la organizacin.
35
presentar un reclamo a la misma empresa, esta pueda ser: presencial,
escrita, web o va telefnica.
36
En el caso de cobro del servicio, hasta dos (02) aos despus de
requerido el cobro por el concepto reclamado o de notificado el
documento donde se consigna el cobro de los montos
supuestamente adeudados.
En los dems casos, en tanto subsista el hecho que motiva el
reclamo.
37
Grfico N 5: Procedimiento de reclamo por Avera
38
Grfico N 6: Procedimiento de reclamo por Facturacin
39
Grfico N 7: Procedimiento de reclamo por Cobro
40
Grfico N 8: Procedimiento de reclamo por calidad e idoneidad en la
prestacin del servicio
41
Grfico N 9: Procedimiento de Reclamo por Suspensin, Corte o Baja
Injustificada
42
Grfico N 10: Procedimiento de Reclamo por Tarjetas de Pago Fsicas
o Virtuales
43
Grfico N 11: Procedimiento de Reclamo por Falta de Entrega de
Recibos o de la Facturacin Detallada Solicitada por el Usuario
44
Grfico N 12: Procedimiento de Reclamo por Instalacin o Activacin
el Servicio / Traslado.
45
Grfico N 13: Procedimiento de Reclamo por Contratacin no
solicitada
46
Grfico N 14: Procedimiento de Reclamo por Incumplimiento de
ofertas y promociones
47
Grfico N 15: Procedimiento de reclamo por negativa o falta de
atencin de las solicitudes de levantamiento de la restriccin de acceso
a otras redes de equipos terminales
48
Grfico N 16: Procedimiento de reclamo para problemas relacionados
con el bloqueo o desbloqueo por recuperacin de equipos terminales
mviles
49
Procedimiento de queja
50
Grfico N 17: Procedimiento de queja
51