La Arquitectura Moderna Brasileña en Los Años 50
La Arquitectura Moderna Brasileña en Los Años 50
La Arquitectura Moderna Brasileña en Los Años 50
1. Introduccin: antecedentes
La arquitectura moderna identificada con las vanguardias constructivas emergi en el Brasil en vsperas
de la cada de la Bolsa de New York (1929) a travs de las experiencias precursoras del ucraniano natu-
32 ralizado brasileo Gregori Warchavchik (1896-1972) y Julio de Abreu Junior (1895-19?) en So Paulo.
En la dcada siguiente se presentaron algunos de los primeros ensayos en Rio de Janeiro, donde el
Ministerio de Educacin y Salud, concebido en 1936, se torn en el marco inicial y de referencia de una
APUNTES vol. 23, nm. 1 32-45
1 Rio de Janeiro fue la produccin bien sucedida ante la crtica internacional. Tambin en la Capital Federal de ese momento1
capital del pas hasta en ese mismo ao, la propuesta moderna de los hermanos Roberto Marcelo (1908-1964) y Milton
1960 cuando fue
trasladada a la naciente (1914-1953) venca el concurso de la sede de la Associao Brasileira de Imprensa (abi), marcando
Brasilia. el surgimiento en el pas de la arquitectura purista, como Lucio Costa (1902-1998) se refiri a ella.
2 El equipo liderado por Palacio moderno inaugural, el Ministerio fue proyectado por un equipo local bajo orientacin de Le
Lucio Costa contaba
Corbusier (1887-1965).2 Aquello que se podra definir como una sintaxis corbusiana era aplicado por
con Oscar Niemeyer,
Affonso Eduardo Reidy, otros arquitectos integralmente y de modo precursor, como un procedimiento universal para ejecutar el
Jorge Machado Moreira, proyecto. Adems, como un factor positivo, consideraba el contexto especfico, a partir de recomendacio-
Carlos Leo y Ernani de
Vasconcellos y tena a Le nes del propio Maestro: Le Corbusier sugiri la utilizacin de elementos materiales y culturales locales,
Corbusier como consultor. como el gnaisse de la regin aplicado en los encuadramientos y las culatas, las palmeras imperiales
3 Azulejo es el trmino aclimatadas presentes en sus croquis, la recreacin moderna de los paneles de azulejos3 de la tradicin
en portugus para
luso-brasilea, la pintura y la escultura locales y contemporneas. Eran artificios que buscaban dar el
designar baldosn, dada
la predominancia de tono autctono necesario al edificio y vestirlo a carcter para cumplir con su funcin representativa.
este color. Grifo de la La sede de la abi, por su vez, parta de un racionalismo ms annimo, a pesar de experimentar un piso
traductora.
sobre pilotis en la base y adoptar los brises fijos, ya en la versin ejecutiva del proyecto.
Gradualmente la arquitectura que conjugaba principios corbusianos y trazos locales se torn en
el modelo a ser seguido en el pas, en las dos dcadas siguientes; el nativismo caracterstico de la
Escuela Carioca pas a ser un atributo indispensable de la nueva arquitectura brasilea. Durante la
segunda mitad de los aos cincuenta, sin embargo, ocurra el punto de inflexin de esa hegemona, a
partir de la saturacin de aquel modelo utilizado de forma maciza por dos dcadas y por el surgimien-
to de alternativas adoptadas con primicia en So Paulo, de donde seran irradiadas para las dems
* Cmo citar este artculo: Hass, L., L.E. (2010). La arquitectura moderna brasilea en los aos 50: entre el modelo
corbusiano-carioca en declive y las alternativas en ascenso, En: Apuntes 23 (1): 32-45.
Edificio Florag (1963),
en Porto Alegre,de David
Libeskind.
Fotografa:
Luis Haas Luccas.
La arquitectura moderna brasilea en los aos cincuenta:
entre el modelo corbusiano-carioca en declive y las
alternativas en ascenso
The modern brazilian arquitecture of the fifties: between the decline of the corbusian-carioca
model and the rise of alternatives
A arquitetura moderna brasileira nos anos 50: entre o modelo corbusiano-carioca em declnio
e as alternativas em ascenso
Luis Henrique Haas Luccas
luis.luccas@ufrgs.br
Universidad Federal de Rio Grande del Sur
Arquitecto de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur. Maestro en Arquitectura (1997) y Doctor en Arquitectura (2004) por
la misma institucin, donde tambin ejerce la docencia desde 1992. Es profesor adjunto del rea de proyecto arquitectnico
Bogot, Colombia Enero-Junio 2010 ISSN 1657-9763
e investigador, dando continuidad a las lneas temticas adoptadas durante la maestra y el doctorado, respectivamente: la
arquitectura rural de la ganadera en Rio Grande del Sur y la arquitectura moderna de Brasil con nfasis en el caso de Porto
Alegre. Es autor de varias publicaciones acadmicas.
Resumen
El texto examina una variante de la arquitectura moderna producida en Brasil, llamada de modo reduccionista y equivocado
como estilo internacional. Resultante de las influencias convergentes de Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Case Study House
Program y el Concretismo, entre otras, inicialmente fue adoptada en So Paulo como una alternativa al modelo hegemnico
corbusiano-carioca vigente. Su tono constructivo buscaba la sntesis, el racionalismo, la atemporalidad y la consecuente
universalidad, aislndose de la matriz corbusiana y de los trazos autctonos que garantizaron el xito internacional de la
denominada Escuela Carioca.
Este otro tipo de arquitectura moderna fue irradiado para otras regiones del pas, como la ciudad de Porto Alegre, donde la
propuesta ganadora del Concurso para el Palacio Legislativo Riograndense (1958), de autora de dos arquitectos paulistas,
se constituy en un hito y un punto de inflexin de la produccin local. Adems ese proyecto fue uno de los indicadores del
momento de cambio de supremaca de la Escuela Carioca en el mbito nacional, la cual pasara a compartir espacio con
aquella produccin disidente de los aos cincuenta.
Palabras clave: Arquitectura moderna en Brasil, Arquitectura moderna en So Paulo, Estilo Internacional, Arquitectura
moderna en Porto Alegre, Palacio Legislativo del Rio Grande do Sul.
34 Descriptores: Arquitectura moderna-Brasil, Arquitectura moderna-(So Paulo) Brasil, Palacio Legislativo del Rio
Grande do Sul.
APUNTES vol. 23, nm. 1 32-45
Abstract
This paper studies a variant of Brazilian architecture which has been mistakenly called international style. Resulting form
converging influences such as Mies van der Rohe, Marcel Breuer, the Case Study House Program and Concretism, among
others, it has been very early adopted in So Paulo, defining an alternative to the then prevailing Corbusian-carioca model.
Its constructive tone searched out features like synthesis, rationalism, atemporality and, consequently, universality, getting
apart both from the corbusian matrix and the autochthonous bias which, together, have been answerable for that models
international success.
This alternative pattern of modern architecture spread its influence towards other regions in Brazil, including the city of Porto
Alegre, which got in touch with it by means of the winning proposition at the competition for the Legislative Palace of Rio Grande
do Sul State (1958), designed by two architects from So Paulo. This project may be called a dividing line inside local archi-
tectural production. Moreover, it consequently contributed to reveal this turning point to the supremacy of carioca school
architecture in Brazil. In the fifties this supremacy started to be shared with that dissenting production.
Key words: Modern Architecture in Brazil, Modern architecture in So Paulo, International Style, Modern Architecture
in Porto Alegre, Legistative Palace of Rio Grande do Sul.
Key Words Plus: Architecture, Modern-Brazil, Architecture, Modern-(So Paulo) Brazil, Legistative Palace of Rio
Grande do Sul.
Resumo
Artculo de reflexin O texto examina a arquitetura moderna produzida no Brasil que foi definida de modo reducionista como estilo internacional.
El artculo es resultado Resultante das influncias convergentes de Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Case Study House Program e o Concretismo,
del tema abordado en la entre outras, inicialmente foi adotada em So Paulo, constituindo uma alternativa ao modelo hegemnico corbusiano-carioca
tesis doctoral del autor, vigente. Seu tom construtivo procurava caractersticas como sntese, racionalismo, atemporalidade e a conseqente univer-
titulada: Arquitetura salidade, afastando-se da matriz corbusiana e dos traos autctones responsveis pelo xito internacional da Escola Carioca
moderna e brasileira Este padro alternativo de arquitetura moderna foi irradiado para outras regies do Pas, como a cidade de Porto Alegre, onde
em Porto Alegre: sob o a proposta vencedora do Concurso para o Palcio Legislativo rio-grandense (1958), da autoria de dois arquitetos paulistas,
mito do gnio artstico constituiu-se em um marco de referencia da produo local. Alem disso, esse projeto foi um dos indicadores do momento de
nacional. mudana de supremacia da Escola Carioca no mbito nacional, que passaria a compartilhar espao com aquela produo
dissidente no decorrer dos anos 50.
Palavras chave: Arquitetura moderna no Brasil, Arquitetura moderna em So Paulo, Estilo Internacional, Arquitetura
moderna em Porto Alegre, Palcio Legislativo do Rio Grande do Sul.
Recepcin: 20 de
octubre de 2009 Palabras chave descritor: A arquitetura moderna, Brasil, So Paulo, Palcio Legislativo do Rio Grande do Sul.
Aceptacin: 25 de Artculo traducido al espaol por Luisa Durn Roca.
enero de 2010 * Los descriptores y key words plus estn normalizados por la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana.
r egiones del pas. Por ltimo, importante destacar sin las referencias autctonas o nativas que 4 Nota de la traductora:
en Brasil, gacho es el
que la construccin de Brasilia, a partir de 1957, fueron responsables del xito internacional de la gentilicio informal del
se transform en el verdugo de la escuela carioca, Escuela Carioca. Algunos aos ms tarde sera el sur-rio-grandense por la
insersin de buena parte
al suprimirse la ejecucin de proyectos estatales turno del brutalismo de la Escuela Paulista liderar
de este Estado en el
en Rio de Janeiro, donde se encontraban los prin- una posicin referencial en la arquitectura brasi- contexto de la pampa.
cipales profesionales y edificios de ese grupo; era lea; lo que es fcilmente comprobable cuando 5 Segundo Luccas
sepultada, de ese modo, una posible y necesaria se revisa el panorama de la produccin nacional (2006), la influencia de
la Escuela Carioca sobre
renovacin de la arquitectura local. de los aos sesenta y setenta. la arquitectura de Porto
A la paleta de diferentes arquitecturas con- Alegre se evidenci en
varios niveles: desde
2. La arquitectura moderna brasilea vista vergentes en So Paulo en los aos cincuenta, se
la adopcin de detalles
desde otras latitudes acrecent la contribucin del arte concreto, influ- superficiales aislados
yendo en el gusto de la sociedad y en el diseo hasta la utilizacin de las
matrices espaciales de
Capital del Estado ms meridional, Porto Alegre de forma ms amplia. Rotulado indistintamente edificios y residencias.
tuvo una experiencia de arquitectura moderna como un estilo internacional, ese conjunto de 6 Segn Luccas (2005)
que ilustraba, con las distorsiones admisibles, la actuaciones irradi su influencia para las otras se debe a Lucio Costa
el concepto de genio
trayectoria de la produccin hegemnica nacio- regiones, como este texto procura demostrar al artstico nacional. A
nal. Reflejando imgenes centralistas, ejemplos referirse al episodio gacho. Una versin insti- travs de un conjunto de
locales narran otra versin de la historia de la tuida de la Historia de la Arquitectura Moderna textos y manifestaciones,
torn los trazos nativos
grandes empresas
(1902-1976), entre los aos 1956 y 1960, el na- delineaba como metrpoli, extendiendo sus lmi-
norteamericanas.
(Amaral, 2003, p.14-18). cionalismo de Getulio Vargas (1882-1954) dio tes y verticalizndose. Participaba tambin de la
lugar al desarrollo, que expresaba abiertamente la renovacin de la arquitectura moderna, reflejando
necesidad de atraer capitales extranjeros; lo que una nueva configuracin establecida en el mbito
presupona la concesin de algunos privilegios nacional y propagada desde el eje Rio-So Paulo.
a los inversionistas. Seran aos de optimismo, Al final de la dcada de 1950 sera el punto de
impulsado por la realizacin del sueo de la cons- inflexin de la hegemona carioca, cediendo lugar
truccin de Brasilia y por los positivos ndices de gradualmente a la arquitectura paulista, donde
crecimiento econmico: para ese periodo el pib surgan ideas alternativas y renovadoras.
brasileo aument en un promedio anual de 7% Al margen del suceso de la escuela carioca,
(Fausto, B. 2002, p.235-236). la arquitectura paulista desempe un papel
Iniciada en 1947, la Guerra Fra era agrava- secundario durante las dos dcadas iniciales.
36 da por la instalacin de la Repblica Popular de la A partir de la mitad de siglo, sin embargo, sera
China (1949), la Guerra de Corea (1951), el avan- beneficiada por el auge econmico del Estado de
ce de la Unin Sovitica sobre el Este Europeo y So Paulo. La metrpoli industrial prosperaba ver-
APUNTES vol. 23, nm. 1 32-45
distanciara de su representacin. El tercer cuartel de arte concreto acuada por Theo van Doesburg
del siglo xx d.C. fue marcado por la polarizacin del (1883-1931), en 1930, y aplicado por Wassily
arte brasileo, entre los llamados figurativos y los Kandinsky (1866-1944) en 1938. Expuso en el
abstractos, siendo el segmento de estos ltimos Museo de Arte de So Paulo (masp), en 1950 y al
el que tuvo cierta ventaja. ao siguiente, obtuvo el Gran Premio de Escultura
Llegado de Roma en 1946, el talo-brasileo en la I Bienal de So Paulo con su clebre Unidad
Waldemar Cordeiro influenci algunos artistas Tripartita, donde utilizaba artificios matemticos
ligados al expresionismo dominante, transmitin- para la definicin de las formas. De ese modo
doles los conceptos tericos de la pura visualidad estimul la tendencia concreta embrionaria de
de Konrad Fiedler (1841-1895) ampliamente So Paulo. El concretismo se extendi a la poesa
difundidos en Italia a travs de Benedetto Croce de los hermanos Haroldo y Augusto de Campos y
(1866-1952), Lionello Venturi (1885-1961) e Ro- al arte abstracto y geomtrico de artistas como
38 berto Longhi (1890-1970) y formando el Grupo Lus Sacilloto y Antnio Maluf, quienes crearon
Ruptura (Cintro, R. e Nascimento, 2002, p.8-11). dibujos, pinturas, obras grficas, muestras de
La vertiente constructiva, de ese modo, originaba tejidos y de azulejos con diseos que comple-
APUNTES vol. 23, nm. 1 32-45
la base fue situado entre el volumen principal y la estrutura como tema fundamental de la con-
el lindero para albergar los ascensores. Esta lti- cepcin brutalista. Desde el proyecto para la sede
ma termin por destacar el cuerpo principal, que de la Bacardi (1957, no construido), en Santiago
tena el efecto de una torre aislada, tornndose de Cuba, el buscaba un modelo de edificio ideal,
ms familiar al edificio referencial. que solo vendra a ser plasmado en la Galeria
Nacional de Berln (1962): horizontal, con planta
Figura 10: dentro de un cuadrado perfecto, cuatro (4) pares
Edificio IPASE, Porto de pilares cruciformes en los lados y cobertura
Alegre, con el efecto
visual de los perfiles- nervurada con voladizo en los cuatro (4) extremos.
brises sobre las ventanas Este sera irrefutablemente el modelo primario de
rasgadas.
la arquitectura paulista de los siguientes aos.
Fotografa:
Luis Haas Luccas.
9. Desenlace: Porto Alegre y el concurso
de la Asamblea Legislativa como ruptura
[Mies], y nosotros estbamos presos a esa Jaime Luna dos Santos (1923-2007), despus 18 (...) unidade de
sua composio e a
contribuy para sustituir el modelo de las cajas revisitando a exposio inaugural-Arte concre-
ms volumtricas provenientes de la matriz corbu- ta paulista. So Paulo: Cosac & Naify.
siana. En el caso de Porto Alegre, el Plano Diretor Fausto, B. (2002). Histria concisa do Brasil. So
con norma de aislamientos laterales fue instituido Paulo: EDUSP, Imprensa Oficial do Estado.
en 1959, esto minimiz la presencia de culatas y Ferraz, G. (1959). Ludwig Mies van der Rohe. Re-
sedujo a los arquitectos a tratar de la misma forma vista Habitat, No. 56, 16.
todas las fachadas. Esto contribuy, voluntaria o Galeazzi, I. (2005). Mies van der Rohe no Brasil.
accidentalmente, al distanciamiento de la matriz Projeto para o Consulado dos Estados Unidos
corbusiana, por la eliminacin de mamposteras em So Paulo, 1957-1962. En: Arquitextos
en el cuerpo de los edificios. 56. Acceso: 28 de agosto de 2009. Disponible
Un ltimo aspecto destacable es la influen- en: http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/
cia de la revista Acrpole como importante difusor arq056/arq056_03.asp
de la arquitectura paulista de ese perodo; son Kieffer, F. y Maglia, V. (2000). Refinaria Alberto Pas-
conocidas las numerosas subscripciones que qualini (entrevista com os autores). Cadernos
los profesionales porto-alegrenses mantenan. de Arquitetura Ritter dos Reis, No. 2: 95-141.
As, eran conocidos los ltimos proyectos de la Luccas, L. (2005). Arquitetura moderna e brasileira:
gran metrpoli, que se tornaban en un referencial o constructo de Lucio Costa como sustentao.
alternativo a la arquitectura de la Escuela Cario- En: Arquitextos 63. Acceso: 28 de agosto de
ca correctamente calificada como extrovertida y 2009. Disponible en: http://www.vitruvius.
sensual, con sus formas libres. En el transcurso com.br/arquitextos/arq000/esp323.asp
de los aos cincuenta surga un cierto malestar Luccas, L. (2006). A escola carioca e a arquitetura
en relacin a aquel modelo por parte de los ar- moderna em Porto Alegre. En: Arquitextos
quitectos gachos, no solamente por la militancia 73. Acceso: 28 de agosto de 2009. Disponible
con el realismo socialista de algunos, como por en: http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/
las caractersticas propias de los habitantes del arq000/esp370.asp
Maccoy, E. (1977). Case Study Houses, 1945-1962. Segawa, H. (1997). Oswaldo Arthur Bratke. So
Santa Mnica: Hennesey & Ingalls. Paulo: Pro Editores Associados.
Martins, L. (1958). Muito edifcio, pouca arquitetu- Xavier, A. (1983). Arquitetura moderna paulistana.
ra. Revista do Globo, No. 711: 46-51. So Paulo: Pini.
Saia, L. (1955). Ludwig Mies van der Rohe. Revista Zanini, W. (1983). Histria geral da arte no Brasil.
Habitat, No. 22: 1-2. So Paulo: Instituto Moreira Salles.