MAYAS
MAYAS
MAYAS
Una de las civilizaciones ms antiguas y grandes del mundo, que a su vez tambin se
caracteriz por ser unas de las ms pacficas y con un gran saber intelectual, habitaron
ms 35 siglos sobre la tierra, desde el 2500 antes de cristo, hasta la colonizacin
espaola. Se ubicaron a lo largo de los estados de Yucatn, Mxico; que en
la actualidad es Guatemala y Honduras.
La colonizacin espaola fue uno de los procesos que marc un antes y despus en la
civilizacin maya, debido a que estos consideraban su cultura pagana; es decir
perteneciente al diablo, por este motivo los espaoles se decidieron a terminar con su
cultura y a someterlos bajo su rgimen, es as como formaron una gran hoguera en la
plaza pblica, donde fueron quemados pergaminos los cuales contenan su historia,
cultura y saber.
Fsicamente los mayas eran de estatura mediana con desarrollo muscular, cara ancha,
pmulos pronunciados, cabello negro y liso, frente ancha, nariz aguilea y mirada
audaz.
Su dieta consista bsicamente de la ingesta del maz y sus derivados, atole, nixtamal,
pozole, pinole; aunque tambin ingeran productos de la zona tales como; frijol,
calabaza, races, frutas, productos de la caza y pesca, no coman mucha carne pero si
consuman venado, codorniz, iguana, pavo, armadillo, conejo, liebre y tejn etc.
Respecto a las enfermedades bucales, stas eran tratadas con hierbas o plantas
medicinales, utilizndose estas como una especie de medicacin para tratamientos de
padecimientos de dientes, encas y para la higiene bucal.
Entre las que podemos destacar; infusin de la corteza del rbol o raz de maak,
utilizada para controlar sangrado de enca y para las lceras bucales, como analgsico
se recomendaba el cop, mientras que el para controlar hemorragias dentales el
xpinchiche y la leche del tallo de laal para el dolor caries, entre otros.
IMPLANTES DENTALES
Es uno de los temas de gran controversia hoy en da, producto de diversas opiniones
respecto a un caso especfico de implantes y es sobre un fragmento de crneo
encontrado en Ecuador, en este se encuentra el maxilar, el cual posee todos los
dientes posteriores a excepcin de los terceros molares. Este adems posee dos
incrustaciones redondas de oro en los dos incisivos. Al observar este maxilar resulta
evidente que fueron introducidos en los alvolos dentales, rompiendo la apfisis
alveolar. Muchos especialistas en este tema han indicado a este maxilar como una de
los primeros implantes de diente, pero existen otros que no concuerdan con esto,
debido a la ausencia de regeneracin sea en las lneas de la fractura. Por lo que
aseguran que este implante fue hecho despus de la muerte del individuo, debido a
creencias parecidas a la de los egipcios.
Sin embargo, existen variadas pruebas que avalan que los mayas si realizaban
implantes dentales en personas vivas, un claro ejemplo es un fragmento de mandbula
de origen maya del ao 600 d.C. (imagen 3). En este se puede apreciar tres trozos de
concha incrustados con forma de diente colocados en los alvolos de tres incisivos,
estudios como pruebas radiolgicas avalan esta posicin debido a la presencia de los
dientes dentro del diente, por lo que son considerados los implantes ms antiguos del
mundo que se han descubierto.
Debido a que las piezas dentales se conservaban bastante bien, es mucho lo que se
pueden estudiar. La caries en ese entonces prcticamente no existan debido a la
dieta de aquel entonces, sino que hasta el neoltico, con los cambios alimenticios,
estas aparecen. Sin embargo, en el paleoltico el desgaste dentario (imagen 5) era
mucho mayor debido a que la carne que consuman, al ser de caza, era mucho
ms dura. Tambin se cree que sufrieron de gingivitis y atricin dental.
EGIPTO
Esta slida civilizacin se origin a lo largo del cauce medio y bajo del ro Nilo,
alrededor del 3100 a.C. Durante sus casi 3.000 aos de historia, se destacaron en
diversos mbitos, como la arquitectura y la medicina. Se sabe que tuvieron un dios
de las curaciones, Imhotep, a quien los egipcios veneraban en busca de sanacin y
fue tanto su reconocimiento que el faran Zoser, hizo que lo enterrasen cerca de su
propia tumba, en la necrpolis de Menfis. En cuanto a la odontologa, se dice que el
primer dentista de la historia vivi en Egipto durante el reino de Zoser, su nombre
fue Hesi-Re y sabemos de su existencia por una placa que lo describe como el ms
grande de los mdicos que tratan los dientes, esto demuestra que el tratamiento
mdico general estaba separado del tratamiento odontolgico. Producto de
estudios en crneos de egipcios conocemos la gran cantidad de enfermedades
dentales que los aquejaban, entre las que destacan caries y abscesos dentales, las
primeras se curaban probablemente taladrando agujeros para aliviar la presin del
pus acumulado en la raz de las piezas dentales severamente careadas. En cuanto a
los abscesos, se cree que eran producidos por los vegetales, que al ser recogidos
del suelo presentaban partculas de arena, que ms tarde se consuman en los
platos principales generando erosin en la superficie dental. Otro de los avances de
esta civilizacin recae en la escritura y el desarrollo de los papiros, creaciones
gracias a las cuales sabemos que conocieron las enfermedades dentales como la
gingivitis, la pulpitis, el dolor de muelas y sus mtodos de cura. Tambin es en
estos escritos que se destacan numerosas operaciones de fracturas y dislocaciones
maxilares y el uso de frceps para la extraccin se detalla en grabados en paredes y
columnas. La higiene bucal fue algo que aparentemente no les preocupaba, pero si
la esttica postmortem, producto de lo cual se cree que incursionaron en el arte de
la reinsercin dental uniendo muelas con alambres de oro.
Prtesis fenicias
HEBREOS
Los hebreos, pueblo de nmades semitas, atribuan un gran valor a los dientes
sanos y fuertes. Los vean como objetos estticos y quien los perda, era
considerado dbil y enfermo. Tanto as, que una de las condiciones para ser sumo
sacerdote, era tener la denticin completa. La Biblia contiene gran cantidad de
pasajes que confirman lo dicho, <Dars vida por vida, ojo por ojo, diente por
diente, mano por mano, pie por pie... Y si un hombre golpea el ojo de su sirviente, o
el ojo de su criada, causando su perdida, deber darles la libertad por el ojo
perdido. Y si le rompe un diente a su sirviente o a su criada, deber liberarlos por
el diente roto> (xodo 21:23-27). Tal era la importancia de un diente, que era
mnimo compensar a un sirviente con su libertad luego de esto. Aun as, los
hebreos no llegaron a incursionar en la odontologa, sino que sus tratamientos los
dejaba en manos de griegos y fenicios.
HISTORIA DE LAS INCRUSTACIONES DENTALES
https://sites.google.com/site/introfelipebarra/primera-entrega-portafolios/4
http://muysaludable.sanitas.es/salud/incrustaciones-dentales-los-mayas-al-hip-hop/