Practica Motor CC
Practica Motor CC
Practica Motor CC
Manuel A. Zaragoza L., Cristbal R. Ochoa L., Fernando D. Pichardo M., Cesar T. Gonzlez R., Julin. E Snchez B.,
Evanivaldo Vargas B., Miguel A. Prez O.
Maquinas elctricas I.
alejandrozarpb@hotmail.com.
I. INTRODUCCION.
III. DESARROLLO.
El motor de corriente continua (denominado tambin motor de
corriente directa, motor CC o motor DC) es una mquina que Una vez conectado nuestro circuito ajustamos el restato a una
mnima resistencia (aproximadamente cero ohmios, cuando
convierte la energa elctrica en mecnica, provocando un est totalmente girando horariamente).
movimiento rotatorio, gracias a la accin que se genera del
Encendimos la fuente para obtener 120Vcd.
campo magntico.
Observbamos el torque del eje del motor como su giro era en
Una mquina de corriente continua (generador o motor) se sentido de las manecillas del reloj y como su velocidad iba
compone principalmente de dos partes. El estator da soporte aumentando cuando est aumentaba su potencia; vimos que en
efecto es cierto que el desgaste de la maquina surge en las
mecnico al aparato y contiene los devanados principales de la escobillas cuando entran en contacto con las delgas surge un
mquina, conocidos tambin con el nombre de polos, que chispazo por la misma velocidad que adquiere dicho motor.
pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo Usando el tacmetro digital, medimos la velocidad.
de cobre sobre un ncleo de hierro. El rotor es generalmente de
Observe la velocidad en rpm en la figura 3.
forma cilndrica, tambin devanado y con ncleo, alimentado
con corriente directa mediante escobillas fijas (conocidas
tambin como carbones).El principal inconveniente de estas
mquinas es el mantenimiento, muy caro y laborioso, debido
principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en
contacto con las delgas.
II. OBJECTIVO.
Figura 3. Velocidad del motor en rpm (12045rpm)
Conectar el circuito mostrado en la figura 1.
Despus cambiamos la polaridad en el motor en las entradas 1
La armadura est conectada a la salida variable 0-120 Vcd y 2 para analizar el giro.
(terminales 7 y N) mientras que el campo derivacin esta ahora
conectado a la salida fija 120 Vcd (terminales 8 y N). Observamos como el giro estaba en sentido anti-horario, y que
su velocidad era con ms potencia en comparacin con el giro
en sentido de las manecillas del reloj.
Figura 5. Velocidad del motor en rpm (10704rpm) Observamos que como con la practica anterior la velocidad en
el motor cuando gira en sentido anti-horario su velocidad es
mayor que en sentido horario.
IV. CONCLUCIN
V. REFERENCIAS