Resumen Psicología Sensación y Percepción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

MATERIA: PSICOLOGIA

TEMAS DE EXPOSICION: SENSACION Y PERCEPCION


PERCEPCIN
Es un proceso cognoscitivo, la psicofisiologa defina la percepcin como una
actividad cerebral de la transformacin e interpretacin de los mensajes
sensoriales surgidos por diferentes receptores sensoriales repartidos a travs de
todo el cuerpo. Durante la percepcin, el conocimiento se combina con las
habilidades constructivas, la filosofa y las experiencias de quien lo percibe. Esto
comienza desde los 2 meses de edad. Percepcin como un proceso de extraccin
y seleccin de informacin relevante encargado de generar un estado de claridad
y lucidez consiente que permita el desempeo dentro del mayor grado de
racionalidad y coherencia posibles con el mundo circundante. La definicin del
concepto de percepcin en psicologa con base en la teora Gestalt
LAS TEORAS DE LA PERCEPCIN
Teora Asociacionista
Consideran la percepcin como un mosaico de sensaciones, primero se perciben
las sensaciones aisladas y luego el cerebro asocia estas sensaciones para
construir la percepcin global del objeto. El sujeto adopta un papel pasivo.
Teora cognitiva
Estudian la percepcin estableciendo analogas entre el funcionamiento de la
mente y el de los ordenadores. Es un proceso constructivo por parte del sujeto. El
sujeto es activo
Teora de la GESTALT-
No percibimos estmulos aislados, sino que percibimos totalidades organizadas. El
ser humano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en una forma. El
campo perceptivo se organiza por s mismo siguiendo ciertos principios:
a) Configuracin- Percibimos los objetos diferencindolos de su ambiente. (Figura-
fondo).
b) Agrupamiento de los estmulos- La figura se impone por si misma siguiendo
estas leyes:
1. Nosotros identificamos formas globales y vemos los elementos que lo forman.
La forma general tiene unas cualidades globales que son diferentes que las
cualidades de los elementos que lo forman.
2. Para percibir una forma se tiene que hacer diferenciar, resaltar del fondo.
LA GESTALT da normas para identificar normas:
a) Ley de la forma: Los lmites de un objeto constituyen el contorno o borde, todo
aquel conjunto de informacin relevante y oportuna que permite representarse el
objeto.
b) Relacin figura-fondo: La figura se caracteriza por tener una forma muy
definida, la presencia de contornos permite darle a la figura cualidades tan
importantes como tamao, textura y permite fcilmente referir a un interior y a un
exterior. El fondo,
por el contrario, carece de lmites o contornos, tiene un carcter indefinido y tiende
a hacerse cada vez ms homogneo con respecto a la figura, aunque en l se
introduzcan ligeras variaciones
c) Ley de la proximidad: uno reconoce los elementos de una misma forma por la
proximidad con ellos.
d) Ley de la Semejanza: uno reconoce los elementos de una misma forma si
aquellos elementos se parecen.
e) La ley de la buena continuacin: Aquellos elementos que sigan una lnea recta
o curva suave se identifican como integrantes de la misma forma.
f) Ley del destino comn: Percibimos como elementos integrados de la misma
figura aquellos que se mueven en la misma direccin) Ley de la simetra: Tienden
a percibir como elementos integrados de la misma forma los elementos que estn
simtricos.
h) Ley de cierre: Tienden a percibir formas acabadas, aunque no estn acabadas.
i) Ley de las percepciones perceptivas y cognitivas: Son percepciones falsas
hacemos construcciones falsas del estmulo real que no existen.
Percepcin de forma de la imagen retiniana.
La Gestalt plantea la relacin sujeto-objeto.
El sujeto es encargado de extraer informacin relevante del objeto. Esta
informacin rescata la estructura misma del objeto, es decir, aquello que resulta
esencial para hacerlo idntico consigo mismo y permitirle diferenciacin de otros
objetos o, en otros trminos, hacerlo discriminable.
La forma de los objetos, denomina el concepto de contorno o borde, constituye al
conjunto de informacin relevante y oportuna que permite representarse el objeto.
En si darle sentido, a hacerlo propio y permitirle mostrarse de manera
inconfundible a la conciencia, y con ello facultar la posibilidad de desarrollar
estados imaginativos como el poderlos contrastar con otros, pensarlos en otros
contextos, compararlos en diferentes momentos de la memoria, etc. El
tamao de la imagen retiniana relacionada con la distancia de un objeto, la forma
que se proyecta en la retiniana depende de la orientacin del observador. Y quien
lo percibe se centra en 3 preguntas:
Qu es?
De qu color es?
Dnde est?
Concepto de constancia: La constancia significa que los objetos vistos desde
diferentes ngulos, a diversas distancias o en condiciones variadas de iluminacin,
se perciben como si tuvieran la misma forma, tamao, color. Las personas usan el
conocimiento derivado.
De agrupamiento: La percepcin organiza aquellos datos a los que accede con
facilidad para clasificarlos dentro de categoras simples. La forma como se
agrupan depende de las propiedades de los elementos y del modo como estn
dispuestos. Una forma de agrupamiento de la informacin proveniente del mundo
externo es el principio de proximidad. Wertheimer afirma que los elementos
prximos tienden a ser vistos como constituyendo una unidad antes que los
elementos alejados, llevando a cabo la organizacin perceptual.
Simetras: Elementos visuales que constituyen formas regulares, simples y bien
equilibradas se consideran pertenecientes al mismo grupo, una propiedad llamada
simetra.
De Continuidad: Se agrupan juntos con los componentes visuales que permiten
que las lneas, curvas o movimientos continen con una direccin que ya estaba
establecida.
De Cierre: contribuye a darle bordes o lmites definidos a los objetos. Los objetos
incompletos se completan y as se perciben ntegros.
Tanto los ojos como el cerebro trabajan para extraer de los objetos informacin
sensorial. Las neuronas de la retina hacen ms que solo traducir energa y llevar
mensajes al cerebro, procesan informacin en cierto grado, sobre todo la forma,
detalle, contorno(limites), color y movimiento. El trabajo de los receptores evita
que el cerebro se sature de informacin. La ilusin la producen la retina.
Pensamiento de informacin en el cerebro: Se presenta de manera
fragmentaria. La misma seal se reorganiza y reanaliza por partes, diferentes
secciones del cerebro trabajan sobre distintos aspectos del mensaje.
La informacin visual se procesa regin por regin; cada clula del sistema visual
tiene un campo receptivo, una porcin de la retina a la cual est asociado. La
clula solo reacciona cuando se estimula esta rea de la retiniana.
La teora de la detencin de rasgos.: La parte de la corteza que desempea el
papel ms importante en el procesamiento de la informacin visual se encuentra
en los lbulos occipitales, gran parte del conocimiento a estas clulas proviene de
los investigadores David Hubel y Torsten Weisel. El Sistema Nervioso elabora
representaciones visuales por medio de la diseccin de rasgos porque requiere
muchos receptores.
SENSACION
Los complejos procesos perceptuales dependen de los sistemas sensoriales como
del cerebro.
El cuerpo humano est dotado de sistemas especializados de obtencin de
informacin llamados sentidos o sistemas sensoriales que son los encargados de
registrar los cambios energticos en el entorno
Los sentidos desempean cuatro papeles en la percepcin:

Deteccin: El elemento de deteccin en cada sentido es conocido como


receptor, el cual es una clula o grupo de clulas que son sensibles a un
tipo especfico de energa
Transduccin: El elemento de deteccin en cada sentido es conocido como
receptor, el cual es una clula o grupo de clulas que son sensibles a un
tipo especfico de energa
Transmisin
Procesamiento de informacin: Tanto el cerebro como los receptores
procesan la informacin sensorial
SENTIDOS QUIMICOS
El gusto y el olfato proporcionan informacin que ayuda a distinguir las sustancias
benficas de las nocivas
Son dos sistemas sensoriales distintos, pero en ntima relacin
Tanto en el gusto como en el olfato, los receptores responden a sustancias
qumicas

GUSTO
El gusto proporciona informacin sobre las sustancias que querrn o no comer
Los estmulos para el gusto son sustancias solubles en la saliva
La lengua est recubierta de pequeas protuberancias; cada una de ellas recibe el
nombre de papilas las sustancias que entran en la boca penetran pequeos poros
en las papilas y estimulan las clulas gustativas. La informacin sobre el gusto se
procesa en el cerebro en la corteza somato sensorial de los lbulos parietales y el
sistema lmbico
La forma precisa en que esto se realiza se desconoce (Pfaff,1985)
Los psiclogos afirman que existen cuatro cualidades principales del gusto: acido,
dulce, salado y amargo
Las otras sensaciones del gusto que se experimentan son mezcla de los cuatro
fundamentales.

OLFATO: El olfato (olfaccin) proporciona informacin con respecto a


sustancias qumicas suspendidas en el aire que son solubles en agua o en
grasas los materiales olorosos excitan los receptores conocidos como
bastones olfatorios situados en la parte superior de la cavidad nasal, cada
terminal tiene varias estructuras piliformes llamadas cilios. Los bastones
olfatorios son reemplazados continuamente olfatear o inhalar de manera
profunda desplaza el aire a travs de la cavidad nasal de modo que llega
ms aire a los receptores. Los mensajes referentes al olfato viajan hasta
varios sitios en el cerebro a travs de dos nervios
olfatorios
SENTIDOS POSTURALES
Dos sentidos humanos poco conocidos, cenestsico y vestibular, aportan
informacin acerca de las acciones del cuerpo entre si

EL SENTIDO CINESTSICO

El sentido cenestsico informa con respecto a la posicin relativa de las partes del
cuerpo durante el movimiento.
Este sentido hace posible advertir de manera constante lo que hacen las partes
del cuerpo y equilibrar la tensin muscular en todo el cuerpo para poder realizar
movimientos eficientes.
El sentido cenestsico depende de varios tipos de receptores en las
articulaciones, msculos y tendones; sus mensajes electromagnticos viajan hasta
la corteza somato sensorial en los lbulos parietales del cerebro.

SENTIDO VESTIBULAR
A veces tambin se le llama sentido de orientacin o de equilibrio; proporciona
informacin acerca del movimiento y la orientacin de la cabeza y el cuerpo con
respecto a la tierra conforme se desplazan las personas por si mismas
Esta informacin que no entra a la conciencia, contribuye a que la gente mantenga
una posicin erguida y que ajuste la postura durante el movimiento
El sistema vestibular tambin ayuda a la visin
El sentido vestibular depende de los rganos vestibulares, los cuales estn
integrados por dos canales semicirculares y los rganos otolitos, situados en las
partes seas del crneo en ambos odos internos

SENTIDOS CUTANEOS
El sentido que se conoce como tacto est formado por cinco sistemas
independientes de la piel (o sistemas somato sensoriales) : contacto fsico, presin
profunda, calor, frio y dolor
Los receptores somato sensoriales estn dispersos por toda la dermis, la mayor
parte parecen estar muy especializados para responder principalmente ante
estmulos que representan una de las cinco sensaciones cutneas
Los receptores de la piel mandan mensajes sensoriales a la medula espinal; de
ah la seal viaja por vas muy complejas hacia las regiones somato sensoriales
en los lbulos parietales de cerebro para que sean procesados

AUDICION
Los receptores de la piel mandan mensajes sensoriales a la medula espinal; de
ah la seal viaja por vas muy complejas hacia las regiones somato sensoriales
en los lbulos parietales de cerebro para que sean procesados
Los mensajes de los receptores auditivos viajan al cerebro. Se necesitan unos 50
milisegundos para que la informacin con respecto a un sonido que llega a un odo
llegue a los principales centros auditivos de la corteza.
VISION
La visin orienta los movimientos, tanto se basa la gente en la visin para
informarse sobre el entorno, que es comn que se le considere como el sentido
humano dominante
Anatoma del ojo
Puede considerarse al ojo como una cmara oscura con una apertura al
frente, la pupila, que permite el paso de la luz.
El iris, un circulo coloreado alrededor de la pupila, controla el tamao de la
apertura.
La parte del mundo que podemos ver en un momento determinado recibe l
nombre de campo visual
De la retina al cerebro
La retina est compuesta por varias capas de clulas, incluyendo los conos y los
bastones, que son los receptores que responden a la luz visible
Los bastones son cerca de mil veces ms sensibles que los conos
Los nervios pticos se cruzan en un punto llamado quiasma ptico.
Los nervios pticos se ramifican y transmiten la informacin visual a varias
regiones del cerebro; hay dos centros principales de procesamiento: los lbulos
occipitales en la corteza y el folculo superior
El dao completo a las reas visuales en los lbulos occipitales produce una
ceguera funcional
Teora tricromatica
Establece que hay tres tipos de conos, cada uno de ellos ms sensible al rojo, al
verde o al azul
El resto de los colores provienen de combinaciones de los tres.
Los bastones producen las sensaciones de blanco y negro
Colores primarios
Teora del proceso oponente
la vista divide los colores en mensajes de tipo disyuntivo o; es decir, el sistema
visual genera mensajes para el rojo o para el verde, para el amarillo o para el azul;
para e blanco o para el negro. La codificacin del color de un par bloquea el
mensaje opuesto

También podría gustarte