Sistemas Operativos - Guia de Ejercicios
Sistemas Operativos - Guia de Ejercicios
Sistemas Operativos - Guia de Ejercicios
PROBLEMA 1:
PROBLEMA 2:
Considerando un Sistema con cinco procesos (P0, P1, P2, P3 y P4) y tres recursos diferentes
(R0, R1 y R2). En un instante determinado se tiene la siguiente situacin en el sistema:
Asignados Mximo
Proceso R0 R1 R2 R0 R1 R2
P0 1 0 0 4 4 4
P1 0 1 2 1 4 6
P2 0 0 3 3 2 5
P3 1 0 3 4 4 8
P4 1 1 0 5 1 10
PROBLEMA 3:
Analice cul es el ternaround time y el waiting time promedio para todos los procesos y con
todos los algoritmos (R-R, Q= 1):
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 4:
Con los siguientes procesos para ejecucin use un diagrama que ilustre la ejecucin de cada
proceso, usando los algoritmos: FCFS, SJF preemptive, y R-R con Q=3
PROBLEMA 6:
PROBLEMA 7:
R: Conjunto de Recursos
R1: 3 INSTANCIAS
R2: 1 INSTANCIA
R3: 1 INSTANCIA
Determine si el estado del Sistema es seguro, Utilizando las condiciones del Deadlock.
PROBLEMA 8:
Con los siguientes procesos para ejecucin use un diagrama que ilustre la ejecucin de cada
proceso, usando todos los algoritmos y para R-R con Q=3
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 9:
Comente y justifique.
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 10:
Segn los procesos, itinrelos bajo : SJF Preemptive, Priority y ROUND-ROBIN, asuma
que Q=3.
- Promedios correspondientes.
PROBLEMA 11:
Cadena: 1, 3, 2, 0, 1, 2, 0, 2, 4, 5, 0, 6, 5, 4, 1, 3, 5, 2, 4, 6
PROBLEMA 12:
PROBLEMA 13:
Considere un Sistema compuesto por cuatro instancias del mismo recurso, siendo estos
compartidos por tres procesos, donde cada uno de ellos necesita al menos dos instancias.
Verifique con argumentos vlidos si es que el sistema esta libre de Deadlock.
PROBLEMA 14:
Un sistema computacional cuenta con 64MB en RAM y ejecuta los siguientes procesos:
Proceso A: 33.601.333 bits
Proceso B: 180.000 palabras de 128 bytes cada una.
Proceso C: 2.506.000 bytes
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 15:
S1
S2 S3
S4
S5 S7 S8
S6 S7
PROBLEMA 16:
Considerando un Sistema con cinco procesos (P0, P1, P2, P3 y P4) y tres recursos
diferentes (R0, R1 y R2). En un instante determinado se tiene la siguiente situacin en el
sistema:
Asignados Mximo
Proceso R0 R1 R2 R0 R1 R2
P0 1 1 1 4 4 4
P1 0 1 2 1 4 6
P2 0 1 3 3 2 5
P3 2 0 3 4 5 8
P4 1 1 0 6 1 8
PROBLEMA 17:
El operador de un sistema operativo debe tener en mente una variedad de factores cuando
llega el momento de seleccionar un algoritmo de planificacin del brazo del disco (como ser
el n y tipo de solicitudes realizadas), dado que el algoritmo seleccionado debe minimizar el
movimiento del brazo. Relacione este problema con la eleccin del mtodo de
implementacin del sistema de archivos y directorios.
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 18:
PROBLEMA 19:
PROBLEMA 20:
Se tiene un disco duro con 500 cilindros numerados del 0 al 499, y se sabe que la cola
inicial de peticiones es: 100, 110, 200, 30, 405, 450, 335, 140, 135, 192. Indique para cada
uno de los algoritmos que se citan a continuacin cual sera la trayectoria del cabezal
indicando el orden en el que las peticiones seran servidas y cuantos cilindros se
recorreran en cada uno. Se supone que inicialmente el cabezal se encuentra en el cilindro
125, que la direccin del cabezal es ascendente y que no llegan ms peticiones despus del
instante inicial. Sugerencia: use una tabla.
PROBLEMA 21:
Determine el espacio mximo que puede llegar a ocupar el registro de los bloques libres en
un disco de 40MB, usando un tamao de bloque de 2KB y direcciones de bloque de 16 bits si
se utiliza: a) un mapa de bits
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 22:
Segn las siguientes solicitudes de uso del disco, grafique el recorrido del cabezal y calcule
las pistas totales recorridas, utilizando los algoritmos de FCFS, SSTF, SCAN, LOOK,
C-SCAN, Y C-LOOK, y considerando que:
Totaldepistas:120
PistaInicio:075
Direccin:Hacialaderecha.
Solicitudes:80,66,90,120,30,12,55,35,18,45,66,96,80,15
PROBLEMA 23:
parbegin
a:=b+c;
d:=b*cx;
e:=a/b+n**2
parend
PROBLEMA 24:
Sean los procesos P1, P2 y P3 cuyas secuencias de instrucciones son (no tienen ciclos):
Proceso P1: a, b, c; Proceso P2: d, e, f; Proceso P3: g, h, i
P1 P2 P3
PROBLEMA 25:
La empresa 2YK est creando una red de computadores y se le pide a usted que desarrolle
un esquema para tratar el problema de los abrazos mortales.
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 26:
Segn las siguientes solicitudes de uso del disco, grafique el recorrido del cabezal y
calcule las pistas totales recorridas, utilizando todos los algoritmos.
Totaldepistas:140
PistaInicio:25
Direccin:HacialaDerecha.
Solicitudes:84,66,94,124,30,120,55,35,138,45,66,96,80,15,50,67
PROBLEMA 27:
Un sistema con varios terminales de tiempo compartido y que los usuarios acaban cada
lnea, que teclean en el sistema con un retorno de carro (return). Si se desea supervisar
continuamente el nmero total de lneas que los usuarios han introducido al sistema desde
el comienzo del da, y que cada terminal est supervisado por un proceso diferente y que
cada vez que uno de estos procesos recibe una lnea del terminal de un usuario incrementa
en 1 la variable global compartida X.
PROBLEMA 28:
1) Dominio Jefaturas: Acceso Total a las estaciones de trabajo E1, E2, E3. accesos
total a impresora: Lser(L1), Inyeccin de Tinta(I1), Bases de Datos(B1) y (B2)
2) Dominio Operarios: Accesos Total a estaciones de trabajo: E4, E5, E6. Acceso a
impresora : Inyeccin de Tinta(I2) y acceso total a Bases de Datos(B2)
3) Dominio Administradores: Accesos a Todos los equipos, Impresora Inyeccin de
Tinta(I2) y accesos a de lectura y ejecucin a las Bases de Datos.
Desarrolle una Matriz de acceso considerando los permisos a cada recurso que se posean
en los distintos dominios: Lectura(R), Escritura(W) y Ejecucin(X).
PROBLEMA 29:
Y las instancias son: r1=4, r2=3, r3=1, r4=3, Determine si el estado del Sistema es Seguro.
PROBLEMA 30:
Un sistema computacional cuenta con 32MB en la RAM y ejecuta los siguientes procesos:
ProcesoA:4.631.223bits
ProcesoB:35.678Palabrasde128bytescadauna.
Proceso C: 328.112 bytes
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 31:
PROBLEMA 32:
Asignados Mximo
Proceso R0 R1 R2 R0 R1 R2
P0 1 1 0 4 2 4
P1 0 1 2 2 3 3
P2 3 1 0 5 2 1
P3 1 1 0 0 2 2
Se pide:
PROBLEMA 33:
PROBLEMA 34:
P(vacos);
Produce;
v(llenos);
v(exclusin);
PROBLEMA 35:
PROBLEMA 36:
Cadena: 0, 0, 5, 1, 3, 2, 0, 1, 2, 0, 1, 1, 2, 4, 5, 0, 6, 5, 4, 1, 3, 5, 2, 4, 6
PROBLEMA 37:
PROBLEMA 38:
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
PROBLEMA 39:
P1 P2
x = 1; int y = 1;
x = x * i; y = y * j;
PROBLEMA 40:
Un sistema paginado tiene una memoria fsica de 256 MB, un tamao de palabra de 4 bytes,
y direcciones virtuales de 32 bits. De estos 32 bits los 22 de la izquierda constituyen el
nmero de pgina y los 10 de la derecha el desplazamiento dentro de la pgina, como se
observa en la figura:
Direccin Virtual
22 bits 10 bits
PROBLEMA 41:
Una zona de parque recibe cada ao una afluencia masiva de visitantes. Para evitar en lo
posibleeldeteriorodelparquesehalimitadolaentradaasuestacionamientoaunmximode
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
500 vehculos que van accediendo a l de uno en uno. Las acciones que el conductor de un
vehculodeberealizarparaentraralparquesonlassiguientes,enesteorden:
Definaelprocedimientoanteriormentedescritoutilizandolosconceptosdesincronizacinde
procesosehilosyloselementosqueconformancadaunodeellos.
PROBLEMA 42:
EnunsistemasetienentresprocesosA,ByC.Laseccincrticadecadaprocesoconsisteen
escribir Soy el proceso x. Por lo tanto defina los semforos correspondientes para
conseguirqueelordendeejecucinseaelsiguiente:
a) ABC,ABC,ABC,ABC,ABC....
b) ABBC,ABBC,ABBC,.
c) ACBA,ACBA,ACBA,.
PROBLEMA 43:
a) LapermutacindelaCPUaotroprocesorequiereguardarelestadodelprocesoque,
anteriormente,seejecutabaycargarelestadoguardadodelnuevoproceso.
b) Una tcnica que permite simular ms memoria de la que realmente existe, lo que
permite al computador ejecutar programas ms grandes o ms programas en forma
simultnea.
c) Espaciodememoria,noocupado,queseencuentradentrodeunaparticin,peroque
no es utilizada por el sistema operativo, debido a que son espacios o huecos muy
pequeos,sobrantes,quenopuedeserreasignadoaprocesoalguno
Noviembre2009
GUADEEJERCICIOSSISTEMASOPERATIVOSPROFESORING.JORGEMORRISA.
Noviembre2009