Narihuala
Narihuala
Narihuala
2017
NDICE:
PORTADA
DEDICATORIA
INTRODUCCIN
1. UBICACION
2. LOCALIZACION
3. EXTENSION DE LA ETNIA
4. ARQUITECTURA
4.1 VIVIENDA
4.2 SECTOR
4.2.1 SECTOR I
4.2.2 SECTOR II
4.2.3 SECTOR III
5. CERAMICA
5.1 caractersticas
6. SOCIEDAD
7. ECONOMIA
8. SISTEMA CONSTRUCTIVO
DEDICATORIA
INTRODUCCION
1. UBICACIN
2. LOCALIZACION
3. EXTENSION DE LA ETNIA
LOS TALLANES CONSTITUYERON UNA DE LAS
GRANDES NACIONES INDGENAS DEL
INCARIO.
FORTALEZA
PUEBLO
4. ARQUITECTURA
DESARROLLARON EXPRESIONES
CULTURALES COMO LA ARQUITECTURA
MONUMENTAL DE BELLOS TEMPLOS Y
PALACETES DE ADOBE
PALACETES DE ADOBE
4.1. VIVIENDA:
MUESTRAS DE ADOBE
MOSTRARON HABILIDAD EN LA
FABRICACIN DE ADOBES DE
CURIOSA COLORACIN AZUL Y ROJO,
PRINCIPALMENTE PARA SUS
PALACIOS URBANOS.
EL CONTEXTO ARQUEOLGICO
NARIHUAL EST CONSTITUIDO
POR PROMONTORIOS
ARTIFICIALES DE DIVERSA
MAGNITUD Y ALTURAS
VARIABLES, DESTACANDO DE
TODOS ELLOS LA HUACA
PRINCIPAL, CUYA EXTENSIN
ABARCA 6 HECTREAS, CON UNA
ALTURA MXIMA DE 40 METROS
LINEALES.
4.2. SECTORES
PRIMERA PIRMIDE
5. CERMICA TALLAN
DEBIDO A LA CONQUISTA CHIM E INCA, LAS CERMICAS TALLAN APARECE SIEMPRE
INTERPOLADA CON OTRAS TRADICIONES. GENERALMENTE SE LE ASOCIA CON LAS
TCNICAS DEL PALETEADO Y DEL MOLDE, EL AHUMADO DE LAS PIEZAS Y CON
DECORACIN ICNOGRFICA DE PROCEDENCIA CHIM.
PIRMIDE DE NARIHUALA
6. Sociedad y Gobierno:
VESTIDO:
LOS HOMBRES PORTABAN CAMISETAS DE ALGODN Y MANTAS LARGAS, POR DEBAJO
DE ELLAS USABAN PANETAS, ADEMS ANDABAN ARREBOZADOS CON TOCAS DE
MUCHAS VUELTAS PARECIDOS A LOS RABES. LAS MUJERES LLEVABAN CON MUCHA
ELEGANCIA, UNA ESPECIE DE SACA PARECIDA A UN HBITO DE ALGODN HASTA LOS
PIES, COMPLETAMENTE CERRADO. LAS CACIQUES LLEVABAN LOS MISMOS VESTIDOS
CON LARGA COLA.
LENGUA TALLN:
EL MEJOR TESTIMONIO SE ENCUENTRA EN LOS CIENTOS DE TOPONIMIOS DE LA
GEOGRAFA PIURANA. TENA EL TALLN TRES DIALECTOS MUY MARCADOS Y CON
SORPRENDENTES DIFERENCIAS QUE PARECEN HABER SIDO LAS DE SECHURA, COLN Y
CATACAOS. EN EL SIGLO XVIII EL OBISPO DE TRUJILLO MARTNEZ COMPAN,
IDENTIFIC 43 VOCES DE CADA UNA DE ESTAS POBLACIONES.
LA LENGUA ES DENOMINADA SEC, SEGN LAS DEFINICIONES DADAS POR LOS
LINGISTAS, EL TOPONIMIO NARIHUAL TIENE SUS ORGENES EN LOS VOCABLOS ARI
WALAC, LO QUE SIGNIFICA OJO GRANDE QUE AVIZORA LA LEJANA.