INTRODUCCIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INDICE

introduccin ............................................................................................................................ 2

1. Cdigo Deontolgico De Los Ingenieros Ambientales....................................................... 3

2. Requisitos Para Ejercer La Ingeniera................................................................................. 3

2.1. Procedimientos Para La Inscripcin O Matrcula. ....................................................... 3

2.2. Ejercicio Ilegal De La Ingeniera. ................................................................................ 4

3. Prohibiciones....................................................................................................................... 4

4. Deberes De Los Profesionales Para Con La Dignidad De Sus Profesiones ....................... 5

5. Prohibiciones A Los Profesionales Respecto De La Dignidad De Sus Profesiones........... 6

6. Deberes De Los Profesionales Para Con Sus Colegas Y Dems Profesionales ................. 6

7. Deberes De Los Profesionales Para Con Sus Clientes Y El Pblico En General. .............. 7

8. Qu Nos Diferencia A Los Profesionales En Ingeniera Ambiental De Los Profesionales

En Las Dems Ingenieras? ........................................................................................................ 7

9. Cdigo Del Ingeniero Ambiental (Valores, Principios, Derechos Y Deberes)................... 8

Conclusiones......................................................................................................................... 11

Bibliografa............................................................................................................................... 12
INTRODUCCIN

Teniendo como referente la investigacin realizada sobre: el cdigo deontolgico del (la)

ingeniero (a) ambiental, los desafos que se afrontan como profesionales (y profesionales en

formacin) en ingeniera ambiental en relacin a lo estipulado en dicho cdigo de tica, los

deberes que se deben tener en cuenta en el desarrollo la profesin, los derechos de los que se

goza por desempearse en el mbito ambiental, los principios en los que se rige el profesional

ambiental; a continuacin se expone de manera detallada, informacin que abarca todo lo

anterior, citando algunos casos de la vida real y ejemplos propios vistos en la vida acadmica.

El conocimiento del cdigo deontolgico que le corresponde a los profesionales en

ingeniera ambiental propende a que los actuales profesionales en proceso de formacin

identifiquen los principios, deberes y derechos que los rigen, no slo como individuo de la

sociedad sino como un individuo para la sociedad, que acta en pro del desarrollo, del bien

comn y siempre con visin incluyente.

Se hace mucho ms imprescindible la interaccin de los educandos con esta temtica por

los retos que hoy en da se enfrentan a los profesionales en el desarrollo de su experiencia

laboral, dicho de otro modo, la denotacin de los valores se ha tergiversado hasta tal punto

que se puede evidenciar cmo las enfermedades que padece la sociedad son producto de las

patologas ticas de cada persona como miembro de una comunidad y un gremio de

profesionales, por tanto, todo esto repercute notoriamente en la manera como los egresados

llegan a sus empleos cargados de aspectos negativos, desconociendo totalmente los cdigo

ticos que fundamentan el desarrollo de su profesin y sacando a relucir la carencia de todos

estos valores, pilares, obligaciones y privilegios.


1. CDIGO DEONTOLGICO DE LOS INGENIEROS AMBIENTALES

Antes de citar lo que implica el cdigo deontolgico de ingeniera ambiental, es pertinente

mencionar la etimologa de la palabra Deontologa.

Este trmino proviene del griego don que significa lo obligatorio, lo conveniente, lo justo,

lo adecuado. La deontologa, por tanto, es aquella disciplina que estudia los deberes.

Existen autores que han hablado de ciencias deontolgicas y de ciencias ontolgicas.

Estas ltimas estudian el ser como es, mientras que las primeras lo estudian cmo debera

ser. (filosofico, 2008)

Teniendo claro lo anterior, se puede expresar que:

Un cdigo deontolgico es aquel conjunto de reglas de una profesin para regular su

prctica. Contiene el conjunto de normas que orientan la buena praxis profesional, tanto

en aquello que se refiere a los posibles clientes o usuarios como en lo relativo a la relacin

con los colegas. (filosofico, 2008)

Si bien, los dos anteriores conceptos son completamente aplicables a la profesin en

ingeniera ambiental, por tanto, se logra vislumbrar la razn de ser del cdigo deontolgico

en nuestra formacin como profesionales y el sentido que esta le da a la misma.

2. REQUISITOS PARA EJERCER LA INGENIERA.

Para ejercer la ingeniera se requiere estar inscrito o matriculado en el Registro

Profesional, para posterior presentacin de la tarjeta de matrcula profesional o certificado

de inscripcin profesional en su defecto (El primero en el caso de propiamente ingenieros

(as) y el segundo en las veces de profesionales a fines o auxiliares a la profesin de la

ingeniera).

2.1. Procedimientos para la inscripcin o matrcula.

El interesado deber presentar ante el Consejo Profesional Seccional o Regional de

ingeniera del domicilio de la Universidad o Institucin que otorg el ttulo, el original


correspondiente con su respectiva acta de grado, fotocopia del documento de identidad

y el recibo de consignacin de los derechos que fije el Copnia. Verificados los

requisitos, el Seccional o Regional correspondiente otorgar la matrcula o el

certificado, segn el caso.

2.2. Ejercicio ilegal de la ingeniera.

Ejerce ilegalmente la ingeniera, la persona que sin cumplir los requisitos para serlo(a),

practique cualquier acto comprendido en el ejercicio de esta profesin. En igual infraccin

incurrir la persona que, mediante avisos, propaganda, anuncios profesionales, instalacin

de oficinas, fijacin de placas murales o en cualquier otra forma, acte, se anuncie o se

presente como Ingeniero sin el cumplimiento de los requisitos.

El Consejo Profesional Nacional de Ingeniera (Copnia) deber dar aviso a todas las

empresas relacionadas con la ingeniera o que utilicen los servicios de ingenieros, de la

denuncia que se instaure contra cualquier persona por ejercer ilegalmente la ingeniera,

utilizando todos los medios a su alcance para que se impida tal infraccin, con el fin de

proteger a la sociedad del eventual riesgo a que este hecho la somete. (Angelicabrio, 2015)

3. PROHIBICIONES

a) Nombrar, elegir, dar posesin o tener a su servicio, para el desempeo de un cargo

privado o pblico que requiera ser desempeado por profesionales de la ingeniera o alguna

de sus profesiones afines o auxiliares, en forma permanente o transitoria, a personas que

ejerzan ilegalmente la profesin

b) Permitir, tolerar o facilitar el ejercicio ilegal de las profesiones reguladas por esta ley

c) Solicitar o aceptar comisiones en dinero o en especie por concepto de adquisicin de

bienes y servicios para su cliente, sociedad, institucin, etc., para el que preste sus servicios

profesionales, salvo autorizacin legal o contractual


d) Ejecutar actos de violencia, malos tratos, injurias o calumnias contra superiores,

subalternos, compaeros de trabajo, socios, clientes o funcionarios del Consejo Profesional

Nacional de Ingeniera respectivo o alguno de sus Consejos Regionales o Seccionales.

f) El reiterado e injustificado incumplimiento de las obligaciones civiles, comerciales o

laborales, que haya contrado con ocasin del ejercicio de su profesin o de actividades

relacionadas con este

g) Causar, intencional o culposamente, dao o prdida de bienes, elementos, equipos,

herramientas o documentos que hayan llegado a su poder por razn del ejercicio de su

profesin

i) Incumplir las decisiones disciplinarias que imponga el Consejo Profesional Nacional de

Ingeniera respectivo u obstaculizar su ejecucin

j) Solicitar o recibir directamente o por interpuesta persona, gratificaciones, ddivas o

recompensas en razn del ejercicio de su profesin, salvo autorizacin contractual o legal

k) Participar en licitaciones, concursar o suscribir contratos estatales cuyo objeto est

relacionado con el ejercicio de la ingeniera, estando incurso en alguna de las inhabilidades

e incompatibilidades que establece la Constitucin y la ley. (castillo, 2011)

4. DEBERES DE LOS PROFESIONALES PARA CON LA DIGNIDAD DE SUS

PROFESIONES

a) Respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y reglamentaras que incidan en

actos de estas profesiones, as como denunciar todas sus transgresiones

a) Recibir o conceder comisiones, participaciones u otros beneficios ilegales o injustificados

con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de ndole profesional o la

encomienda de trabajo profesional.

b) Velar por el buen prestigio de estas profesiones


c) Sus medios de propaganda debern ajustarse a las reglas de la prudencia y al decoro

profesional, sin hacer uso de medios de publicidad con avisos exagerados que den lugar a

equvocos sobre su especialidad o idoneidad profesional. (castillo, 2011)

5. PROHIBICIONES A LOS PROFESIONALES RESPECTO DE LA DIGNIDAD DE

SUS PROFESIONES

a) Recibir o conceder comisiones, participaciones u otros beneficios ilegales o injustificados

con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de ndole profesional o la

encomienda de trabajo profesional. (castillo, 2011)

6. DEBERES DE LOS PROFESIONALES PARA CON SUS COLEGAS Y DEMS

PROFESIONALES

a) Utilizar sin autorizacin de sus legtimos autores y para su aplicacin en trabajos

profesionales propios, los estudios, clculos, planos, diseos y software y dems

documentacin perteneciente a aquellos, salvo que la tarea profesional lo requiera, caso en

el cual se deber dar aviso al autor de tal utilizacin

b) Difamar, denigrar o criticar injustamente a sus colegas, o contribuir en forma directa o

indirecta a perjudicar su reputacin o la de sus proyectos o negocios con motivo de su

actuacin profesional;

c) Usar mtodos de competencia desleal con los colegas

d) Designar o influir para que sean designados en cargos tcnicos que deban ser

desempeados por los profesionales de que trata el presente Cdigo, a personas carentes de

los ttulos y calidades que se exigen legalmente

e) Proponer servicios con reduccin de precios, luego de haber conocido las propuestas de

otros profesionales. (castillo, 2011)


7. DEBERES DE LOS PROFESIONALES PARA CON SUS CLIENTES Y EL

PBLICO EN GENERAL.

a) Mantener el secreto y reserva, respecto de toda circunstancia relacionada con el cliente y

con los trabajos que para l se realizan, salvo obligacin legal de revelarla o requerimiento

del Consejo Profesional respectivo

b) Manejar con honestidad y pulcritud los fondos que el cliente le confiare con destino a

desembolsos exigidos por los trabajos a su cargo y rendir cuentas claras, precisas y

frecuentes. Todo ello independientemente y sin perjuicio de lo establecido en las leyes

vigentes

c) Dedicar toda su aptitud y atender con la mayor diligencia y probidad, los asuntos

encargados por su cliente

d) Los profesionales que dirijan el cumplimiento de contratos entre sus clientes y terceras

personas, son ante todo asesores y guardianes de los intereses de sus clientes y en ningn

caso, les es lcito actuar en perjuicio de aquellos terceros. (castillo, 2011)

8. QU NOS DIFERENCIA A LOS PROFESIONALES EN INGENIERA

AMBIENTAL DE LOS PROFESIONALES EN LAS DEMS INGENIERAS?

Lo que principalmente nos diferencia es el conocimiento amplio que se posee, en

comparacin con las dems especialidades, acerca de los impactos que se generan tras el

desarrollo de las actividades antrpicas, y la capacidad de analizar y proponer mtodos de

gestin e implementar las medidas de control que se deben ejecutar para minimizar el

impacto negativo y optimizar impactos positivos.


El desarrollo de Acciones tendientes a favor con el medio ambiente, desde lo personal,

como en lo profesional, y la alta capacidad de comunicarnos con el entorno la razn por

qu se trabaja para su proteccin, es otra de las diferencias nuestras respecto a otros

ingenieros.

Los ingenieros ambientales somos ntegros, y por tanto, nos es posible interactuar, por

medio de los sustentos tcnicos, para desenvolvernos con profesionales en otras

ingenieras o ciencias, sin caer en la falta de conocimientos o argumentos vlidos. (L.,

2015)

9. CDIGO DEL INGENIERO AMBIENTAL (VALORES, PRINCIPIOS,

DERECHOS Y DEBERES)

Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad, el bienestar

general depende de nuestras actividades en pro de proteger e implementar medidas

tcnicas para minimizar los principales impactos ambientales.

Por otro lado, se debe entender que los (las) Ingenieros (as) ambientales somos formados

para:

Identificar, analizar y proponer alternativas de solucin a la problemtica

medioambiental;

Emplear los conocimientos cientficos y tecnolgicos para mejorar la calidad de vida

en el pas;

Optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales minimizando los costos

ambientales;

Realizar proyectos investigativos y de ingeniera orientados hacia el desarrollo

sostenible;
Asesorar al sector pblico y privado en la toma de dediciones

medioambientales;

Trabajar con otros profesionales para el diseo y la ejecucin de planes de desarrollo;

Establecer nuevos parmetros ambientales de calidad de vida que regulen las

comunidades.

Los(las) ingenieros(as) ambientales buscan realizar estudios, proponer y evaluar

soluciones a los problemas ambientales que vienen afectando a las sociedades y que estn

poniendo en alto riesgo el equilibrio y sostenibilidad de los recursos del pas para el futuro,

por ende es necesario que estosdesarrollen valores como:

Responsabilidad

Compromiso

Tolerancia

Creatividad

Servicio

Sensibilidad

El profesional que active estos y muchos ms valores garantiza el desarrollo sustentable

de toda la sociedad, interactuando de forma equitativa con los diferentes factores sociales,

culturales y legales.

Los deberes que tenemos como ingenieros ambientales, no se diferencian en tanto con

respecto a los que plantea el Copnia en el cdigo, sin embargo, a continuacin se citarn los

ms importantes.

RESPONSABILIDAD
VIGILANCIA

RESPETO A LA AUTORIDAD

SER LEAL

RESPETO A LA LEY Y DENUNCIA EN CASO DE CONOCIMIENTO DE

CONDUCTAS INADECUADAS EN CONTRA DE LA LEY POR PARTE DE

OTROS PROFESIONALES

SENTIDO DE PERTENENCIA (Pineda, 2015)


CONCLUSIONES

Tras el proceso investigativo se llega a lo siguiente:

Se hace imprescindible para los ingenieros ambientales (Ya profesionales o en proceso de

formacin), conocer el cdigo deontolgico que rige nuestra profesin, pues este expone

las conductas que se adoptan, no slo como miembro, sino como un profesional que le

sirve a la sociedad.

Los profesionales en ingeniera ambiental llegan a ser unos de los ms completos, ntegros

y capacitados para la resolucin de problemticas en la naturaleza, pero tambin sociales,

socio-ecnmicas, socio- culturales, socio-polticas, pues se encuentra estrechamente ligado

con todos esos campos de accin tambin, y sta es la razn de ser de una correcta tica-

moral a la hora de laborar, pues as como tiene tantas capacidades, tiene tantos retos y debe

impedir a toda costa, por el principio de la responsabilidad, permitirse doblegar y ser

sobornado por pagos o premios, pues el compromiso con su profesin prima.

En el desarrollo de la profesin se evidencia como dilemas ticos surgen por la

confrontacin de situaciones; por ejemplo, el cliente pretende expedir un permiso de

vertimientos puntuales en un efluente hdirico, el profesional es contratado para realizar el

estudio de los parmetros fsico-qumicos y microbiolgicos del agua de esta cuenca, y el

profesional a su vez subcontrata a un especialista en anlisis. Se presenta la situacin de

conflictos entre el cliente y el subcontratado, y segn el cdigo tico, prima la integridad y

dignidad del cliente, aunque en esta situacin es el cliente del ingeniero quien infringe

tico- moralmente, por tanto, el ingeniero por su cdigo tico, tampoco puede permitir esta

conducta.

Se logr asimilar y asumir, los reales compromisos que se adquieren con el hecho de

formarse como profesional en ingeniera ambiental.


BIBLIOGRAFA

Angelicabrio. (2015). Codico de la Ingenieria Ambiental.

http://angelicabrio.blogspot.com.co/2012/05/valores-del- ingeniero-ambiental.html.

castillo, l. (20 de Octubre de 2011). Etica profesional . Obtenido de http://luferal-

eticaprofesional-lufer011.blogspot.pe/2011/10/codigo-de-etica-para-el-

ingeniero.html

filosofico, G. E. (07 de 11 de 2008). Obtenido de

http://www.samfyc.es/pdf/GdTBio/201037.pdf

L., P. J. (02 de Noviembre de 2015). Liderazgo Etico Profesional. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=UH1tXvxKqVg

Pineda, F. R. (20 de Julio de 2015). CODIGO DE ETICA INGENIERO AMBIENTAL.

Obtenido de https://prezi.com/qrd_fpyunptm/codigo-de-etica-ingeniero-ambiental/

También podría gustarte