TC 0351 14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

Repblica Dominicana

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EN NOMBRE DE LA REPBLICA

SENTENCIA TC/0351/14

Referencia: Expediente nm. TC-


05-2014-0171, relativo al recurso de
revisin constitucional en materia de
amparo interpuesto por la sociedad
Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA)
contra la Sentencia nm. 0151-2014,
dictada por la Segunda Sala del
Tribunal Superior Administrativo el
primero (1) de mayo de dos mil
catorce (2014).

En el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, Repblica


Dominicana, a los veintitrs (23) das del mes de diciembre del ao de dos mil
catorce (2014).

El Tribunal Constitucional, regularmente constituido por los magistrados


Milton Ray Guevara, presidente; Leyda Margarita Pia Medrano, primera
sustituta; Lino Vsquez Smuel, segundo sustituto; Hermgenes Acosta de los
Santos, Ana Isabel Bonilla Hernndez, Justo Pedro Castellanos Khoury,
Vctor Joaqun Castellanos Pizano, Jottin Cury David, Rafael Daz Filpo,
Vctor Gmez Bergs, Wilson S. Gmez Ramrez e Idelfonso Reyes, en
ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, especficamente las
previstas en los artculos 185 de la Constitucin, 9 y 94 de la Ley nm. 137-
11, Orgnica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos
Constitucionales, de fecha trece (13) de junio del ao dos mil once (2011),
dicta la siguiente sentencia:

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 1 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

I. ANTECEDENTES

1. Descripcin de la sentencia recurrida

La sentencia nm. 0151-2014, objeto del presente recurso de revisin, fue


dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 1 de
mayo de 2014. Esta decisin rechaza la accin de amparo preventivo
interpuesta por el seor JOS ARMANDO BERMDEZ contra el
INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES
(INDOTEL)1, en la que tambin intervinieron voluntariamente la
FUNDACIN JUSTICIA Y TRANSPARENCIA y forzosamente las
sociedades de comercio COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS, S.
A. (CLARO)2, ORANGE DOMINICANA, S.A3. y TRILOGY
DOMINICANA, S.A (VIVA)4.

La sentencia fue notificada a las partes mediante las siguientes actuaciones:

a. A la sociedad ORANGE DOMINICANA (actual Altice


Dominican Hispaniola), mediante entrega de una copia certificada de
la indicada sentencia en manos del seor Pedro Pablo Fernndez
Bautista, portador de la cdula de identidad y electoral nm. 118-
000927-7, segn consta en la certificacin de fecha 18 de junio de
2014, suscrita por Yudelka Polanco Coln, secretaria en funciones del
Tribunal Superior Administrativo.

b. Al INDOTEL, mediante entrega de una copia certificada de la


indicada sentencia en manos del seor ngel Rafael Guzmn Ceballos,
portador de la cdula de identidad y electoral nm. 223-0100575-1,
1
En lo adelante INDOTEL.
2
En lo adelante denominada COMPAA CLARO o por su propia denominacin social.
3
En lo adelante denominada ORANGE DOMINICANA o por su propia denominacin social.
4
En lo adelante denominada TRILOGY DOMINICANA o por su propia denominacin social.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 2 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

segn consta en la certificacin de fecha 18 de junio de 2014, suscrita


por Yudelka Polanco Coln, secretaria en funciones del Tribunal
Superior Administrativo.

c. Al procurador general administrativo, mediante entrega de una


copia certificada de la indicada sentencia, segn consta en la
certificacin de fecha 1 de julio de 2014, suscrita por Evelin
Germosn, secretaria general del Tribunal Superior Administrativo.

d. A la COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS (CLARO),


mediante la entrega de una copia certificada de la indicada sentencia,
segn consta en la certificacin de fecha 7 de julio de 2014, suscrita
por Yudelka Polanco Coln, secretaria en funciones del Tribunal
Superior Administrativo. En la misma consta que esa entidad recibi la
notificacin en fecha 8 de julio de 2014.

Asimismo, mediante Acto nm. 382/2014 del veinticuatro (24) de junio de dos
mil catorce (2014), del ministerial Asdrbal Emilio Hernndez, alguacil
ordinario de la Novena Sala de la Cmara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Nacional, practicado a requerimiento de ORANGE
DOMINICANA (actual Altice Dominican Hispaniola), la sentencia recurrida
le fue notificada a las dems partes envueltas en el proceso, es decir, a JOS
ARMANDO BERMDEZ, INDOTEL, FUNDACIN JUSTICIA Y
TRANSPARENCIA, COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS
(CLARO), TRILOGY DOMINICANA y al PROCURADOR GENERAL
ADMINISTRATIVO.

2. Presentacin del recurso de revisin

Mediante instancia depositada en la secretara del Tribunal Superior


Administrativo en fecha dos (2) de julio del ao dos mil catorce (2014), la

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 3 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

sociedad Trilogy Dominicana recurri en revisin constitucional la sentencia


antes indicada, fundamentndose en los alegatos que se expondrn ms
adelante.

Dicho recurso fue notificado a las partes recurridas ORANGE


DOMINICANA, COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS (CLARO),
INDOTEL, PROCURADOR GENERAL ADMINISTRATIVO,
FUNDACIN JUSTICIA Y TRANSPARENCIA y JOS ARMANDO
BERMDEZ, por diligencias separadas y mediante el Acto nm. 385/2014
del siete (7) de julio de dos mil catorce (2014), del ministerial Engels
Alexander Prez Pea, alguacil ordinario del Cuarto Tribunal Colegiado de la
Cmara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

3. Fundamento de la sentencia recurrida

La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo rechaz la accin de


amparo, fundamentndose, entre otros, en los siguientes motivos:

I. En cuanto a los fines de inadmisin propuestos

a. Que ese mismo Tribunal, en su Sentencia No. 0030/12, de fecha


03 de agosto de 2012 precis que en lo que respecta a la existencia de
otra va eficaz, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su
primer caso contencioso Velsquez Rodrguez contra Honduras,
estableci los parmetros para determinar cundo el recurso resulta
adecuado y efectivo. En ese sentido, estableci: Que sean adecuados
significa que la funcin de esos recursos dentro del sistema del
derecho interno, sea idnea para proteger la situacin jurdica
infringida'. Esto para decir, que si bien "en todos los ordenamientos
internos existen mltiples recursos", "no todos son aplicables en todas
las circunstancias-. Por otro lado, un recurso debe ser, adems,

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 4 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

eficaz, es decir, capaz de producir el resultado para el que ha sido


concebido. Y adems. debe ser rpido y eficiente.

b. Que este tribunal entiende que para la existencia de otras vas


supone que esas otras vas sean tanto o ms efectivas e idneas que el
amparo y, como ha establecido el Tribunal Constitucional, que
produzca los resultados para lo que se ha concebido, lo cual no
sucede en el presente caso, en el que el ejercicio de las otras vas
ordinarias planteadas por la parte accionada, implica para su
solucin definitiva el transcurso de un tiempo considerable, que
contribuira a la prolongacin de la vulneracin del derecho
fundamental invocado_ en caso de que demuestre su existencia; que
las otras vas que contempla nuestro sistema jurdico, tanto en sede
administrativa, como seran los recursos de reconsideracin y
jerrquico o en sede jurisdiccional, como lo sera el recurso
contencioso administrativo_ no tienen la efectividad ni la idoneidad
que se le reconoce a la accin de amparo para proteger derechos
fundamentales; por lo que procede, sin ms abundamiento, rechazar
dicho medio de inadmisin.

c. Que con relacin al medio de inadmisin planteado sobre la


extemporaneidad de la presente accin, es oportuno establecer que si
bien este tribunal es de criterio que las disposiciones en cuanto al
plazo para interponer un recurso son de orden pblico y de
interpretacin estricta, en materia de amparo se imponen criterios que
van acorde con la naturaleza de las acciones, su continuacin en el
tiempo y la necesidad de restituir los derechos conculcados para la
Supremaca Constitucional. Que cuando se invoca la vulneracin de
derechos fundamentales, su falta continua reedita el plazo para
accionar da a da sin que pueda oponrsele la inadmisin por
prescripcin del plazo de 60 das previsto en el artculo 70.2 de la Ley

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 5 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

No. 137-11. Que la vulneracin reiterada, aun cuando parta de una


fecha concreta, es una actuacin que se reproduce continuamente
mientras no se restituya el derecho constitucional conculcado y ms
aun cuando el accionante ha realizado constantes diligencias para
poner fin al estado de turbacin de sus derechos, ya que interpretar lo
contrario sera admitir que una vulneracin a la Constitucin pueda
ser subsanada por efecto de la prescripcin legal, con lo que quedara
impune la vulneracin a la Constitucin, razn por la cual procede
rechazar dicho medio de inadmisin.

d. Que con respecto al fin de inadmisin por la misma ser


notoriamente improcedente, este tribunal despus del anlisis del
expediente abierto en ocasin del presente proceso se desprende que
se trata de una supuesta vulneracin de derechos fundamentales, por
lo que a criterio de este tribunal la notoriedad en la improcedencia
slo puede ser apreciada al analizar la cuestin en cuanto al fondo, y
slo en casos muy excepcionales donde la improcedencia se revele
inocultable y sin necesidad de anlisis podra resultar como tal, ya
que asumir que el juez pueda inadmitir por improcedente sin juzgar el
fondo, fomentara una discrecionalidad que podra confundirse con la
denegacin de justicia o la arbitrariedad, por lo que salvo casos
donde la improcedencia sea evidente, el mismo debe ser rechazado
como medio de inadmisin, reservndose en el fondo de la cuestin
pronunciarse sobre su procedencia o no, en tal sentido se rechaza
dicho medio de inadmisin propuesto.

e. Que en cuanto a los medios de inadmisin por falta de calidad e


inters del accionante, este tribunal tiene a bien precisar que las
pretensiones de la accionante se contraen a evitar la realizacin de
cualquier acto tendente a concesionar las frecuencias enmarcadas
dentro del rango de 2150-2155 MHz con cobertura nacional, as como

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 6 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

de cualquier convocatoria a licitacin o proceso de contratacin que


pueda formularse con relacin a dichas frecuencias, de las cuales la
parte accionante alega ser propietaria de las mismas, y no resulta un
hecho controvertido entre las partes que al hoy accionante le fue
otorgado un permiso de instalacin por parte de la entonces Direccin
General (le Telecomunicaciones, que en vista de esto resulta evidente
que el hoy accionante posee sobre las pretensiones que ha vertido un
inters legitimo, positivo, concreto y jurdicamente protegido, lo que le
da una legitimacin activa para actuar en justicia, pretendiendo
proteger ese inters y materializar el derecho que pueda resultar de
sus gestiones en justicia, en contraposicin a lo establecido por el hoy
accionado, por todo lo cual procede rechazar los presentes medios de
inadmisin, tal cual se har constar en el dispositivo de la presente
instancia.

f. Que en cuanto al medio de inadmisin por falta de objeto


planteado por la parte accionada, Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), al cual se adhiri el Procurador
General Administrativo, no resulta ocioso aclarar que al respecto el
Tribunal Constitucional ha expresado en su Sentencia No. TC/0072/13
de fecha 2 de septiembre de 2011, lo siguiente: la falta de objeto tiene
como caracterstica esencial que el recurso no surtira ningn efecto
por haber desaparecido lo causa que da origen al mismo, es decir,
carecera de sentido que el Tribunal lo conozca, pues la norma
impugnada ya no existe; que de la referida estipulacin se refiere
que para que se configure la falta de objeto tiene que darse una
necesaria carencia del elemento esencial que da lugar a la accin de
amparo, que en este caso es la aspiracin del impedimento a que se
realice la concesin de marra por el inters nato que posee el
accionante, sobre las frecuencias enmarcadas dentro del rango de
2150-2155 MHz_ lo cual constituye el irrefragable objeto de la

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 7 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

presente controversia, en contraposicin a lo que errneamente


plantea la parte accionada; que ese objeto permanece y le da sentido y
validez a la aspiracin de la parte accionante. Por todo lo cual,
procede a todas luces el rechazo del presente medio de inadmisin por
falta de objeto.

g. Que en cuanto al medio de inadmisin por prescripcin


planteado por la parte accionada, Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), al cual se adhiri el Procurador
General Administrativo: este tribunal recuerda que el artculo 2262
del Cdigo Civil establece lo siguiente: Todas las acciones, tanto
reales como personales se prescriben por veinte aos, sin que est
obligado el que alega esta prescripcin a presentar ttulo ni que pueda
oponrsele la excepcin que se deduce de la mala fe; Que la parte
accionante ha invocado la prescripcin del derecho comn por haber
superado el lapso de tiempo ms largo sin que la parte accionante
hubiese interpuesto su accin; ahora bien, en este punto hacemos
acopio de la consideracin precedente en donde establecimos que en
materia de accin de amparo, cuando se invoca la vulneracin de
derechos fundamentales, su falta continua reedita el plazo para
accionar da a da sin que pueda oponrsele la inadmisin por
prescripcin del plazo de 20 aos, como lo pretende hacer la parte
accionada en este caso, este fin de inadmisin resulta a todas luces
improcedente y por lo tanto es forzoso el rechazo del mismo.

h. Que al respecto este tribunal tiene a bien establecer que las


pretensiones del demandante en intervencin voluntaria, Fundacin
Justicia y Transparencia, se circunscribe, como ha quedado dicho
precedentemente, al mbito de dejar sin efecto la licitacin pblica
internacional para la explotacin de las frecuencias radioelctricas en
las bandas 941-960 MHz y 1710-1755 MHz 22110-2155 MHz, en

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 8 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

razn de que viola la Ley No. 340-06; que de lo anterior se colige que
dicha intervencin plantea bsicamente un aditamento a las
pretensiones principales de la accin de que se trata y no desborda las
pretensiones del interviniente voluntario en el marco del caso del cual
se encuentra apoderado el Tribunal, conforme a la accin de amparo
objeto de estudio, como errneamente lo ha expresado la parte
accionante dentro de su recurso, por todo lo cual, y adicionando los
motivos que constan ms arriba, procede el rechazo le los presentes
medios de inadmisin de falta de inters, calidad y objeto en contra de
la demanda en intervencin voluntaria.

II. En cuanto al fondo de la demanda principal

a. Que luego del estudio de los antecedentes descritos en la


presente sentencia de la instruccin del caso de la documentacin
que integra el expediente, se advierte que el hecho controvertido
consiste en la propiedad que alega poseer la parte accionarte en la
presente accin sobre las frecuencias radioelctricas enmarcadas
dentro del rango de 2150-2155 MHz con cobertura nacional, la
cual ha sido objeto de un proceso de licitacin pblica para su
adquisicin, aprobado por el consejo directivo del Instituto
Nacional de Telecomunicaciones INDOTEL.

b. Que en fecha 14 de septiembre de 1983 fue emitido el Permiso


de Instalacin No. 160 por la Direccin General de
Telecomunicaciones de la Secretara de Estados de de Obras
Pblicas y Comunicaciones en la cual se autoriza al seor J.
Armando Bermdez, de nacionalidad dominicana, residente en la
calle Espaa esquina restauracin, de la ciudad de Santiago,
Repblica Dominicana, para que proceda a la instalacin de los
equipos transmisores de estudios bajo lo dispuesto e n el

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 9 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

cuestionario de solicitud previamente llenado y lo establecido por


la ley 118 de Telecomunicaciones. Distribucin de Servicios
mltiples (MDS) en la frecuencia 2150/2198 MHz cobertura
nacional. Potencia de entrada a la etapa final R. F. 500 horas de
prueba-Nove 12M - 5 AM. se seala que -no se otorgar licencia de
operaciones hasta no haber cumplido con los requisitos tcnicos
comprometidos en la declaracin jurada: hacindose constar
adems que el referido permiso tena una fecha de vencimiento el
14 de septiembre de 1984.

c. Que la Ley No. 118. Ley de telecomunicaciones que se


encontraba vigente en aquel momento en que se otorg la
concesin, en su artculo III estableca en sntesis que el Estado
tena la facultad de suspender temporalmente el funcionamiento de
cualquier estacin radioelctrica por violacin a la Ley y sus
reglamentos o de cualquier de sus rdenes o instrucciones dictadas
dentro de su capacidad legal hasta que las deficiencias o
irregularidades hayan sido corregidas o segn la gravedad de la
falta, cancelar la licencia o permiso de instalacin en forma
definitiva sin perjuicio a las multas y otras sanciones establecidas
por la Ley.... asimismo, podr cancelar los permisos de instalacin
y las licencias despus de transcurrido el plazo que otorgue dicha
direccin para la instalacin de la misma.

d. Que en consecuencia del artculo previamente establecido la


Direccin General de Telecomunicaciones en fecha 29 de Julio de
1997, emiti la resolucin 97-005 en la cual establece en su parte
dispositiva: UNICO: Quedan cancelados todos los permisos de
instalacin y Licencias de aquellas estaciones radioelctricas que a
la fecha no han efectuado dichas instalaciones en el plazo
otorgado: esto as tomando en consideracin de que las bandas de

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 10 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

frecuencia reservadas para los servicios de radio difusin sonora y


televisiva permiten una cantidad limitada de canales y estaciones,
al tiempo de que existan una gran cantidad de solicitudes para la
obtencin de permisos y licencias de operacin para stos tipos de
servicios de telecomunicaciones y porque algunos beneficiarios de
los precitados permisos no han hecho las instalaciones
correspondientes a pesar de haberse cumplido los plazos
originalmente asignados.

e. Que la Ley No. 153-98, Ley General de la


Telecomunicaciones, establece sobre el Dominio pblico
radioelctrico que: -se entiende por dominio pblico radioelctrico
el espectro radioelctrico espectro de frecuencias radioelctricas, el
espacio por el que pueden propagarse las ondas radioelctricas o
hertzianas: que asimismo sobre el mecanismo de concurso para el
otorgamiento de concesiones y licencia el artculo 24 de la
precitada Ley establece que: "El rgano regulador debe llamar a
concurso pblico para el otorgamiento de concesiones o licencias
cuando se requiera utilizar el espectro radioelctrico atribuido a
servicios pblicos de radiocomunicaciones, salvo en casos de
emergencia justificada ante el rgano regulador. Se exceptan de
este procedimiento las instituciones del Estado y aquellas
autorizadas a operar sin fines de lucro, as como las instituciones
religiosas reconocidas por el Estado y que acten en virtud a lo
establecido por el artculo 8 de la Constitucin la Repblica.

f. Que en virtud del derecho de propiedad alegado la


CORPORACIN DONIINICANA DE RADIO Y TELEVISIN. C.
POR A. (COLOR VISION), interpuso una oposicin al proceso de
licitacin para que se excluyera el segmento 2150-2155, ya que el
mismo se les fue asignado mediante el permiso de fecha 14 de

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 11 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Septiembre de 1983. A lo que la parte accionada procedi a


responder declarando inadmisible sin examen el fondo la solicitud
promovida al efecto con fecha 27 de octubre de 2011. tendente a
lograr la modificacin del pliego de condiciones generales que rige
la Licitacin Pblica Internacional INDOTEL LP1-003-2011: y
como consecuencia de dicha declaratoria de inadmisibilidad se
procedi posteriormente a reanudar la licitacin pblica
internacional que se encontraba suspendida por la antedicha
oposicin, la cual es objeto de la presente accin de amparo.

g. Que este tribunal analizando las pretensiones de las partes y


de una simple lectura de la Ley se puede comprobar que el Estado
Dominicano es el propietario nato del Espectro Radioelctrico y
que la entidad estatal que es el Instituto Nacional de las
Telecomunicaciones (INDOTEL) es la institucin reguladora
establecida para otorgar, reducir o cancelar las concesiones de las
mismas, siempre en cumplimiento del debido proceso, todo esto se
deriva del artculo 64 de la Ley General de Telecomunicaciones.
No. 153-98 que establece que: -El espectro radioelctrico es un
bien del dominio pblico, natural, escaso e inalienable, que forma
parte del patrimonio del Estado. Su utilizacin y el otorgamiento de
derechos de uso se efectuarn en las condiciones sealadas en la
presente Ley y su reglamentacin. Asimismo el artculo 65 de la
referida Ley establece "El uso del espectro radioelctrico y los
recursos rbita espectro estn sujetas a normas y recomendaciones
internacionales, especialmente aqullas dictadas por los
organismos internacionales de los que forma parte la Repblica
Dominicana, no pudiendo alegar derecho adquirido en la
utilizacin de una determinada porcin del mismo.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 12 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

h. Que de las citadas comprobaciones, esta Sala, en funcin de


Tribunal Constitucional de Amparo pudo establecer que si bien es
cierto que el seor J. Armando Bermdez se le otorg un permiso
para la utilizacin de un segmento determinado del espectro
radioelctrico, no es menos cierto que el mismo ya no es el
propietario del permiso para instalar del cual era poseedor, y por
el cual inici esta accin constitucional de amparo ante este
tribunal, por la decisin general que fue adoptada mediante la
resolucin No. 97-005, en la cual se procedieron a cancelar todos
los permisos de instalacin y licencias de aquellas estaciones
radioelctricas que no hubiesen efectuado las instalaciones
correspondiente dentro del plazo otorgado, incluyendo dentro de
ellas las pertenecientes al seor J. Armando Bermdez; que aparte
de esto no resulta ocioso aclarar que contrario a lo que establece la
actuacin tomada por la entonces Direccin de Telecomunicaciones
para la cancelacin de dichos permisos de instalacin no son
antijurdicas ni violan el debido proceso administrativo, ya que
como hemos aclarado anteriormente el espectro radioelctrico es
exclusivo del dominio pblico y dicha entidad tiene la potestad
suficiente para ordenar todas las medidas correspondiente con
respecto al espectro de marras como una expresin de la soberana
del Estado sobre un rea tan sensible y trascendente como lo es el
espectro radioelctrico. Sobre todo ante el incumplimiento de un
beneficiario con las condiciones bajo las cuales se le otorgaron
facilidades de uso de ese espectro, en la proporcin sealada; que
la parte accionante estuvo conforme con la decisin del organismo
oficial, hasta que surgi la nueva situacin con la licitacin que
desean impedir, porque en sus gestiones, pagos y reclamaciones
ante el organismo oficial, siempre omiti incluir las bandas que hoy
reclama.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 13 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

i. Que por todas las motivaciones establecidas en la parte


considerativa precedentemente, resulta a todas luces forzoso el
rechazo, en cuanto al fondo, de la presente accin de amparo
preventivo, por considerar que la misma carece de sustento legal y
fundamento constitucional que ampare el derecho invocado.

III. En cuanto al fondo de las demandas en intervencin forzosa y


voluntaria

a. Que en cuanto a las pretensiones de las demandas en


intervencin voluntaria y forzosa incoada por la entidad Fundacin
Justicia y Transparencia y Jos Armado Bermdez,
respectivamente, este tribunal considera que al respecto las mismas
carecen de sustento jurdico, toda vez que dentro de las
argumentaciones de dichas demandas tienen las mismas
pretensiones que la accin principal en amparo, la cual fue
rechazada en la consideracin precedente, y como parte accesoria
a la accin de amparo de que se trata, siguen la suerte de lo
principal, principio jurdico universalmente aceptado; que por
tanto, para mayor abundamiento, la acciones en intervencin tanto
voluntaria como forzosa tienen una caracterstica instrumental,
porque plantean pretensiones que robustecen las argumentaciones
de lo principal_ en dicha medida las intervenciones de que se trata
corrern con la misma suerte de la accin principal, por lo cual
resulta a todas luces forzoso su rechazo en cuanto al fondo, tal cual
se har constar en el dispositivo de la presente decisin.

b. Que no resulta ocioso establecer que la demanda


reconvencional interpuesta al efecto por la entidad TRILOGY
DOMINICANA S.A. (VIVA), resulta a todas luces improcedente,
sobre todo en esta materia de amparo la cual, por su caracterstica

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 14 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

intrnseca y mandato constitucional es expedita y gil, breve y


sencilla, rpida y efectiva, sin formalidades y accesible, a diferencia
de un procedimiento ordinario, como lo sera un contencioso
administrativo o tributario; que por lo tanto, y segn como hemos
establecido en consideraciones precedente, esta demanda
reconvencional constituye un medio de defensa en cuanto al fondo
de la demanda en intervencin forzosa no una demanda
propiamente dicha; que as la considera este tribunal, en su poder
soberano de apreciacin y evaluacin de las pretensiones y
argumentos planteados y como tal se rechaza.

c. Que con relacin a la medida precautoria que fue dictada por


medio de la Sentencia No. 00016-2014, de esta Sala del Tribunal
Superior Administrativo, por medio de la cual fue acogida dicha
medida precautoria de suspensin provisional de la licitacin ya
referida, cuyo dispositivo consta ms arriba en esta misma
sentencia, resulta que por la solucin que se le ha dado al caso, en
cuanto al fondo y por haber desaparecido la causa que le dieron
origen, procede dejar sin efecto dicha Medida Precautoria, como se
har constar en el dispositivo de la presente decisin.

4. Hechos y argumentos jurdicos de la recurrente en revisin Trilogy


Dominicana

La recurrente en revisin pretende la revocacin de la decisin objeto del


recurso. Para justificar dichas pretensiones, alega en sntesis:

a. En el presente caso, resultaba plenamente admisible que VIVA


pudiera interponer, como parte que ya era en el proceso, al haber sido
llamada en intervencin forzosa, una accin de amparo diferente a la
Accin de Amparo inicial, que en ese estado del procedimiento solo

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 15 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

poda realizarse por la va incidental, y por su naturaleza bien podra


ser denominada reconvencional. Esta persegua la proteccin de los
Derechos Fundamentales de VIVA (no de la accionante inicial), los
cuales tambin estaban afectados por los actos administrativos con los
cuales se haba pretendido reanudar y celebrar la Licitacin Pblica
Internacional INDOTEL/LPI-003-2011, y que motivaron la Accin de
Amparo Inicial.

b. VIVA estaba pues en su legtimo derecho de requerir al Tribunal


que ya estaba apoderado de un amparo (altamente coincidente en
cuanto a los textos constitucionales y legales violados pero diferentes
en cuanto a pretensiones y objetivos), la proteccin constitucional
permitida por los Artculos 65 y 91 de la Ley 137-11, contra actos
administrativos emanados por el INDOTEL y actuaciones
subsiguientes realizadas por un denominado Comit Evaluador,
designado por referido el (sic) INDOTEL, en franca violacin a la
Constitucin, as como de la Ley No. 340-06.

c. Los actos administrativos que dieron lugar a la Accin de


Amparo Inicial, de cual estaba apoderado el Tribunal a quo y que
motivaron igualmente la Accin de Amparo Reconvencional, violaron
flagrantemente las disposiciones de los textos constitucionales que
consagran los Principios de Legalidad de la Administracin Pblica,
Control de Legalidad de la Administracin Pblica, Debido Proceso
Administrativo, Libre y Leal Competencia como Atributo Fundamental
a la Libertad de Empresa, as como a la Igualdad y Equidad del
Rgimen Econmico, los cuales se encuentran consagrados en los
Artculos 138.2, 139, 69.10, 50.1 y 217 de la Constitucin de la
Repblica Dominicana [].

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 16 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

d. Estos textos constitucionales fueron claramente violados cuando


el INDOTEL decidi reanudar la Licitacin 003-2011 en abierta
violacin a la Ley 340-06, que rige la materia de licitaciones pblicas,
as como su Reglamento de Aplicacin, el Decreto 543-12 (en lo
adelante Reglamento de Aplicacin), todo con el inequvoco
objetivo de consolidar y completar en la prctica una operacin de
concentracin de concesionarias de servicios de telecomunicaciones
realizada por el Grupo ALTICE para la adquisicin de las
concesionarias ORANGE Y TRICOM, sin haber cumplido en lo ms
mnimo con el procedimiento de aprobacin previa previsto, detallado
y minuciosamente establecido por el Reglamento de Libre y Leal
Competencia para el Sector de las Telecomunicaciones, aprobado
mediante Resolucin del propio INDOTEL No. 022-05 de fecha 24 de
febrero del 2005.

e. La exposicin de los fundamentos del presente Recurso de


Revisin Constitucional contra la Sentencia 151-2014 estar dividida
en dos sesiones: la primera destinada a demostrar las graves
violaciones a la Ley 137-11 y a los principios rectores del Sistema de
Justicia Constitucional por parte del Tribunal de Amparo (las cuales
fueron penosamente evidentes en el proceso de decisin de las
acciones de amparo del que estaba apoderado); y la segunda, en la
demostracin de cun insuficientes y violatorios de derechos fueron
los motivos alegados por el Tribunal de Amparo para desestimar
implcitamente y por carambola la Accin Reconvencional de VIVA,
si ni siquiera detenerse a ponderar ni mucho menos refutar ninguno de
los fundamentos de dicha accin que fueron pormenorizadamente
expuestos al Tribunal a quo, y que estn reseados en la seccin
anterior (Seccin IV).

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 17 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

f. Por si la violacin de derechos fundamentales contra VIVA no


fuera ya suficiente con haberle privado de su garanta de recibir una
decisin sobre su Accin de Amparo en un plazo perentorio y
razonable que establece la ley, se adiciona la circunstancia tanto ms
preocupante de que al no emitir dicho fallo motivado por un periodo
de casi 2 meses que transcurri desde la audiencia en que la Accin
de Amparo qued en estado de fallo, se bloque a VIVA el ejercicio de
su derecho de recurrir la decisin dictada en su contra; a los fines de
tratar de obtener, con la misma celeridad que debi hacerlo el
Tribunal de Amparo una decisin favorable por parte de una
jurisdiccin superior, como es ese Tribunal Constitucional, que le
pudiera restituir sus derechos fundamentales conculcados.

g. Las violaciones a la Ley 137-11 que acaban de ser reseados no


son los nicos que perjudican los Derechos Fundamentales de VIVA
en el presente caso, sino que el anlisis de referida decisin revela
una situacin procesal pocas veces vista en la judicatura dominicana
y mucho menos en materia de amparo, las cuales sern objeto de
anlisis a continuacin.

h. Lo primero que procede resaltar en ese sentido es que cuando el


pasado 23 de junio del 2014 VIVA recibi la notificacin de la
Sentencia 151-201 recurrida, a requerimiento del Grupo ALTICE,
trat infructuosamente de encontrar en el dispositivo de la misma qu
era lo que haba decidido el Tribunal a quo sobre su Accin de
Amparo Reconvencional.

i. En efecto, los abogados de VIVA releyeron varias veces el


dispositivo de dicha sentencia, encontrando que en el ordinal Octavo
el Tribunal a quo rechazaba todas las excepciones y medios de
inadmisin que haban sido presentados por los recurridos en el

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 18 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

presente caso pero no decida (ni a favor ni en contra), el fondo ni la


forma de la accin de amparo reconvencional interpuesta por VIVA, y
por el contrario hacia una afirmacin que desnaturaliza abiertamente
la accin interpuesta por VIVA al llamarla una mera defensa al
fondo.

j. Ya imaginarn los Honorables Magistrados que componen este


tribunal Constitucional, la justificada confusin que embarg a VIVA
y sus abogados, al presenciar cmo, luego de casi de dos meses de
retraso ilegal y arbitrario en la emisin de un fallo motivado sobre la
Accin de Amparo que haban interpuesto, se encontraban con que el
tribunal apoderado decidi entender que lo que era clara e
inequvocamente una Accin de Amparo no era una Accin de
Amparo, sino una defensa al fondo. Nada ms absurdo! Sobre todo,
cuando en ese mismo ordinal, ese mismo tribunal estaba desestimando
todas las excepciones de procedimiento y medios de inadmisin que
haban sido presentados en contra de la referida accin.

k. Con esta injustificada decisin, el Tribunal estaba incurriendo al


mismo en una desnaturalizacin de la Accin de Amparo de VIVA y en
una falta de estatuir sobre la misma, puesto que como ya apuntamos,
no fall sobre esta en el dispositivo, ni en cuanto a su forma ni en
cuanto al fondo.

l. El tribunal a quo, no tena facultad a evadir su obligacin de


decidir una Accin de Amparo de la que haba sido apoderado,
mediante un acto procesal formal, como lo fue el Acto No. 721/2014,
de fecha 30 de abril del 2014, (ver Anexo 16), contentivo de la Accin
de Amparo Reconvencional, al cual se anexaron la cantidad de
diecisis pruebas documentales (Ver Anexo 16), sobre cuya accin se
produjo un debate que se extendi por casi 12 horas corridas,

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 19 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

comenzando este a las 12:15 p.m. del 1ro. de mayo del 2014 hasta
alrededor de las 2:00 a.m. del 2 de mayo del 2014.

m. El Tribunal a quo hubiera estado en plena facultad legal de


admitir o no, si as lo entenda procedente, cualquiera de las
excepciones o medios de inadmisin (aunque claramente
improcedentes) que fueron presentados tanto por el INDOTEL como
por CLARO y ORANGE, a los cuales se adhiri el Procurador
General Administrativo, tendentes a descartar, sin necesidad de
ponderar los mritos del fondo, la Accin de Amparo Reconvencional.

n. Entre estas excepciones y medios de inadmisin se encontraba,


por ejemplo, la improcedente alegacin de que VIVA no tena derecho
de intentar una Accin de Amparo por la va reconvencional sino que
supuestamente tena que hacerlo por una va principal y por ende por
un proceso separado.

o. El Tribunal a quo rechaz esta y todas los dems incidentes, por


lo cual era de esperarse que cumpliera con su deber de pronunciarse
sobre el fondo de la accin que acababa de admitir. Sin embargo, no
obstante, en una penosa muestra de vaco, inexplicable y alarmante,
en el plano decisorio, el Tribunal a quo deja en un limbo jurdico la
accin ejercida por VIVA, por la va todava ms censurable de
desnaturalizar su esencia llamndola defensa al fondo.

p. La desnaturalizacin de los hechos o del procedimiento es un


vicio procesal que este tribunal ha retenido como de las causales que
invalidan las decisiones de los jueces de amparo, cuando estos
incurren en esta prctica lesiva de los derechos del accionante.
Igualmente procede decir que la obligacin de decidir que tienen los
jueces de amparo, corolario fundamental de la Tutela Judicial

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 20 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Efectiva que persigue la Accin de Amparo es una Garanta Judicial y


un Derecho Fundamental, consagrado a su vez en pactos y convenios
sobre Derechos Humanos, de las que es signatario nuestro pas,
independientemente de que es un principio rector del Derecho Comn
(aplicable por va supletoria a esta materia), tal y como lo dispone el
Artculo 4 del Cdigo Civil [].

q. An ms, el Tribunal a quo incumpli con los predicamentos


establecidos por ese Tribunal Constitucional en torno a la obligacin
de motivar en mltiples sentencias, una de la cual vamos a citar, por
su importancia, a continuacin: () este tribunal ha establecido
precedente al respecto, al sealar que la motivacin de la sentencia es
la exteriorizacin de la justificacin razonada que permite llegar a
una conclusin. El deber de motivar las resoluciones es una garanta
vinculada con la correcta administracin de la justicia, que protege el
derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el
Derecho suministra, y otorga credibilidad de las decisiones jurdicas
en el marco de una sociedad democrtica.

r. Como podrn observar los Honorables Magistrados que


componen ese Tribunal Constitucional, de la simple lectura de la
sentencia recurrida, se desprende que el Tribunal a quo no cumpli en
lo ms mnimo con su obligacin de motivar adecuadamente su
decisin en lo relativo a la Accin de Amparo Reconvencional, que
rechazar por va genrica, implcita (o de carambola), violando
flagrantemente los derechos de VIVA a un Debido Proceso y a la
Tutela Judicial Efectiva de sus Derechos Fundamentales conculcados.

s. La anterior circunstancia justifica an ms el presente Recurso


de Revisin Constitucional, encaminado a que ese Tribunal
Constitucional, habiendo constatado los graves e inexcusables vicios

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 21 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

en que incurri el Tribunal a quo al dictar la Sentencia 151-14, puede,


no solo revocar la misma, sino conceder el amparo, que fuere tan
injustificadamente negado, amparando ahora los Derechos
Fundamentales de VIVA en la forma que se os solicita en la Seccin VI
de este recurso.

4.2. Argumentos sobre las medidas precautorias

La recurrente en revisin, adems de las pretensiones con relacin al fondo del


recurso, solicita a este tribunal adoptar medidas precautorias. Para justificar
esta cuestin, alega en sntesis:

a. Como es de conocimiento de los Honorables Magistrados que


componen este tribunal Constitucional, entre las facultades que la Ley
137-11 concede a los jueces de amparo para dotarle de una
herramienta ms eficaz an de prevencin o atenuacin de perjuicios
derivados de infracciones constitucionales, est la de tomar las
medidas precautorias que entiendan de lugar a tales fines. En efecto,
el artculo 86 es muy claro cuando concede esta importante facultad a
los jueces.

b. Es por lo anterior que VIVA se siente en pleno derecho de pedir a


ese Tribunal Constitucional, como medida precautoria tendente a
atenuar los graves perjuicios progresivos que ha estado sufriendo
VIVA, la suspensin de los efectos de las Resoluciones Nos. 020-14,
025-14 y 026-14, que fueron dictadas por el INDOTEL, as como los
contratos de adjudicacin suscritos con ORANGE y CLARO; todos los
cuales, al ser consecuencias de claras violaciones constitucionales,
resultan nulos de pleno derecho, todo ello hasta tanto se conozca y
decida el fondo del presente Recurso de revisin Constitucional.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 22 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

c. En el caso que nos ocupa, la suspensin de los efectos de las


resoluciones Nos. 020-14, 025-14 y 026-14 y los mencionados
Contratos de Adjudicacin, podran servir de garantas a la
efectividad de la decisin a intervenir en ocasin al presente recurso,
as como una importante atenuacin de los enormes perjuicios de todo
tipo que ha experimentado VIVA con motivo de la conculcacin de sus
derechos, puesto que el uso efectivo de tales frecuencias asignadas por
la anmala Licitacin 03-2011, tendra, en la prctica, un efecto
perjudicial an mayor sobre VIVA, desde el punto de vista
operacional, mercadolgico y financiero.

4.3. Solicitud de audiencia pblica

La recurrente en revisin tambin ha solicitado a este tribunal a celebrar


audiencia pblica para ventilar el recurso. Para justificar esta cuestin, alega
en sntesis:

a. Como es tambin del soberano conocimiento de los Honorables


Magistrados que conforman ese Tribunal, el Artculo 101 de la ley
137-11, faculta al mismo a convocar audiencia pblica para instruir y
sustanciar los Recursos de Revisin contra sentencias de amparo,
cuando as lo estime pertinente.

b. Por la especial relevancia y trascendencia del presente recurso


en el mercado de las telecomunicaciones, VIVA se siente en plena
facultad de solicitaros, como en efecto os solicita, la fijacin de una
audiencia pblica en la que pueda producirse una mejor discusin y
sustanciacin de este recurso.

c. Igualmente considera importante para la acreditacin de los


vicios procesales en que incurri el Tribunal de Amparo al decidir la

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 23 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Accin de Amparo de VIVA, y si el Tribunal Constitucional lo entiende


de lugar, luego de examinar las pruebas documentales que
acompaan el presente recurso, ordene un informativo testimonial en
el cual se conozcan las declaraciones de la Sentencia del Tribunal
Superior Administrativo, la seora Evelyn Germosn, para corroborar
lo sostenido por la recurrente en cuanto a que la Sentencia 151-14 no
fue dictada ni mucho menos motivada en fecha 1ro de mayo del 2014.

5. Hechos y argumentos jurdicos de Jos Armando Bermdez (parte


recurrida)

No obstante el recurso de revisin de amparo le fue notificado al seor Jos


Armando Bermdez mediante Acto procesal nm. 385/2014 del siete (7) de
julio de dos mil catorce (2014), del ministerial Engels Alexander Prez Pea,
alguacil ordinario del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cmara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, esta no produjo escrito de
defensa en relacin al mismo.

6. Hechos y argumentos jurdicos de Orange Dominicana

No obstante el recurso de revisin de amparo fue notificado a la sociedad


ORANGE DOMINICANA mediante Acto procesal nm. 385/2014, del 7 de
julio de 2014, del ministerial Engels Alexander Prez Pea, alguacil ordinario
del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cmara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Nacional, no produjo escrito de defensa.

7. Hechos y argumentos jurdicos de la Fundacin Justicia y


Transparencia

A pesar de que el recurso de revisin de amparo fue notificado a la Fundacin


Justicia y Transparencia mediante Acto procesal nm. 385/2014 del siete (7)

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 24 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

de julio de dos mil catorce (2014), del ministerial Engels Alexander Prez
Pea, alguacil ordinario del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cmara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, esta no produjo escrito de
defensa.

8. Hechos y argumentos jurdicos de la COMPAA DOMINICANA


DE TELFONOS (CLARO)

En su escrito depositado en la Secretara del Tribunal Superior Administrativo


el 14 de julio de 2014, la COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS
(CLARO), en calidad de interviniente forzoso en la accin de amparo y ahora
parte recurrida, pretende, de manera principal, que el recurso de revisin de
amparo sea declarado inadmisible, y de manera subsidiaria, su rechazo y el de
las medidas precautorias, sealando, en sntesis, lo siguiente:

a. Iniciemos sealando que el artculo 95 de la Ley No. 137-11


dispone que "el recurso de revisin se interpondr mediante escrito
motivado a ser depositado en la secretara del juez o tribunal que
rindi la sentencia, en un plazo de cinco das contados a partir de la
fecha de su notificacin.

b. As pues, admitindose que el plazo del artculo 95 de la Ley No.


137-11 es un plazo franco y habiendo sido notificada la sentencia en
fecha 24 de junio de 2014, el recurso deba ser depositado a ms
tardar el lunes 30 de junio de 2014. Sin embargo el recurso en
cuestin fue depositado 2 das despus, el mircoles 2 de julio de
2014.

c. En efecto, si no contamos el da 24 de junio por ser el da de la


notificacin, excluimos el da domingo 29 de junio por ser da no
laborable y tampoco contamos el da de vencimiento que en este caso

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 25 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

sera el lunes 30 de junio, entonces queda como ltima fecha hbil


para depositar el recurso de revisin el da 01 de julio.

d. El legislador cuantas veces ha querido diferenciar entre unos


plazos procesales y otros lo ha hecho explcitamente. Respecto a la
Ley No. 137-11, es irrebatible que el legislador no estableci
disposicin alguna sobre los plazos procesales en materia
constitucional. Como es imposible distinguir donde la ley no distingue,
el plazo para interponer el recurso de revisin de que se trata, venci
para todas las partes el lunes 30 de junio de 2014.

e. Previamente resulta pertinente sealar que conforme el artculo


65 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales Nm. 137-11, la Accin de Amparo
ser admisible contra todo acto u omisin de una autoridad pblica o
de cualquier particular, que en forma actual o inminente y con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta lesione, restrinja, altere o
amenace los derechos fundamentales consagrados en la Constitucin
y resulta que, en relacin a los argumentos de TRILOGY, el nico
texto legal citado por TRILOGY y que encaja dentro de los derechos
fundamentales contemplados en el Captulo I del Ttulo II de la
Constitucin dominicana, es el artculo 50.1 que refiere a la
prohibicin de monopolios y el cual, como explicaremos ms adelante,
no tiene aplicacin alguna en el caso que tratamos y su mencin como
alegada violacin resulta ser totalmente improcedente e infundada.

f. Por otra parte, TRILOGY pretende fundamentar su llamada


Accin Reconvencional de Amparo y el presente Recurso de Revisin
Constitucional en presuntas e inexistentes violaciones a la Ley No.
340-06 sobre Compras y contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y
Concesiones, modificada por la Ley No. 449-06 y su Reglamento de

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 26 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Aplicacin, pese a que en materia de otorgamiento de derechos sobre


el espectro radioelctrico, la referida ley tiene una aplicacin
supletoria en relacin a la ley general de Telecomunicaciones No.
153-98 y el Reglamento de Concesiones, Inscripciones en Registros
Especiales y licencias para prestar Servicios de Telecomunicaciones
aprobado mediante la resolucin No. 07-02 modificada por la
Resolucin No. 129-04 del Consejo Directivo del INDOTEL.

g. En sntesis, TRILOGY sostiene la supuesta y falsa existencia del


vicio de omisin de estatuir y de motivar la decisin bajo el errneo
argumento hoy expuesto por TRILOGY de que sus pretensiones
constituyen una especie de recurso o accin de amparo independiente
de la que dio origen al presente proceso y que fue interpuesto por el
seor JOS ARMANDO BERMUDEZ PIPPA.

h. TRILOGY olvida que la presente Accin de Amparo tiene su


origen y nacimiento en fecha 15 de abril de 2014 mediante la
instancia depositada por el seor JOS ARMANDO BERMUDEZ
PIPPA quien solicit la suspensin de la Licitacin Pblica
Internacional INDOTEL/LPI-003-2011, para el "Otorgamiento de las
concesiones y licencias vinculadas para la prestacin de servicios
pblicos finales de telecomunicaciones, a travs de la explotacin de
frecuencias radioelctricas en las bandas 940-961 MHz y 1710-1755 /
2110-2155 MHz en todo el territorio nacional", alegando tener
derechos sobre 5 MHz de los licitados.

i. El Tribunal A quo motiv correcta y abundantemente la decisin


impugnada por TRILOGY para llegar a la conclusin de la ausencia e
inexistencia del derecho que alegaba tener el seor JOS ARMANDO
BERMUDEZ PIPPA y de esa forma rechazar su Accin de Amparo.
Estas amplias motivaciones pueden ser comprobadas con la lectura de

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 27 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

las pginas 75 hasta la 79 de la decisin impugnada. No hacemos su


transcripcin en razn de que en el Recurso de Revisin
Constitucional presentado por TRILOGY no se alega que la falta de
estatuir y de motivar refiere a la accin y pretensiones de JOS
ARMANDO BERMUDEZ PIPPA sino que la falta de estatuir y
motivar refiere a la denominada demanda reconvencional en amparo
presentada por TRILOGY.

j. Para sostener esa creatividad procesal TRILOGY olvida que fue


llamada al proceso como interviniente forzosa y que realiz
planteamientos a los cuales denomin como demanda reconvencional
en amparo a lo cual el Tribunal A quo seal expresamente que la
calidad de TRILOGY en el proceso era la de interviniente voluntaria y
rechaz sus pretensiones bajo esa calidad. Al respecto, el hecho de
que TRILOGY denomine sus pretensiones en el proceso como
demanda reconvencional en Amparo y el tribunal entienda que la
calidad de TRILOGY es la de interviniente forzoso no conlleva una
falta de estatuir y mucho menos de motivar mxime cuando el
Tribunal A quo da motivos pertinentes para explicar el rechazo de
esas pretensiones tal y como sealaremos a continuacin.

k. El primer aspecto que debe aclararse es la naturaleza de lo que


se denomina como demanda reconvencional la cual, conforme la
doctrina ms clsica existente, se define como la "demanda
interpuesta en el curso de un litigio por el demandado contra el
demandante, por simples conclusiones, y con el objeto de obtener el
reconocimiento de un derecho que atenuar o tambin excluir la
demanda principal.

l. Como puede deducirse, de la anterior definicin clsica no se


puede establecer a TRILOGY como demandante reconvencional por

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 28 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

cuanto no plantea conclusiones contra el demandante principal que es


el accionante en amparo, el seor JOS ARMANDO BERMUDEZ
PIPPA.

m. En ese sentido y abundando an ms, las Demandas


Reconvencionales son las emanadas del demandado contra el
demandante. Todo demandado pretende que el juez rechace las
pretensiones del demandante, pero el demandado puede tratar de
obtener algo ms que el simple rechazamiento, por Ej. una
condenacin contra el demandante. No se deben confundir con los
medios de defensa. Son demandas que vienen del demandado y que
tienen por objeto una pretensin distinta al simple rechazo de las
pretensiones del demandante. Con la demanda reconvencional el
demandado no pretende pura y simplemente rechazar la demanda,
sino que adems pretende que el demandante sea condenado a daos y
perjuicios; oponer la compensacin judicial (cuando una de las dos
acreencias no es lquida).

n. En el caso que tratamos, la denominada demanda reconvencional


en amparo interpuesta por TRILOGY no puede ser vista, ni ponderada
como una especie de amparo independiente por cuanto
necesariamente debe estar relacionada con la contestacin principal y
depender de esta. Es en base a ese razonamiento que el Tribunal a
quo, contrario a lo que seala TRILOGY motiv para fundamentar el
rechazo de las pretensiones de TRILOGY.

o. Dentro del escrito que contiene el recurso de Revisin


constitucional, TRILOGY con evidente mala fe y perversas
intenciones, solicita la suspensin como medida precautoria de las
Resoluciones No. 020-14, 025-14 y 026-14, dictadas por el Consejo
Directivo del INDOTEL, as como la suspensin de los contratos de

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 29 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

adjudicacin suscritos por el INDOTEL con las concesionarias


ORANGE y CLARO.

p. TRILOGY ni siquiera se preocupa en explicar el contenido de


esas resoluciones y como su ejecucin actual le afecta. Mucho menos
explica las razones por las cuales el Contrato de Concesin firmado
entre el INDOTEL y CLARO le afecta o le genera algn tipo de
conculcacin de derechos o perjuicios. Simplemente TRILOGY
pretende suspender esos actos y contratos bajo el falso y no
demostrado alegato de que los mismos resultan ser nulos.

q. No obstante, es pertinente sealar que an en el caso de que


TRILOGY hubiere hecho un esfuerzo serio en tratar de justificar las
medidas precautorias que solicita a con una evidente mala fe, resulta
que en el caso que tratamos no se renen los presupuestos necesarios
para que pueda dictarse una medida precautoria o cautelar tal y como
explicaremos a continuacin.

r. En el caso que tratamos no se configuran ninguno de los


presupuestos antes indicados, no existe verosimilitud del derecho
invocado, ni siquiera se precisa y mucho menos existira un peligro
irreparable en caso de demora en la decisin. TRILOGY no describe,
ni explica ni prueba la existencia de ese supuesto peligro irreparable,
ni de la urgencia que se requiere como condicin sine quanum para la
adopcin de una medida precautoria.

9. Hechos y argumentos jurdicos de INDOTEL

En su escrito depositado en la secretara del Tribunal Superior Administrativo


el 14 de julio de 2014, el INSTITUTO DOMINICANO DE LAS
TELECOMUNICACIONES (INDOTEL), en calidad de interviniente forzoso

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 30 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

en la accin de amparo y ahora parte recurrida, pretende, de manera principal,


que el recurso de revisin de amparo sea declarado inadmisible, y de manera
subsidiaria, su rechazo y el de las medidas precautorias, sealando, en sntesis,
lo siguiente:

a. El presente recurso de revisin constitucional adolece del


principal factor para su admisibilidad, esto es la trascendencia
constitucional. Este concepto de acuerdo con la misma Ley 137-11,
() se apreciar atendiendo a su importancia para la interpretacin,
aplicacin y general eficacia de la Constitucin, o para la
determinacin del contenido, alcance y la concreta proteccin de los
derechos fundamentales.

b. En el presente caso, lo que se solicita al Tribunal Constitucional


es que intervenga como entidad revisora y modifique una sentencia
que no se ajusta a los intereses de la recurrente, ms su objeto no
guarda importancia para la interpretacin, aplicacin y general
eficacia de la Constitucin ni tampoco persigue la determinacin del
contenido (sic) alcance y concreta proteccin de los derechos
fundamentales.

c. Es necesario recordar que el Tribunal A-quo al dictar su decisin


lo nico que hace es i. verificar que el reclamante de un supuesto
ttulo habilitante para prestar servicios de telecomunicaciones no
tiene tal cosa, sino que el mismo fue provisto en su momento de un
permiso provisional, el cual le fue revocado; y ii. Rechazar todos los
pedimentos adicionales presentados por los intervinientes forzosos
que pretendieron hacerse reconocer derechos al amparo de la referida
accin, tratndose por dems de situaciones de hecho verificadas por
los jueces de fondo y que en nada contravienen el ordenamiento
constitucional.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 31 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

d. Adicionalmente, esta falta de trascendencia constitucional motiva


adems otro medio de inadmisin y es el de falta de objeto. En ese
sentido, el principal objetivo de VIVA es la suspensin de actos
administrativos que no guardan relacin con lo decidido por el
Tribunal A-quo.

e. En ese sentido, la carencia de objeto se fundamenta en el hecho


de que la solicitud de VIVA, busca la suspensin de hechos ya
consumados, decididos, ejecutados y de los cuales este rgano
regulador del sector de las telecomunicaciones ya se ha
desapoderado. En efecto, VIVA pretende que se elimine una situacin
de hecho y derecho, que rebasa la lnea del tiempo. Lo anterior en
razn de que a la fecha, conforme la documentacin incorporada al
presente proceso, la licitacin ya fue concluida, al haber sido
adjudicada, los contratos de adjudicacin fueron suscritos y
aprobados, el precio del concurso fue pagado e incluso los
adjudicatarios han iniciado la prestacin de servicios a los usuarios.

f. En consecuencia, es evidente que la solicitud de VIVA al buscar


la suspensin de actos ya consumados, decididos, ejecutados y
respecto de los cuales este rgano regulador del sector de las
telecomunicaciones ya se ha desapoderado, debe ser declarada
INADMISIBLE por carecer de objeto.

g. La compaa VIVA, fundamentndose en que el procedimiento de


Amparo debe ser expedito y gil, rpido y efectivo, sin formalidades y
accesible, decidi interponer una Accin de Ampro
Reconvencional, a pesar de que se trataba de una demanda o accin
interpuesta contra el accionante principal en amparo esto as porque
en derecho ordinario las demandas reconvencionales se interponen

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 32 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

contra el demandante principal-, sino que en este caso se trat de una


demanda nueva contra el accionado (INDOTEL), partiendo de la
premisa de que el juez solo podra admitir o rechazar esa nueva
accin de amparo, sin poder transformarla o desnaturalizarla
jurdicamente, basndose en su poder soberano de apreciacin.

h. Esta accin nueva de amparo enmarcada dentro de un proceso


que estaba en curso y que no sigui el procedimiento normal de una
accin de amparo ordinaria, fue entendida por el Tribunal a-quo
como un medio de defensa, en cuanto al fondo, propuesto por la
demandada en intervencin forzosa (VIVA), hoy recurrente, en lugar
de ser rechaza por incumplimiento de las formalidades legales.

i. VIVA, contradictoriamente a lo que pretenden (sic) el fondo de su


recurso de revisin, ha solicitado la suspensin de los efectos de las
resoluciones 020-14, 024-14 y 0125-14, dictadas por el Consejo
Directivo de INDOTEL, as como tambin los contratos de
adjudicacin de asignacin de frecuencias para la prestacin de
servicios pblicos finales de telecomunicaciones, todos ellos actos
posteriores a la Licitacin Pblica Internacional INDOTEL LPI-003-
2011, mediante los cuales se concluye el aludido procedimiento, hasta
tanto el INDOTEL se pronuncie sobre sendos recursos de
reconsideracin que ha interpuesto contra los mismos y que del mismo
modo la Direccin General de Contrataciones Pblicas dictamine
sobre la denuncia interpuesta por sta ante dicha entidad.

j. [] Por tanto, nos resulta un tanto incoherente que al VIVA


proceder a depositar dos recursos de reconsideracin ante este
rgano regular y acogindose al dispositivo de la sentencia
impugnada en su recurso depositado, entonces proceda ahora a
solicitar la suspensin de dichos actos, sin que el INDOTEL, en

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 33 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

calidad de primera instancia en materia administrativa, haya decido


(sic) de sobre los mismos cercenndose una va idnea para la
solucin de su reclamo.

k. Dicho esto, resulta evidente que VIVA, no obstante sus


pretensiones, intenta alterar el orden pblico persiguiendo un
propsito particular que no consiste en ms que de manera reiterada
maniobrar a su antojo los procedimientos para procurarse ventajas
particulares, que concretamente consisten en hacer revertir una
licitacin consumada, afectando con ello a sus competidores que
legtimamente han tenido acceso al espectro, agotando los
procedimientos legtimos y por haberse recibido de manera conforme
la correspondiente oferta econmica.

10. Hechos y argumentos jurdicos de la Procuradura General


Administrativa

En su escrito depositado en la secretara del Tribunal Superior Administrativo


el 15 de julio de 2014, la Procuradura General Administrativa, pretende, de
manera principal, que el recurso de revisin de amparo sea declarado
inadmisible, y de manera subsidiaria, su rechazo, sealando, en sntesis, lo
siguiente:

a. A que bastara (sic) con que ese Honorable Tribunal analice todo
el procedimiento de amparo llevado ante esta jurisdiccin para que
compruebe la correcta aplicacin de la Constitucin y la ley en el
caso planteado, por lo que el recurso en revisin interpuesto por el
recurrente no rene los requisitos establecidos en el artculo 100 de la
Ley No. 137- 2011 Orgnica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 34 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

b. A que en el caso de la especie no puede hablarse do violacin al


principio de celeridad toda vez quo todas las dilaciones de la accin
de amparo interpuesto por TRILOGY DOMINICANA, S.A., fueron
promovidas por las partes envueltas en el proceso y ninguna por
tribunal apoderado, por lo que el da que se conoci la accin de
amparo indicada, el tribunal a quo procedi a emitir el dispositivo de
la indicada sentencia.

c. A que es bueno aclarar que los principios establecidos en la Ley


137-11 como rectores del sistema de justicia constitucional no deben
ser objeto del recurso de revisin interpuesto por TRILOGY
DOMINICANA, S.A., toda vez que lo que se persigue a travs del
mismo es verificar si real y efectivamente el Tribunal A-quo no
restituy derechos fundamentales vulnerados.

d. A quo en el caso que nos ocupa no ha habido violacin al


derecho al recurso de TRILOGY DOMINICANA, SA, previsto en el
numeral 9 del artculo 69 de la Constitucin Dominicana, toda vez que
el simple hecho de haber interpuesto una Accin de Amparo en fecha
15 de abril del 2014 contra el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL) y un Recurso de Revisin
Constitucional en fecha 02 de Julio del 2014 indica que el recurrente
ha ejercido libremente su derecho a recurrir, sin ningn impedimento,
por lo que este alegato debe ser rechazado en todas sus partes por
improcedente e infundado.

e. A que bastara (sic) con ese Honorable Tribunal analice la


sentencia No. 151-2014 para comprobar que la misma est lo
suficientemente motivada y sustentada en la ley que regula la materia,
por lo que no es cierto que el Tribunal A-quo haya incurrido en los

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 35 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

vicios denunciados o invocados por el recurrente, razn por la que


debe ser rechazado en todas sus partes por ese Honorable Tribunal.

11. Pruebas documentales

Los documentos ms relevantes depositados por las partes en el presente


recurso de revisin son los siguientes:

1. Sentencia nm. 151-2014 fechada 1 de mayo del 2014, dictada por la


Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo.

2. Resolucin nm. 109-11 dictada por el Consejo Directivo del INDOTEL


en fecha 17 de octubre de 2011.

3. Resolucin nm. DE-003-12 de fecha 5 de marzo de 2012, dictada por la


Direccin Ejecutiva del INDOTEL.

4. Resolucin nm. 023-12 de fecha 14 de marzo de 2011, dictada por el


Consejo Directivo del INDOTEL, que decide e la suspensin del cronograma
de la licitacin pblica internacional INDOTEL/LPI-003.-2011.

5. Resolucin nm. 016-14 de fecha 4 de abril de 2014, dictada por el


Consejo Directivo del INDOTEL.

6. Recurso de impugnacin reconsideracin en contra la Resolucin nm.


016-14, interpuesto por Trilogy Dominicana ante el INDOTEL, en fecha 16 de
abril de 2014.

7. Acto nm. 626/2014 de fecha 17 de abril de 2014, del ministerial Miguel


Arturo Caraballo, alguacil ordinario de la Cmara Penal de la Corte de
Apelacin del Departamento Judicial de Santo Domingo.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 36 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

8. Comunicacin de renuncia del Dr. Servio Tulio Castaos Guzmn en


calidad de observador activo para la licitacin internacional nm.
INDOTEL/LPI-003-2011.

9. Instancia suscrita por Trilogy Dominicana conteniendo requerimiento de


abstencin de acciones y escrito justificativo de no presentacin de oferta
econmica (sobre B) en el proceso de licitacin pblica internacional
INDOTEL/LPI-003-2011 ante el INDOTEL.

10. Declaracin del presidente del Consejo Directivo del INDOTEL,


publicadas en el peridico Hoy, edicin del 24 de abril de 2014.

11. Acto nm. 340-2014 del 22 de abril de 2014, del ministerial Aneurys
Martnez Martnez, alguacil ordinario del Tribunal Superior Administrativo,
contentivo de demanda en intervencin forzosa en el curso de la accin de
amparo preventivo.

12. Acto nm. 271/2014 del 29 de abril de 2014, del ministerial Asdrbal
Emilio Hernndez, alguacil ordinario de la Novena Sala de la Cmara Penal
del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

13. Acto nm. 357/2014 del 29 de abril de 2014, del ministerial Martnez
Martnez, alguacil ordinario del Tribunal Superior Administrativo.

14. Instancia contentiva de demanda en intervencin voluntaria depositada


en la secretara del Tribunal Superior Administrativo el 28 de abril de 2014,
interpuesta por la Fundacin Justicia y Transparencia.

15. Acto nm. 721/2014 del 30 de abril de 2014, del ministerial Miguel
Arturo Caraballo, alguacil ordinario de la Cmara Penal de la Corte de
Apelacin del Departamento Judicial de Santo Domingo.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 37 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

16. Resolucin nm. 037-13 dictada por el Consejo Directivo del INDOTEL.

17. Publicacin del peridico Hoy, de fecha 24 de abril del 2014.

18. Certificacin del registro mercantil de la Cmara de Comercio y


Produccin de Santo Domingo del 24 de abril del 2014.

19. Certificacin de la Cmara de Comercio y Produccin de Santo Domingo


del 25 de abril de 2014.

20. Acto nm. 382/2014 del 24 de junio de 2014, del ministerial Asdrbal
Emilio Hernndez, alguacil ordinario de la Novena Sala de la Cmara Penal
del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

21. Resolucin nm. 020-14, de fecha 8 de mayo del 2014, dictada por el
Consejo Directivo del INDOTEL.

22. Contrato de adjudicacin y asignacin de frecuencias para la prestacin


de servicios pblicos finales de telecomunicaciones en la Repblica
Dominicana, suscrito entre Orange Dominicana y el INDOTEL el 22 de mayo
de 2014.

23. Contrato de adjudicacin y asignacin de frecuencias para la prestacin


de servicios pblicos finales de telecomunicaciones en la Repblica
Dominicana suscrito entre la Compaa Dominicana de Telfonos (CLARO) y
el INDOTEL en fecha 23 de mayo de 2014.

24. Resolucin nm. 024-14 del 23 de mayo de 2014, dictada por el Consejo
Directivo del INDOTEL.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 38 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

25. Resolucin nm. 025-14 del 23 de mayo de 2014, dictada por el Consejo
Directivo del INDOTEL.

26. Compulsa del acto notarial nm. 3 del 4 de junio de 2014, instrumentado
por el notario pblico Jaime Wilberto Martnez Durn, contentivo de
comprobaciones de las ofertas de productos de Tricom en las oficinas
principales de Orange Dominicana.

27. Compulsa del acto notarial nm. 4 del 9 de junio de 2014, instrumentado
por el notario pblico Jaime Wilberto Martnez Durn, contentivo de
comprobaciones de la contratacin de productos de Tricom en las oficinas
principales de Orange Dominicana.

28. Oposicin interpuesta por la Compaa Dominicana de Telfonos


(CLARO) el 28 de febrero de 2014, ante el INDOTEL.

29. Recurso de impugnacin-reconsideracin en contra de la Resolucin


nm. 024-14, incoado por Trilogy Dominicana ante el INDOTEL) el 23 de
junio de 2014.

30. Recurso de impugnacin-reconsideracin en contra de la Resolucin


nm. 025-14, incoado por Trilogy Dominicana ante el INDOTEL el 23 de
junio de 2014.

31. Denuncia y solicitud de investigacin respecto del proceso de la


licitacin pblica internacional INDOTEL/ LPI-003-2011 ejecutado por
INDOTEL y requerimiento de medidas precautorias de suspensin de
acciones, incoado por Trilogy Dominicana el 9 de abril de 2014, ante la
Direccin General de Compras y Contrataciones.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 39 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

32. Recurso de apelacin contra la Resolucin nm. 019-14 dictada por el


Consejo Directivo del INDOTEL el 8 de mayo de 2014, interpuesto la
sociedad Trilogy Dominicana el 19 de mayo de 2014, ante la Direccin
General de Compras y Contrataciones.

33. Recurso de apelacin contra la Resolucin nm. 026-14 dictada por el


Consejo Directivo del INDOTEL el 29 de mayo de 2014, interpuesto por
Trilogy Dominicana el 16 de junio de 2014, ante la Direccin la General de
Compras y Contrataciones.

34. Anexo V del pliego de condiciones generales de la licitacin pblica


internacional nm. INDOTEL/LPI-003-2011, contentivo del Plan Mnimo de
Expansin o de Despliegue de Infraestructura (Roll Out Plan).

35. Comunicacin nm. Corresp-127575, recibida en de fecha 21 de abril


del ao 2014 por el INDOTEL, mediante la cual ORANGE DOMINICANA
notifica al rgano regulador de los cambios corporativos: Cambio accionario y
Cambio de razn social Altice Hispaniola, S.A.

36. Comunicacin nm. DE-0002266-14 del 9 de mayo de 2014 mediante la


cual la Direccin Ejecutiva del INDOTEL notifica a la Compaa TRILOGY
DOMINICANA la Resolucin nm. 020-14.

37. Copia certificada de la original notificada al INDOTEL de la Resolucin


No. 45/2014, dictada por la Direccin General de Contrataciones Pblicas en
fecha 9 de julio de 2014.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 40 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

12. Sntesis del conflicto

Conforme a la documentacin que consta en el legajo que integra el presente


recurso de revisin, la litis se origina en ocasin del proceso de licitacin
pblica internacional convocado por INDOTEL5, con el objetivo de otorgar
concesiones y licencias vinculadas para la prestacin de servicios pblicos
finales de telecomunicaciones, a travs de la explotacin de frecuencias
radioelctricas en las bandas 940-961 MHz y 1710-1755 / 2110-2155 MHz en
todo el territorio nacional. El proceso se inici con la Resolucin nm. 109-11
del 17 de octubre de 2011, que aprob el pliego de condiciones y el comit
evaluador de las propuestas en las que participaron la COMPAA
DOMINICANA DE TELFONOS (CLARO), ORANGE DOMINICANA y
TRILOGY DOMINICANA.

Mediante Resolucin nm. DE-003-2012, de fecha 5 de marzo de 2012, la


Direccin Ejecutiva de INDOTEL declar a las concesionarias COMPAA
DOMINICANA DE TELFONOS (CLARO), ORANGE DOMINICANA y a
TRILOGY DOMINICANA, como oferentes calificadas para presentar oferta
econmica en la presentacin y apertura del cronograma establecido para la
licitacin; sin embargo, durante el desarrollo de las fases del mismo previsto
en el pliego de condiciones, INDOTEL recibi la notificacin de varias
objeciones y oposiciones a la celebracin de la citada licitacin pblica
internacional. Entre estas se encuentra la que realizara el 27 de octubre de
2011 la sociedad CORPORACIN DOMINICANA DE RADIO Y
TELEVISIN (COLOR VISIN), alegando la titularidad de un segmento de
las frecuencias sometidas a licitacin.

5
Identificado con la nomenclatura INDOTEL.LPI/003-2011.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 41 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

A raz de las objeciones y oposiciones formuladas el Consejo Directivo de


INDOTEL decidi suspender dicha licitacin, lo que concretiz mediante
Resolucin nm. 023-12 del 14 de marzo de 2012, hasta que resolviera la
situacin planteada. Una vez decidida esta cuestin, a travs de la Resolucin
nm. 016-14 del 4 abril de 2014, se reanud el proceso de licitacin pblica
internacional, declarando a las sociedades COMPAA DOMINICANA DE
TELFONOS (CLARO) y ORANGE DOMINICANA adjudicatarias de un
segmento de las frecuencias licitadas, procediendo a suscribir los respectivos
contratos con dichas sociedades.

A consecuencia de ello, el seor JOS ARMANDO BERMDEZ apoder al


Tribunal Superior Administrativo (Segunda Sala) de una accin de amparo
preventivo fundamentado en que se adjudicaron frecuencias que le haban sido
asignadas, llamando a intervenir forzosamente en dicha instancia a la
COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS (CLARO), a ORANGE
DOMINICANA y a TRILOGY DOMINICANA. Adems, intervino
voluntariamente la FUNDACIN JUSTICIA Y TRANSPARENCIA. En estas
circunstancias, TRILOGY DOMINICANA (interviniente forzosa) formul una
accin denominada Demanda de Amparo Reconvencional contra el
accionado INDOTEL, decidida conjuntamente con la accin de amparo inicial
y las demandas incidentales a travs de la sentencia ahora atacada en revisin
constitucional.

13. Competencia

Este tribunal es competente para conocer del presente recurso de revisin


constitucional contra la indicada sentencia de amparo, en virtud de los
artculos 185.4 de la Constitucin y 9 y 94 de la referida Ley nm. 137-11.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 42 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

14. Sobre la solicitud de inadmisibilidad del recurso de revisin

a. La parte recurrida, COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS


(CLARO), sostiene que el recurso de revisin resulta inadmisible por haber
sido interpuesto fuera del plazo establecido por el artculo 95 de la Ley nm.
137-11 que dispone: () el recurso de revisin se interpondr mediante
escrito motivado a ser depositado en la secretara del juez o tribunal que
rindi la sentencia, en un plazo de cinco das contados a partir de la fecha de
su notificacin.

b. Este argumento se fundamenta en que la sentencia recurrida le fue


notificada TRILOGY DOMINICANA mediante Acto nm. 382/2014 del 24
de junio de 2014, del ministerial Asdrbal Emilio Hernndez, alguacil
ordinario de la Novena Sala de la Cmara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Nacional, mientras que el recurso de revisin fue
depositado en la secretara del Tribunal Superior Administrativo el da 2 de
julio de 2014.

c. Plantea la recurrida que an admitiendo que el plazo para interponer el


recurso sea franco y a tales fines solo se computen los das hbiles, el ltimo
da para recurrir era el 1 de julio de 2014, por lo que en todo caso el recurso
es inadmisible, pues as lo ha interpretado tradicionalmente la jurisprudencia
de la Suprema Corte de Justicia al sostener que () por tratarse de un plazo
franco y no computarse los domingos incluidos dentro del mismo, por
aplicacin del artculo 495 del Cdigo de Trabajo, es necesario aadir a
dicho plazo dos das, el de su inicio y terminacin, as como cinco domingos
comprendidos en el mismos o sea, un total de siete das, lo que prorrogara su
vencimiento al 29 de julio, en consecuencia el recurso fue interpuesto en

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 43 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

tiempo hbil y el medio planteado carece de fundamento por lo que debe ser
desestimado6.

d. Aunque la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional y de los


Procedimientos Constitucionales, nm. 137-11, en su artculo 95 se limita a
establecer que el recurso de revisin se interpondr en un plazo de cinco das
contados a partir de la fecha de su notificacin, sin precisar la naturaleza y el
alcance de los plazos en ella previstos, el Tribunal ha venido llenando ese
vaco normativo estableciendo que el plazo antes sealado es franco y no se
contarn los das no laborables7 (Sentencia TC/0080/12), posicin reiterada en
otras decisiones posteriores (Sentencias TC/0061/13, TC/0071/13,
TC/0147/13, TC/0232/13 y TC/0073/14). Se trata de una cuestin que desde
la ptica de la jurisdiccin constitucional puede calificarse como una
imprevisin del Derecho Procesal Constitucional que amerita ser resuelta
auxilindose de las normas procesales afines a la materia discutida para zanjar
toda imprevisin, oscuridad, insuficiencia o ambigedad de la norma como lo
dispone el principio de supletoriedad previsto en el artculo 7.12 de la referida
Ley nm. 137-11, y en la medida que fuere compatible a nuestro
ordenamiento constitucional.

e. Cabe precisar que el principio de autonoma procesal faculta al Tribunal


Constitucional a establecer mediante su jurisprudencia normas que regulen el
proceso constitucional () en aquellos aspectos donde la regulacin
procesal constitucional presenta vacios normativos o donde ella debe ser
perfeccionada o adecuada a los fines del proceso constitucional. La norma as
establecida est orientada a resolver el concreto problema -vacio o
imperfeccin de la norma que el caso ha planteado y, sin embargo, lo
transcender y ser susceptible de aplicacin ulterior debido a que se
incorpora, desde entonces en la regulacin procesal vigente (Sentencia
6
SCJ. Cmara Laboral, Tierras y Contenciosa. Sentencia de 28 de diciembre de 2012. B. J 1225.
7
Ver Sentencia TC/0080/12 del 15 de diciembre de 2012, numeral 8, literal d, pgina 6. El plazo establecido en el prrafo anterior es
franco, es decir, no se le computarn los das no laborales, ni el primero ni el ltimo da de la notificacin de la sentencia.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 44 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TC/0039/12)8, tal como fue precisado al establecer el procedimiento para regir


las notificaciones en materia de solicitud de suspensin de ejecucin de
decisiones objeto de recurso de revisin cuando se comprobara que no han
sido notificadas a las partes.

f. En efecto, las normas procesales persiguen perfeccionar las herramientas


con que cuenta el sistema para efectivizar los derechos constitucionales, de
donde deriva la relevante contribucin que realizan a los procesos
constitucionales. El problema que se plantea para armonizar la Constitucin
con las normas procesales a travs de las cuales ella se concretiza es
precisamente si existe una subordinacin de la ley procesal a la Ley
Fundamental, de forma que sta ltima mantenga su hegemona frente al
instrumento del que se sirve para materializarse. Esta cuestin de constante
debate en las jurisdiccionales constitucionales conduce a una posicin
cautelosa, pues aunque se reconoce el carcter de norma procesal en tanto
regulan los procedimientos constitucionales, su naturaleza jurdica sigue
siendo de factura constitucional y a esos fines deben estar prestas.

g. Asimismo, haciendo uso del principio de efectividad previsto en el


artculo 7.4 de la referida Ley nm. 137-11, segn el cual todo juez o tribunal
debe garantizar la efectiva aplicacin de las normas constitucionales y los
derechos fundamentales, debiendo utilizar los medios ms idneos y
adecuados frente a cada cuestin planteada, el Tribunal ha venido
auxilindose de las normas procesales afines para zanjar imprevisiones de su
ley orgnica, y en virtud del principio de autonoma procesal antes citado, ha
interpretado y aplicado las normas procesales en la forma que ha considerado
ms til para la efectividad y eficacia de la justicia constitucional.

h. En la especie, la sentencia atacada fue notificada a TRILOGY


DOMINICANA el 24 de junio de 2014 mediante la actuacin procesal antes
8
Ver Sentencia TC/0039/12 del 13 de septiembre de 2012, literal i, pgina 6.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 45 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

sealada y el recurso lo interpuso el da 2 de julio de 2014, plazo en el cual no


se computan los das sbado 28 ni el domingo 29 de junio de 2014, por lo que
el ltimo da hbil para recurrir venca el da 1 de julio de 2014, pero como
ste ltimo no se computa, el plazo se prorrog hasta el da siguiente 2 de julio
de 2014; en consecuencia, el recurso fue interpuesto en tiempo hbil por lo
que procede rechazar el fin de inadmisin por extemporaneidad del plazo
planteado por la COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS (CLARO),
sin que fuere necesario hacerlo constar en el dispositivo de esta sentencia.

15. Admisibilidad del presente recurso de revisin

Es de rigor procesal determinar si el presente recurso rene los requisitos de


admisibilidad previstos en la ley que rige la materia. En este sentido procede
examinar este aspecto del recurso, para lo cual exponemos las siguientes
consideraciones:

a. El artculo 100 de la referida Ley nm. 137-11 establece: Requisitos de


admisibilidad. La admisibilidad del recurso est sujeta a la especial
trascendencia o relevancia constitucional de la cuestin planteada, que se
apreciar atendiendo a su importancia para la interpretacin, aplicacin y
general eficacia de la Constitucin, o para la determinacin del contenido,
alcance y la concreta proteccin de los derechos fundamentales.

b. La especial trascendencia o relevancia constitucional es una nocin


abierta e indeterminada que debe ser apreciada concretamente en el caso
planteado. En su Sentencia TC/0007/12 del 22 de marzo de 2012, el Tribunal
estableci algunos supuestos en los que ella queda configurada: 1) que
contemplen conflictos sobre derechos fundamentales respecto a los cuales el
Tribunal Constitucional no haya establecido criterios que permitan su
esclarecimiento; 2) que propicien, por cambios sociales o normativos que
incidan en el contenido de un derecho fundamental, modificaciones de

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 46 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

principios anteriormente determinados; 3) que permitan al Tribunal


Constitucional reorientar o redefinir interpretaciones jurisprudenciales de la
ley u otras normas legales que vulneren derechos fundamentales; 4) que
introduzcan respecto a estos ltimos un problema jurdico de trascendencia
social, poltica o econmica cuya solucin favorezca en el mantenimiento de
la supremaca constitucional.

c. En efecto, se plantea en el recurso de revisin determinar si el juez de


amparo al considerar la denominada Demanda de Amparo Reconvencional
como un medio de defensa frente a la accin de amparo donde la hoy
recurrente haba intervenido forzosamente, le ha vulnerado los derechos
fundamentales al debido proceso y a la tutela judicial efectiva a raz del
indicado proceso; lo que en la especie determina la especial trascendencia y
relevancia de la cuestin planteada, por lo que resulta admisible dicho recurso
y el Tribunal Constitucional procede a examinarlo.

16. Solicitud de audiencia pblica

La recurrente en revisin tambin ha solicitado la celebracin de audiencia


pblica para ventilar el recurso, para lo cual este tribunal expone las siguientes
consideraciones:

a. La recurrente sostiene que es de conocimiento de los honorables


magistrados que conforman ese Tribunal, que el artculo 101 de la ley nm.
137-11, faculta al mismo a convocar audiencia pblica para instruir y
sustanciar los recursos de revisin contra sentencias de amparo, cuando as lo
estime pertinente; que por la especial relevancia y trascendencia del recurso
VIVA se siente en plena facultad de solicitaros la fijacin de una audiencia
pblica en la que pueda producirse una mejor discusin y sustanciacin de
este recurso.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 47 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

b. Tal como ha sido precisado, la Ley nm. 137-11 faculta a este rgano a
convocar audiencia pblica para instruir y sustanciar el recurso de revisin en
materia de amparo, siempre que el Tribunal lo considere necesario para una
mejor sustanciacin del caso.

c. Esta facultad del Tribunal est ensanchada con los principios que rigen
la justicia constitucional, puesto que los procedimientos constitucionales
tienen como objetivo sancionar las infracciones constitucionales para
garantizar la supremaca, integridad y eficacia del orden constitucional, su
adecuada interpretacin y la proteccin efectiva de los derechos
fundamentales.

d. Cabe indicar que por la naturaleza del recurso de revisin de amparo,


donde el Tribunal est llamado a realizar una revisin integral de la sentencia
recurrida, incluso a producir su revocacin total o parcial y decidir el fondo de
la accin en aquellos casos que las circunstancias lo demanden, se justifica
que cuando lo considere necesario ordene la celebracin de una audiencia. Es
que el Tribunal en esta materia goza tambin de los amplios poderes para
celebrar medidas de instruccin, as como para recabar por s mismo los datos,
informaciones y documentos que sirvan de prueba a los hechos u omisiones
alegados, de conformidad con el artculo 87 de la referida Ley nm. 137-11
que prev las facultades del juez de amparo; lo mismo que en aplicacin del
citado principio de efectividad que autoriza a todo juez o tribunal garantizar la
efectiva aplicacin de las normas constitucionales, utilizando los medios ms
idneos y adecuados a las necesidades concretas de proteccin frente a cada
cuestin planteada.

e. En la especie, de la evaluacin general del objeto de la accin de


amparo y la decisin adoptada por la Segunda Sala del Tribunal Superior
Administrativo en relacin con las pretensiones principales e incidentales
planteadas por las partes, el Tribunal considera innecesario para decidir el

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 48 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

recurso de revisin ordenar la celebracin de una audiencia pblica, puesto


que del anlisis de las piezas que componen el proceso es suficiente para
decidir la controversia, procediendo en ese sentido a rechazar el pedimento sin
hacer mencin de ello en el dispositivo de esta sentencia.

17. Sobre el fondo del recurso de revisin

En cuanto al fondo del recurso de revisin constitucional, el Tribunal expone


las siguientes consideraciones:

Dado los elementos particulares que caracterizan el presente recurso de


revisin, la pluralidad de partes que forman la mutabilidad del proceso de
amparo, el hecho concreto de que el accionante original no recurri la
sentencia impugnada, sino una de las intervinientes forzosas, el Tribunal
analizar la cuestin tomando en consideracin la fisonoma procesal en la
que las partes intervinieron ante el juez que produjo la sentencia recurrida.

En atencin a que el juez de amparo al rechazar las pretensiones del


accionante no decidi en relacin con los derechos fundamentales invocados
por la demandante reconvencional, el Tribunal abordar el recurso bajo el
esquema siguiente: el derecho a obtener una sentencia debidamente motivada
(A), para luego enfocar su atencin respecto a la violacin al derecho de
defensa y al debido proceso tras considerar la demanda en amparo
reconvencional como un medio de defensa (B).

A. Derecho a obtener una sentencia debidamente motivada

a. Para fundamentar el recurso de revisin, la recurrente sostiene lo que se


indica a continuacin:

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 49 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. Que el pasado 23 de junio de 2014 TRILOGY DOMINICANA recibi la


notificacin de la Sentencia nm. 151-2014, a requerimiento del Grupo
ALTICE, y trat infructuosamente de encontrar en el dispositivo de la misma
qu era lo que haba decidido el tribunal a quo sobre su accin de amparo
reconvencional.

2. Que los abogados de TRILOGY DOMINICANA releyeron varias veces


el dispositivo de dicha sentencia, encontrando que en el ordinal octavo el
tribunal a quo rechazaba todas las excepciones y medios de inadmisin que
haban sido presentados por los recurridos en el presente caso, pero no decida
(ni a favor ni en contra) el fondo ni la forma de la accin de amparo
reconvencional interpuesta por TRILOGY DOMINICANA.

3. Que, por el contrario, haca una afirmacin que desnaturaliza


abiertamente la accin interpuesta por TRILOGY DOMINICANA al llamarla
una mera defensa al fondo.

4. Que con esta injustificada decisin, el Tribunal estaba incurriendo en una


desnaturalizacin de la accin de amparo de TRILOGY DOMINICANA y en
una falta de estatuir sobre ella.

5. Que el tribunal a quo no tena facultad de evadir su obligacin de decidir


una accin de amparo de la que haba sido apoderado, cuya accin produjo un
debate que se extendi por casi 12 horas corridas.

b. Por su parte, la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo,


apoderado de una accin de amparo preventivo cuya finalidad era la
salvaguardia de los derechos fundamentales a la propiedad y debido proceso
del seor Jos Armando Bermdez, procedi analizar los intereses en
conflicto de las partes principales y de los intervinientes forzosos y voluntario,
centrando su atencin en el origen de la titularidad de la frecuencia que el

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 50 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

accionante ve amenazada por las acciones del citado rgano regulador de las
telecomunicaciones, precisando que el 14 de septiembre de 1983, la
Direccin General de Telecomunicaciones de la Secretara de Estado de de
Obras Pblicas y Comunicaciones, emiti el permiso de instalacin nm. 160
en la cual se autoriza al seor J. Armando Bermdez proceder a la instalacin
de los equipos transmisores de estudios bajo lo dispuesto por la Ley nm. 118
de Telecomunicaciones, con vencimiento el 14 de septiembre de 1984.

c. En ese orden de ideas, la entonces Direccin General de


Telecomunicaciones, mediante la Resolucin 97-005 de fecha 29 de julio de
1997, cancel todos los permisos de instalacin y licencias de aquellas
estaciones radioelctricas que a esa fecha no haban efectuado las
instalaciones en el plazo otorgado, considerando que las bandas de frecuencia
reservadas para los servicios de radio difusin sonora y televisiva permiten
una cantidad limitada de canales y estaciones, al tiempo que exista una gran
cantidad de solicitudes para la obtencin de permisos y licencias de operacin
para estos tipos de servicios de telecomunicaciones, y porque algunos
beneficiarios no haban hecho las instalaciones correspondientes, a pesar de
haberse cumplido los plazos originalmente asignados.

d. Cabe indicar que el espectro radioelctrico9 es parte de aqullos bienes


intangibles10, de dominio pblico, natural, escaso e inalienable, que forma
parte del patrimonio del Estado y que por su funcin social estn sometidos a
una regulacin especial cuya utilizacin y otorgamiento de derecho de uso se
harn de conformidad con la ley, garantizando los servicios de
telecomunicaciones en todo el territorio, conforme a los principios del servicio

9
El artculo 14 de la Constitucin seala: Recursos naturales. Son patrimonio de la Nacin los recursos naturales no renovables que se
encuentren en el territorio y en los espacios martimos bajo jurisdiccin nacional, los recursos genticos, la biodiversidad y el espectro
radioelctrico.
10
El artculo 64 de la Ley nm. 153-98 El espectro radioelctrico es un bien del dominio pblico, natural, escaso e inalienable, que
forma parte del patrimonio del Estado. Su utilizacin y el otorgamiento de derechos de uso se efectuar en las condiciones sealadas en la
presente Ley y su reglamentacin.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 51 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

universal sujeto a las normas y recomendaciones internacionales emanadas de


los organismos internacionales de los que forma parte Repblica Dominicana.

e. La Ley nm. 118 de Telecomunicaciones del 1 de febrero de 1966,


vigente en el momento de la concesin de la autorizacin otorgada al seor
Jos Armando Bermdez en el ao 1983, estableca en su artculo 3 que el
Estado tena la facultad de suspender, temporalmente, el funcionamiento de
cualquier estacin radioelctrica por violacin a la Ley y sus reglamentos o de
sus rdenes o instrucciones dictadas dentro de su capacidad legal hasta que las
deficiencias o irregularidades hayan sido corregidas o segn la gravedad de la
falta, cancelar la licencia o permiso de instalacin en forma definitiva, sin
perjuicio a las multas y otras sanciones establecidas por la ley.

f. El principio de legalidad de la Administracin Pblica se configura como


un mandato dirigido a todos los rganos pblicos de someter los actos y
resoluciones de la administracin que se encuentren bajo su jurisdiccin al
cumplimiento de las normas que integran el ordenamiento jurdico. De
conformidad con este principio, las actuaciones de la Administracin y las
resoluciones judiciales quedan subordinadas a los mandatos de la ley.

g. No cabe duda que la dimensin constitucional que supone el derecho a la


propiedad y la obligacin que tiene el Estado de protegerlo como derecho
fundamental tiene por finalidad que sus titulares puedan ejercer el goce,
disfrute y disposicin de sus bienes. Este derecho tiene vocacin de
permanencia en el tiempo y su titularidad se transmite mediante los
procedimientos establecidos en la ley, pues ninguna de sus prerrogativas
pueden ser minimizadas o limitadas por efecto de una accin u omisin
proveniente del Estado o de los particulares, lo que le atribuye una categora
erga omnes que se le impone incluso al propio Estado; de manera que
ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino en los casos y
conforme los disponen la Constitucin y la ley.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 52 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

h. En la especie examinada la referida autorizacin otorgada a favor del


seor Jos Armando Bermdez no puede considerarse como un derecho
adquirido de las referidas frecuencias radioelctricas, pues las mismas
constituyen un bien de dominio pblico e inalienable patrimonio del Estado, y
por tanto, al momento de celebrarse la licitacin pblica internacional, el
accionante no ostentaba el derecho de propiedad en relacin con las referidas
frecuencias radioelctricas, tal como estableci el tribunal, lo que le permiti
rechazar el amparo preventivo por alegada violacin de sus derechos
fundamentales a la propiedad y al debido proceso.

i. En ese sentido, la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo,


parte de una premisa concreta que deriva de su anlisis: la falta de titularidad
del derecho invocado por el accionante para rechazarle la accin de amparo
preventivo. Es decir, actuando en el marco de las atribuciones conferidas por
la ley para valorar los elementos de prueba que le fueron sometidos por las
partes, atribuyndole el alcance probatorio que se infiere para la solucin del
caso y adoptando la decisin desestimativa de los derechos confrontados. Esto
se advierte en los fundamentos de la sentencia recurrida cuando el tribunal de
amparo sostiene:

Que de las citadas comprobaciones, esta Sala, () pudo establecer


que si bien es cierto que el seor J. Armando Bermdez se le otorg un
permiso para la utilizacin de un segmento determinado del espectro
radioelctrico, () ya no es el propietario del permiso para instalar
del cual era poseedor () por la decisin general que fue adoptada
mediante la resolucin No. 97-005, en la cual se procedieron a
cancelar todos los permisos de instalacin y licencias () dentro del
plazo otorgado, incluyendo dentro de ellas las pertenecientes al seor
J. Armando Bermdez ().

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 53 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

j. En cuanto al argumento de falta de motivacin de la sentencia recurrida,


hay que precisar que la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, al
analizar los argumentos invocados por el accionante para determinar si exista
un derecho nacido de una situacin jurdica consolidada11 al amparo de una
legislacin anterior12 -en este caso el permiso- otorgado en virtud de la citada
Ley nm. 118 de Telecomunicaciones, hizo uso adecuado de las facultades
que le confiere la ley para determinar la verosimilitud de la amenaza o la
probable lesin de los derechos fundamentales, concluyendo que el entonces
accionante no era titular del derecho a la propiedad de las frecuencias
radioelctricas, sino que dispona de un permiso que en su momento le fue
cancelado por el rgano regulador de las telecomunicaciones en aplicacin de
la facultades que le otorgaba la legislacin vigente en ese momento, es decir,
en aplicacin del principio de legalidad al que est sometida la Administracin
Pblica.

k. Puede afirmarse que la debida motivacin de las decisiones judiciales


cumple esencialmente funciones bsicas de legitimacin de la actuacin del
rgano jurisdiccional de donde ella emana. En ese sentido, este tribunal13 ha
precisado algunos lineamientos generales a ser observados: a) Que reviste
gran importancia que los tribunales no se eximan de correlacionar los
principios, reglas, normas y jurisprudencia, en general, con las premisas
lgicas de cada fallo, para evitar la vulneracin de la garanta constitucional
del debido proceso por falta de motivacin; b) Que para evitar la falta de
11
Sentencia TC/0013/2012 de fecha 10 de mayo de 2012, prrafo 6.7, pgina 6. Esta sentencia hace referencia al voto No. 2,765 del 20
de mayo de 1997 de la Sala Constitucional de Costa Rica, con doctrina reiterada en los votos Nos. 241-2002 y 6321-2004 del referido
tribunal en relacin a los derechos adquiridos y a la situacin jurdica consolidada en los trminos siguientes. : Los conceptos de
derecho adquirido y situacin jurdica consolidada aparecen estrechamente relacionados en la doctrina constitucionalista. Es dable
afirmar que, en trminos generales, el primero denota a aquella circunstancia consumada en la que una cosa material o inmaterial,
trtese de un bien previamente ajeno o de un derecho antes inexistenteha ingresado en (o incidido sobre) la esfera patrimonial de la
persona, de manera que sta experimenta una ventaja o beneficio constatable. Por su parte, la situacin jurdica consolidada
representa no tanto un plus patrimonial, sino un estado de cosas definido plenamente en cuanto a sus caractersticas jurdicas y a sus
efectos, aun cuando stos no se hayan extinguido an... En este caso, la garanta constitucional de la irretroactividad de la ley se
traduce en la certidumbre de que un cambio en el ordenamiento no puede tener la consecuencia de sustraer el bien o el derecho ya
adquirido del patrimonio de la persona, o de provocar que si se haba dado el presupuesto fctico con anterioridad a la reforma legal,
ya no surta la consecuencia (provechosa, se entiende) que el interesado esperaba de la situacin jurdica consolidad.
12
En este caso, el permiso otorgado en virtud de la citada Ley nm. 118 de Telecomunicaciones del 1 de febrero de 1966.
13
TC/0009/1313 del 11 de febrero de 2013, criterios reiterados en otras decisiones posteriores, entre ellas, la Sentencia TC/0017/13 del 20
de febrero de 2013.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 54 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

motivacin en sus sentencias, contribuyendo as al afianzamiento de la


garanta constitucional de la tutela efectiva al debido proceso, los jueces
deben, al momento de exponer las motivaciones, incluir suficientes
razonamientos y consideraciones concretas al caso especfico objeto de su
ponderacin; y c) Que tambin deben correlacionar las premisas lgicas y
base normativa de cada fallo con los principios, reglas, normas y
jurisprudencia pertinentes, de forma que las motivaciones resulten expresas,
claras y completas.

l. En atencin a estas consideraciones, la sentencia recurrida cumple con


las exigencias de motivacin requeridas a las decisiones emanadas de los
rganos jurisdiccionales en la medida que ella contiene las consideraciones
que justifican la decisin adoptada por la Segunda Sala del Tribunal Superior
Administrativo, en cumplimiento de las garantas del debido proceso y la
tutela judicial efectiva, tal como ha sido precisado por el Tribunal en sus
Sentencias TC/0009/13 y TC/0017/13, respectivamente.

B. Violaciones derivadas tras considerar la demanda en amparo


reconvencional como un medio de defensa al fondo

En cuanto a este aspecto del recurso, el Tribunal expone las siguientes


consideraciones:

a. Antes de penetrar en los argumentos exteriorizados por la Segunda Sala


del Tribunal Superior Administrativo para fundamentar este aspecto de la
decisin impugnada, conviene precisar el objeto de la accin de amparo
interpuesta por el seor Jos Armando Bermdez. En efecto, la instancia
depositada en la Secretara del Tribunal Superior Administrativo el 15 de abril
de 2014, ha sido titulada como Accin de Amparo Preventivo en contra de
INDOTEL, ante la amenaza de vulneracin de derechos fundamentales cuya
alegada titularidad recae en el accionante, seor Jos Armando Bermdez.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 55 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

b. Cabe sealar que la accin de amparo preventivo interpuesta por Jos


Armando Bermdez se fundamenta en la salvaguarda de sus derechos
fundamentales [propiedad, debido proceso] amenazados en su vulneracin y
desconocimiento por INDOTEL, ante la convocatoria de una licitacin pblica
internacional para el otorgamiento de las concesiones y licencias vinculadas
para la prestacin de servicios pblicos finales de telecomunicaciones, a travs
de la explotacin de frecuencias radioelctricas en las bandas 941-960 MHz y
1710-1755 MHz / 2110-2155 MHz en todo el territorio nacional14.

c. En ese senito, las conclusiones principales de esta instancia estn


dirigidas (i) a que se ordenara al Consejo Directivo del INDOTEL su
inmediata abstencin a la realizacin de cualquier acto o va de hecho,
tendente a concesionar las frecuencias marcadas dentro del rango de 2150-
2155 MHz con cobertura nacional, as como de cualquier convocatoria a
licitacin o proceso de contratacin que pueda formularse con relacin a las
frecuencias propiedad del accionante; y (ii) adoptar de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para garantizar la vigencia y proteccin de
los derechos fundamentales del impetrante15.

d. Posteriormente, mediante Acto procesal nm. 340-2014 del 22 de abril de


2014, del ministerial Aneurys Martnez Martnez16, el seor Jos Armando
Bermdez demand en intervencin forzosa a las sociedades COMPAA
DOMINICANA DE TELFONOS (CLARO), a ORANGE DOMINICANA y
a TRILOGY DOMINICANA. En el proceso intervino voluntariamente,
adems, la FUNDACIN JUSTICIA Y TRANSPARENCIA. De esta manera
qued estructurada la fisonoma procesal de las partes que integraron el
proceso relativo a la accin de amparo preventivo incoado por el accionante
original. En este escenario, TRILOGY DOMINICANA (interviniente
14
Ver pginas 1 y 2 de la instancia que contiene la accin de amparo depositada por el seor Jos Armando Bermdez en la secretara del
Tribunal Superior Administrativo el 15 de abril de 2014.
15
Ver pgina 20 de la citada instancia.
16
Alguacil Ordinario del Tribunal Superior Administrativo.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 56 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

forzosa) formula una accin denominada Demanda de Amparo


Reconvencional contra el accionado INDOTEL, la cual fue decidida
conjuntamente con la accin de amparo principal y las referidas demandas
incidentales.

e. En efecto, plantea la recurrente que el tribunal a quo rechaz todas las


excepciones y medios de inadmisin que haban sido presentados por los
recurridos en el presente caso pero no decida (ni a favor ni en contra) el
fondo ni la forma de la accin de amparo reconvencional interpuesta por
TRILOGY DOMINICANA, al llamarla una mera defensa al fondo. Para
decidir este punto de impugnacin, el Tribunal dirigir su anlisis a las
consideraciones de la sentencia recurrida que le permitieron al juez de amparo
arribar a las conclusiones que objeta la recurrente.

f. El amparo es el mecanismo idneo del que disponen todas las personas


para reclamar ante los tribunales, por s o por quien acte en su nombre, la
proteccin inmediata de sus derechos fundamentales, cuando resulten
vulnerados o amenazados por la accin o la omisin de toda autoridad pblica
o de particulares. De conformidad con la ley, el procedimiento es preferente,
sumario, oral, pblico, gratuito y no sujeto a formalidades; estos elementos le
perfilan como la institucin llamada a intervenir en situaciones que demandan
respuestas de los rganos pblicos para la garanta de otros derechos de su
misma configuracin constitucional17. La institucin del amparo no constituye
una instancia destinada a debatir temas de legalidad ordinaria, sino un
mecanismo de proteccin para restituir derechos fundamentales cuando se
comprueba su vulneracin o bien para impedir que ella se produzca; admitir lo
contrario sera desnaturalizar su rol de garanta fundamental, pues quedara
expuesta a los rigores y formalismos que caracterizan los procedimientos
ordinarios, y, por tanto, dejara de ser amparo para mutar en un procedimiento
comn.
17
Ver Sentencia TC/0119/14 del 13 de junio de 2014, literal m, pgina 22.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 57 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

g. El tribunal, al dar solucin a la accin interpuesta por TRILOGY


DOMINICANA (denominada Demanda de Amparo Reconvencional) contra
el INDOTEL, dirige la argumentacin a destacar que la accin de amparo por
su caracterstica intrnseca y mandato constitucional es expedita y gil, breve
y sencilla, rpida y efectiva, sin formalidades y accesible, lo que lgicamente
le diferencia de los procedimientos ordinarios. Ms adelante en cuanto al
fondo de la cuestin, sostiene que esta demanda reconvencional constituye un
medio de defensa en cuanto al fondo de la demanda en intervencin forzosa
no una demanda propiamente dicha; que as la considera este tribunal, en su
poder soberano de apreciacin y evaluacin de las pretensiones y argumentos
planteados y como tal se rechaza.

h. La demanda reconvencional es una institucin de frecuente uso en el


derecho comn como un medio de defensa que ejerce el demandado para
contrarrestar la demanda que le ha sido formulada18, sin embargo, seala la
doctrina que dado el carcter ambiguo de la misma hace difcil precisar su
naturaleza jurdica. Su desarrollo legislativo aparece en el artculo 464 del
Cdigo de Procedimiento Civil19, admitindose en los casos en que se
produzca como medio de defensa contra la accin, siempre que guarde
afinidad con la demanda principal, permitiendo al demandado formular una o
ms pretensiones al objeto de la demanda para que sean decididas en la misma
instancia que apodera el tribunal.

18
Solus et Perrot, Droit Judiciaire Priv, T. I, citado por Prez Mndez, Artagnan, en su obra Procedimiento Civil, Tomo I. p.29.
19
Las demandas reconvencionales tambin aparece reguladas en los prrafos 6 y 7 del artculo 1 del Cdigo de Procedimiento Civil
(modificado por la Ley nm. 845 del 15 de julio de 1978), los cuales sealan lo siguiente: Prrafo 6.- Conocen de toda demanda
reconvencional o sobre compensacin, que por su naturaleza o cuanta estuvieren entre los lmites de su competencia; an cuando en los
casos previstos por el Artculo 1ro. dichas demandas unidas a la principal, excedan de la cantidad de Mil Pesos. Conocen adems,
cualquiera que sea su importancia, de las demandas reconvencionales sobre daos y perjuicios basadas exclusivamente en la misma
demanda principal. Prrafo 7.- Cuando cada una de las demandas principales, reconvencionales o sobre compensacin, estuviere dentro
de los lmites de la competencia del Juez de Paz en ltima instancia, decidir sin apelacin. Si una de estas demandas no pudiere juzgarse
sino a cargo de apelacin, el Juez de Paz entonces no pronunciar sobre todas ellas sino a cargo de apelacin. Si la demanda
reconvencional o de compensacin, excediere los lmites de la competencia del Juez de Paz, ste podr dejar de pronunciar sobre lo
principal, o bien mandar que las partes recurran por el todo ante el Tribunal de Primera Instancia.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 58 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

i. Al respecto se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia estableciendo


que Para determinar la admisibilidad de una demanda reconvencional, la
Corte debe tener en cuenta su conexidad y dependencia con la demanda
principal, sin importar que ellas estn sujetas a procedimientos distintos.
(No. 27, Ter., Ago. 1999, B.J. 1065). Las demandas reconvencionales son
decididas conjuntamente por el juez apoderado de la demanda principal, sin
necesidad de ordenar la fusin de las mismas, por estar ligadas de una
manera tal que la suerte de la una depende de la suerte de la otra. (No. 25,
Ter., Mar. 2003, B.J. 1108).

j. Precisada la naturaleza jurdica de la demanda reconvencional, hay que


indicar que la accin ejercida por la sociedad TRILOGY DOMINICANA no
persegua defenderse o plantear una pretensin distinta frente a la demanda en
intervencin forzosa en el cauce del amparo preventivo peticionado contra
INDOTEL, sino que, prevalindose de su condicin de interviniente (forzosa),
lanza una nueva accin denominada Demanda de Amparo Reconvencional
contra el mismo accionado original: INDOTEL. En consecuencia, transform,
momentneamente, la fisonoma del proceso para hacer (en algn punto de la
demanda principal) causa comn con el accionante, pero sin perder su
posicin inicial de interviniente forzosa. Ante este cuadro procesal
entrecruzado el tribunal de amparo opt por mantener la interviniente forzosa
en su postura inicial considerando su accin como una defensa al fondo
respecto de la accin principal y de paso, quedando supeditada su suerte al
desarrollo y fallo de la misma.

k. En ese sentido, los razonamientos expuestos en la sentencia recurrida


refutan la tesis de la recurrente cuando sostiene que el tribunal a quo: rechaza
todas las excepciones y medios de inadmisin pero no decida el fondo ni la
forma de la accin de amparo reconvencional. En efecto, la decisin
recurrida no solo dio motivos suficientes y racionales para rechazar las
pretensiones de la demanda reconvencional al considerarla un medio de

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 59 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

defensa respecto al fondo de la demanda en intervencin forzosa, sino tambin


porque dio solucin adecuada a todos los planteamientos y conclusiones de las
partes, conectando el objeto de la accin original con las posiciones
externadas por las intervinientes forzosas y voluntaria, concluyendo de su
anlisis que dicha demanda tiene las mismas pretensiones que la accin
principal en amparo y que al ser sta rechazada (la demanda principal),
tambin las demandas incidentales (accesoria a la accin de amparo) siguen su
misma suerte.

l. Por estas razones, la solucin del juez de amparo de desestimar tanto las
pretensiones del accionante principal como las posiciones asumidas por las
partes intervinientes forzosas y voluntaria en la medida que estas son
accesoria de lo principal limitndose a comprobar que el derecho a la
propiedad y al debido proceso no le haban sido conculcados al accionante,
excluye la posibilidad de que la violacin del derecho al debido y la tutela
judicial efectiva se haya producido a raz de la instruccin y decisin de la
accin de amparo como afirma la recurrente, pues del anlisis de la sentencia
recurrida se infiere que al considerar su demanda reconvencional como un
medio de defensa, el tribunal de amparo no se pronunci sobre los referidos
derechos constitucionales invocados por la interviniente forzosa y ahora
recurrente en revisin constitucional, razn por la cual procede rechazar
tambin este aspecto del recurso de revisin.

m. Cabe precisar, adems, que la violacin del principio de legalidad de la


Administracin Pblica, el control de legalidad de la Administracin Pblica,
el debido proceso administrativo, libre y leal competencia como atributo
fundamental a la libertad de empresa, de igualdad y equidad del rgimen
econmico, invocados por la interviniente forzosa TRILOGY DOMINICANA
en su denominada demanda de amparo reconvencional persegua tutelar
derechos fundamentales distintos a los derechos de propiedad y debido proceso
que constituan el objeto de la accin de amparo inicial, desbordando con su

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 60 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

postura el alcance procesal de la instancia en la que ella haba sido llamada a


intervenir, produciendo la alteracin de la mutabilidad del proceso, por lo que
el tribunal de amparo la calific como un medio de defensa, evitando que la
justicia constitucional sea desviada de su finalidad cardinal de sancionar las
infracciones constitucionales y tutelar los derechos fundamentales.

n. En ese sentido, al no quedar comprobadas las violaciones invocadas,


procede rechazar el recurso de revisin constitucional interpuesto por la
sociedad TRILOGY DOMINICANA.

18. Sobre las medidas precautorias

Resulta oportuno indicar que conjuntamente con el desarrollo de los motivos


que sustentan el presente recurso de revisin, la recurrente ha solicitado a este
tribunal adoptar medidas precautorias hasta que se conozca el fondo del
recurso, para lo cual el Tribunal expone las siguientes consideraciones:

a. Para el Tribunal Constitucional la solicitud adopcin de medidas


precautorias presentada por la recurrente de manera conjunta con el recurso
de revisin, carece de objeto en vista de que las motivaciones
precedentemente expuestas conducen al rechazo de dicho recurso; por tanto,
resulta innecesario su ponderacin tal como ha sido apuntado en otras
decisiones dictadas como la Sentencia TC/0120/13 del 4 de junio de 2013,
reiterado en la Sentencia TC/006/14 del 14 de enero de 2014.

b. En tales circunstancias, el Tribunal entiende que la solicitud de medidas


precautorias est indisolublemente ligada a la suerte del recurso de revisin
con el que procesalmente coexiste, por lo que procede declarar su
inadmisibilidad sin necesidad de hacerlo constar en la parte dispositiva de esta
decisin.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 61 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Esta decisin, firmada por los jueces del tribunal, fue adoptada por la mayora
requerida. No figura la firma de la magistrada Katia Miguelina Jimnez
Martnez, en razn de que no participaron en la deliberacin y votacin de la
presente sentencia por causas previstas en la Ley. Figura incorporado el voto
disidente del magistrado Hermgenes Acosta de los Santos.

Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas, el Tribunal


Constitucional

DECIDE:

PRIMERO: DECLARAR admisible en cuanto a la forma el recurso de


revisin de amparo interpuesto por la sociedad TRILOGY DOMINICANA,
contra la Sentencia nm. 0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal
Superior Administrativo el 1 de mayo de 2014.

SEGUNDO: RECHAZAR en cuanto el fondo el referido recurso, y en


consecuencia, CONFIRMAR la sentencia nm. 0151-2014, dictada por la
Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 1 de mayo de 2014.

TERCERO: ORDENAR la comunicacin de esta sentencia, por Secretara,


para su conocimiento y fines de lugar, a la parte recurrente, sociedad
TRILOGY DOMINICANA, a las partes recurridas, seor JOS ARMANDO
BERMDEZ, INSTITUTO DOMINICANO DE LAS
TELECOMUNICACIONES (INDOTEL), FUNDACIN JUSTICIA Y
TRANSPARENCIA, COMPAA DOMINICANA DE TELFONOS
(CLARO), ORANGE DOMINICANA y la Procuradura General de la
Repblica.

CUARTO: DECLARAR el presente recurso libre de costas, de acuerdo con


lo establecido en el artculo 72, in fine, de la Constitucin, y los artculos 7 y

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 62 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

66 de la referida Ley nm. 137-11. Orgnica del Tribunal Constitucional y de


los Procedimientos Constitucionales, de fecha trece (13) de junio de dos mil
once (2011).

QUINTO: DISPONER su publicacin en el Boletn del Tribunal


Constitucional.

Firmada: Milton Ray Guevara, juez presidente; Leyda Margarita Pia


Medrano, jueza primera sustituta; Lino Vsquez Smuel, juez segundo
sustituto; Hermgenes Acosta de los Santos, juez; Ana Isabel Bonilla
Hernndez, jueza; Justo Pedro Castellanos Khoury, juez; Vctor Joaqun
Castellanos Pizano, juez; Jottin Cury David, juez; Rafael Daz Filpo, juez;
Vctor Gmez Bergs, juez; Wilson S. Gmez Ramrez, juez; Idelfonso Reyes,
juez; Julio Jos Rojas Bez, secretario.

VOTO DISIDENTE DEL MAGISTRADO


HERMGENES ACOSTA DE LOS SANTOS

Con el debido respeto al criterio mayoritario desarrollado en esta sentencia y


conforme a la opinin que mantuvimos en la deliberacin, procedemos a
explicar las razones por las cuales no estamos de acuerdo con el mismo. Este
voto disidente lo ejercemos amparndonos en los artculos 186 de la
Constitucin y 30 de la Ley No. 137-11, Orgnica del Tribunal Constitucional
y de los Procedimientos Constitucionales, de fecha 13 de junio de 2011. En el
primero de los textos se establece lo siguiente: () Los jueces que hayan
emitido un voto disidente podrn hacer valer sus motivaciones en la decisin
adoptada. Mientras en el segundo se consagra que: Los jueces no pueden
dejar de votar, debiendo hacerlo a favor o en contra en cada oportunidad.
Los fundamentos del voto y los votos salvados y disidentes se consignarn en
la sentencia sobre el caso decidido.

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 63 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. En el presente caso, se trata de un recurso de revisin constitucional de


sentencia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S. A.
(VIVA) contra la Sentencia nm. 0151-2014, dictada por la Segunda Sala del
Tribunal Superior Administrativo el 1 de mayo de 2014.

2. La accin de amparo tena como finalidad cuestionar la decisin del


Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) que declar a las
sociedades Compaa Dominicana de Telfonos (CLARO) y Orange
Dominicana adjudicatarias de un segmento de las frecuencias licitadas,
procediendo a suscribir los respectivos contratos con dichas sociedades, en
razn de que el seor Jos Armando Bermdez entenda que dichas
frecuencias le haban sido asignadas y, por tanto, esto amenazaba el origen de
la titularidad de la frecuencia.

3. El tribunal apoderado de la accin de amparo la rechaz; por su parte,


este Tribunal Constitucional rechaz el recurso de revisin y confirm la
sentencia recurrida.

4. Como se advierte, en la especie de lo que se trata es de un conflicto de


orden administrativo y patrimonial, en el cual la accionante en amparo
reclama, de manera preventiva, la posible afectacin de su derecho de
propiedad en relacin a las frecuencias licitadas, en las cuales resultaron
adjudicatarias las sociedades Compaa Dominicana de Telfonos (CLARO) y
Orange Dominicana compaas. En este orden, estamos en presencia de un
conflicto de naturaleza administrativa y lo que procede es un recurso
contencioso administrativo, cuya competencia corresponde al Tribunal
Superior Administrativo.

5. Apoderado al Tribunal Superior Administrativo del referido recurso


contencioso administrativo, este tendr la oportunidad de determinar si el
Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), mediante la

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 64 de 65
Repblica Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

asignacin de las referidas frecuencias y sus respectivos contratos, podra


perjudicar el derecho de propiedad alegado por la parte accionante en amparo
o si, por el contrario, dicha decisin no atenta contra el referido derecho
fundamental. Como se advierte, se trata de un conflicto que no puede ser
resuelto adecuadamente por la va del procedimiento sumario de amparo.

6. Por la va del recurso contencioso administrativo no solo se decidira de


manera ms adecuada el conflicto que nos ocupa, sino que existe la
posibilidad de resolver cualquier cuestin urgente que fuere necesaria tal y
como se estableci en las sentencias TC/0030/12 del 3 de agosto de 2012 y
TC/0156/13 del 12 de septiembre de 2013.

Conclusiones

Entendemos que en el presente caso debi revocarse la sentencia recurrida y


declarar inadmisible la accin de amparo, por existir otra va efectiva, como lo
es el recurso contencioso administrativo.

Firmado: Hermgenes Acosta de los Santos, Juez

La presente sentencia es dada y firmada por los seores jueces del Tribunal
Constitucional que anteceden, en la sesin del Pleno celebrada el da, mes y
ao anteriormente expresados, y publicada por m, secretario del Tribunal
Constitucional, que certifico.

Julio Jos Rojas Bez


Secretario

Sentencia TC/0351/14. Expediente nm. TC-05-2014-0171, relativo al recurso de revisin constitucional en


materia de amparo interpuesto por la sociedad Trilogy Dominicana, S.A. (VIVA) contra la Sentencia nm.
0151-2014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el primero (1) de mayo de dos
mil catorce (2014).
Pgina 65 de 65

También podría gustarte