Triptico Granadilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

COMPOSICIN NUTRICIONAL: Mantiene la piel en buen estado, previene el cncer de

CONSUMIENDO La granadilla es rica en fosforo y vitamina C, es una fruta


con un alto contenido de caloras. Se trata de una fruta
colon, es un buen tranquilizante natural que induce el
sueo. Mantiene en buen estado los tejidos y mucosa del
aparato.
con propiedades diurticas y digestivas. En Ecuador la

GRANADILLA infusin de las hojas de la planta se utiliza como medicina


alternativa para controlar la fiebre.
2. PROCESOS DE ELABORACIN DE
FILTRANTES:

1.1. USOS Y APLICACIONES: La preparacin de filtrantes tiene como objetivo dar

MEJORANDO La granadilla presenta un sabor dulce, lo cual se deriva


del contenido de azucares y presenta bajo rendimiento
valor agregado a las plantas aromticas y medicinales, de
esta manera su consumo se hace ms accesible para los
pobladores, tambin es una forma prctica de iniciar
en jugo por lo que se ha utilizado para consumo en fresco,

LA SALUD
microempresas en el rea rural mejorando el nivel
siendo un factor importante para su aceptacin el hecho econmico de quienes lo producen.
de que es un fruto que presenta un aroma agradable. El
procesamiento de la granadilla permite consumirla como: 2.1. ELABORACIN:
mermeladas, jaleas, concentrado, pulpa, jugo congelado. 2.1.1. MOLIDO:
Se reconoce al jugo de la granadilla como una excelente
opcin para iniciar a los bebes en el consumo de las El primer paso es moler el material a ser empacado en las
frutas. El jugo, muy apreciado por su sabor y aroma, se bolsitas. Esto puede hacerse en forma manual o con ayuda
elabora con base en la pulpa refinada, extrada luego de de un molino mecnico, el molido es importante porque si
refrigerar la fruta, para obtener la bebida que retiene el se empaca las hojas enteras, ser ms difcil darle sabor
sabor natural y aroma de la fruta fresca. a una taza de agua caliente.

1.2. BENEFICIOS DE LA GRANADILLA: 2.1.2. ELABORACIN DE BOLSITAS:

Es recomendada a pacientes afectados por ulceras El primer paso es cortar el papel filtro y sellar las
gastrointestinales. Contiene sustancias cicatrizantes y bolsitas. Para hacer las bolsitas es importante hacer los
es un activador del timo, posee accin sedante sellos laterales de las bolsitas (3.5 cm. Ancho y 5 cm. De
antiespasmdica y es inductora del sueo, contrarresta alto) se puede utilizar un cartn para que las bolsitas sean
el flujo tanto en adultos como en bebes y tiene accin uniformes.
teraputica en pacientes con hernia hiatal.
2.1.3. LLENADO DE BOLSITAS:
La granadilla es ideal para madres embarazadas,
Dependiendo del producto las bolsitas se pueden llenar
especialmente en el primer trimestre cuando se produce
con uno o dos gramos de material molido. Es importante
ciertas alteraciones digestivas, y esta fruta ayuda a
asegurarse que el peso es correcto, debido a que si no
reponer los lquidos perdidos y combate la acidez.
tienen la cantidad exacta, el consumidor puede generar Extraccin del jugo, se puede hacer uso de una licuadora
denuncias por estafa. para extraer el jugo filtrado, se realiza para separar las
semillas, fibras y cualquier otra impureza que puede
2.1.4. SELLADO DE BOLSITAS: contener el jugo, se utilizan coladores comunes aberturas

Una vez que las bolsitas tienen el peso adecuado, se


introduce la punta del hilo de camo dentro la bolsita y
finas. Pesado, se realiza para conocer el peso exacto del
jugo a procesar. AGRADECIMIENTO:
se procede a sellar (se recomienda doble sellado). El largo 3.2. HOMOGENIZACIN:
de hilo es de 20cm. Finalmente se coloca una etiqueta del
producto en el extremo del hilo para que el consumidor Se mezcla el jugo y en caso se el azcar de ser necesario.
reconozca la marca y pueda sostener con facilidad el
producto.
3.3. PASTEURIZACIN: Mi agradecimiento es a Dios, quien
3. PROCESOS DE ELABORACIN DE Consiste en llevar el nctar hasta la temperatura de me ha permitido mejorar da a da
ebullicin para eliminar o inactivar la mayor cantidad de
NCTAR:
microorganismos y as favorecer su conservacin, se como ser humano, a mis padres
Conocer y aplicar las medidas de higiene, lavado se realiza realiza en ollas lo ms cerrado posible y con tapa para
quienes con sus consejos me
para eliminar el polvo, suciedad y otras impurezas que evitar que se evapore el nctar.
acompaan a la fruta, y todos los recipientes a usar.
3.4. ENVASADO:
alientan y me fortalecen y a mi
Preparacin de la solucin desinfectante: 10 litros de
agua, se debe usar 5 gotas de leja por litros. Seleccin Se realiza para aislar el nctar de los agentes
profesora pues sus enseanzas me
de la materia prima, deben estar maduras, son ms dulces
y tienen mejor, color, aroma y textura, estas
contaminantes del medio ambiente como son el polvo, la llevaron por el camino de la
humedad y los microbios, asegurando as su conservacin,
caractersticas contribuyen a obtener un buen producto. la temperatura mnima del envasado debe ser de 85 C. investigacin.
Deben estar completamente sanas sin seales o signos de
descomposicin, las frutas golpeadas y malogradas 3.5. ALMACENAMIENTO:
contienen microorganismos como mohos, levaduras o
bacterias que pueden resistir a los tratamientos y luego Se realiza para asegurar que el producto se encuentra en
envasados propicien el deterioro del nctar, deben ser de las condiciones adecuadas de conservacin, hasta que
una misma variedad, para obtener lotes de produccin con llegue el momento de su consumo.
similares caractersticas, de color, sabor, aroma.

3.1. OBTENCIN DEL JUGO:

El jugo es la parte de las frutas jugosas, se utiliza para


elaborar el nctar, se realiza para separar la cascara de
la fruta y evitar que el jugo tenga un sabor amargo.

También podría gustarte