Trabajo BBVA AnteProyecto
Trabajo BBVA AnteProyecto
Trabajo BBVA AnteProyecto
INFORME
RECURSOS HUMANOS
BANCO BBVA
NDICE
1
I.- INTRODUCCIN...................................................................................................................2
II.- OBJETIVO............................................................................................................................4
III.- ANTECEDENTES GENERALES............................................................................................5
Seleccin de empresa o institucin......................................................................................................5
Resea histrica...............................................................................................................................5
Ubicacin.........................................................................................................................................6
Persona de Contacto.........................................................................................................................6
IV.- DIAGNSTICO....................................................................................................................7
Lista de problemticas y necesidades identificadas...............................................................................8
Problemtica a estudiar....................................................................................................................14
Variables a intervenir........................................................................................................................15
I.- INTRODUCCIN
2
han de asumir compromisos de gestin sensibles a las necesidades de sus trabajadores. La
motivacin por parte de la empresa hacia sus trabajadores le da mayores beneficios a la
misma, por ejemplo, uno de ellos es que propicia mejoras en el desempeo del trabajador.
Cabe destacar la importancia de tener en cuenta las necesidades de los empleados y
satisfacerlas eficientemente, como tambin optimizando los distintos procesos existentes en
la organizacin.
Este trabajo busca conocer cmo se realiza la gestin de recursos humanos en una
empresa local, identificar una problemtica y cmo abordarla. Con esto en mente, nos
dirigimos a la empresa financiera BBVA sucursal OHiggins, un Banco de connotacin
nacional e internacional con sucursal en la comuna de Concepcin.
II.- OBJETIVO
A travs de un ejercicio prctico, mediante el contacto con una empresa y el anlisis
de su organizacin, poner en prctica el conocimiento adquirido en la asignatura mediante el
diagnstico de la situacin que esta tiene en trminos del Comportamiento Organizacional, y
a partir de ello generar una propuesta de mejora para la problemtica identificada.
3
III.- ANTECEDENTES GENERALES
4
Resea histrica.
El Banco BBVA nace de la sucesiva fusin de 2 Bancos. Primero en octubre de 1998
el Banco BBV (Banco Bilbao Vizcaya) en chile se hace dueo por medio de la compra
mayoritaria de acciones del Banco Banco BHIF, tomando el nombre en chile de BBV Banco
BHIF. Al ao siguiente en Espaa se fusionaron BBV Banco BHIF con el Banco Argentaria, lo
que dio origen a nivel global del grupo BBVA y en chile BBVA Banco BHIF.
Actualmente encabezado por su gerente general Manuel Olivares R., BBVA cuenta
con seis empresas filiales: BBVA Sociedad de Leasing Inmobiliario S.A., BBVA Asesoras
Financieras S.A, BBVA Corredores de Bolsa Limitada, BBVA Asset Management
Administradora General de Fondos S.A., BBVA Corredora Tcnica de Seguros Limitada y
BBVA Factoring Limitada.
A nivel global, el Grupo BBVA tiene una slida posicin de liderazgo en el mercado
espaol, donde naci hace ms de 150 aos. Adems, cuenta con una franquicia lder en
Amrica del Sur; es la primera entidad financiera de Mxico; uno de los 15 mayores bancos
de Estados Unidos por depsitos y uno de los pocos grandes grupos internacionales con
presencia en China y Turqua. BBVA emplea a 109.000 personas, ms de 50 millones de
clientes y ms de 900.000 accionistas (ms informacin en www.bbva.com).
Ubicacin.
5
La sucursal en la que se basa este trabajo corresponde a la que se encuentra en la
Avenida Bernardo Ohiggins 396 de la ciudad de Concepcin, siendo esta la de mayor
tamao al sur de Santiago, por cantidad de gente que trabaja en la sucursal en sus distintas
unidades de negocio, como por la cantidad de clientes que administra y el volumen de venta
que genera.
Persona de Contacto.
Para este proyecto, nuestro contacto e intermediario corresponde al Jefe de
Plataforma de Ejecutivos Clsico.
IV.- DIAGNSTICO.
Este trabajo analiza la situacin que presenta la unidad de negocios BBVA Asesoras
Financieras S.A, la que corresponde al rea que componen la fuerza de trabajo; ejecutivos
de cuentas (clsicas, preferentes, trainee, contencin y convenio).
6
Trainee 1 - 26
Jefe Preferente - 1 45
Preferente - 5 36
Contencin 1 - 37
Convenios 1 - 35
Cuadro n1: Desglose de ejecutivos de cuenta del banco BBVA.
7
Una Ejecutiva Preferente sufre un accidente vehicular, afortunadamente no sufre
mayores dificultades fsicas, pero la mantendr con licencia mdica durante un ao.
8
El periodo de Trainee tiene una duracin de 3 meses, 1 mes en un curso en Santiago
y los otros 2 en una de las sucursales del banco, donde se les hace acompaar de uno de
los Ejecutivos quien las ejerce de Tutor. De esta manera el profesional en Trainee puede
someterse a desarrollar las actividades aprendidas en el curso y potenciadas por la
ejercitacin y aplicacin que les da el Tutor.
Luego del periodo de Trainee se le realiza una evaluacin, por parte del tutor, los
ejecutivos de cuentas y de los Jefes de Plataforma quienes junto al Agente y al Gerente
Zonal toman la decisin de contratar o no al profesional en Trainee.
9
V.- MARCO TEORICO.
Comportamiento Organizacional.
En la actual de las organizaciones estn en busca de una mayor eficiencia, eficacia y
productividad, considerado a los trabajadores como un capital humano al que se debe tomar
atencin, con el que se puede trabajar y estimular para que este se alinea con los objetivos
de la organizacin.
a) Nivel individual.
b) Nivel de grupo.
10
a) Describir: Sistemticamente cmo se comportan las personas en condiciones
distintas. Esto permite que los administradores se comuniquen con un lenguaje comn
respecto del comportamiento humano en el trabajo.
11
d) Satisfaccin en el trabajo. recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo
sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estn
convencidos que es eso lo que ellos merecen.
a) Variable del nivel individual (Percepcin, motivacin, habilidades, etc).: son todas
aquellas que posee una persona y que la han acompaado desde su nacimiento, como sus
valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son posiblemente
modificables por la empresa y que influiran en su comportamiento dentro de la empresa.
12
Problemtica a estudiar.
Considerando las diferentes dificultades que posee la organizacin estimamos que
estas son producto de las distintas decisiones que est ha tomado, las que se han visto
reflejada y tomado una mayor connotacin, por una situacin circunstancial (accidente de
una ejecutiva y dos por embarazo). Es as como hemos considerando que en trminos
generales el rea de recursos humanos, en particular la forma en cmo se ha desenvuelto el
proceso de seleccin de personal de ejecutivos y el posterior entrenamiento la que
analizaremos en este trabajo.
13
Variables a intervenir.
Variable Dependiente
Variable Independiente
Los procesos de trabajo, las polticas y las prcticas que realice la organizacin
tendrn un impacto que debe analizarse, al la organizacin tener mayor responsabilidad por
los resultados que han tenido los llamados a seleccin de personal. La variable a trabajar
seria Variable a Nivel de Sistemas de Organizacin.- Los individuos y los grupos
conformarn la organizacin, en consecuencia.
14
Para este caso, abordaremos la problemtica principal enfocndonos en la seleccin
oportuna y dirigida de la persona a entrenar. El proceso de entrenamiento tambin debe ser
intervenido y focalizado al proceso debilitado en personal.
La intervencin comenzar por definir criterios que den alertas claras a posibles bajas
o a situaciones de riesgo para dotacion del personal minimo requerido. Estos criterios deben
ser definidos por las jefaturas directas, los cuales tendrn que tener claro cual es la cantidad
mnima necesaria de dotacin de personal que necesitan para funcionar en forma eficiente
en situaciones complejas. Estos mnimos deben ser tratados ya como una problemtica por
lo cual el encargado de recursos humanos deber decretar la alerta antes que esta acotacin
se cumpla.
15
Otra posible solucin es reestructurar el sistema de ingreso de personal y preferir la
carrera ejecutiva dentro del banco. Esto podra ser posible definiendo ejecutivos de
enroque . Estos ejecutivos seran personas ya de la organizacin que sean capaces de
realizar otras funciones ms especficas por un determinado lapso de tiempo hasta que la
situacin de alerta pase, de esta forma la vacante que el ejecutivo de enroque deje por un
tiempo ser cubierta por algn ejecutivo con menos experiencia o alguno en proceso de
capacitacin. Estos ejecutivos pueden ser de la misma sucursal o de otra cercana disponible.
Sobre la seleccin de los nuevos ejecutivos, se debe definir muy bien la labor para la
cual est vacante fue abierta. La definicin clara de las funciones de cada ejecutivo permitir
generar un perfil profesional al cual la seleccin tendr que regirse, al igual que integrando el
conocimiento del comportamiento organizacional de la sucursal (del cual se podr rescatar el
perfil social del nuevo ejecutivo) se tendr un margen an ms acotado para la seleccin de
los candidatos, asegurando as una integracin ms rpida y exitosa del nuevo integrante.
Recordemos que una de las problemticas importantes es que los nuevos ejecutivos no se
mantienen por mucho tiempo en la sucursal, aun cuando se haba invertido dinero y tiempo
en su capacitacin.
Finalmente, en el marco de las capacitaciones de los nuevos ejecutivos esta debe ser
dirigida hacia la vacante disponible, sin perder el sentido de la induccin complementaria que
los lleva a conocer cada una de las reas del banco. La capacitacin especfica de los
ejecutivos con potencialidades de enroque debe ser sistematizado pues estos, que en
algn momento servirn como reemplazos en momentos de alertas, al generarse una
vacante permanente, tengan las herramientas necesarias para asumir este cargo en forma
definitiva, creando as una cultura de ascensos, fortaleciendo as la carrera ejecutiva. Esto
beneficiar a la comunidad de la sucursal, cambiando el paradigmaa que hoy en da existe
dentro de la organizacin de contratar personal externo (nuevo) para cargos vacantes, esto
crear un ambiente de incentivo, premiando a los ejecutivos destacados y as tambin la
empresa se retroalimentan de ejecutivos mejor adaptados, capacitados de confianza y con
un mejor conocimiento del funcionamiento de la sucursal.
16
VII.- CONCLUSIN
Como grupo este trabajo presento un gran desafo, puesto que en primera instancia
nos plante la necesidad de comprender una organizacin que no esta relacionada con el
rea industrial, y de tal manera un proceso de gestionar sus recursos de forma distinta al que
nosotros estbamos acostumbrados y a la vez administrar los conocimientos que estbamos
aprendiendo en la asignatura y vincularlas a la organizacin a estudiar.
BIOGRAFIA
Eduardo Amors, 2004, El Comportamiento Organizacional, en busca del Desarrollo de
Ventajas Competitivas.
18