21 Apositos o Coberturas
21 Apositos o Coberturas
21 Apositos o Coberturas
Tipos de apsitos
clasificacin
DEFINICIN
Material de curacin que se aplica sobre
la herida
Apsito primario: es el apsito que esta en
contacto con la herida
Apsito secundario: es el apsito que se
deja sobre el primario para cubrir la herida
Apsito secundario
Apsito primario
Mantener un ambiente hmedo fisiolgico que favorezca la
cicatrizacin
Crear una barrera que aisle la lesin del medio ambiente y
la proteja de contaminacin y traumatismos
Mantener un ambiente trmico fisiolgico
Permitir el intercambio gaseoso de la herida con su entorno
Permitir una adecuada circulacin sangunea
Facilitar la eliminacin de secreciones y ser capaz de
absorberlas
APOSITO IDEAL Ser adaptable-flexible y fcil manipulacin
Estar libre de contaminantes txicos o partculas
Tener un adhesivo que no lesione la piel circundante ni
dae el tejido de cicatrizacin
Permitir su cambio sin provocar trauma o dolor en la herida
ni en la piel circundante
Permitir controlar la evolucin de la herida sin retirarlo
No debe tener accin alergizante o sensibilizante
Liberar mal olor
Teir la lesin
Se usaba en los aos 70 para curar las heridas
Ambiente seco
Dejaban las heridas al aire o se secaban con secador
Las clulas
sanas se
Se forma una costra que se
deshidratan
fija a los planos inferiores
se necrozan
mediante fibras de colgeno
que impiden la aparicin de
Hay mayor nuevo tejido.
retraccin del
lecho de la herida
por la desecacin
Un medio hmedo fisiolgico es aquel que
AMBIENTE HUMEDO mantiene un equilibrio de la humedad que
impide la desecacin por una parte y la
maceracin por otra.
Antimicrobianos desodorantes
Apsitos mixtos absorbentes
Usados para Son de este grupo
Son simples Proteger Gasa apsito
APSITOS
De bajo costo Aislar taponar tradicional
PASIVOS
y absorber espuma
Gasa no tejida
Gasa tejida Fabricada por un proceso
Es de algodn de prensado.
GASAS
natural Es de material sinttico
Material sinttico Polister ms rayn
Polister ms celulosa
RECOMENDACIONES
VENTAJAS DESVENTAJAS
RECOMENDACIONES
Los apsitos fabricados en hospitales
tienen fecha de vencimiento verificar su
vigencia.
El apsito elegido debe ser 2 a 3 cm
ms grande que la herida o lcera.
Siempre debe ser estril
Si es de proteccin de la piel puede
ser limpio no estril.
Para taponar y proteger la herida debe
ser estril.
Fabricada de Tamao: segn la herida, se
Es de bajo esteriliza en autoclave, tiene
ESPUMAS poliuretano de
costo fecha de vencimiento.
malla estrecha
(moltopren) Absorbente Indicaciones: heridas de
moderada a abundante
exudacin.
Tcnica: Despus de lavar la herida se
cubre o se tapona la cavidad con el
moltopren necesario y se coloca apsito
secundario.
Curar c/ 24 hrs o SOS segn cantidad
exudado
cojincillos
Se usan en
cavidades Espuma en
Se presentan en cojincillos (tcnica)
diferentes tamaos
Lavado de la herida
Redondos y
Introducir cojincillo
alargados
en la cavidad
Compuesto de
Debe abarcar el 80%
partculas de
de la cavidad
poliuretano
Necesita apsito
Cubierta por una
secundario
capa de poliuretano
Cambio cada 7 das
perforada
Infectada cada 24
horas
LAMINAS
Tienen Diferente espesor y superficie
Unilaminares Uso en cavidades
absorbe gran cantidad de fluido
se expande hasta rellenar
la herida y se adapta al lecho
RECOMENDACIONES
Tecnolgicamente ms
avanzados mantienen Hidrocoloides Hidrogel Alginatos
humedad fisiolgica y
permiten oxigenacin Impermeable a las bacterias y
contaminantes ambientales
Ayuda a prevenir infecciones
Apsito autoadhesivo secundarias
HIDROCOLOIDES
semioclusivo u oclusivo.
Contiene partculas Composicin bsica:
hidroactivas absorbentes carboximetilcelulosa gelatina
que proporcionan y pectina en una base
absorcin escasa a adhesiva y otros
moderad polisacridos, adems tiene
respaldo de espuma de
Mantiene temperatura y poliuretano o de pelcula
humedad fisiolgica en transparente adhesiva
la superficie de la herida permeable o impermeable al
O2.
Carboximetilcelulosa: es un polisacrido de alto peso molecular
hidrocoloides que en contacto con el agua o exudado confiere un PH cido a la
solucin Es altamente absorbente
Forma gel viscoso. Gelatina: protena animal que facilita la
estndar fino aglutinacin y formacin de matriz en los apsitos HC.
Pectina. Gel de alto peso molecular y de origen natural es
altamente absorbente
MECANISMO DE ACCION
PRESENTACIONES
INDICACIONES
Proteccin prominencias seas y la friccin Placas cuadradas,
Favorece la granulacin en herida y ulceras rectangulares
tipo1-2-3 sin signos de infeccin ovaladas
Pie diabtico grado0 1 2 sin infeccin Diferentes tamaos
Quemaduras tipo A sin infeccin Con borde y sin
Zona donante de injerto borde adhesivo
Esterilizado en
Dermatitis por radiacin sin infeccin
rayos gamma
Debridamiento autoltico en heridas tipo 2 y
3 pie diabtico 1 y 2 sin infeccin
TECNICA Frecuencia de cambio
Seleccionar el apsito
Debe sobrepasar 3 cm. el borde Indicacin
de la herida Proteger, favorecer
Lavar herida con SF RL o agua granulacin y Hasta 7 das
bidestilada epitelizacin
Secar la zona Debridamiento
Aplicar en la herida ejercer suave autoltico Hasta 3 a 4 das
presin para que se adhiera Combinados con
Fijar bordes con cinta adhesiva pasta hidrocoloide o
Si es cavidad rellenar con pasta alginato Hasta 3 a 4 das
hidrocoloide o alginato
No necesita apsito secundario
VENTAJAS DESVENTAJAS
presentaciones
Gel amorfo y laminas
Compuesto po70% a 90% de agua
10 a 20% propilenglicol
2-6 % de agentes absorbentes diversos.
En la medida que los hidrogeles amorfos absorben
fluido disminuye su viscosidad y se pueden liquificar
y moldearse a la forma de la herida
Ej: gasa impregnada de hidrogel se aplica en
cavidades
indicaciones
Indicacin
heridas o ulceras tipo 2-4 pie
diabtico Grado I-V
quemadura tipo A con exudado
moderado abund. Heridas y ulceras
infectadas dehiscentes fstulas
Pie diabtico infectado heridas
traumticas oncolgicas zona
donante injerto herida con
sangramiento en napa
Tcnica Ventajas
Gran capacidad absorcion 20 vcs
Lavar herida con SF por arrastre
Su volumen
Elegir Apsito adecuado a la herida Rellena espacio muerto
Sea en lamina si es plana o mecha si Moldeable suave tacto facil aplicar
es cavitada Crea ambiente humedo fisiolog.
Luego cubrir con Apsito secundario Mantiene forma hemostico efectivo
tradicional Uso en herida infectada
Espuma pasivas o interactivas Forma gel de remocion facil e indoloro
Apsito transparente No irrita piel hipoalergenico
Disminuye mal olor de heridas
Adhesivo o hidrocoloide
Biodegradable
Permanencia 3 das mximo
Desventajas
Hda. Infectada c/ 24 hrs. o SOS No usar en heridas con nulo o escaso
exudado
Recomendaciones Necesita aposito 2rio para fijarlo
Alginato mecha indicado en hda de +
4cm profundidad holgadamente y en
formade espiral
En hda con exudado moderado se
aplica
con un aposito transparente adhesivo
o hidrocoloide como secundario
Si esta seco se debe humedecer para
removerlo
alginato
Apsitos mixtos
Son apsitos que combinan las diferentes caractersticos de los acositos
Pasivo, interactivos, bioactivos mas otros componentes