Mateo 20 Los Obreros de La Hora Undécima
Mateo 20 Los Obreros de La Hora Undécima
Mateo 20 Los Obreros de La Hora Undécima
(Mateo 20)
-3-
l tiene un mapa en el cual van consignadas todas las indicaciones del camino para el cielo y no
tiene por qu hacer conjeturas
El primero y ms alto deber de toda criatura racional es el de escudriar la verdad en las
Sagradas Escrituras y luego andar en la luz y exhortar a otros a que sigan su ejemplo. Da tras
da deberamos estudiar diligentemente la Biblia, pesando cada pensamiento y comparando
texto con texto. Con la ayuda de Dios debemos formarnos nuestras propias opiniones ya que
tenemos que responder a Dios por nosotros mismos.
Estamos escudriando la Verdad como un tesoro escondido o estamos satisfechos con
nuestros logros espirituales?
Estamos dispuestos a conocer y practicar toda la voluntad de Dios por su poder y gracia?
Nuestro tema hoy nos desafa a cavar profundamente en el Almacn de toda verdad la
Biblia. As que vayamos al libro de Mateo captulo 20, versculos del 1-9 que dicen:
Mateo 20:1-9.- 1 Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que
sali muy temprano por la maana a contratar obreros para su via. 2Y habiendo convenido con los
obreros en un denario al da, los envi a su via. 3Saliendo cerca de la hora tercera del da, vio a
otros que estaban en la plaza desocupados; 4y les dijo: Id tambin vosotros a mi via, y os dar lo
que sea justo. Y ellos fueron. 5Sali otra vez cerca de las horas sexta y novena, e hizo lo mismo. 6Y
saliendo cerca de la hora undcima, hall a otros que estaban desocupados, y les dijo: Por qu estis
aqu todo el da desocupados? 7Le dijeron: Porque nadie nos ha contratado. l les dijo: Id tambin
vosotros a la via, y recibiris lo que sea justo. 8Cuando lleg la noche, el seor de la via dijo a su
mayordomo: Llama a los obreros y pgales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los pri -
meros. 9Y al venir los que haban ido cerca de la hora undcima, recibieron cada uno un denario .
Esta parbola es muy conocida por la mayora de nosotros y comnmente se conoce como la
Parbola de la Gracia. El padre de familia trata con los obreros de acuerdo a las costumbres que
prevalecan entre ellos y tambin la compensacin de los obreros es dada de acuerdo al trabajo
hecho. Los obreros esperan recibir slo por lo que han hecho; pero en la parbola Cristo est
mostrando los principios de su Reino. l no es controlado por ninguna norma humana. La re-
compensa es dada de acuerdo a su gracia. Dios nos otorga su salvacin basado en su generosi-
dad de propsito. Sin embargo, nuestra discusin de hoy nos llevar ms profundo de lo que
comnmente se entiende, como la Inspiracin nos dice: debemos profundizar en la mina de la
verdad.
Aqu vemos al padre de familia, que es el dueo, yendo varias veces a contratar obreros para
su via.
Notamos tambin que l sali en 5 tiempos diferentes.
l hace la primera llamada muy temprano por la maana,
La segunda a la hora tercera,
La tercera llamada a la hora sexta,
La cuarta a la hora novena. Y
La ltima llamada fue hecha a la hora undcima.
Noten que el padre de familia hace cada llamada con un intervalo de 3 horas excepto en la
ltima llamada la llamada a la hora undcima.
-4-
La llamada a la hora undcima es hecha una hora antes de la puesta del sol. Obviamente esto
es fuera de lo comn, Quin ha odo de un obrero que comience su trabajo una hora antes de la
puesta del sol? Esto muestra que la llamada de la hora undcima es una llamada especial. As
que hacemos la pregunta:
Quines son los obreros de la hora undcima?
Por qu el padre de familia rompi el intervalo de 3 horas y contrata obreros una hora
antes de la puesta del sol?
Para contestar estas preguntas debemos ir al comienzo de la parbola y establecer las otras
llamadas. Esto nos dar un entendimiento claro de la ltima llamada, e incluso, antes de ver las
llamadas, debemos de entender algunas otras porciones del tema, a saber:
1. Quin es el padre de familia?
2. Quines son los obreros?
3. Cul es el significado de la via?
4. Cul es el significado de la plaza?
Comencemos con
El padre de familia
Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 327, dice: El trato del jefe de la casa con los obreros
de su via representa la forma en que Dios se relaciona con la familia humana.
Esto hace claro que el padre de familia es Dios mismo.
Qu en cuanto a la via?
Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 243 dice: Dios reclama toda la tierra como su via.
Aunque ahora est en manos del usurpador pertenece a Dios.
-5-
Los Hechos de los Apstoles, p. 91.- Cientos, s, miles que han odo el mensaje de salva-
cin, estn todava ociosos en la plaza, cuando podran estar empleados en algn ramo de servi-
cio activo. A los tales Cristo les dice: Por qu estis aqu todo el da ociosos? y aade: Id tam-
bin vosotros a mi via. (Mat. 20: 6, 7.) Por qu muchos ms no responden al llamado? Es
porque se consideran excusados por el hecho de no predicar desde el plpito? Ojal entiendan
que hay una gran obra que debe hacerse fuera del plpito, por miles de consagrados miembros
laicos.
Esto muestra que la plaza representa la iglesia porque fue en la plaza donde los obreros
estaban desocupados.
Claramente hemos visto hasta aqu que
El padre de familia es Dios.
La via es el mundo.
Los obreros son sus siervos.
La plaza representa la iglesia.
Pero hay an un aspecto ms en este tema que necesitamos ver antes de continuar es el
reloj.
El reloj que la Biblia est usando aqu es el reloj de los tiempos antiguos. El tiempo era re-
gulado por el sol como est registrado en el captulo uno de Gnesis Y fue la tarde y la maa-
na un da, etc.
En los tiempos de Cristo, y aun en algunos pases que se encuentran cerca de la lnea ecuato-
rial, el tiempo era y es regulado por el sol, es decir, el sol es la manecilla que marca las horas de
este reloj. Por consiguiente, el tiempo se mide en esta forma: Una hora despus de que el sol
sale, se le llama la primera hora del da; 2 horas despus de que el sol sale, se le llama la segun-
da hora del da, y as sucesivamente hasta las 12 horas. Por lo tanto, la hora seis del da, corres-
ponde a nuestro medioda, y las seis de la tarde, segn nuestro reloj moderno, corresponden a la
medianoche. La parbola de Jess se basa en este reloj antiguo. Juan 11:9; 9:4.
Esta parbola principalmente tiene que ver con la porcin del da, es decir, desde el amanecer
hasta la puesta del sol. Por lo tanto:
-6-
gente santa. Y el pueblo dijo: todo lo que el Seor ha dicho, haremos. Ellos hicieron un pacto
con el Dios del cielo el padre de familia.
Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 330 dice, Los judos haban sido llamados primero
a la via del Seor; y por causa de eso eran orgullosos y justos en su propia opinin. Considera-
ban que sus largos aos de servicio los haca merecedores de una recompensa mayor que los
dems...
Esto prueba que los judos fueron los primeros obreros. Y en
Salmo 105:8-10.- el Seor dice: 8Se acord para siempre de su pacto; de la palabra que mand
para mil generaciones, 9la cual concert con Abraham, y de su juramento a Isaac. 10La estableci a
Jacob por decreto, a Israel por pacto sempiterno.
-7-
Hechos de los Apstoles, p. 12.- Todo el sistema de tipos y smbolos era una profeca com-
pacta del evangelio.
Este fue el mensaje de Israel para el mundo con que ellos entraron en contacto.
Nota: El sistema ceremonial en relacin con el santuario era una verdad nueva. Una verdad
que era anteriormente desconocida. De la misma manera cada llamada es tambin una nueva
revelacin de la Palabra de Dios, un mensaje especial de salvacin para esa generacin.
Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 98.- En cada poca hay un nuevo desarrollo de la
verdad,
Conflictos de los Siglos p. 667.- Diferentes perodos de la historia de la iglesia fueron sea-
lados por el desarrollo de alguna verdad especial adaptada a las necesidades del pueblo de Dios
en aquel tiempo. Cada nueva verdad se abri paso entre el odio y la oposicin.
Profetas y Reyes, pp. 13, 14.- Los hijos de Israel deban ocupar todo el territorio que Dios
les haba sealado. Las naciones que haban rehusado adorar al Dios verdadero deban ser
despojadas... hasta que su reino abarcase el mundo entero.
Pero, qu pas?
Profetas y Reyes, p. 14.- Pero el Israel antiguo no cumpli con el propsito de Dios...
Mateo 23:37, 38.- Jerusaln, Jerusaln, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son
enviados!... He aqu vuestra casa os es dejada desierta.
Mateo 21:33-45.- Por tanto os digo, que el reino de Dios ser quitado de vosotros, y ser dado a
gente que produzca los frutos de l y oyendo sus parbolas los principales sacerdotes y fariseos
entendieron que hablaba de ellos.
Por tanto, hubo necesidad de que l enviara a otro grupo de obreros a trabajar a su via a la
tercera hora.
-8-
Marcos 15:25 que dice: Era la hora tercera cuando le crucificaron.
Es esto casualidad?
En la Biblia nada es por casualidad. Vemos que el Seor fue crucificado a la tercera hora lite-
ral, la cual corresponde a la hora tercera parablica.
Es tambin interesante saber que los apstoles mismos fueron contratados alrededor de la
tercera hora del da. Cuando decimos contratados, queremos decir que ellos recibieron el derra-
mamiento del Espritu Santo. Por ejemplo, si notamos en el libro de Hechos 2:14,15 encontramos
all que el Pentecosts el derramamiento del Espritu Santo vino sobre los discpulos a la terce-
ra hora del da.
Leamos lo que la referencia dice:
Hechos 2:14, 15.- 14Entonces Pedro, ponindose en pie con los once, alz la voz y les habl di -
ciendo: Varones judos, y todos los que habitis en Jerusaln, esto os sea notorio, y od mis palabras .
15 Porque estos no estn ebrios, como vosotros suponis, puesto que es la hora tercera del da.
Podra ser esto una coincidencia? No, Dios conoce el fin desde el principio. l ha diseado las
Escrituras. Esto prueba que la hora tercera parablica marc en la crucifixin y que los obreros
parablicos de la tercera hora fueron los apstoles enviados a la via del Seor.
-9-
Puesto que el primer grupo, Israel, como el segundo grupo, la iglesia cristiana, trajeron ver-
dad fresca de la gloria, por consiguiente, las otras llamadas restantes deben tambin ser reve-
laciones nuevas y frescas de alimento a tiempo.
Por lo tanto, slo necesitamos rastrear hacia atrs en los anales de la historia de la iglesia, de-
senrollando el rollo hasta que lleguemos a una reciente y original verdad revelada que no ha
sido proclamada antes.
Algunos quizs pueden estar pensando que los obreros de la hora sexta pudieran ser los re-
formadores de la Edad Media. Hombres como Lutero, Knox, Wesley, Campbell y otros. Podra
parecer lgico, pero noten que esos hombres que vivieron y ensearon durante la reforma pro-
testante, en realidad no trajeron revelaciones de Verdad fresca de la Palabra de Dios.
La reforma protestante fue un esfuerzo para restaurar las verdades que haban sido holla-
das y no para revelar verdades nuevas y progresivas. La reforma no tuvo un mensaje nuevo
propio. Nada que no haba sido ya enseado en tiempos pasados. Por lo tanto, se deduce que el
tercer grupo y mensaje deben de buscarse durante los aos que siguieron a la reforma.
La nica revelacin de verdad proftica nueva subsiguiente a la reforma es la trada por los
milleritas como lo leemos en.
El Conflicto de los Siglos p. 453, que dice: Entre todos los movimientos religiosos habidos
desde los das de los Apstoles, ninguno result ms libre de imperfecciones humanas y enga-
os de Satans que el del otoo de 1844. Ahora mismo despus del transcurso de muchos aos,
todos los que tomaron parte en aquel movimiento y han permanecido firmes en la verdad, sien-
ten aun la santa influencia de tan bendita obra y dan testimonio de que ella era de Dios.
Si, fueron los milleritas los que anunciaron el segundo advenimiento de Cristo. Fueron ellos
los que ensearon que Cristo iba a venir en 1844. Por supuesto que ellos tenan la fecha correcta,
pero malentendieron el evento.
- 10 -
Quines son los obreros de la hora novena?
Los adventistas del sptimo da.
El nico movimiento con una verdad proftica nueva revelada despus de Miller y sus cola-
oradores fue el de la Iglesia Adventista del Sptimo Da, surgiendo en 1844.
- 11 -
llamada por obreros para la via entre 1844 y la segunda venida de nuestro Seor. Si, la Biblia
claramente nos dice que otra llamada ha de venir despus del mensaje del tercer ngel.
Pero,
- 12 -
Apocalipsis 3:14-17.- 14Y escribe al ngel de la iglesia en Laodicea: He Aqu el Amn, el Testi-
go Fiel y verdadero, el principio de la creacin de Dios, dice esto: 15Yo conozco tus obras, que ni eres
fro ni caliente. Ojal fueses fro o caliente! 16Pero por cuanto eres tibio, y no fro ni caliente, te
vomitar de mi boca. 17Porque t dices: Yo soy rico y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo
necesidad; y no sabes que t eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
Qu declaracin tan triste en verdad!
Testimonios para la Iglesia, Tomo 3, pp. 279, 280; (1JT, pp. 327, 328) declara, El mensaje a
la iglesia de Laodicea es una denuncia sorprendente y se aplica al actual pueblo de Dios El
Seor nos muestra aqu que el mensaje que deben dar a su pueblo los ministros que l ha
llamado para que amonesten a la gente no es un mensaje de paz y seguridad. No es meramente
terico, sino prctico en todo detalle. En el mensaje a los laodicenses, los hijos de Dios son pre-
sentados en una posicin de seguridad carnal. Estn tranquilos, creyndose en una exaltada
condicin de progreso espiritual Qu mayor engao puede penetrar en las mentes humanas
que la confianza de que en ellos todo est bien cuando todo anda mal!..
El mensaje del Testigo Fiel encuentra al pueblo de Dios sumido en un triste engao aunque
crea sinceramente dicho engao. No sabe que su condicin es deplorable a la vista de Dios.
Aunque aquellos a quienes se dirige el mensaje del Testigo Fiel se lisonjean que se encuentran
en una exaltada condicin espiritual, dicho mensaje quebranta su seguridad con la sorprendente
denuncia de su verdadera condicin de ceguera, pobreza y miseria espirituales. Este testimonio
tan penetrante y severo no puede ser un error, porque es el Testigo Fiel el que habla y su
testimonio debe ser correcto.
Con razn el padre de familia tuvo que regresar a la plaza justo una hora antes del fin del da
para contratar a un grupo de obreros nuevos. Esto llega a ser ahora muy claro, que nosotros en
nuestra condicin actual no podemos terminar la obra. Ahora podemos ver que esta ltima lla-
mada, la llamada de la hora undcima, es la llamada ms importante de todas. Pero,
- 13 -
gloriosas que se revelarn al pueblo de Dios. Privilegios y deberes que ni se sospecha que estn
en la Biblia le sern revelados. Al seguir adelante por el sendero de la obediencia sumisa, ha-
ciendo su voluntad, conocer y seguir conociendo ms de los orculos de Dios.
Nuestra siguiente declaracin se encuentra en
Obreros Evanglicos, p. 264.- Hablamos del mensaje del primer ngel y del mensaje del
segundo ngel, y pensamos comprender algo del mensaje del tercer ngel. Pero mientras nos
conformemos con un conocimiento limitado, quedaremos descalificados para obtener ms clara
visin de la verdad.
La tercera declaracin es tomada de
Consejos Sobre la Obra de la Escuela Sabtica, pp. 26,- Todava hay mucha verdad pre-
ciosa para ser revelada al pueblo en este tiempo de peligros y tinieblas, pero es el propsito
determinado de Satans impedir que los rayos de luz de la verdad penetren en el corazn de los
hombres. Si queremos tener la luz que ha sido provista para nosotros, debemos manifestar el
deseo que tenemos de ella por un diligente escudriamiento de la Palabra de Dios. Verdades
preciosas, por largo tiempo ocultas, han de ser reveladas de una manera que pondr de mani-
fiesto su sagrado valor; porque Dios glorificar su Palabra para que aparezca en una forma en
que nunca antes la hayamos visto.
No slo la Inspiracin nos dice de ms luz que ha de venir, sino que se nos dice exactamente
donde est registrada esta luz en las Escrituras. En
Testimonios para la Iglesia, Tomo 6, p. 406; (3JT, p. 13) dice, Hemos de poner a un lado
nuestros planes estrechos y egostas, recordando que se nos ha encargado una obra de la mayor
magnitud y de la ms alta importancia. Al hacer esta obra estamos pregonando los mensajes del
primer ngel, del segundo y del tercero, y preparando as la llegada de aquel otro ngel del cielo
que ha de iluminar la tierra con su gloria.
Ese ngel es el ngel de Apocalipsis 18:1-4.
Ahora, si estamos dando el mensaje del primero, segundo y tercero, y hay an otro por venir,
esto quiere decir que ms luz est por venir al pueblo de Dios, y esa luz est registrada espec-
ficamente en Apocalipsis 18. Ahora vayamos a
Apocalipsis 18:1-4.- 1Despus de esto vi a otro ngel descender del cielo con gran poder; y la
tierra fue alumbrada con su gloria. 2 Y clam con voz potente, diciendo: Ha cado, ha cado la gran
Babilonia, y se ha hecho habitacin de demonios y guarida de todo espritu inmundo, y albergue de
toda ave inmunda y aborrecible. 3Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su
fornicacin; y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han
enriquecido de la potencia de sus deleites. 4Y o otra voz del cielo, que deca: Salid de ella, pueblo
mo, para que no seis partcipes de sus pecados, ni recibis parte de sus plagas.
Algunos estn diciendo que nosotros estamos llevando a cabo hoy Apocalipsis 18; que esta-
mos proclamando ahora esa llamada para salir de Babilonia. Pero esto no puede ser. Por qu?
Vayamos al Conflicto de los Siglos, p. 440. Aqu la Inspiracin nos dir por qu no estamos
proclamando este mensaje ahora, es decir, llamando a la gente a salir de Babilonia. Leamos lo
que dice
El Conflicto de los Siglos, p. 440.- El mensaje del segundo ngel de Apocalipsis 14 fue
proclamado por primera vez en el verano de 1844, y se aplicaba entonces ms particularmente a
- 14 -
las iglesias de los Estados Unidos de Norteamrica, donde la amonestacin del juicio haba sido
tambin ms ampliamente proclamada y ms generalmente rechazada, y donde el decaimiento
de las iglesias haba sido ms rpido. Pero el mensaje del segundo ngel no alcanz su cumpli-
miento total en 1844
Las iglesias decayeron entonces moralmente por haber rechazado la luz del mensaje del adve-
nimiento; pero este decaimiento no fue completo. A medida que continuaron rechazando las
verdades especiales para nuestro tiempo, fueron decayendo ms y ms. Sin embargo an no se
puede decir: Cada, cada es la gran Babilonia, la cual ha hecho que todas las naciones beban
del vino de la ira de su fornicacin! An no ha dado de beber a todas las naciones. El espritu
de conformidad con el mundo y de indiferencia hacia las verdades que deben servir de prueba
en nuestro tiempo, existe y ha estado ganando terreno en las iglesias protestantes de todos los
pases de la cristiandad; y estas iglesias estn incluidas en la solemne y terrible amonestacin
del segundo ngel. Pero la apostasa an no ha culminado.
De la declaracin que acabamos de leer hemos visto que an no se puede decir que Babilonia
ha cado porque an no ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicacin.
La obra de apostasa an no ha alcanzado su culminacin. Por consiguiente, esto muestra que el
mensaje de Apocalipsis 18 es aun futuro. La llamada no puede venir para llamar a salir fuera de
Babilonia hasta que ella haya hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornica-
cin. Hasta que ella haya alcanzado el punto total de apostasa. De aqu que nuevamente deci-
mos que la llamada est aun en el futuro. El mensaje de Apocalipsis 18 es un mensaje todava
por venir, Adems de esto, en la edicin de 1888 del Conflicto de los Siglos encontramos esta
declaracin hecha por la Pluma Inspirada que se encuentra en la pgina 433.
Conflicto de los Siglos, p. 433, dice: Apocalipsis 14, anunciando la cada de Babilonia, debe
aplicarse a comunidades religiosas que un tiempo fueron puras y luego se han corrompido. En
vista de que este mensaje sigue al aviso del juicio, debe ser proclamado en los ltimos das, y no
puede por consiguiente referirse slo a la iglesia romana, pues dicha iglesia est en condicin
cada desde hace muchos siglos. Adems, en el captulo 18 del Apocalipsis, [un mensaje que an
est en el futuro, versin de 1888] se exhorta al pueblo de Dios a que salga de Babilonia.
Esta declaracin aclara muy bien que la llamada a salir de Babilonia, el mensaje de Apocalip-
sis 18 est an en el futuro, lo cual es correcto, pues ella dice que todava es futuro. De aqu que
la llamada no ha venido todava para que la gente salga de Babilonia.
Es verdad que gente est viniendo a la iglesia verdadera de Dios de varias iglesias en Babilo-
nia hoy da, pero el tiempo de la culminacin de la apostasa de Babilonia no ha sido alcanzado
todava. Este es el tiempo cuando se establece la marca de la bestia, cuando sale el decreto que
ha de guardarse un falso da de reposo. Este es el tiempo cuando la persecucin reinar por toda
la tierra y los hombres tendrn que decidir si han de recibir la marca de la bestia o recibir el sello
de Dios. Esto est aun en el futuro. As, la llamada para salir de Babilonia es futura.
Hasta aqu hemos aprendido
1) Que el mensaje de Apocalipsis 18 fue llamado por la sierva del Seor un mensaje aun
futuro.
2) Testimonios para la Iglesia, Tomo 6, p. 406; Mensajes Selectos, Tomo 3, p. 13, nos dice que
al estar pregonando los mensajes del primer ngel, del segundo y del tercero, estamos
preparando as la llegada del otro ngel que ha de iluminar la tierra con su gloria.
- 15 -
3) Hemos visto que ms luz ha de venir a la iglesia de Dios, y leemos de varios lugares en la
Inspiracin, donde se nos dice que una luz avanzada ha de resplandecer de las profecas.
4) Notamos que la llamada de la hora undcima que es lo mismo que el mensaje de Apoca-
lipsis 18, viene no antes de 1844, sino despus de esa fecha. Y este ltimo mensaje, esta
ltima llamada, es la llamada de Apocalipsis 18.
Sin embargo, para dar una evidencia ms concreta, hay una declaracin a la cual debemos po-
ner mucha atencin. Vayamos a
Primeros Escritos, p. 277.- Vi ngeles que apresuradamente iban y venan de uno a otro
lado del cielo, bajaban a la tierra y volvan a subir al cielo, como si se prepararan para cumplir
algn notable acontecimiento. Despus vi otro ngel poderoso, al que se orden que bajase a la
tierra y uniese su voz a la del tercer ngel para dar fuerza y vigor a su mensaje. Ese ngel recibi
gran poder y gloria, y al descender dej toda la tierra iluminada con su gloria. La luz que rodea-
ba a este ngel penetraba por doquiera mientras clamaba con fuerte voz: Ha cado, ha cado la
gran Babilonia, y se ha hecho habitacin de demonios y guarida de todo espritu inmundo, y
albergue de toda ave inmunda y aborrecible.
Aqu se repite el mensaje de la cada de Babilonia, tal como lo dio el segundo ngel, con la
mencin adicional de las corrupciones introducidas en las iglesias desde 1844. La obra de este
ngel comienza a tiempo para unirse a la ltima magna obra del mensaje del tercer ngel cuan-
do ste se intensifica hasta ser un fuerte pregn. As se prepara el pueblo de Dios para afrontar
la hora de la tentacin que muy luego ha de asaltarle. Vi que sobre los fieles reposaba una luz
vivsima, y que se unan para proclamar sin temor el mensaje del tercer ngel
Otros ngeles fueron enviados desde el cielo en ayuda del potente ngel, y o voces que por
doquiera resonaban diciendo: Salid de ella, pueblo mo, para que no seis partcipes de sus
pecados, ni recibis parte en sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se
ha acordado de sus maldades. Este mensaje pareca ser un complemento del tercer mensaje,
pues se le una como el clamor de medianoche se aadi en 1844 al mensaje del segundo ngel.
Esta declaracin aclara perfectamente que el ngel de Apocalipsis 18 representa un mensaje
adicional al mensaje del tercer ngel una adicin. La adicin muestra que ste no fue entendi-
do antes. De aqu que no podemos escapar a la conclusin de que hay otro mensaje que se ha de
unir al tercer mensaje.
Esta es verdad que anteriormente no se entenda. Pero leamos nuevamente lo que dice al
comienzo de la pgina, Despus vi otro ngel poderoso, al que se orden que bajase a la tierra
y uniese su voz a la del tercer ngel para dar fuerza y vigor a su mensaje.
Esto muestra que el mensaje adicional del ngel de Apocalipsis 18 tiene su voz. En otras pala-
bras, tiene un mensaje, y la voz de su mensaje se une con la del tercero, mostrando que ellos son
dos entidades separadas pero sin embargo trabajan juntos. El mensaje adicional se une al tercero
y le da fuerza y poder. En otras palabras, sin este mensaje adicional no hay fuerza y poder.
Estas palabras son claras. Nos estn diciendo que Dios tiene otro mensaje hoy para su pueblo,
y que este mensaje al fin se henchir hasta llegar a ser el Fuerte Pregn y llenar toda la tierra
con la gloria y el poder de Dios.
Cuando el mensaje de este otro ngel sea incorporado a la vida por el poder y la gracia de
Jesucristo, cuando ste santifique al creyente y purifique el corazn, entonces estar preparado
para la hora de la tentacin que muy pronto hemos de afrontar. De esta manera la iglesia estar
- 16 -
dotada con el poder del Espritu Santo para proclamar el evangelio hasta los confines de la
tierra como fue manifestado en el da de pentecosts.
Resulta muy evidente que ha de haber otra llamada, otro mensaje que ha de venir al pueblo
de Dios; el cual lo preparar para la terminacin del evangelio en el mundo, la ltima llamada
para que el pueblo que Dios tiene en Babilonia salga.
El mensaje que ya tenemos no tendr ninguna fuerza o poder sin este mensaje adicional de
Apocalipsis 18, algo falta. Sin este mensaje adicional la obra del evangelio no podr ser predica-
do a toda nacin tribu lengua y pueblo. Y ciertamente, sin l no hay esperanza.
Un reporte estadstico reciente del 2009 de la Conferencia General, declara que tomando en
consideracin las estadsticas de la poblacin y el aumento en membresa de la iglesia que se
proyecta le tomar a la iglesia 200 aos en alcanzar a todo el mundo con el mensaje adventista!
Pero gracias a Dios que hay esperanza, porque Dios nos ha dejado en su Palabra un plan maes-
tro que nos indica como la obra del evangelio ha de ser terminada. Este mensaje adicional se le
tiene que unir al mensaje del tercer ngel. Y debe ser proclamado por un pueblo fuerte tal cual
este mundo no ha visto antes.
Podemos tener un cargo en la iglesia, podemos decidir en cuanto a este o aquel otro plan que
es necesario para terminar la obra en el mundo, pero lo ms importante de todo esto, es aceptar
el mensaje adicional, entenderlo y permitirle a la verdad que penetre en nuestro ser, en nuestras
vidas y en nuestras almas, y es entonces que se henchir hasta llegar a ser un Fuerte Pregn.
Esta es nuestra ms urgente necesidad
Por lo tanto, necesitamos descubrir lo que es este mensaje adicional y aprenderlo y proclamar-
lo a otros para que juntos podamos estar preparados para el Fuerte Pregn.
Todo adventista del sptimo da debe de escudriar diligentemente las Escrituras y el Espritu
de Profeca. Volverse al Seor con todo su corazn, con toda su alma, mente y cuerpo, para que
por su gracia y poder, seguir cada principio y norma establecidos en la Biblia y en el Espritu de
Profeca. Esta es nuestra nica esperanza, nuestra nica salvacin para no ser vomitados de su
boca. Para hacer esto, debemos de prestar atencin a toda verdad nueva o adicional para estar
seguros que estamos caminando en el sendero correcto y entonces poder saber con seguridad
que podemos ser parte de los obreros de la hora undcima.
Primero debemos tener un conocimiento de este mensaje para que podamos ser fortalecidos y
preparados para ir y proclamarlo a los que estn en Babilonia.
Primero debe, por as decirlo, poseerlo el pueblo de Dios en la plaza la iglesia. De aqu que
la llamada hoy est sonando primero en la plaza entre el pueblo de Dios, para que cada miem-
bro pueda tener la oportunidad de prepararse y llegar a ser parte de la ltima llamada para ter-
minar la obra de la proclamacin del Evangelio. Esta verdad debe primero alumbrarnos.
Veamos la siguiente declaracin de
Review & Herald, 19 de noviembre de 1908.- El mensaje del tercer ngel ha de alumbrar la
tierra con su gloria, pero slo a aquellos que hayan vencido la tentacin en la fortaleza del Todo-
poderoso se les permitir tomar parte en proclamarlo cuando ste se intensifique hasta llegar a
ser el Fuerte Pregn.
- 17 -
Esto muestra que el mensaje adicional ha de ser primero un pregn leve en la iglesia y des-
pus llegar a ser un Fuerte Pregn para el mundo, y solamente aquellos que venzan ahora,
entonces tendrn una parte en la proclamacin del Fuerte Pregn.
Hemos llegado a un punto muy solemne e importante. Si, esta llamada de la hora undcima
es un asunto de vida o muerte para cada adventista del sptimo da.
Regresando a la pregunta que se hizo anteriormente:
- 18 -
Profetas y Reyes, p. 535 la Inspiracin dice: La iglesia entrar en su conflicto final. Her-
mosa como la luna, esclarecida como el sol, imponente como ejrcitos en orden, ha de salir a
todo el mundo vencedora y para vencer.
Esta es la clase de iglesia que Dios va a tener. l va a tener una iglesia purificada. Si, l va a
tener un pueblo que proclamar el Evangelio con toda eficiencia y poder y usted y yo pode-
mos ser parte de esa compaa. Hoy es el llamado, hoy es el tiempo!
Para los que puedan pensar que no estn preparados para ser parte de esta compaa en
primer lugar, debemos de estarlo, pero en segundo lugar vamos a ver que esta ltima compa-
a, este grupo de obreros de la undcima hora son los que no necesariamente son del liderazgo.
Los obreros de la hora undcima predominantemente sern miembros laicos. Y aqu est por
qu decimos esto: Vayamos a
Mateo 20:6, 7 que dice, 6 Y saliendo cerca de la hora undcima, hall a otros que estaban deso-
cupados, y les dijo: Por qu estis aqu todo el da desocupados? 7Le dijeron: Porque nadie nos ha
contratado. l les dijo: Id tambin vosotros a la via, y recibiris lo que sea justo .
Notemos que estos obreros contratados en todos los casos estaban desocupados. El significado
es que cada mensaje que alguna vez ha venido a nuestro mundo, no viene por medio de aque-
llos que tienen altas posiciones en la iglesia. Estos mensajes fueron llevados por hombres humil-
des de cuyos servicios el liderazgo de la iglesia pensaba que no tena necesidad. En cada caso
los mensajes han sido rechazados por los ms encumbrados de la iglesia.
Cuando el liderazgo de la iglesia es corrupto, usualmente la obra es controlada por cierta clase
y una serie de restricciones son puestas sobre otros. As, muchas veces, aquellos que Dios desea
usar son puestos a un lado y permanecen desocupados.
Los obreros que son contratados para tal liderazgo, son seleccionados desde el punto de vista
generalmente de una educacin tcnica, como resultado de una prueba de calificaciones, en
lugar de conocimiento bblico, consagracin y obediencia absoluta a toda la verdad.
Esta es una llamada para todo miembro de iglesia temeroso de Dios, especialmente los laicos.
En otras palabras, este es verdaderamente un movimiento laico.
El Espritu de Profeca nos dice que la obra del evangelio va a ser terminada por los laicos.
Leamos la siguiente declaracin que se encuentra en
Testimonios para la Iglesia, Tomo, 5, pp. 75-77.- Estamos propensos a pensar que donde
no hay fieles ministros no puede haber verdaderos cristianos, pero ese no es el caso. Dios ha
prometido que donde los pastores no son fieles, l mismo se har cargo del rebao. Dios nunca
hizo que el rebao dependiera totalmente del instrumento humano. Pero los das de la
purificacin de la iglesia se aproximan velozmente
Dios se propone tener un pueblo puro y leal. En el gran zarandeo que pronto se llevar a cabo
podremos medir ms exactamente la fuerza de Israel. Las seales indican que el tiempo est
cerca cuando el Seor revelar que tiene un aventador en su mano y limpiar con esmero su era.
Rpidamente se acercan los das cuando habr gran perplejidad y confusin. Satans, ataviado
de ropaje angelical, engaar, si es posible, a los mismos escogidos. Habr muchos dioses y mu-
chos seores. Soplar toda clase de vientos de doctrina
Aquellos que le han rendido homenaje a la falsamente llamada ciencia no sern los dirigen-
tes en aquel tiempo. Los que han confiado en el intelecto, el ingenio o el talento no estarn
- 19 -
entonces al frente de las tropas. No se mantuvieron al paso con la luz. A los que demostraron
ser infieles no se les encomendar el rebao. Pocos sern los hombres que tomaran parte en la
obra solemne del fin. Son autosuficientes, se han independizado de Dios, y l no puede usarlos.
El Seor tiene siervos fieles quienes se han de manifestar en la hora de zarandeo y prueba. Hay
almas preciosas, ocultas por el momento, que no se han postrado ante Baal.
Aqu se nos dice varias cosas:
Que la iglesia de Dios va a ser purificada.
Que Dios va a tener un ministerio, una obra y un pueblo que sern puros.
Que Dios revelar que tiene su aventador en su mano y limpiar con esmero su era.
Que los que han confiado en el genio, intelecto o talento no estarn al frente de las filas.
han confiado en sus propios poderes de razonamiento, en su propia manera de pensar, ide-
as de los hombres ellos no estarn al frente de la iglesia entonces. Por qu? Porque son
autosuficientes, independientes de Dios y l no puede usarlos. Esta es la razn por lo que
la Inspiracin dice que en la ltima obra solemne pocos grandes hombres sern usados.
Esta es la razn por lo que la Inspiracin dice que en la ltima obra solemne pocos grandes
hombres sern usados. Sin embargo el Seor tiene siervos fieles que en el tiempo de zarandeo y
prueba sern revelados. Ellos no pueden ser revelados hoy da, sino que sern cuando el tiempo
venga, cuando la iglesia de Dios sea purificada.
La llamada es hecha.
Quin ir por el Seor?
Quin ser parte de los obreros de la hora undcima?
Ser usted uno de ellos?
Llegar hasta la norma de santidad y ser encontrado entre ese ltimo grupo de obreros?
Tomaremos nuestra posicin del lado del Maestro sin considerar lo que pase, sin tomar
en cuenta lo que los hombres puedan decir?
Estaremos entre el ltimo grupo de obreros que terminarn la obra?
Mensajes Selectos, Tomo 2, p. 16.- Pero no hablo mis propias palabras cuando digo que el
Espritu de Dios pasar por alto a los que han tenido su da de prueba y oportunidad, pero que
no han distinguido la voz de Dios ni apreciado los estmulos del Espritu Santo. Por otra parte,
en la hora undcima habr miles que encontrarn la verdad. He aqu vienen das, dice el Seor, en
que el que ara alcanzar al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente. Ams 9:13. Estas
conversiones a la verdad se realizarn con una rapidez que sorprender a la iglesia, y
nicamente el nombre de Dios ser glorificado.
- 20 -