FOTOCOPIA LEGALIZADA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0087/2017
Sucre, 29 de noviembre de 2017
‘SALA PLENA
Magistrado Relator: Dr. Zenén Hugo Bacarreza Morales
Recurso contra tributos, impuestos, tasas, patentes, derechos o
contribuciones especiales
Expedientes: 14389-2016-29-RTG
14446-2016-29-RTG
14477-2016-29-RTG
Departamento: La Paz
El recurso contra tributos, impuestos, tasas, patentes, derechos o
contribuciones especiales interpuesto por Omar Oscar Rocha Rojo, Jaime
Eloy Vera Copa, Felipe Jorge Silva Trujillo, Concejal del Gobierno Auténomo
Municipal de La Paz contra Pedro Susz Kohl, Presidente; y Beatriz Alvarez
Jahuira, Secretaria, ambos de! Concejo del Gobierno Autonomo Municipal de
La Paz, demandando la inaplicabilidad de la Ley Municipal Autonémica 171 de 16 de
marzo de 2016, -Modificacién a la Ley Municipal Autonémica 012 de 3 noviembre de
2011, de Creacién de Impuestos Municipales- por ser presuntamente contratia a los
arts. 21.2 y 6; 108.1 y 7; 123; 158.1.3; 298.11.23; 302.119; y 323.1, Il, Illy 1V.1, de
la Constitucién Politica de! Estado (CPE).
I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURIDICA
Li. Expediente 14389-2016-29-RTG
1.1.1, Contenido de la demanda
Por memorial presentado el 24 de marzo de 2016, cursante de fs. 35 a 41 vta., Omar
Oscar Rocha Rojo expresa los siguientes fundamentos de hecho y derecho:
1.1.1.1. Hechos que motivan el recurso
La Ley Autonémica Municipal 171 de -Modificacién de la Ley Municipal 12 de
Clasificacién y Creacién de Impuestos Municipales-, del Gobierno Auténormo Municipal
de La Paz, dispone el incremento de los siguientes impuestos municipales: "Impuesto
Municipal a la Propiedad de Vehiculos Automotores, (IMPVAT), a la Propiedad de
Bienes Inmuebles (IMPBI); y a las Transferencias Onerosas de bienes Inmuebles y
Vehiculos (IMTO), incremento que se encuentra contenido en los seis articulos de ta
citada Ley que son contrarios a varios mandatos establecidos en la Constitucién
Politica del Estado, por lo que resultan ser ilegales e inconstitucionales.
La Ley impugnada, establece modificaciones a la Ley Autonémica Municipal 01
se encuentran en los articulos primero, segundo y tercero, asi como en su ai
queRag FOTCCOPALEGALIZADA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
Unico, estableciendo modificaciones a los impuestos municipales a la propiedad de
vehiculos automotores y de bienes inmuebles; a la transferencia onerosa de bienes
inmuebles y vehiculos; conforme informe técnico MEFP/VPT/DGTI/UTTRE/072/2015
de 14 de diciembre (fs. 21 a 27), emitido por el Viceministerio de Politica Tributaria
del Ministerio de Econémica y Finanzas Publicas, se incorporé el termino fabricacién
en lugar de modelo en el impuesto municipal de vehiculos, a cual afectarfa la forma
de determinacién del impuesto, ademas que no se tendria previsto el factor de
depreciacién que seria aplicado para las movilidades con afio de fabricacién de 2013
y los anteriores que no se encontraran registrados en el Registro Unico para la
‘Administraci6n Tributaria (RUAT), generando una omisién y un tratamiento
diferenciado en la determinacién de la base imponible de los automédviles con
idénticas caracteristicas, repercutiendo en el pago de un impuesto, vulnerando el
principio de igualdad del art. 323.1 de la CPE.
En cuanto a la lesion del dominio del impuesto a las transferencias oner’ te
bienes inmuebles y vehiculos, fa SCP 0048/2015 de 26 de marzo, declard la
improcedencia del recurso contra tributos, impuestos, tasas, patentes, derechos o
contribuciones especiales interpuesto por el Gobierno Auténomo Municipal de La Paz
contra la Ley del Presupuesto General del Estado ~ Gestion 2013; en merito a ello,
por una parte el citado municipio legislo sobre materias que corresponden al ambito
de las competencias de la Asamblea Legislativa Plurinacional y se encuentran
reguladas en la disposicién segunda de la citada Ley; por otra parte también se
lesiono el art, 323.1V de la CPE, que dispone la creacién, supresiéri, modificacién de
los impuestos bajo dominio de los gobiernos auténomos los que no podrén crear
impuestos andlogos a los nacionales, departamentales 0 municipales existentes,
independientemente del dominio tributario al que pertenecen.
De igual forma la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez", en
la Disposici6n Transitoria Segunda, que define la creacién de impuestos de las
entidades territoriales auténomas; y en cumplimiento a esta se promulgé la Ley 154
de 14 de julio de 2011 -Ley de Clasificacién y Definicién de Impuestos y de
Regulacién para la Creacién y/o Modificacién de Impuestos de Dominio de los
Gobiernos Auténomos-, en sus arts. 19, 21 y 22, los cuales deben ser cumplicios para
la creacién, modificacién o supresién de impuestos.
1.1.1.2. Autoridades recurridas y petitorio
Por lo anteriormente expuesto, se interpone el presente recurso contra tributos,
impuestos, tasas, patentes, derechos 0 contribuciones especiales, contra Pedro Susz
Kohl, Presidente del Concejo del Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, solicitando
se declare la inaplicabilidad de la "Ley Autonémica Municipal 171 de Modificacién de
la Ley Municipal 12 de Clasificacién de Impuestos Nacionales”, con efecto general y
abrogatorio de la misma
11.2. Admisi6n y citacién
Mediante AC 0070/2016-CA de 6 de abril (fs. 43 a 47), la Comisién de Admisi6n del
Tribunal Constitucional Plurinacional, admitié el recurso y dispuso citar al presidente
2TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
del Concejo del Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, diligencia que se llevé a
cabo el 10 de junio de 2016, conforme cursa a fs. 48.
1.1.3. Alegaciones de las autoridades del érgano que generé la norma
impugnada
Pedro Roberto Susz Kohl, Presidente del Concejo del Gobierno Auténomo Municipal
de La Paz, mediante memorial presentado el 11 de julio de 2016, cursante de
fs, 143 vta. a 191 vta., solicita que se declare la constitucionalidad de ta toy
Municipal Autonémica 171 de Modificacién a la Ley Municipal Autondmica 012 cle
Creacién de Impuestos Municipales, emitidas por la Entidad Auténoma Municipal de
La Paz, en base a los siguientes fundamentos:
El Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, en el ejercicio de sus competencias
exclusivas otorgadas por la Constitucién Politica del Estado y la Ley Municipal
Autonémica 007 de 3 de noviembre de 2011, de Ordenamiento Juridico y
Administrativo Municipal, y en cumplimiento a los procedimientos establecidos en la
Ley 154, asi como el cumplimiento a cabalidad de los preceptos constitucionales y
tributaries, elabora el proyecto de modificacién a la Ley Municipal Autondmica 012 de
3 de noviembre de 2011, aprobado mediante Ley Municipal Autonémica 171 de
Modificacién de la Ley Municipal 12 de Creacién de Impuestos Municipales- con la
finalidad de realizar una mejor y eficaz administracién del Impuesto a la Propiedad de
Bienes Inmuebles, a la propiedad de vehiculos automotores terrestres y a las
transferencias onerosas de inmuebles y vehiculos automotores terrestres, el cual es
objeto del presente recurso.
Primero
El recurrente impugna la Ley Municipal Autonémica 171 porque considera que a
través de sus 6 articulos se etaria disponiendo el incremento del IMPVAT, IMPBI y el
IMTO; empero no establece con precisién y claridad la medida en la cual los
supuestos incrementos y modificacién en los impuestos municipales, estarian
afectando a sus intereses, tal como establece la SCP 0677/2012 de 2 de agosto.
La Ley Municipal Autonémica 012, en el ejercicio de sus competencias exclusivas
otorgadas por la Constitucién Politica del Estado, crea los IMPVAT, IMPBI y el IMTO,
y determina los componentes y caracteristicas para cada impuesto municipal como #!
Objeto del Impuesto, Exclusiones, Sujeto Pasivo, Hecho Generador, Exenciones, Base
Imponible, Auto avalio, Alicuotas, Escala impositiva, que merecié efectuar ajustes a
cada uno de esos impuestos que se realizé mediante Ley Municipal Autonémica 171
En cuanto al impuesto a la propiedad de bienes inmuebles, se modificé el art. 10 de
la Ley 012, en relacién a la escala impositiva del impuesto, modificando los valores
inmersos en dicha escala a efectos de impedir un incremento, donde la disminucidn a
la alicuota -contrariamente a lo que sefiala el recurrente- garantiza la neutralidad de!
IMPBI frente a las actualizaciones de las tablas de valuacién en la Ley Municipal,
obteniendo como resultado final que el contribuyente siga pagando el mismo monto
que pagaba gestiones anteriores.FOTOCOPIALEGALIZANA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
Impuesto Municipal a las transferencias onerosas de bienes inmuebles y vehiculos
automotores terrestres, la Ley Municipal Autonémica 171, modifica el parametro de
referencia de la base imponible establecido en el art. 21.1 de la Ley 012, para el
cobro del impuesto IMTO, sustituyendo ultima gestién vencida por gestion
vigente, debido a las actualizaciones de las tablas de valor, que determinan la base
imponible de bienes inmuebles a efectos a aproximar al valor real de mercado y
evitar que continie la defraudacién en el pago, asi como también para aquellos «ass
de inmuebles y vehiculos que cuentan con una base imponible distinta, entre ia
gestién vencida y vigente para el cobro de las transferencias onerosas, fc cual de
ninguna manera representa un incremento en el impuesto a pagar; toda vez que, no
se esté modificando la estructura ni la alicuota del mismo.
Para el Impuesto Municipal de Vehiculos Automotores Terrestres, la Ley Municipal
‘Autonémica 171, modifica el art. 15 de la Ley 012, en relacién al parémetro de la
base imponible (valor ex aduanas) del IMPVAT y respecto a la depreciacién de los
vehiculos automotores. Estableciendo que la base imponible de ese impuesto debe
estar de acuerdo a las caracteristicas técnicas de cada vehiculo, ya que el valor tanto
comercial como tributario se encuentran ligados directamente a los datos té
por lo que el valor ex aduana no representa un pardmetro de comparacién, contory
el art. 108.7 de la CPE, que sefiala: “Tributar en proporcién a su capacidad
econémica, conforme con la Ley”. En ese sentido se establece un nuevo modelo de
célculo para la depreciacién del parque automotor terrestre del municipio de La Paz,
que incluya un factor de depreciacién del 10% anual sobre saldo hasta alcanzar un
valor residual minimo del 20.60% del valor de origen que se mantendrd fijo hasta
que el bien sea dado de baja de circulacién, por lo cual resulta falsa y sin
fundamentacién ni técnica ni legal y menos demuestra los agravios sufridos ni la
supuesta vulneracién a la norma constitucional.
Segundo
El recurrente sefiala la supuesta vulneracién de los principios constitucionales de
igualdad y proporcionalidad, este Litimo se halla ligado a los principios de capacidad
econémica, principio de progresividad, de capacidad recaudatoria, por lo que el cobro
de impuestos debe ser proporcional a los fines del Estado, lo que supone que las
personas naturales 0 juridicas deben contribuir a las rentas del Estado en funcidn de
su capacidad econémica; y en relacién al IMPVAT, cumple con el principio de
proporcionalidad, toda vez que, no se esta efectuando ningun cambio considerable,
solo tiene por finalidad evitar una depreciacién acelerada y un infimo valor residual;
sin embargo, el recurrente no efectud ninguna fundamentacién sobre cémo se estar’a
vulnerando dicho principio.
En relacién a la vulneracién del principio de igualdad, la Ley Municipal Autonémica
171, respecto a la modificacién de la Base imponible del IMPVAT, es aplicable a todos
los sujetos pasivos propietarios de vehiculos automotores terrestres registrados en la
base de datos del Padrén Municipal de Contribuyentes no generando situaciones
econémicas desiguales, ni otorgando privilegios ni tratos preferenciales; sin embargo,
4FOTOCOPIA
LEGAZADA
‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
no implica que todas las personas aporten los mismos montos y més bien, supone
una tributacién con principios como capacidad econdémica y de equidad, supone una
tributacién desigual 0 proporcional en funcién de los ingresos, los blenes y el grado
de consumo.
Tercero
Vulneracién del Dominio Tributario del Impuesto a las Transferencias Onerosa de
Bienes Inmuebles y Vehiculos, el recurrente sefiala que la Ley impugnada modifica la
base imponible de! pago del impuesto municipal establecida en la Ley 012, vulnera el
art. 158 de la CPE y contraviene la SCP 0048/2015. Al respecto, refiere que es
importante diferenciar la improcedencia de la inconstitucionalidad, y la citada
Sentencia declaro improcedente el recurso sin resolver el fondo, y en tanto no se
declare la inconstitucionalidad de la norma, continua perteneciendo al Dominio
Tributario Municipal el IMTO. El art. 302 numerales 19 y 20 de la CPE, consagra como
competencia exclusiva de los Gobiernos Auténomos Municipales en su jurisdiccién, la
creacién y administracién de impuestos de cardcter municipal cuyos hechos
imponibles no sean anélogos a los impuestos nacionales 0 departamentales. A su vez
el art, 323.111 Constitucional, establece que: "La Asamblea Legislativa Plurinacional
mediante ley, clasificar y definird los impuestos que pertenecen al dominio tributario
nacional, departamental y municipal’; en virtud a dicho mandato el 14 de julio de
2011 es promulgada la Ley 154 que en su art. 8 sefiala: “son impuestos de dominio
municipal entre otros La transferencia onerosa de inmuebles y vehiculos automotores
por personas que no tengan por otro giro de negocio esta actividad, ni la realizacla
por empresas unipersonales y sociedades con actividad comercial”, Razdn por la cual
no tiene asidero legal las aseveraciones del recurrente respecto a la competencia
exclusiva que tiene los Gobiernos Auténomos Municipales sobre dicho impuesto,
Aclara también, que interpusieron una accién de inconstitucionalidad contra
el art. 8 inc. c) de la Ley 154, Gnicamente en la frase "...ni la realizada por empresas
unipersonales y sociedades con actividad comercial...”, por lo que el Tribunal
Constitucional Plurinacional por prelacién no puede pronunciarse al respecto, hasta
en tanto se haya resuelto la citada accién.
Cuarto
El recurrente impugna la Ley Municipal Autonémica 171 por inexistencia de un
informe técnico favorable de la autoridad fiscal e incumplimiento al procedimiento
establecido en la Ley 154. Al respecto, sefiala haber cumplido a cabalidad con los
preceptos constitucionales y tributarios para la modificacién a la Ley Municipal
Autonémica 012, remitiendo dos proyectos de leyes municipales mas informes de
justificacién técnico econdmico y legal, a efectos de que la autoridad fiscal verifique el
cumplimiento de los principios y condiciones y la clasificacién de tos hechos
generadores establecidos para cada dominio tributario y de los limites definidos en la
norma constitucional; remitiendo el Informe Técnico 072/2015 de 14 de diciembre, a
través del cual hace recomendaciones que contienen criterios equivocados por un
incorrecto andlisis € interpretacién de los informes y proyectos enviados; sin
embargo, no existe ninguna oposicién por parte del Ministerio de Economia y
Finanzas Publicas al proyecto de modificacién, por cuanto los ajustes efectuados no
5TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
modifican los hechos generadores del IMPBI, IMPVAT e IMTO ni otros elementos, al
contrario establece observaciones y recomendaciones sobre los incisos a) y b) de la
mencionada Ley, lo que de ninguna manera puede suponer que dicho informe sea
desfavorable.
En base a lo expresado, solicita se declare la improcedencia del recurso promovicio
por Omar Oscar Rocha Rojo; y en consecuencia la constitucionalidad de la Ley
Municipal Autonémica 171 de modificacién a la Ley Municipal Autonémica O12 de
creacidn de impuestos municipales emitidos por la entidad auténoma municipal de La
Paz.
1.2. Expediente 14446-2016-29-RTG
1.2.1.1 Contenido de la demanda
Mediante memorial presentado el 4 de abril de 2016, cursante de fs. 50 a 59 vlu.,
Jaime Eloy Vera Copa expresa los siguientes argumentos de hecho y derecho
1.2.1.1.1. Hechos que motivan el recurso
La Ley Municipal Autonémica 171, en sus articulos primero, segundo y |
establece modificaciones a los arts. 10, 15 y 21, a la Ley Municipal Autonér
de Clasificacién de Impuestos Municipales, puesto que realiza un incremei
impuestos municipales a la propiedad de vehiculos automotores, a la propiedad We
bienes inmuebles y a las transferencias onerosas de bienes inmuebles y vehiculos.
Sin embargo, de acuerdo con el Informe Técnico MEFP/VPT/DGTI/UTTRE/0.
de 14 de diciembre, emitido por el Viceministerio de Politica Tributaria del Ministerio
de Economia y Finanzas Publicas, sefiala que la disposicién modificatoria, vulnera ios
principios tributarios de igualdad y progresividad establecidos en el art. 323.1 de la
CPE. Manifiesta también que no obstante la existencia de la SCP 0048/2015 que
establecié que no corresponde al Dominio Tributario Municipal el impuesto. a las
transferencias onerosas de inmuebles y vehiculos automotores, aprueba una nueva
regulacién sobre el mismo en el articulo primero de la Ley Autonémica Municipal 171,
que modifica la base imponible para el pago de dicho impuesto, la cual no pudia ser
objeto de legistacién por parte del Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, por s
inconstitucional y que contraviene lo dispuesto en los arts. 158.1.3 y 323.1V de la Ley
Fundamental.
1,1.1.1.2. Autoridades recurridas y petitorio
Se interpone el presente recurso contra tributos, impuestos, tasas, patents
derechos 0 contribuciones especiales, contra Pedro Susz Kohl, Presidente del Conceio
del Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, solicitando se declare la inaplicabitidad
de la “Ley Autonémica Municipal 171 de Modificacién de la Ley Municipal Autonémica
012 de Clasificacién de Impuestos Nacionales”, con efecto general y abrogatorio de: ia
misma,TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
1.2.2. Admisién y citacién
Mediante AC 0082/2016-CA de 14 de abril, la Comisién de Admisién del Tribunal
Constitucional Plurinacional, admitié el recurso y dispuso citar al Presidente del
Concejo de! Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, diligencia que se llevé a cabo el
10 de junio de 2016, conforme cursa a fs. 70.
1.2.3. Alegaciones de las autoridades pertenecientes al érgano que gened
la norma impugnada
Pedro Roberto Susz Kohl, Presidente del Concejo del Gobierno Auténomo Municipal
de La Paz, por memorial de 11 de julio de 2016, cursante de fs. 178 a 223, reiteré lus
fundamentos més importantes vertidos en su memorial presentado a efectos de
responder la primera accién desarrollada y extractado en el acdpite 1.1.3 de la
presente Sentencia Constitucional Plurinacional.
1.3. Expediente 14477-2016-29-RTG
1.3.1.1, Contenido de la demanda
Mediante memorial presentado el 4 de abril de 2016, cursante de fs. 95 a 108 vta.,
Felipe Jorge Silva Trujillo, Concejal del Gobierno Auténomo Municipal de La Pav,
expresa los siguientes fundamentos de hecho y derecho:
Hechos que motivan el recurso
Manifiesta que el Alcalde Municipal de La Paz remitié al Ministerio de Eco:
Finanzas Publicas los proyectos de Leyes Municipales que modifican los articulos 10,
15, y "20" de la Ley Municipal Autonémica 012, respecto a la base imponible del
impuesto municipal a la propiedad de vehiculos automotores terrestres, a la
transferencia onerosa de bienes y de la escala impositiva de impuesto a la propiedad
de bienes inmuebles, para la emisién del informe técnico en su condicién de
autoridad fiscal, proyectos que no inclulan los pardgrafos I y IV en las
modificaciones del art. 21 (Base imponible) de la Ley 171, siendo incluidos de forma
posterior.
Indica que la Ley impugnada para efectos de las transferencias de bienes inmuebles
incrementa la base imponible en un 203%; para los vehiculos, modifica el factor de
depreciacién e incrementa el valor residual de 10.7% a 20.60%, lo cual extiende el
tiempo de pago de impuesto a la propiedad de vehiculos de 10 a 15 afios, y retarda
el tiempo en que un vehiculo se deprecia, ocasionando entonces que el monto tarde
en disminuir; lo que significa que los ingresos disponibles de la ciudadania
disminuirdn como efecto de la aplicacién del impuesto, toda vez que, quienes hagan
transferencias de bienes inmuebles y quienes paguen sus impuestos sobre el valor de
su vehiculo (valor del bien descontando su depreciacién) aplicando los valores
ajustados, pagaran mayores tributos que los inicialmente previstos. MedidaEGA'IZADA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
claramente regresiva, porque ademas de no actualizar el impuesto sobre la base de
las condiciones fisicas que rodean a la vivienda y asimilarlo al valor comercial que
puede ser especulativo, no toma en cuenta las diferencias en la capacidad econémica
de los propietarios de bienes inmuebles, con lo que castiga mas a la gente de
menores ingresos; no siendo justificacién valida que la modificacién de la base
imponible es para disminuir la evasién, cuando eso responde a la falta de eficiencia
del sistema municipal para garantizar que los agentes econémicos cumplan con sus
obligaciones y no recurrir a un mecanismo que se basa en la presuncién de la mala fe
de todos los contribuyentes, atentando contra los principios rectores en materia
tributaria como el de capacidad econémica, igualdad, proporcionalidad, pioresividl
y genera un espacio de discriminacién al modificar los alcances de la depreciacion «Je
vehiculos automotores.
Finalmente alega, que la Ley cuestionada no fue conocida en su integridad por la
autoridad fiscal, actuacién a la que estan obligados los Gobiernos Autonomas
Municipales en fa formulacién de toda ley impositiva, por fo tanto no pued= asumirse
la existencia de un informe técnico favorable de dicha autoridad, habién n
consecuencia incumplido el principio de legalidad respecto al procedimiento ue
formulacién de la cita Ley municipal Autonémica, utilizando contrariament® wire
dispensacién de tramite, aplicable solo a temas de extrema urgencia, que er el casa
no acontecid, cuando correspondia tanto al proponente de la norma como ai viga
legislativo sujetarse al cumplimiento de la Ley 154 respecto al procedimiciito
formulacién de la ley tributaria y a la norma legal municipal que regula el
procedimiento legistativo municipal.
L
. Admisién y citacién
Mediante AC 0085/2016-CA de 18 de abril (fs. 110 a 114), la Comisién de Admisién
del Tribunal Constitucional Plurinacional, admitid el recurso y dispuso citar al
Presidente y Secretaria respectivamente, del Concejo del Gobierno Autonome
Municipal de La Paz, diligencia que se llevé a cabo el 20 de junio de 2016, conforme
cursa a fs. 205 y 206.
1.3.3. Alegaciones de las autoridades pertenecientes al érgano que generé
Ja norma impugnada
Pedro Roberto Susz Kohl, Presidente; y Oscar Fabian Sifiani Eyzaguirre, Secietarin,
ambos del Municipal de La Paz, por memorial de 11 de julio de 2016, curseniie de
fs, 252 a 312, refirié lo siguiente:
Primero
El recurrente impugna la Ley Municipal Autonémica 171, por vuineracién de los
arts, 21.2 y 6; 108.1 y 7; 323.III de la CPE; sefialando que el informe de justificacién
de los proyectos de Ley de Modificacién a la Ley 012, indican que el 70% de los
contribuyentes realizan la transferencia de un bien inmueble 0 un vehiculo autornotor
en base a declaraciones falsas con el fin de evadir impuestos lo que supuestamiente
contraviene los derechos constitucionales de los ciudadanos a la honra, al honor y a
8FOTOCOPIA LEGALIZADA
‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
la dignidad. Sin embargo la Ley impugnada en ningtin momento ha vulnerado dichos
derechos, ademas no hace mencién a ejemplos especificos ni se nombra algun
individuo en particular, sino que hace referencias a estadisticas y datos obtenidos del
Sistema del Registro Unico para la Administracién Tributaria Municipal, respecto al
pago realizado por el Impuesto Municipal a las Transferencias Onerosas al haberse
encontrado devaluada la base imponible, lo cual no significa que se esté
menoscabando los derechos antes sefialados.
En relacién a la denuncia de que no se habria socializado los proyectos de Ley que
dieron origen a la Ley Municipal Autonémica 171, aclaran que no es obligacién ciel
legistador publicar o socializar proyectos de ley, porque podrian ser modificados hasta
‘obtener una versi6n final de la Ley, ya que los arts, 21.6 y 108.1 de la CPE, hacen
referencia a las leyes no a proyectos. En tal sentido una vez promulyada la
impugnada, fue publicada en un medio de prensa de circulacién nacional, asf corre:
en el portal web del Gobierno Auténomo Municipal de La Paz para conocimento se
todos los ciudadanos.
Respecto a que no se habria cumplido con el procedimiento establecido por la Ley
154, vulnerando principios y competencias privativas y compartidas de regulacicn
para la creacién de impuestos; que no se emitié un informe favorable y que s@ utili:6
uno que contenia observaciones; sin embargo si bien el informe contalza can algun
observaciones las que fueron analizadas por el Gobierno Auténome Municipal de
Paz, pero no fue desfavorable ni contiene elementos por los cuales se deba vesifi.ut
el incumplimiento a lo dispuesto por el art. 323 de la CPE; concluyendo qu:. |
proyectos de modificacién a la Ley Autonémica Municipal 012 se encueitia
enmarcada en la Constitucién Politica del Estado y la Ley 154, se prumulgé la Ley
Municipal Autonémica 171.
Segundo
El recurrente sefiala, que el Articulo Primero de la Ley Municipal Autondémica 171, en
cuanto a la modificacién del art. 21 en sus pardgrafos III y IV de la Ley 012 de
Creacién de Impuestos Municipales, vulnera lo dispuesto por el art, 302.1.1
298.1.19; 323.11 y Ill; y 298.11.23 de la CPE, respecto a la politica fiscal.
‘Aciaran que el citado art. 21.11 y IV de la mencionada Ley Municipal Autonémica
012, no fue objeto de modificacién, y el cobro de una transferencia producto de un
arrendamiento financiero no se modificé en la Ley impugnada
Respecto a la supuesta vulneracin de competencias por el cobro del Impuesto
Municipal a las Transferencias Onerosas de bienes inmuebies y de vehicules
automotores realizado a empresas unipersonales, publicas, mixtas o privadas u otras
sociedades comerciales cualquiera sea su giro de negocio, el Gobierno Auténomo
Municipal de La Paz, ha interpuesto una accién de inconstitucionalidad contra
el art. 8 inc. c) de la Ley 154, en la frase: “...ni la realizada por empresas
unipersonales y sociedades con actividad comercial...", y contra la disposicién
segunda de la Ley 317 del presupuesto general del Estado-Gestién 2013, por lo que
el Tribunal Constitucional Plurinacional por prelacién no deberd pronunciarse al
9FOTOCOPIA LEGALIZADA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
respecto hasta en tanto se haya resuelto dicha accién. EI nivel central a través de la
Ley 154 establecié una limitante vulneratoria para el ejercicio de una competencia
exclusiva de los Gobiernos Municipales respecto a la creacién y administracin de
Impuestos de caracter municipal tal como se tiene previsto en el art, 302.19 de la
CPE, restringiendo el ejercicio de la competencia exclusiva de los municipios con la
Intervencién del nivel central del estado a través de la exclusién de las empresas
unipersonales y sociedades con actividad comercial y peor atin la exclsiGn ¢
establece las Leyes de presupuesto general del estado para las gestiones 2013, 2014,
2015 y 2016,las cuales se constituian en sujeto pasivo del impuesto municipal a!
trasferencias de inmuebles y vehiculos automotores de dominio municipal.
Asimismo, sefialan que no obstante el art. 323.III de la CPE, establece que “La
‘Asamblea Legislativa Plurinacional mediante Ley, clasificara y definira los impuestos
que pertenecen al dominio tributario nacional departamental y municipal”;
embargo, la Ley 154 desconoce y soslaya que dicha clasificacién y definicion
impuestos debe ser de caracter general sin ingresar a exclusiones de lus sujetus
pasivos para un beneficio propio, atribuyéndose al nivel central competencias
exclusivas de las entidades territoriales auténomas, cometiendo asi obrepcién de los
arts. 272, 283, 297.1.2 y 4, 299.17, 302.1.19 y 323.1, II y III de la CPE, advirtiéndove
que de manera inconstitucional a través de normas emitidas por el nivel central
restringen, limitan y excluyen competencias exclusivas de los gobiernos auténomos
municipales como es la determinacién del sujeto pasivo de! impuesto municipal IMTO,
que no ha sido en ningéin momento dispuesta, ni prevista por el legislator
constituyente.
Tercero
El recurrente sefiala que la Ley Municipal Autonémica 171 vuinera los pr
constitucionales tributarios de capacidad econdmica, igualdad, progresividad y
proporcionalidad, establecidos en el art. 323.1 de la CPE; En cuanto al impuesio a la
propiedad de bienes inmuebles refiere que las modificaciones realizadas a los arts. 10
y 21 de la Ley Municipal Autonémica 012, vulnera el principio de capacidad
econémica por no tener un sustento técnico ya que se aplica Unicamente el avalud
fiscal. Sin embargo, la Ley impugnada respecto a la escala impositiva en el impuesto
municipal a la propiedad de bienes inmuebles no conileva un incremento en la base
imponible de dicho impuesto, sino que implica el cambio en los montos de valuacién
y reduccién de la alicuota del IMPBI con el objeto de no causar impacto economico
negativo en los contribuyentes por efecto de las actualizaciones a las tablas de
valuacién. En cuanto al impuesto municipal a las transferencias onerosas, la citada
ley impugnada, modifica el parémetro de referencia de la base imponible para el
cobro de dicho impuesto, sustituyendo "ultima gestién vencida” por "gestidn vigente”,
en virtud a los cambios debido a las actualizaciones de las tablas de valor, que
determinan la base imponible de bienes Inmuebles a efectos de aproximar esta al
valor real de mercado y asf a la brevedad evitar que continde la defraudacién en el
pago del IMTO, como también en aquellos caos de inmuebles y vehicuios que
cuenten con una base imponible distinta entre la gestién vencida y vigente para el
cobro de las transferencias onerosas, debido a la modificacién de la clase ce
inmueble no declarada. En ese contexto los ajustes al parametro de ese impuesto no
cipins
10TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL,
representan de ninguna manera un incremento en el impuesto a pagar, ya que no se
modifica la estructura ni la alfcuota que se mantiene invariable en el 3%.
Respecto a la impuesto municipal a la propiedad de vehiculos automotores terrestres,
la ley impugnada modifica el art. 15 en relacién al parémetro de la base imponible
(valor ex aduanas) y respecto a la depreciacién de los vehiculos automolores. La
base imponible de ese impuesto debe estar de acuerdo a las caracteristicas 1s
de cada vehiculo, con el fin de que el contribuyente pueda pagar dicho imp
acorde a la tabla de valuacién de vehiculos automotores definida anualmente
mediante Resolucién Ejecutiva y no conforme un valor ex aduana, cl cual rw se
constituye en un pardmetro real. En cuanto a la depreciacién, factor ulilizado para |
base Imponible, tanto el art. 60 de la Ley 843 como el art, 15 de la Ley 01”,
establecen que se debe tomar en cuenta una depreciacién anual del 20'% sobie
saldos hasta alcanzar un valor residual minimo del 10.7% del valor de origen que se
mantendra fijo hasta que el bien sea dado de baja de circulacién, por lo que los
ajustes realizados a la Ley Municipal Autonémica 171 no contraviene cori tus
principios de capacidad econémica y proporcionalidad.
Sobre la aparente vulneracién de la irretroactividad de la Ley, el recurrente seftela
que el articulo segundo de la Ley impugnada vuinera el art. 123 de la CPE; sn
embargo dicho articulo no tiene caracter retroactivo, por lo tanto fa Ley i711 +=
retroactiva, su aplicacién es a partir de su publicacién, determinando el impueste a
pagar de la gestion vigente de cobro cuyo hecho generador se ha perfeccionady al 31
de diciembre de 2015.
Cuarto
Los ajustes efectuados por la Ley Municipal Autonémica 171, lo Unico que pretenden
es evitar y dar fin con la defraudacién tributaria, que pareciera con este tipo ce
impugnaciones y argumentos irracionales lo que se pretende es més bien incentivar
este delito tributario y atentar contra el bien comin como son los recursos uel
Estado,
Sobre el cuestionamiento a la depreciacién de vehiculos en el tiempo, este pago se
extiende por toda la vida Util de un vehiculo, desde su empadronamiento hasta que el
mismo sea dado de baja del registro tributario por obsolescencia, por tanto es una
apreciacién errénea que el establecer una nueva tabla de depreciacidn “uxtiende el
tiempo de pago de los impuestos...”
Respecto a la regresividad en inmuebles, sefialan que la actualizacién uniformie en ia
misma proporcién de todas nuestras tablas de valor sin excepcion, como ha sido la
practicada en la Ley 171, no puede ser considerada en lo absoluto como regresiva,
puesto que mantiene por completo la misma estructura y las misma diferencias
zonales y de valuacién de construccién.
Sobre la regresividad en vehiculos; la modificacién del factor de depreciacion
tampoco puede ser considerada como una medida regresiva, por cuanto sigue
existiendo un factor de depreciacién que necesariamente disminuye el valor del
dLTRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
vehiculo en el tiempo y se ha mantenido la misma estructura (depreciacién anual) y
sera aplicable, a todos los vehiculos sin excepcién a partir del modelo 2014 y para
modelos del mismo affo hacia atrés se mantendrén los niveles de depreciacisn
alcanzados con el anterior modelo, lo cual garantiza que la medida no es regresiva ni
tampoco retroactiva.
Sobre el incremento de la base imponible; la actualizacién de las tabias de valor y
zonificacién no requieren de un avaldo fiscal, por el contrario son justamente esivs
tablas las que remplazan a un avalio fiscal tal cual se mencioné con anterioridad y
que se establece en la Ley 843, asi como en el Reglamento a la Ley Municipal
‘Autonémica 012; no siendo evidente que el informe técnico del Ministeiio de
Economia haya recomendado al Gobierno Municipal que haga una evaluacion
impacto del incremento en 203% del valor fiscal del inmueble y tampoco se merciund
que afectara al IMTO.
Sobre los pardmetros de calculo; los valores ex aduana ya no representan un
parémetro de comparaci6n a efectos de la determinacién de la base imponible, la
modificacin de los factores de depreciacién no tiene nada que ver con la
temporalidad del pago de impuestos; en todo caso la depreciacién seré inenos
acelerada que en el anterior modelo, pero seguiré habiendo depreciacién lo cual
conduce a una rebaja en el impuesto y no a un incremento.
1.4, Tramite procesal ante el Tribunal Constitucional Plurinacional
La Comisi6n de Admisién de este Tribunal Constitucional Plurinacional, por
AC 044/2016-CA-ACM/S de 29 de julio de 2016, cursante de fs. 1199 a 1203, dispuso
fa acumulacién de los expedientes 14446-2016-29-RTG y 14477-2016-29-RTG al
14389-2016-29-RTG y la correspondiente suspension de plazo procesal, debiendo ser
reanudado a partir de la notificacién.
Los expedientes acumulados se sortearon el! 5 de julio de 2017, cursante a fs. 1203,
disponiéndose la suspensién del plazo por decreto de 31 de agosto del mismo aho,
reanudéndose por decreto de 27 de noviembre de 2017, por lo que la presente
Resolucién es pronunciada dentro de plazo.
Por Auto Constitucional Plurinacional 0014/2017 de 25 de abril, se declaré legal la
excusa planteada por la Magistrada Dra. Mirtha Camacho Quiroga; asimismo, por
Auto Constitucional Plurinacional 0039/2017 de 19 de octubre, se declaré ilegal la
excusa formulada por el Magistrado Tata Efrén Choque Capuma.
II, CONCLUSIONES
De la revisién y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se establece to
siguiente:
12TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL,
11.1. Norma considerada inconstitucional
“Ley Municipal Autonémica 171 de 16 de matzo de 2016, de
Modificacién a la Ley Municipal Autondmica 012 de Clasificacion y
Creacién de Impuestos Municipales”
“ARTICULO PRIMERO.- Derogar la Ley Municipal N° 012 de Creacion ce
Impuestos Municipales de fecha 3 de noviembre de 2011, modificando sus
articulos 10, 15 y 21, conforme al siguiente texto:
“ARTICULO 10 (ESCALA IMPOSITIVA).- Las alicuotas del Inpuesto 201) las
que se expresen en la siguiente escala:
Monto de Valuacion Cuota Fija Mas% S/excedente |
De Hasta de Bs.
= [1.399.668 [0 015369
1.399.669 | 2.799.326 | 1.615 0,164845 | 1.399.668 |
[2.799.327 | 4.198.989 | 3.922 10,329625__| 2.799.326
4.198.990 __| adelante 8.536 | 0,494437 | 4.198.989
“ARTICULO 15 (BASE IMPONIBLE).- I. La Base imponible estaré dada por
las caracteristicas de los vehiculos automotores terrestres consignadas en las
tablas de valores presentadas y aprobadas anualmente por el Organo Ejecuir
del Gobierno Auténomo Municipal de La Paz mediante Resolucin Ci uti
que autoriza el inicio del cobro de Impuestos Municipales para la gestin fi
correspondiente.
IL Sobre los valores que se determinen de acuerdo a lo dispuesto en el
paragrafo precedente, se admitird una depreciacién anual del 10% (Diez
por ciento) sobres saldo hasta alcanzar un valor residual minimo del
30.60% (veinte coma sesena por ciento) del valor de origen que se
mantendra fijo hasta que el bien sea dado de baja de circulacién”.
“ARTICULO 21 (BASE IMPONIBLE) I. La base imponible de este linpuesta
estard dada por el valor efectivamente pagado en dinero y/o cn especie por cl
bien objeto de la transferencia o el que se hubiere determinado para el pago
del Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles o para el pago del
Impuesto a la Propiedad de Vehiculos Automotores correspondiente a la
gestién vigente, el que fuere mayor.
TI. Cuando no exista gestién vigente, se entender por esta, la ultima
gestién vencida hasta en tanto no se inicie el cobro de una nueva
gestion.
TIL, En el caso de arrendamiento financiero, se aplicara Io dispuesto en ta
primera parte del pardgrafo I del presente articulo, dnicamente sobre el
13IL2.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
saldo del precio pagado cuando el arrendatario ejerce la opcién de
compra.
IV. En los casos en que la transferencia sea realizada con la intervencién de
terceros intermediarios (inmobiliarias, casas de compra venta, fermuta
y/o consignacién de inmuebles y/o vehiculos automotores) no furman
parte de la base imponible de este impuesto las comisiones y similares
pagadas a dichos terceros, sean estos personas naturales 0 juridicas,
debiendo estos terceros intermediarios emitir la factura, nota fiscal o
documento equivalente por la comisién recibida de cualquiera o ambas
partes”.
“ARTICULO SEGUNDO.- La depreciacién anual de vehiculos automotores
establecida en el pardgrafo II del articulo 15 de la Ley Municipal N° 012, cle
acuerdo a la modificacién efectuada mediante la presente Ley Municipal,
aplicable a todos los vehiculos a partir del modelo 2014 y siguientes,
manera automatic al 31 de diciembre de 2015”.
“ARTICULO TERCERO.- I. A efectos de la aplicacién del paragrafo 11 uel
articulo 15 de la Ley Municipal 012 de acuerdo a la modificacién efectuada
mediante la presente Ley Municipal, se considerara que para los vehiculos con
modelo 2013 y anteriores, su factor de depreciacién ya registrado en el
Registro Unico para la Administracién Tributaria (RUAT) a la fecha, se
mantendré invariable hasta que el mismo, en el transcurso del tiempo sea
equiparado de forma paralela y se ajuste al factor de depreciacién inmedito
menor de la nueva tabla.
II. A efectos de la aplicacién del pardgrafo precedente, la Autoridad Tributaria
Municipal debera aprobar la tabla de equivalencias correspondiente.
III. Los vehiculos con valor residual menor al 20.60% constituido en virtud a
los anteriores factores de depreciacién, mantendra invariable este factor
hasta ser dados de baja de circulacién”.
“ARTICULO CUARTO.- Instruir a la Direccién de Comunicacién Social la
publicacién de la presente Ley Municipal es un medio de prensa escrito
ARTICULO QUINTO.- Instruir a gabinete de despacho, elaborar el Texto
Ordenado de la “Ley Municipal de Creacién de Impuestos Municipales”.
ARTICULO SEXTO.- La presente Ley Municipal entrara en vigencia a partir de
su publicacién”.
Normas constitucionales consideradas infringidas
Las normas constitucionales que los demandantes consideran infringidas por a
disposicién precitada son las siguientes:
14TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL,
“articulo 21. Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes clerechos:
()
2. Ala privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad
()
6. A acceder a la informacién, interpretarla, analizarla y comunicarla
libremente, de manera individual o colectiva”.
“articulo 108. Son deberes de las bolivianas y los bolivianos:
1. Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitucidn y las leyes.
(2)
7. Tributar en proporcién a su capacidad econémica, conforme con la ley.
Cy"
“articulo 123. La ley sélo dispone para fo venidero y no tendidi efecto
retroactivo, excepto en materia laboral, cuando lo determine expresamente a
favor de las trabajadoras y de los trabajadores; en materia penal, cuando
beneficie a la imputada o al imputado; en materia de corrupcién, para
investigar, procesar y sancionar los delitos cometidos por servidores publicos
contra los intereses del Estado; y en el resto de los casos sefialados por la
Constituci6r
“Articulo 158.
I. Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ademas de las que
determina esta Constitucién y la ley:
()
3. Dictar eyes, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y
modificarlas.
Cy"
“Articulo 298.
G)
IE, Son competencias exclusivas del nivel central del Estado:
15‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
()
23. Politica fiscal”.
“articulo 302.
1. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales auténomos, en su
jurisdiccién:
()
19. Creacién y administracién de impuestos de caracter municipal, cus
hechos imponibles no sean andlogos a los impuestos navioneles ¢
departamentales”.
“articulo 323.
I. La politica fiscal se basa en los principios de capacidad eccnémica,
igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad,
control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria.
TI, Los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional serin
aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los impuestos que
pertenecen al dominio exclusivo de las autonomias departamental 9
municipal, serdn aprobados, modificados 0 eliminados por sus Concejos 0
Asamblees, a propuesta de sus érganos ejecutivos. E! dominio tributario
de los Departamentos Descentralizados, y regiones estar conformacio
por impuestos departamentales tasas y contribuciones especiales,
respectivamente,
III, La Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley, clasificard y definnd
los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacivnal,
departamental y municipal.
IV. La creacién, supresién 0 modificacién de los impuestos bajo dominio de
los gobiernos auténomos facultados para ello se efectuara dentro de los
limites siguientes:
1._No podraén crear impuestos cuyos hechos imponibles sean
andlogos a los correspondientes a los impuestos nacionales u otros
impuestos departamentales 0 — municipales _existentes,
independientemente del dominio tributario al que pertenezcan”.
16j POTOCOPIALEGALIZ
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
IIT. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL FALLO
Los demandantes mediante la activacién de este recurso, culestionan la
constitucionalidad de la Ley Municipal Autonémica 171, de Modificacién de la Loy
Municipal Autonémica 012 de Clasificacién y Creacién de Impuestos Munic!
emitida por el Concejo del Gobierno Auténomo Municipal de la Paz, por no haberie
observado en su elaboracién el procedimiento establecido para la creacién y/o
modificacién de impuestos, establecido por la Ley 154, alegando que la misma selia
vulneradora de los arts. 21.2 y 6, 108.1 y 7; 123; 158.1.3; 298.11.23; 302.1.19; 323.1,
Il, Il, y IV.1. de la CPE, lo que impele a este Tribunal Constitucional Plurinacior
desarrollar un examen de constitucionalidad a fin de establecer los principios y
disposiciones constitucionales.
TIL1. Naturaleza juridica y alcances del recurso contra tributes,
impuestos, tasas, patentes, derechos o contribuciones especiales
‘Al respecto, la SCP 0296/2014 de 12 de febrero, refirid: "Docérinalnente
recurso ha sido conceptualizado como: “Un proceso constitucional que t
por finalidad someter a juicio de constitucionalidad una disposicién teal que
crea, modifica o suprime tributes en general, sean estos impuestos, (asi
patentes, o cualquier género de contribuciones, con la finalidad de verificar
‘su compatibilidad con la Constitucidn“ RIVERA Santivaiiez José Antonio,
Jurisdiccién Constitucional, Tercera Edicion. Pag. 273.
A Cédigo Procesal Constitucional en su art. 133, sefiala que éste recurso:
"Tiene por objeto garantizar que toda dlsposicion legal que cree, modifique 0
suprima un tributo, impuesto, tasa, patente, derecho 0 contribucién de
cualquier clase o naturaleza, se establezca de acuerdo con la Constitucin
Politica del Estado’
Asimismo, conforme el art. 134 del referido Codigo: ‘Este recurso procede
cuando 13 norma impugnada fue promulgada y sancionada sin observar el
contenido y alcances de las disposiciones constitucionales en esta materia’
La jurisprudencia constitucional, a través de la SC 0030/2010 de 2u ae
septiembre, al respecto también refiere: ‘Ello implica que el presente recurso
se constituye en una accién de puro derecho que forma parte del control
normativo de cardcter correctivo 0 a posteriori, porque tiene por finalidad el
control objetivo de la normatividad, es decir, de la disposicion legal creadora,
modificadora 0 supresora del tributo, para sanear el ordenamiento juridico del
Estado, sobre la base de una contrastacion de las normas de la disposicién
legal impugnada, con los preceptos de la Ley Fundamental, con la finalidad
de que esa normativa no sea aplicada al caso concreto; es decir, que sea
declarada inaplicable’
17TIL.2.
iG0GF
EGAUZAS
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
En este entendido, el referido razonamiento es aplicable, toda vez que
conforme ha sefialado el art. 133 del CPCo, el objeto 0 finalldad del recurso
contra tributos, es garantizar que toda disposicién que cree, inovifique °
‘suprima un tributo, Impuesto, tasa, patente, derecho 0 contribucién,
establecido de acuerdo a la Constitucién Politica del Estado; por ence,
recurso en esencia, constituye un mecanismo de control normativo, porque &
través del mismo se verifica la compatibilidad 0 incompatibilitad de una
disposicion legal creadora, modificadora o supresora de un tit
normas Constitucionales; por lo que, constituye un proceso «
auténomo y separado de la Accién de Inconstitucionalidad, tovd ve
tiene sus propias normas y objeto de control.
Assu vez, la SCP 0590/2012 de 20 de julio, refirié: "Establecido el olyjeto de
este proceso constitucional resulta de vital importancia et definir ef alcance
del mismo, por lo que dentro de este punto la doctrina sostiene que: (..) a
través de este proceso no se revisa el contenido material del trisuto eniiti:
la liquidacion efectuada por la Administracién Tributaria, mi los inter
penalidades impuestas, tampoco la legalidad 0 irregularidad del proceso «te
fiscalizacion tributaria; lo que se somete a control o tevisivn
constitucional es la disposicién legal que crea, modifica 0 supritme
un tributo, en los casos en los que sus normas presenten duda
razonable sobre su compatibilidad con la Constitucién’” (!as neguillas
son agregadas).
De Ia legitimacién activa y pasiva
El art. 135 del Cédigo Procesal Constitucional (CPCo), establece que: “Tene
legitimacién activa para interponer este recurso, toda persona natural o
juridica que se considere afectada por la creacién, modificacién 0
supres to, impuesto, tasa, patente, derecho o
contribucién de cualquier clase o naturaleza” (negrillas agregadas).
Conforme ta norma referida, la legitimacién activa es amplia en la cual,
cualquier persona juridica 0 natural que sea sujeto pasivo del tributo, en
alguna de sus formas puede impugnar directamente la disposicién legal
dirigiendo el mismo contra la autoridad pliblica que aplique o pretenda
aplicarla.
Con relacién a la legitimacién pasiva, el art. 136 del CPCo sefiala: "Este
recurso podra interponerse contra toda autoridad responsable de la creacién,
modificacién 0 supresién de un tributo, impuesto, tasa, patente, derecho 0
contribucién de cualquier clase o naturaleza”.
Consecuentemente, el recurso contra tributos podra ser planteado contia ta
autoridad que haya creado, modificado o suprimido un tribulo, impucsto,
tasa, patente, derecho o contribucién de cualquier naturaleza.
18‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
IIL3. Marco Normative Constitucional y legal para la emisién de una Ley
de Creacién o Modificacién de Impuestos Municipales
El art. 298.11.23, de la CPE, establece que son competencias exclusivas del
nivel central del Estado, la Politica Fiscal. De igual forma, el art, 299.1.7 de la
Ley Fundamental, indica que la regulacién para la creacién y/o modificacisn
de impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos auténomos es una
competencia compartida entre el nivel central del Estado y tas enticiades
territoriales auténomas.
Con relacién los gobiernos municipales, el art, 302.1.19 de la CHE, determin
como competencia exclusiva de los gobiernos municipales auténomies en st
jurisdicci6n, la creacién y administracién de impuestos de cardcter municipal,
cuyos hechos imponibles no sean andlogos a los impuestos nacionales 0
departamentales; y el art. 302.1.20 describe como competencia exclusiva de
estos gobiernos en su jurisdiccién, la creacién y administracién de tasas,
patentes a la actividad econémica y contribuciones especiales de cardcter
municipal.
Asimismo, cabe resaltar que las competencias asignadas a los diferentes
niveles de gobierno, deben ser ejercidas, conforme el art. 323 de la CPE, el
cual prevé:
"L. La politica fiscal se basa en los principios de capacidad econdmica,
igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad,
control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria,
II. Los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional serén
aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los impuestos ure
pertenecen al dominio exclusivo de las autonomias departamental o
municipal, serdn aprobados, modificados o eliminados por sus Concijos 0
‘Asambleas, a propuesta de sus érganos ejecutivos. £1 dominio tibutario
de los Departamentos Descentralizados y, regiones estaré conformado
por impuestos departamentales tasas y contribuciones especiales,
respectivamente,
III. La Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley, clasificara y definird
los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional,
departamental y municipal.
IV. La creacién, supresién 0 modificacién de los impuestos bajo dominio de
los gobiernos:auténomos facultados para ello se efectuard dentro de los
limites siguientes:
1. No podrén crear impuestos cuyos hechos imponibles sean andlogos a los
correspondientes a los impuestos nacionales u otros impuestos
19“PANA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL,
departamentales 0 municipales existentes, independientemente del
dominio tributario al que pertenezcan
2. No podrén crear impuestos que graven bienes, actividades rentas 0
patrimonios localizados fuera de su jurisdiccién territorial, salvo las rents
generadas por sus ciudadanos o empresas en el exterior del pais. Esta
prohibicién se hace extensiva a las tasas, patentes y contribuciones
especiales.
3. No podran crear impuestos que obstaculicen la libre circulacion y el
establecimiento de personas, bienes, actividades o servicios dentro de su
jurisdicci6n territorial. Esta prohibicién se hace extensiva a las tasas,
patentes y contribuciones especiales.
4. No podrdn crear impuestos que generen privilegios para sus resiclcntos
discriminando a los que no lo son. Esta prohibicién se hace extensiva a
las tasas, patentes y contribuciones especiales".
Por su parte, la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andres
Ibafiez”, en sus Disposiciones Adicionales Primera y Segunda, establece que
la creacién, modificacién o supresin de tributos por las entidades territorial
auténomas, en el dmbito de sus competencias, se realizara mediante leyes
emitidas por su érgano legislative, previo informe técnico_que enile lo
instancia competente del nivel central del Estado, sobre el cumplimiento cle
las condiciones establecidas en los pardgrafos I y IV dei art, 323
constitucional y los elementos constitutivos del tributo.
A su vez, la mencionada Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién
“Andrés Ibéfiez” en el primer parrafo de su Disposicién Transitoria Segunda,
establece que la creacién de impuestos de las entidades territoriales
auténomas, se sujetard a las disposiciones contenidas en la Ley 154, en lo
demas se aplicara el Cédigo Tributario Boliviano o fa norma que lo sustituya
La Ley 154 en su art. 8, clasifica y define que los gobiernos niunicipales
podrén crear impuestos que tengan los siguientes hechos generadores: a) La
propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales, con las limitaciones
establecidas en los paragrafos IT y III del art. 394 de la CPE, que excluyen
del pago de Impuestos a la pequefia propiedad agraria y la propiedad
comunitaria 0 colectiva con los bienes inmuebles que se encuentren en ellas;
b) La propiedad de vehiculos automotores terrestres; ¢) La transferencia
onerosa de inmuebles y vehiculos automotores por personas que no tengan
por giro de negocio esta actividad, ni la realizada por empresas unipersonales
y sociedades con actividad comercial; d) El consumo especifico sobre la
chicha de maiz; e) La afectacién del medio ambiente por vehiculos
automotores, siempre y cuando no constituyan infracciones ni delitos.
Por su parte, el art. 17 de la mencionada Ley, sefiala que: “Las normas, las
instituciones y los procedimientos establecidos en el Cédigo Tributario
20ANZADA
‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
Boliviano o la norma que le sustituya, son aplicables en la creacidn,
modificacién, supresién y administracién de impuestos por las entidades
territoriales auténomas”. A su vez, el art. 20 establece que los proyectos dle
ley que creen y/o modifiquen impuestos, deben contener los. siguier
requisitos: a) El cumplimiento de los principios y condiciones establecicios en
la presente ley y, b) El cumplimiento de la estructura tribularia: hecho
generador, base imponible o de cdlculo, alicuota o tasa, liquicaciin
determinacién y sujeto pasivo, de acuerdo al Cédigo Tributario Boliviano. El
art, 21 dispone que la Autoridad Fiscal, una vez recibido el proyecto de tev de
creacién y/o modificacién de impuestos, verificaré los incs. a) y b) descritus
precedentemente y el cumplimiento de la clasificacién de hechos generadores
establecida para cada dominio tributario y_emitiré _un_ infor
favorable _o desfavorable, en cuanto al cumplimiento de la clasificacion de
hechos generadores establecida para cada dominio tributario y tos limites
establecidos en el pardgrafo IV del art. 323 de la CPE, pudiendo incluir
observaciones y recomendaciones sobre los requisites contemplados cn tos
incs. a) y b) del art, 20 de la citada Ley. El art. 22 de la Ley 154, dispone quc
con el informe técnico favorable de la Autoridad Fiscal, ios gubiciius
auténomos departamentales y municipales, a través de su drgano legisiativo
y mediante ley departamental o municipal, segiin corresponda, podran
aprobar el proyecto de ley de creacién y/o modificacién de impuestos.
El art, 283 de la CPE, con relacién a la constitucién de los gobiernos
auténomos municipales, sefiala: "El gobierno auténomo tmunitipui e4
constituido por un Concejo Municipal con la facultad detiberativa, fiscatizaders
y legislativa municipal en el ambito de sus competencias; y un dracon
ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o Alcalde’.
En este entendido, es el Concejo Municipal, entre una de sus facultades, tiene
la de legislar en el Ambito de sus competencias, por lo que siendo una de
estas, las seffaladas por el art. 302.1.20 de la Norma Suprema, se tiene:
"Creacién y administracién de tasas, patentes a la actividad econdmica y
contribuciones especiales de carécter municipal”; al ser una competencia
exclusiva de los goblernos municipales, éstos pueden mediante ley emitida
por el Concejo Municipal, crear y/o modificar este tipo de tributos; empero,
en el marco de lo establecido por la Constitucién Politica del Estado; es decir,
en observancia del art. 298.11.23, de la CPE, el cual claramente sefiala que
son competencias exclusivas del nivel central del Estado, la Politica Fiscal y el
art. 299.1.7 constitucional, indica que la regulacién para la creacién y/o
modificacién de impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos auténomos
es_una_competencia_compartida entre el_nivel_central_ del Estado y_lus
entidades territoriales auténomas.
Consecuentemente, el ejercicio de las competencias referidas en ef preset:
fundamento, deben estar orientadas a observar lo establecido tanto er
Constitucién Politica del Estado como en las leyes, tomando en cuenta que
para la creacién, supresién 0 modificacién de los impuestos bajo dorninio de
aiTIL3.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL,
los gobiernos auténomos facultados para ello, se efectuaran bajo los limites
referidos por el mismo art. 323.IV de la CPE.
Analisis del caso concreto
Con caracter previo y en razén a los argumentos vertides por la parle
demandada en sentido que los recurrentes en el presente caso no cuentun
con legitimacién activa; tal como se tiene referido en el Fundamento Juridica
TIL.2 del presente fallo, la legitimacién activa es amplia en la cual, cualquier
persona juridica 0 natural que sea sujeto pasivo del tributo, en alguns: «le sus
formas puede impugnar directamente la disposicién legal dirigiendo el mismo
contra la autoridad publica que aplique o pretenda aplicaria, coms en el
presente en que los recurrentes son personas naturales propietarins ie
bienes inmuebles y de vehiculos automotores.
Los recurrentes dentro del presente caso, denuncian que la Ley Autondmiea
Municipal 171 de Modificacién de la Ley Municipal Autondmica 012 Ue
Clasificacién y Creacién de Impuestos Municipales, del Gobierno auténomo
Municipal de La Paz, dispone el incremento del Impuesto Municipal a la
Propiedad de Vehiculos Automotores, Impuesto Municipal a la Propiedad «
bienes Inmuebles y el Impuesto Municipal a las Transferencias Onerosas de
Bienes Inmuebles y Vehiculos, ademés sostienen que la Ley impugnada no
cumplié con el procedimiento establecido en las disposiciones constitucionales
concordante con la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés
Tbafiez”, asi como con la Ley 154, normas que determinan que la autoridad
fiscal competente del nivel central del Estado emitiré un informe técnico
favorable o desfavorable en cuanto al cumplimiento de la clasificacién die
hechos generadores establecida para cada dominio tributario.
La jurisdiccién constitucional tiene por objeto interpretar y materiaiizar fos
valores y principios constitucionales establecidos dentro del texto
constitucional, labor transcendental en la que el Tribunal Constitucional
Plurinacional debe velar no solamente por sanear el ordenamiento juridico del
Estado, sino también prever los efectos de sus resoluciones dentro de la
sociedad y dentro de la misma legislacién normativa; es as{ que a través de
este proceso no se revisa el contenido material del tributo emitido, lo que se
somete a control o revisién constitucional es la disposicién legal que crea,
modifica 0 suprime un tributo, en los casos en los que sus normas presenten
duda razonable sobre su compatibilidad con la Constitucién Politica del
Estado.
Para una mejor comprensién sobre la inconstitucionalidad de la ley por la
forma, acudimos a la doctrina citando al profesor espafiol Jestis Gonzalez
Pérez, quien se ha pronunciado a favor de la inconstitucionalidad por la forrna
al expresar!: "...Cuando una norma constitucional exige unos tramites
" RUBANO LAPASTA, Mariela, Revista Electrica Universidad Austral de Chile, ;PROCEDI: L.A
INCONSTITUCIONALIDAD DE FONDO Y FORMA, 0 SOLO LA PRIMERA?, Revista de Derecho. Vol Vil
diciembre 1996, pp. 85-98
22TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
formales para que adquiera fuerza obligatoria una ley, establece, nada
menos, que el cauce de una fuente del Derecho, la via para que pueda nacer
una norma juridica, De ahi que la infraccién de estos trémites puede hacerse
valer en cualquiera de los procesos, procedimientos 0 controles que
prevén, precisamente, para verificar la inconstitucionalidad. Agrega el
profesor Gonzalez Pérez que: "...Una ley que haya nacido con omisién a con
infraccin de alguno de los tramites previstos en la Constitucién 0 en las
normas dictadas dentro de! marco constitucional es tan inconstitucional com
aquellas que contuvieren una regulacién contraria a la Constitucién”
De la revisi6n de los antecedentes procesales, se advierte que el Ministerio ls
Economia y Finanzas Publicas, a través del Viceministerio de Volitica
Tributaria, mediante Informe Técnico MEFP/VPT/DGTI/UTTRE/072/2015, con
relacién al proyecto de ley municipal de modificacién de los impuestos
establecidos por el Gobierno auténomo Municipal de La Paz mediante Ley
Municipal Autonémica 012, previo andlisis procede a efectuar obscrvaciones y
recomendaciones a su contenido sobre el cumplimiento de los incisos a} ¥ 9)
del art. 20 de la Ley 154, sefialando que: a) La modificacién de tos factors
de depreciacién en el IMPVAT afecta a la determinacidn de la buse imponih
elevando el valor del impuesto para aquellos vehiculos que ya con!
un valor residual menor (desde la gestién 2004). Asimismo, no se |
factor de depreciacién aplicable para la determinacién de la base inpor
para vehiculos con afio de fabricacién 2013 y anteriores que no estuvies.n
registrados en el RUAT; por su parte, la inclusién del término “fabricacin” en
lugar de “modelo” afectara la forma de determinacién del impuesto, por io
que sugiere su revisién; b) Con la modificacidn de la escala impositiva del
IMPBI, se hace menos progresivo este impuesto, incumpliendo con los
principios de progresividad y capacidad econémica establecidos en el
Pardgrafo I del art. 323 de la CPE, se sugiere efectuar el ajuste
correspondiente previa evaluacién del impacto de la medida; ¢) Cun la
inclusién del concepto de “gestién fiscal no vigente” a los efectos del IMPBI y
el IMPVAT para la determinacién de la base imponible el IMTO se vuinera Io
previsto en el art. 17 del CTB, por lo que se sugiere la supresién; y,
) Respecto al impuesto que grava la transferencia onerosa de inmuebles y
vehiculos automotores mediante Ley 317 de 11 de diciembre de 2011, del
Presupuesto General del Estado, que en su disposicién Adicional Segunda
establece: “A los fines de lo dispuesto en el inciso c) del articulo 8 de la Ley
N° 154, estén fuera del dominio tributario municipal las transferencias
onerosas de bienes inmuebles y vehiculos automotores realizadas por
empresas sean unipersonales, publicas, mixtas 0 privada u otras sociecades
comerciales, cualquiera sea su giro de negocio"; misma, que no obistants
haber sido demandad mediante el recurso contra tributos, el Tribu
Constitucional Plurinacional mediante SCP 048/2015, desestimd el recurso,
por tanto se encuentra en plena vigencia; por lo que recomienda modificar y
ajustar el art. 17 de la Ley Municipal Autonémica 012 y sus normas
reglamentarias.CoP ZAR o tg
Gubrin LES LIZANA
‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
Ahora bien, os recurrentes denuncian que la mencionada Ley 171 vulnera
preceptos de la Constitucién Politica del Estado, debido a que el Gobierno
Auténomo Municipal de La Paz, no tomo en cuenta lo establecido por la Ley
Fundamental, porque vulnera las competencias exclusivas del nivel central ciel
Estado, (art. 298.11.23), asi como la compartida entre el nivel central y las
entidades territoriales (art. 299.1.7), al generar la norma haciendo caso omiso
a las observaciones y recomendaciones realizadas por la autoridad fiscal que,
conforme a sus competencias emitié el informe técnico, en el que realiza
observaciones, recomendaciones y sugerencias, siendo una
recomendaciones modificar el art. 17 de la Ley Municipal Autundmica 012 y
sus normas reglamentarias, debido a que la Asamblea Leyislativa
Plurinacional en uso de sus atribuciones, interpretd y aclard ef dominio
tributario respecto al impuesto que grava la transferencia onerosa de
inmuebles y vehiculos automotores, mediante Ley 317 de 11 de diciembre de
2011, del Presupuesto General del Estado — Gestién 2013, que en su
disposicién segunda establece: “A los fines de lo dispuesto en el inciso c) del
articulo 8 de la Ley N° 154, estd fuera del dominio tributario municipal las
transferencias onerosas de bienes inmuebles y vehiculos automotores
realizadas por empresas sean unipersonales, publicas , mixtas 0 privades v
otras sociedades comerciales, cualquiera sea su giro de negocio", si bien,
dicha ley fue sometida a un recurso contra tributos ante este Tribunal
Constitucional Plurinacional, fue declarada improcedente a través de ‘0
SCP 0048/2015, sin ingresar al andlisis de fondo, lo que quiere decir que ti
citada Disposicién se encuentra en vigencia; sin embargo, se ativierte un
Informe ATM/DESP/SNDL 02/2016 de 6 de enero, (fs. 30 a 34 del primer
cuerpo) a través del cual la Jefa de Seccin Normativa y Defensa Legal del
Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, informa al Alcalde que los proyectos
de ley remitidos a la Autoridad Fiscal del nivel central, se encuentran
enmarcados en la Constitucién Politica del Estado y la Ley 154,
recomendando la aprobacién de los mismos; es decir, que la parte
demandada inobservo el informe Técnico del nivel central y procedié a
sancionar la Ley impugnada de inconstitucional.
Por lo previamente advertido, se tiene que dentro del procedimiento para la
aprobacién de la Ley de modificacién 171 a la Ley tantas veces sefialada 012
de creacién de impuestos municipales, se ha omitido un requisito de orden
constitucional como es la regulacién para la creacién y/o modificacién de
impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos auténomos (art. 299.17 de
la CPE); reiterando que la Constitucién Politica del Estado es superior a las
leyes, por tanto se debe respetar lo dispuesto en dicha norma canstituclonal,
la cual establece los drganos que deben intervenir y el procedimiento a
seguir, aspecto que no ocurrié en el caso de autos.
Finalmente, es imprescindible hacer hincapié en el concepto de que, si no se cumplen
las formas establecidas por fa Constitucién Politica del Estado, esa ley es
inconstitucional y asf procede que se declare.
24A
IZADA
‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
POR TANTO
La Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional; en virtud de la autoridad que
le confieren los arts. 202.4 de la Constitucién Politica del Estado; 133 y ss. del Cédigo
Procesal Constitucional, resuelve, declarar la INCONSTITUCIONALIDAD cle la L»y
Municipal Autonémica 171 de 16 de marzo de 2016 de modificacién de ia te
Municipal Autonémica 012 de 3 de noviembre de 2011 de creacién de
incumplimiento del procedimiento previsto por la Norma Suprema
elaboracién; consiguientemente, la inaplicabilidad de la Ley impugnade.
Registrese, notifiquese y publiquese en la Gaceta Constitucional
Plurinacional.
No intervienen los Magistrados Dr. Ruddy José Flores Monterrey y ia Dra, Nelly
Virginia Andrade Martinez por ser ambos de voto disidente; asimismo, la Mayistrada
Dra. Mirtha Camacho Quiroga por formular excusa declarada legal.
EATACNDIAL ECAIT
Fdo, Dr. Macario Lahor conker JIQGORA LEGALIZADA
PRESIDENTE
Fdo.Dr. Zenén Hugo Bacarreza Morales
MAGISTRADO
Fdo.Dr. Juan Oswaldo Valencia Alvarado
MAGISTRADO
Fdo.Tata Efren Choque Capuma
MAGISTRADO
RIBUNAL CONSTITUCION
PLURINACIONAL At
Reproauccién dla otoconia egal
[cursante er i expedionte salzade
a
corttico 13 DIC 2017
Sucre,
25