Durabilidad Del Concreto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

NOVENA SEMANA: DURABILIDAD

DEL CONCRETO
TECNOLOGA DEL CONCRETO

DEDICATORIA

ESTE PRESENTE TRABAJO LE DEDICO A MI PADRE

QUE SIEMPRE ME BRINDA SU APOYO

PARA SEGUIR CON MIS ESTUDIOS SUPERIORES.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 1


TECNOLOGA DEL CONCRETO

INDICE

1. INTRODUCCIN 3

2. DURABILIDAD DEL CONCRETO 3

3. FACTORES QUE AFECTAN LA DURABILIDAD


DEL CONCRETO 4

4. ATAQUES TPICOS PARA LAS ESTRUCTURAS


DE CONCRETO REFORZADO 5

5. CONGELACIN Y DESHIELO 6

6. ATAQUE QUIMICO EN EL CONCRETO 10

7. ATAQUE POR ACIDOS 10

8. ATAQUE POR SULFATOS 12

9. ATAQUE POR CLORUROS 14

10. REACCIONES DELETEREAS INTERNAS 15

11. PROCESO DE DETERIORO DEL CONCRETO 18

12. CONCLUSIONES 19

13. BIBLIOGRAFA 20

DURABILIDAD DEL CONCRETO 2


TECNOLOGA DEL CONCRETO

1. INTRODUCCIN

La patologa del concreto puede definirse como el estudio sistemtico de los procesos y
caractersticas de los daos que puede sufrir el concreto, sus causas, consecuencias y
soluciones.

Las estructuras de concreto pueden sufrir defectos o daos que alteran su estructura
interna y su comportamiento. Algunos pueden estar presentes desde su concepcin o
construccin, otras pueden haberse contrado durante alguna etapa de su vida til, y otras
pueden ser consecuencia de accidentes.

Para obtener concretos de durabilidad, hay que disear con criterios de durabilidad pero
adems debe entenderse que el concreto se entrega y se deposita en estado fresco y
que, casi inmediatamente, por una reaccin qumica, comienza un proceso de
endurecimiento. En estado fresco o recin mezclado, las preocupaciones principales son
las propiedades de trabajabilidad y de colocacin; en estado endurecido son:
la resistencia, la durabilidad, la capacidad de servicio y el comportamiento.

2. DURABILIDAD DEL CONCRETO

El ACI define la durabilidad del concreto, como la habilidad para resistir la


accin del intemperismo, el ataque qumico, la abrasin, o cualquier otro
proceso o condicin de servicio de las estructuras, que produzca deterioro
del concreto.

La durabilidad no es un concepto absoluto que dependa solo del diseo de


mezcla, sino que est en funcin del ambiente de exposicin y las
condiciones de trabajo a las cuales lo sometamos.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 3


TECNOLOGA DEL CONCRETO

3. FACTORES QUE AFECTAN LA


DURABILIDAD DEL CONCRETO

EL INGENIERO ACTA EL MEDIO AMBIENTE ACTA

Diseo estructural Mecanismos de


Materiales transporte
Ejecucin Permeabilidad
Proteccin Absorcin
Curado Difusin
Ataques qumicos

Los factores que afectan la durabilidad del concreto, son aquellos que producen el
deterioro del mismo.

Estos factores se clasifican en 5 grupos:

Acciones de congelacin y deshielo.

Ambiente qumicamente agresivo

Reacciones qumicas en los agregados.

Abrasin

Corrosin de metales en el concreto

DURABILIDAD DEL CONCRETO 4


TECNOLOGA DEL CONCRETO

4. ATAQUES TPICOS PARA LAS


ESTRUCTURAS DE CONCRETO
REFORZADO

DURABILIDAD DEL CONCRETO 5


TECNOLOGA DEL CONCRETO

5. CONGELACIN Y DESHIELO

I. ACCIONES DE CONGELACION Y DESHIELO


Constituye un agente de deterioro que ocurre en los climas en que la temperatura
desciende hasta provocar el congelamiento del agua contenida en los poros
capilares del concreto. En trminos generales el fenmeno se caracteriza por
inducir esfuerzos internos en el concreto que pueden provocar su fisuracin
reiterada y la consiguiente desintegracin.
Es importante tener claro que es un fenmeno que se da tanto a nivel de la pasta
de cemento, como en los agregados de manera independiente, as como en la
interaccin entre ambos, por lo que su evaluacin debe abordar cada uno de estos
aspectos.

a) EFECTO EN LA PASTA DE CEMENTO

Existen dos teoras que explican el efecto en el cemento.

La primera se denomina de Presin hidrulica que considera que dependiendo


del grado de saturacin de los poros capilares y poros del gel, la velocidad de
congelamiento y la permeabilidad de la pasta, al congelarse el agua en los poros
sta aumenta de volumen y ejerce presin sobre el agua an en estado lquido,
ocasionando tensiones en la estructura resistente. Si estas tensiones superan los
esfuerzos ltimos de la pasta, se produce la rotura .

La segunda teora llamada de Presin osmtica asume las mismas


consideraciones iniciales de la anterior pero supone que al congelarse el agua en
los poros cambia la alcalinidad del agua an en estado lquido, por lo que tiende a
dirigirse hacia las zonas congeladas de alcalinidad menor para entrar en solucin,
lo que genera una presin osmtica del agua lquida sobre la slida ocasionando
presiones internas en la estructura resistente de la pasta con consecuencia
similares al caso anterior.

Bajo ambas teoras, al producirse el descongelamiento se liberan las tensiones y


al repetirse este ciclo muchas veces se produce la rotura por fatiga de la estructura
de la pasta, si es que no se produjo inicialmente.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 6


TECNOLOGA DEL CONCRETO

b) EFECTO EN LOS AGREGADOS

En los agregados existe evidencia de que por los tamaos mayores de los poros
capilares se producen generalmente presiones hidrulicas y no osmticas, con
esfuerzos internos similares a los que ocurren en la pasta de cemento, existiendo
indicios que el Tamao mximo tiene una influencia importante.

Estimndose que para cada tipo de material existe un Tamao mximo por debajo
del cual se puede producir el congelamiento confinado dentro del concreto sin
dao interno en los agregados.

Por otro lado, cuanto menor sea la capacidad del agregado para absorber agua,
menor ser el efecto del congelamiento interno de la misma.

c) EFECTO ENTRE LA PASTA Y LOS AGREGADOS.

Existe la denominada Teora Elstica que considera un efecto mixto de los


agregados sobre la pasta, ya que al congelarse el agua dentro de ellos, se
deforman elsticamente sin romperse por tener una estructura ms resistente que
la del cemento y ejercen presin directa sobre la pasta generando tensiones
adicionales a las ocasionadas en el cemento independientemente.

II. CONTROL DE LA DURABILIDAD FRENTE AL CONGELAMENTO Y


DESHIELO

ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE

El principio de los incorporadores de aire consiste en introducir una estructura


adicional de vacos no interconectados, que permiten asimilar los desplazamientos
generados por el congelamiento eliminando las tensiones.

Se ha establecido el denominado Factor de espaciamiento (c > 0.2 mm) que


representa la distancia mxima que debe existir entre las partculas de la pasta y
los vacos introducidos por el incorporador de aire para que sea realmente efectivo
en cuanto a controlar el efecto del congelamiento y descongelamiento.

Los porcentajes de aire incorporado que se recomiendan en funcin del Tamao


mximo de los agregados son los que se indican en la Tabla.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 7


TECNOLOGA DEL CONCRETO

DURABILIDAD DEL CONCRETO 8


TECNOLOGA DEL CONCRETO

DURABILIDAD DEL CONCRETO 9


TECNOLOGA DEL CONCRETO

6. ATAQUE QUMICO EN EL CONCRETO

El concepto bsico reside en que el concreto es qumicamente inalterable al


ataque de agentes qumicos que se hallan en estado slido.

Para que exista alguna posibilidad de agresin el agente qumico debe estar en
solucin en una cierta concentracin y adems tener la opcin de ingresar en la
estructura de la pasta durante un tiempo considerable, es decir debe haber flujo de
la solucin concentrada hacia el interior del concreto y este flujo debe mantenerse
el tiempo suficiente para que se produzca la reaccin.

Este marco de referencia reduce pues las posibilidades de ataque qumico externo
al concreto, existiendo algunos factores generales que incrementan la posibilidad
de deterioro como son: las temperaturas elevadas, velocidades de flujo altas,
mucha absorcin y permeabilidad, el curado deficiente y los ciclos de
humedecimiento y secado.

Los ambientes agresivos usuales estn constituidos por aire, agua y suelos
contaminados que entran en contacto con las estructuras de concreto.

7. ATAQUE POR CIDOS

PROBLEMA

Por ser el cemento un material sillico calcreo de carcter bsico (pH 13) es
susceptible al ataque de cualquier cido, ya sean en vapor o en lquido.

El resultado de la reaccin del agente agresor y los compuestos clcicos del


cemento son sales clcicas normalmente muy solubles.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 10


TECNOLOGA DEL CONCRETO

PREVENCIN

Anlisis del entorno, del tipo de industria, de sus


desechos y materiales que utilizan

SOLUCIN

Cementos con bajo C3A

CIDOS DAINOS PARA EL CONCRETO

DURABILIDAD DEL CONCRETO 11


TECNOLOGA DEL CONCRETO

8. ATAQUE POR SULFATOS

PROBLEMA

Sulfatos con hidrxido de calcio forman sulfato de calcio (yeso) que da como
resultado INCREMENTO DE VOLUMEN (aprox. 18%)

Yesos con aluminato de calcio para formar


sulfoaluminato de calcio, dan como resultado etringuita
generando expansiones, ablandamiento y desintegracin
por soluciones de sulfato.

Alguna variedad de sulfatos como taumasitas producen


manchas blancas.

PREVENCIN

Anlisis previos de los materiales especialmente, el agua.

Los agregados, as como el suelo de contacto.

Evitar ciclos secado humedecido.

SOLUCIN

Baja relacin a/c

Cementos TIPO II, TIPO IV y TIPO V.

ATAQUE DE SULFATOS Y CRISTALIZACIN DE SALES AL CONCRETO

Muchos sulfatos presentes en el suelo y en el agua pueden atacar y destruir un


concreto que no fue adecuadamente diseado.

Los sulfatos (por ejemplo sulfato de calcio, sulfato de sodio y sulfato de magnesio)
pueden atacar un concreto pues reaccionan con los compuestos hidratados en la
pasta de cemento hidratada.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 12


TECNOLOGA DEL CONCRETO

Estas reacciones pueden crear presiones suficientes para romper la pasta de


cemento, resultando en desintegracin del concreto (prdida de cohesin de la
pasta y de resistencia).

- EL SULFATO DE CALCIO ataca el aluminato de calcio hidratado y forma


etringita.
- EL SULFATO DE SODIO reacciona con el hidrxido de calcio y aluminato de
calcio hidratado, formando etringita e yeso.
- EL SULFATO DE MAGNESIO ataca, de manera similar, al sulfato de sodio y
forma etringita, yeso y tambin brucita (hidrxido de magnesio).
- LA BRUCITA Se forma primeramente en la superficie del concreto, consume el
hidrxido de calcio, baja el pH en la solucin de los poros y entonces
descompone el silicato de calcio hidratado.

EXPOSICIN A SULFATOS - R. N. E. NORMA E.060

DURABILIDAD DEL CONCRETO 13


TECNOLOGA DEL CONCRETO

9. ATAQUE POR CLORUROS

PROBLEMA

Los cloruros pueden daar la capa pasivadora del concreto que protege el acero de
refuerzo y mantiene su Ph alto. Cuando se supera el lmite de cloruro soluble en agua, se
crea un desequilibrio electro qumico, generado una celda elctrica, alrededor del acero,
produciendo tambin cloruro de hierro, que luego se oxida. Esta oxidacin produce
expansin y tensin en la pasta creando fisuramiento en el concreto

PREVENCION

Anlisis previos de los materiales especialmente, el agua y los agregados, as como el


suelo de contacto.

SOLUCION

Disminuir la relacin a/c.

Utilizacin de adiciones.

Aumento del recubrimiento del acero

Preferencia por los cementos TIPO II, TIPO IV, TIPO V.

Utilizacin de inhibidores de corrosin, tratamientos de superficie y proteccin catdica.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 14


TECNOLOGA DEL CONCRETO

10. REACCIONES DELETEREAS


INTERNAS

I) REACCIN ALCALI AGREGADO

Reacciones qumicas de efectos perjudiciales que se producen en el interior del


concreto, con la participacin de ciertos minerales y rocas silceas presentes en
los agregados y la solucin alcalina de poro de la pasta de cemento hidratada
(Na2O y K2O).

Los efectos se manifiestan por un aumento de volumen consecuente de la


reaccin que se traduce en tensiones internas capaces de agrietar el concreto y
deteriorar significativamente la estructura afectada.

Para que se cumplan estas reacciones, es necesario que se cumplan


simultneamente tres condiciones en el concreto.

1. Los agregados deben contener rocas y minerales reactivos con los


lcalis, en cantidades ms desfavorables de acuerdo con su naturaleza.

2. La solucin de poro del concreto debe contener suficiente proporcin de


lcalis para generar una reaccin deletrea con esos agregados.(> 0, 6 %)

3. La estructura debe prestar servicio en condiciones de alto contenido de


humedad en el concreto, en forma permanente o alternada con periodos de
secado.(Humedad relativa > 80 % y T = 35 C)

NIVEL DE RIESGO:

Alto riesgo:

Agregados reactivos

Cemento con alto contenido de lcalis

Estado del concreto hmedo

DURABILIDAD DEL CONCRETO 15


TECNOLOGA DEL CONCRETO

PROBLEMA

Agregados reaccionan con los minerales activos de la pasta de cemento y causan


degradacin, expansin, y agrietamientos, en forma de red, justas cerradas, o
dislocacin de diferentes partes de la estructura

Es una combinacin de los lcalis del cemento (xidos de sodio y potasio) con la
slice inestable de los agregados o caliza dolomticas.

PREVENCION

Anlisis previo de los agregados y analizar su potencial reactividad.

SOLUCION

Utilizacin de cementos con bajos lcalis

Utilizacin de adiciones

Controlar porcentaje de humedad relativa

Aditivos especializados como inhibidores de la reaccin

DURABILIDAD DEL CONCRETO 16


TECNOLOGA DEL CONCRETO

II) REACCIN ALCALI SILICE

EFECTO DE DURABILIDAD REACCIN ALCALI- SILICE

DURABILIDAD DEL CONCRETO 17


TECNOLOGA DEL CONCRETO

11. PROCESO DE DETERIORO DEL


CONCRETO

DURABILIDAD DEL CONCRETO 18


TECNOLOGA DEL CONCRETO

12. CONCLUSIN

Para alcanzar una adecuada durabilidad, se deben seguir algunos pasos:

Eleccin de materiales: El concreto difcilmente ser durable, si sus materiales


constituyentes (agua, agregados, cemento, aditivos y/o adiciones); no son los ms
adecuados o no cumplen con las especificaciones.

Dosificacin: Es importante disear la mezcla de forma adecuada, considerando


las caractersticas de los materiales que se tienen (agregados, cemento); as como
las condiciones ambientales a las que estar sometida la estructura.

Fabricacin y puesta en la obra: Es importante seguir algunas recomendaciones


bsicas para garantizar la durabilidad del concreto:

Mezclado durante el tiempo suficiente, para obtener un material


homogneo.

Transporte que mantenga la homogeneidad, evite la segregacin, y


principio de endurecimiento.

Colocacin correcta de las armaduras, utilizando elementos separadores


para garantizar que en cualquier circunstancia, van a respetarse los
recubrimientos mnimos, especificados en el proyecto.

Vertido correcto del concreto, que impida su segregacin.

Empleo del concreto con la consistencia que permita rellenar


perfectamente todas las partes de la pieza colocada.

Compactacin adecuada que evite la segregacin y porosidad.

Curado que garantice la hidratacin suficiente del cemento y el correcto


endurecimiento del concreto.

Tambin se debe de considerar, estudiar y analizar el ambiente al cual estar


expuesto el concreto, para evitar daos por ataques qumicos.

DURABILIDAD DEL CONCRETO 19


TECNOLOGA DEL CONCRETO

13. BIBLIOGRAFA

https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/ACI_201_2R_01.pdf

ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Geotecnia/profesor_gerardo_rivera/Posgra
do%20VIAS%202009/Tecnolog%EDa%20del%20Concreto%20-
%20%20PDF%20ver.%20%202009/Cap.%2007%20-%20Durabilidad.pdf

http://civilgeeks.com/2011/12/11/durabilidad-del-concreto/

http://es.slideshare.net/CarloAndre121/el-concreto-tecnologia-de-materiales-iv-ciclo-arq

http://notasdeconcretos.blogspot.pe/2011/04/resistencia-al-congelamiento-y-
deshielo_08.html

http://webinars.360gradosenconcreto.com/patologias-del-concreto-causas-y-metodos-de-
reparacion/

http://www.fceia.unr.edu.ar/~fermar/Bibliografia/DURABILIDAD%20DEL%20HORMIG%D3N.pd
f

http://es.slideshare.net/freddyramirofloresvega/aditivos-33929184

https://www.academia.edu/11211676/Ataque_al_concreto

https://www.yumpu.com/es/document/view/14860677/ataque-quimico-al-concreto-asocem

https://books.google.com.pe/books?id=EWq-
QPJhsRAC&pg=PA154&lpg=PA154&dq=acidos+da%C3%B1inos+para+el+concreto&source=bl
&ots=gXK_BnpWLo&sig=iO08Ggu5P98YMDBwAJ8BUa0yCtE&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiUzY3CtJLSAhVK6SYKHfUBDH0Q6AEIQDAG#v=onepage&q&f=true

DURABILIDAD DEL CONCRETO 20

También podría gustarte