Durabilidad Del Concreto
Durabilidad Del Concreto
Durabilidad Del Concreto
DEL CONCRETO
TECNOLOGA DEL CONCRETO
DEDICATORIA
INDICE
1. INTRODUCCIN 3
5. CONGELACIN Y DESHIELO 6
12. CONCLUSIONES 19
13. BIBLIOGRAFA 20
1. INTRODUCCIN
La patologa del concreto puede definirse como el estudio sistemtico de los procesos y
caractersticas de los daos que puede sufrir el concreto, sus causas, consecuencias y
soluciones.
Las estructuras de concreto pueden sufrir defectos o daos que alteran su estructura
interna y su comportamiento. Algunos pueden estar presentes desde su concepcin o
construccin, otras pueden haberse contrado durante alguna etapa de su vida til, y otras
pueden ser consecuencia de accidentes.
Para obtener concretos de durabilidad, hay que disear con criterios de durabilidad pero
adems debe entenderse que el concreto se entrega y se deposita en estado fresco y
que, casi inmediatamente, por una reaccin qumica, comienza un proceso de
endurecimiento. En estado fresco o recin mezclado, las preocupaciones principales son
las propiedades de trabajabilidad y de colocacin; en estado endurecido son:
la resistencia, la durabilidad, la capacidad de servicio y el comportamiento.
Los factores que afectan la durabilidad del concreto, son aquellos que producen el
deterioro del mismo.
Abrasin
5. CONGELACIN Y DESHIELO
En los agregados existe evidencia de que por los tamaos mayores de los poros
capilares se producen generalmente presiones hidrulicas y no osmticas, con
esfuerzos internos similares a los que ocurren en la pasta de cemento, existiendo
indicios que el Tamao mximo tiene una influencia importante.
Estimndose que para cada tipo de material existe un Tamao mximo por debajo
del cual se puede producir el congelamiento confinado dentro del concreto sin
dao interno en los agregados.
Por otro lado, cuanto menor sea la capacidad del agregado para absorber agua,
menor ser el efecto del congelamiento interno de la misma.
Para que exista alguna posibilidad de agresin el agente qumico debe estar en
solucin en una cierta concentracin y adems tener la opcin de ingresar en la
estructura de la pasta durante un tiempo considerable, es decir debe haber flujo de
la solucin concentrada hacia el interior del concreto y este flujo debe mantenerse
el tiempo suficiente para que se produzca la reaccin.
Este marco de referencia reduce pues las posibilidades de ataque qumico externo
al concreto, existiendo algunos factores generales que incrementan la posibilidad
de deterioro como son: las temperaturas elevadas, velocidades de flujo altas,
mucha absorcin y permeabilidad, el curado deficiente y los ciclos de
humedecimiento y secado.
Los ambientes agresivos usuales estn constituidos por aire, agua y suelos
contaminados que entran en contacto con las estructuras de concreto.
PROBLEMA
Por ser el cemento un material sillico calcreo de carcter bsico (pH 13) es
susceptible al ataque de cualquier cido, ya sean en vapor o en lquido.
PREVENCIN
SOLUCIN
PROBLEMA
Sulfatos con hidrxido de calcio forman sulfato de calcio (yeso) que da como
resultado INCREMENTO DE VOLUMEN (aprox. 18%)
PREVENCIN
SOLUCIN
Los sulfatos (por ejemplo sulfato de calcio, sulfato de sodio y sulfato de magnesio)
pueden atacar un concreto pues reaccionan con los compuestos hidratados en la
pasta de cemento hidratada.
PROBLEMA
Los cloruros pueden daar la capa pasivadora del concreto que protege el acero de
refuerzo y mantiene su Ph alto. Cuando se supera el lmite de cloruro soluble en agua, se
crea un desequilibrio electro qumico, generado una celda elctrica, alrededor del acero,
produciendo tambin cloruro de hierro, que luego se oxida. Esta oxidacin produce
expansin y tensin en la pasta creando fisuramiento en el concreto
PREVENCION
SOLUCION
Utilizacin de adiciones.
NIVEL DE RIESGO:
Alto riesgo:
Agregados reactivos
PROBLEMA
Es una combinacin de los lcalis del cemento (xidos de sodio y potasio) con la
slice inestable de los agregados o caliza dolomticas.
PREVENCION
SOLUCION
Utilizacin de adiciones
12. CONCLUSIN
13. BIBLIOGRAFA
https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/ACI_201_2R_01.pdf
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Geotecnia/profesor_gerardo_rivera/Posgra
do%20VIAS%202009/Tecnolog%EDa%20del%20Concreto%20-
%20%20PDF%20ver.%20%202009/Cap.%2007%20-%20Durabilidad.pdf
http://civilgeeks.com/2011/12/11/durabilidad-del-concreto/
http://es.slideshare.net/CarloAndre121/el-concreto-tecnologia-de-materiales-iv-ciclo-arq
http://notasdeconcretos.blogspot.pe/2011/04/resistencia-al-congelamiento-y-
deshielo_08.html
http://webinars.360gradosenconcreto.com/patologias-del-concreto-causas-y-metodos-de-
reparacion/
http://www.fceia.unr.edu.ar/~fermar/Bibliografia/DURABILIDAD%20DEL%20HORMIG%D3N.pd
f
http://es.slideshare.net/freddyramirofloresvega/aditivos-33929184
https://www.academia.edu/11211676/Ataque_al_concreto
https://www.yumpu.com/es/document/view/14860677/ataque-quimico-al-concreto-asocem
https://books.google.com.pe/books?id=EWq-
QPJhsRAC&pg=PA154&lpg=PA154&dq=acidos+da%C3%B1inos+para+el+concreto&source=bl
&ots=gXK_BnpWLo&sig=iO08Ggu5P98YMDBwAJ8BUa0yCtE&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiUzY3CtJLSAhVK6SYKHfUBDH0Q6AEIQDAG#v=onepage&q&f=true