Diccionario Biblico Ley
Diccionario Biblico Ley
Diccionario Biblico Ley
com
Ley
De las palabras heb., la que se usa ms es torah y puede referirse a instrucciones humanas (Pro
1:8), a instrucciones divinas (Is 1:10), a reglas (Lv 7:7), a la ley de Moiss (1 R 2:3), o a costumbres
(2 S 7:19). Otras palabras que tambin pueden ser traducidas as son dath, hoq, mitswah y
mishpat. La palabra gr. muy comn nomos ocasionalmente se refiere a ley(es) pero en el sentido
ms universal (Ro 3:27) como un principio que gobierna las acciones de uno (Ro 7:23), o al
Pentateuco (Ga 3:10), o a otras porciones de las Sagradas Escrituras (como en Jn 10:34),( 1 Co
14:21), pero la mayora de las veces a la ley de Moiss (Hch 15:5). Otros sinnimos en castellano
incluyen mandamiento, derecho, instruccin, juicio, ordenanza, decreto, estatuto y testimonio.
Est muy claro por los Diez Mandamientos ?el Declogo?(Ex 20:3-17),( Dt 5:7-21) que la moralidad
no se encuentra en criterios humanos ni en el veredicto de la sociedad, sino en Dios.
Los Diez Mandamientos declaran los principios, si bien a grandes rasgos, de la ley moral de Dios.
En vez de dejar de lado la ley moral, el NT reitera sus mandamientos, desarrolla detalladamente las
verdades embrionarias que ella contiene y enfoca su atencin en el espritu de la ley en contraste
con la letra solamente. El NT tambin enfatiza la ley del amor (Ro 13:8-10),( Ga 5:14),( Stg 2:8), el
desinters propio y la humildad como representantes de la manera de pensar de Cristo (Fil 2:3-8).
La ley sensibiliz la conciencia de los seres humanos en cuanto a su estado pecaminoso (Ro 7:7),(
Ro 7:13). Los conden como injustos (Ro 7:9-11),( Ga 3:13),( Stg 2:9) y, habiendo anulado toda
esperanza de salvacin por medio de su propria justicia, los trajo al lugar donde pudieran lanzarse
sobre la gracia de Dios y confiar solamente en la justicia y mritos expiatorios del Salvador, Cristo
Jess (Ga 3:24). Los creyentes estn obligados a guardar la ley moral (comparar (Mt 5:19 ),( Ef
4:28),( Ef 5:3),( Ef 6:2),( Col 3:9),( 1 P 4:15) y esto por amor del que los redimi (Ro 13:8-10),( 1 Jn
5:2-3).
Las leyes del At de carcter judicial, civil, o poltico se encuentran en el bloque de informacin
legislativa que se conoce como el Libro del Pacto (Ex 20:23),(Ex 23:33), tambin en lo que llaman
el Cdigo de Santidad (Levtico 17?26), y aqu y all en gran parte del libro de Deuteronomio,
especialmente en los captulos 21? 25.
La familia era gobernada por varias reglas para mantenerla libre de corrupcin y disolucin. Hay
muchas recetas que tienen que ver con el matrimonio (xodo 21?22; 34; Levtico 18; 21; Nmeros
5; 25; Deuteronomio 7; 21; 22; 24; 25; 27). En la familia, los nios deban honrar y obedecer a sus
padres (Exo 20:12; Deu 5:16; Deu 21:18-21; Deu 27:16). Y ya que el crculo familiar poda incluir a
sirvientes, esclavos y extranjeros, haba leyes tambin para el tratamiento de ellos (xodo 12; 21;
22; Levtico 19; 22; 24; 25; Nmeros 9; 15; 35; Deuteronomio 1; 12; 14?16; 23; 24; 27).
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 1/25
www.bibliatodo.com
Ley
Ciertos aspectos de organizacin poltica fueron indicados (xodo 22; Nmeros 1; 3; 4; 26; 33;
Deuteronomio 17; 23). Hubo especificaciones en cuanto al ejrcito (Nmeros 1; 2; 10; 26; 31;
Deuteronomio 7; 11; 20; 21; 23; 24). Se establecieron mandatos judiciales (xodo 18; 20; 21; 23;
Levtico 5; 19; Nmeros 35; Deuteronomio 1; 4; 5; 16; 17; 19; 25; 27), y fueron tomadas medidas
para asegurar que el pueblo recibiera el conocimiento de la ley (Deuteronomio 6; 11; 27; 31; Josu
8).
Muchas leyes israelitas tenan que ver con la amabilidad. Hasta el tratamiento de animales era
sujeto a reglas (xodo 23; 34; Levtico 22; 25; Deuteronomio 22; 25). El mandamiento universal del
amor era invocado, as para amigos como para extraos (xodo 23; Levtico 19; Deuteronomio 10).
A los pobres, a los desafortunados, a los humillados, a los que no tenan quin los defendiera y a
los necesitados se les tratara humanamente (xodo 21?23; Levtico 19; 23; 25; Deuteronomio
14?16; 21?27).
Dado que Jehovah es el nico Dios verdadero, Israel deba no slo estudiar y guardar sus leyes
(Levtico 18?20; 25; Nmeros 15; Deuteronomio 4?8; 10; 11; 22; 26; 27; 30), sino que tambin su
pueblo deba separarse de los paganos y de sus prcticas religiosas (xodo 22; 23; 34; Levtico
18?20; Deuteronomio 6; 7; 12; 14; 18). Ellos deban ser una nacin santa (xodo 19; 22; Levtico
19; 26; Deuteronomio 7; 14; 18; 26; 28), y darle a Dios la fidelidad, el amor, la gratitud y el servicio
obediente que slo l merece (xodo 23; 34; Levtico 19; 25; Deuteronomio 4?6; 8; 10; 11; 13; 14;
17; 30; 31).
La legislacin de Moiss presenta mandatos acerca del tipo de sacrificios y los detalles que los
gobiernan; la ofrenda quemada entera (xodo 20; Levtico 1; 6; (Dt 12:27), el sacrificio por el
pecado (Levtico 4?6; 8?10; Nmeros 15), el sacrificio por la culpa (Levtico 5?7; 19; Nmeros 5) y
el sacrificio de paz (Levtico 3; 7; 19; 22). La ley tambin tena mucho que decir en cuanto a otras
ofrendas y sacrificios (xodo 10; 13; 18; 22; 23; 29; 30; 34; Levtico 2; 3; 6; 14; 19; 22; 23; 27;
Nmeros 3; 5; 6; 8; 15; 18; 19; 28; 30; 31; Deuteronomio 12; 14?18; 23; 26).
Muchos pasajes contienen leyes relacionadas con el sacerdocio (xodo 28?30; 39; 40; (Lv 2:5-8),(
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 2/25
www.bibliatodo.com
Ley
Lv 2:109,(Lv 2:21?24); 27; Nmeros 3?6; 15; 18; 31). Los cdigos legales regulaban la purificacin
ceremonial no slo para los sacerdotes sino tambin con referencia a las comidas (xodo 12; 22;
23; 34; Levtico 3; 7; 11; 17; 19; 20; 22; Deuteronomio 12; 14; 15) y a la purificacin (Lv 5:11),(Lv
15:22; Nmeros 6; 19; 31; Deuteronomio 21; 24).
Jess habl de manera negativa acerca de las tradiciones de los judos pero no de la ley
ceremonial establecida en el AT. Sin embargo l indic que vendra un tiempo cuando los ritos de la
ley cederan el lugar a la adoracin espiritual (Jn 4:24).
Por medio de la ley ceremonial, Dios habl pictricamente acerca de la salvacin que l iba a llevar
a cabo a travs de la vida y muerte del hijo encarnado. Por lo tanto, esa ley era necesariamente
imperfecta y temporal. La legislacin social que gobernaba a Israel fue diseada para una cultura
especfica en un perodo dado de la historia, de modo que sta tambin fue slo por un tiempo; sin
embargo sus principios son eternos y aplicables a toda generacin. La ley moral de Dios est en
vigor en todas partes y por siempre porque refleja su manera de ser. Nunca ha sido ni puede ser
anulada.
La Biblia usa este trmino en esta acepcin en la mayor parte de los casos. Son numerosas las
costumbres inherentes a la vida en sociedad que han sido finalmente codificadas, pero una ley
puede ser impuesta por una autoridad terrena o divina sin provenir de una costumbre o de una
legislacin anterior. El trmino castellano ley (del latn lex y de ligare, atar) traduce el heb.
Torah, instruccin, y el aram. Dath, discreto, y el gr. Nomos, costumbre, ley. A excepcin de
la acepcin bajo el sentido anterior (a), este trmino ley significa regla de conducta, que emana
de una autoridad que se revela al corazn, o que se impone exteriormente.
La ley puede ser decretada por los gobiernos (Esd 7:26),( Est 1:19),( Dn 6:8), o puede proceder
directamente de Dios, por revelacin sobrenatural audible, como en Sina, o mediante el ministerio
de los profetas inspirados (Zac 7:12). La ley moral se da a conocer tambin mediante la conciencia
(Ro 2:14, 15). El principio de la sabidura es el temor de Dios, la obediencia a Su voluntad, el
estudio de Su palabra, el conocimiento del corazn humano, y la prctica de la santidad. La
enseanza de esta sabidura divina es como hacer brotar una fuente de vida (Pr 13:14). El
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 3/25
www.bibliatodo.com
Ley
seguimiento de los sabios preceptos que enuncian los padres es una corona de gracia (Pr 1:8, 9).
La Ley del AT.
La expresin la Ley, precedida del artculo determinado, sin calificativo, se aplica en ocasiones a
la totalidad del AT (Jn 12:34),( 1 Co 14:21) cfr. (Jn 10:34), pero ms frecuentemente designa el
Pentateuco . Dios se sirvi de Moiss para comunicar la Ley . Se trata de la Ley de Jehov , escrita
en un libro (Jos 1:7, incluyendo las ordenanzas del xodo, Levtico, Nmeros, Deuteronomio (cfr.(
Mt 12:26) y (Ex 3:6),( Mr 7:10) . El Pentateuco (vase PENTATEUCO), primera divisin del canon,
reciba el nombre de la Ley (Lc 24:44). Los Diez Mandamientos y los estatutos que all aparecen,
dados en Sina, son la constitucin del Estado teocrtico.
Todo el pueblo oy la promulgacin de esta ley fundamental. Este conjunto de ordenanzas, que
regulaban el culto, que salvaguardaban los derechos de los hombres, que inspiraban la conducta
individual, prescribiendo los sacrificios y las fiestas, fue dado en el mismo momento que los Diez
Mandamientos, pero comunicado por medio de Moiss (vase TEOCRACIA).
La abrogacin de la Ley para el cristiano no entraa una dejacin de las demandas y expectativas
de Dios para con el creyente . El cristiano ha muerto a la Ley (Ro. 7:4) y sta no puede
enseorearse de l (Ro. 7:1-6). En realidad, el papel de la Ley es el de una plomada que muestra
que el rbol est torcido. En la muerte de Cristo no solamente se trata de que l llevara nuestro
castigo, sino que nosotros somos identificados con l en su muerte, con lo que la Ley cumple su
cometido, su ministerio de muerte, muriendo as el creyente con Cristo (Ro 6:6-7). As, el creyente
en Cristo entra en una nueva esfera en la que, por la gracia y por el poder del Espritu, en absoluto
bajo el principio de la Ley, sino como el fruto de una nueva naturaleza, vive conforme a la voluntad
de Dios . En el NT hallamos todos los principios del Declogo en su esencia, aunque no como Ley,
sino como exhortaciones dadas a los cristianos para vivir como corresponde a personas que han
adquirido la nueva naturaleza procedente de Dios, como hijos amados (cfr. (Ef 5:1). No rige,
pues, el principio de la Ley, haced estas cosas, y viviris, sino el de la gracia: como es digno
de la vocacin con que fuisteis llamados (Ef 4:1), siendo pues las obras el fruto del Espritu en el
corazn del hombre, muerto al pecado, y estando bajo la gracia (cfr.( Ef 2:10),( Ro 6:11-14).
As, no se trata solamente de la abolicin de la ley ceremonial para los cristianos procedentes del
judasmo, sino tambin de la abolicin de la relacin del cristiano con el principio mismo de la Ley.
La ley se introdujo para que el pecado abundase (R. 5:20), no para aumentar el pecado, sino
para mostrar su carcter ofensivo, y para hacer consciente de l a las personas. Por medio de la
ley es el conocimiento del pecado (Ro 3:20). El apstol Pablo afirma que l no hubiera conocido la
codicia sino fuera porque la ley deca: no codiciars (Ro 7:7).
As, el objeto de la Ley era evidenciar la condicin pecaminosa del hombre, y lo horrendo de tal
condicin, y adems una prueba de la obediencia del hombre hacia Dios. Fue dada solamente a
Israel, la nica nacin que se hallaba bajo los tratos especiales de Dios, y mediante la cual l
estaba poniendo a prueba al hombre en la carne. El encabezamiento de los Diez Mandamientos es;
Yo soy Jehov tu Dios, que te saqu de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre (Ex 20:1);
esto slo se poda aplicar a los israelitas. Otra vez, Dios afirma: A vosotros solamente he conocido
de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigar por todas vuestras maldades (Am 3:2).
Los gentiles son descritos as: no tienen ley (Ro 2:14); tenan sin embargo la obra de la ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 4/25
www.bibliatodo.com
Ley
escrita en sus corazones, y una conciencia que les daba testimonio cuando actuaban mal.
Al asociarse los gentiles con Israel, y or lo que Dios demandaba moralmente del hombre, es
indudable que vinieron a ser ms o menos responsables segn la medida de luz recibida. Pero,
habiendo venido an ms luz, los cristianos de Galacia son duramente reprendidos por ponerse a
s mismos bajo la Ley cuando, como gentiles, nunca lo haban estado. Algunas de las cosas
prohibidas en la Ley eran malas intrnsecamente, como el asesinato, la codicia, el robo, el falso
testimonio, etc.; otras eran malas slo porque Dios las haba prohibido, como la orden de
abstenerse de comer algunas criaturas llamadas impuras.
La Ley, en su instauracin de sacrificios y fiestas, era esencialmente tipolgica, y era una sombra
de lo que se cumplira en Cristo. As, Pablo, como judo, poda decir: La ley ha sido nuestro ayo
para llevarnos a Cristo (G. 3:24). El Seor dijo: Si creyeseis a Moiss, me creerais a m, porque
de m escribi l (Jn 5:46). ste es un punto importante, porque el pasaje donde Pablo menciona
a la Ley como ayo sigue diciendo que fue a fin de que fusemos justificados por la fe. Despus
que la fe ha venido, los creyentes ya no estamos bajo ayo (Ga 3:25). Un judo convertido ya no
estaba bajo la Ley. Mucho menos un creyente procedente de la gentilidad, a quien Dios jams
haba puesto bajo la Ley. (vase AYO.)
Con frecuencia se expone que en tanto que el cristiano no est bajo la Ley para justificacin, s que
lo est para su camino, como norma de vida. Esta teora, sin embargo, hace violencia a las
Escrituras, pues se dice: El pecado no se enseorear de vosotros; pues no estis bajo la ley,
sino bajo la gracia (Ro( 6:14). El cristiano ha muerto con Cristo y vive para Dios, ms all de la
jurisdiccin de la Ley, que se aplica al hombre en la carne, al hombre en Adn. El cristianismo
tiene su verdadero poder en la muerte y resurreccin. (vase tambin (Ga 5:18.)
Se afirma tambin con frecuencia que lo que est abrogado es la ley ceremonial, pero que la ley
moral obliga a todos. Esto es cierto en cuanto a que la Ley incorpora principios morales inmutables,
que siempre deben ser la norma de conducta para todo ser inteligente. Las demandas justas de la
Ley se cumplen ahora en aquellos que andan en el Espritu, en tanto que se afirma que estn
muertos a la Ley por el cuerpo de Cristo. La Escritura habla slo de la Ley. La Ley, as, es
presentada en las Escrituras como el ministerio de muerte grabado en piedra (el Declogo), no
como la ley de vida del cristiano (2 Co 3:7). La Ley no da poder sobre el pecado; lo cierto es que
tan pronto como la Ley dice que algo concreto no debe ser hecho, da ocasin al deseo, en la
naturaleza corrompida del hombre en pecado, de quebrantar esta orden. Las Escrituras no dicen
nada acerca de que los cristianos sean regidos por ley; s dicen que la gracia le ensea cmo
caminar (Tit 2:11, 12), y por cuanto est bajo la gracia el pecado no tendr dominio sobre l. La Ley
mostraba cmo debera ser un hombre justo sobre la tierra. Era perfecta para el propsito para el
cual fue dada, pero, como se ve en la cuestin del divorcio (Mr 10:4), permita aquello que Dios no
se haba propuesto originalmente para el hombre, y acerca de ello tenemos el testimonio del Seor
Jess.
En( Mt 5:21-48 )el Seor menciona cinco puntos que haban sido dados por los antiguos, en
contraste a los cuales l legisla de acuerdo con el nuevo orden de cosas que l estaba
introduciendo. La Ley no llegaba a la altura de las responsabilidades del cristianismo. El cristiano
tiene una norma ms sublime, el mismo Cristo. Tiene que andar como es digno del Seor,
agradndole en todo (Col 1:10). Habiendo recibido al Seor Jesucristo, tiene que andar en l (Col
2:6). Debe andar como es digno de Dios (1 Ts 2:12). Ciertamente, su meta debera llegar a poder
decir de manera veraz, con Pablo: Para m el vivir es Cristo (Fil 1:21).
El hombre se aferra de manera natural a la Ley porque sta lo reconoce como vivo en la carne. Y
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 5/25
www.bibliatodo.com
Ley
aunque viene la maldicin y la muerte por no observarla en todos y cada uno de sus puntos, no
est, sin embargo, dispuesto a abandonar este terreno. Cristo glorificado es el nico a quien Dios
reconoce. Solamente l ha glorificado a Dios. As, todo aquel que no est en Cristo es un
pecador ya condenado por la luz que Cristo trajo al mundo.
Para la comparacin de la Ley de Moiss con el cdigo de Hammurabi,vase HAMMURABI.
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 6/25
www.bibliatodo.com
Ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 7/25
www.bibliatodo.com
Ley
adivinacin no deban ser practicadas (xodo 22; Levtico 18?20; Deuteronomio 18). De la misma
manera, las blasfemias no deban ser toleradas (xodo 22; Levtico 18; 19; 24), y el da sbado de
Dios era inviolable (xodo 23; 31; 34; 35; Levtico 19; 26; Nmeros 15).
Dado que Jehovah es el nico Dios verdadero, Israel deba no slo estudiar y guardar sus leyes
(Levtico 18?20; 25; Nmeros 15; Deuteronomio 4?8; 10; 11; 22; 26; 27; 30), sino que tambin su
pueblo deba separarse de los paganos y de sus prcticas religiosas (xodo 22; 23; 34; Levtico
18?20; Deuteronomio 6; 7; 12; 14; 18). Ellos deban ser una nacin santa (xodo 19; 22; Levtico
19; 26; Deuteronomio 7; 14; 18; 26; 28), y darle a Dios la fidelidad, el amor, la gratitud y el servicio
obediente que slo l merece (xodo 23; 34; Levtico 19; 25; Deuteronomio 4?6; 8; 10; 11; 13; 14;
17; 30; 31).
La legislacin de Moiss presenta mandatos acerca del tipo de sacrificios y los detalles que los
gobiernan; la ofrenda quemada entera (xodo 20; Levtico 1; 6; Deu 12:27), el sacrificio por el
pecado (Levtico 4?6; 8?10; Nmeros 15), el sacrificio por la culpa (Levtico 5?7; 19; Nmeros 5) y
el sacrificio de paz (Levtico 3; 7; 19; 22). La ley tambin tena mucho que decir en cuanto a otras
ofrendas y sacrificios (xodo 10; 13; 18; 22; 23; 29; 30; 34; Levtico 2; 3; 6; 14; 19; 22; 23; 27;
Nmeros 3; 5; 6; 8; 15; 18; 19; 28; 30; 31; Deuteronomio 12; 14?18; 23; 26).
Muchos pasajes contienen leyes relacionadas con el sacerdocio (xodo 28?30; 39; 40; Lev 15:22;
Nmeros 6; 19; 31; Deuteronomio 21; 24).
Jess habl de manera negativa acerca de las tradiciones de los judos pero no de la ley
ceremonial establecida en el AT. Sin embargo l indic que vendra un tiempo cuando los ritos de la
ley cederan el lugar a la adoracin espiritual (Joh 4:24).
En el perodo transitorio despus de la crucifixin, la resurreccin y la ascensin, las condiciones
dadas en cada uno de esos casos determinaban si las estipulaciones de la ley deban ser
observadas o no. Pablo circuncid a Timoteo (Act 15:4 ss.). El argumento de Hebreos es que los
tipos y sombras de la ley ceremonial han pasado con la venida de Cristo, el Sumo Sacerdote
perfecto, el cual, como Cordero de Dios, se ofreci a s mismo en el Glgota para que pudiera
satisfacer cada demanda de la ley y adquirir la salvacin para su pueblo.
Por medio de la ley ceremonial, Dios habl pictricamente acerca de la salvacin que l iba a llevar
a cabo a travs de la vida y muerte del hijo encarnado. Por lo tanto, esa ley era necesariamente
imperfecta y temporal. La legislacin social que gobernaba a Israel fue diseada para una cultura
especfica en un perodo dado de la historia, de modo que sta tambin fue slo por un tiempo; sin
embargo sus principios son eternos y aplicables a toda generacin. La ley moral de Dios est en
vigor en todas partes y por siempre porque refleja su manera de ser. Nunca ha sido ni puede ser
anulada.
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 8/25
www.bibliatodo.com
Ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 9/25
www.bibliatodo.com
Ley
corte. Cuando una ley apodctica es transformada en ley casustica por declarar un castigo, un
pecado se convierte en un crimen (as el 5 mandamiento en , que es apodctico, se transforma en
ley casustica en , 17). Las leyes mosaicas tambin se pueden distinguir por los trminos aplicados
a ellas (c? ; ). Las siguientes 3 categoras constituyen la trh hebrea: 1. Mishpt, "juicio", es el
trmino corriente para una ley casustica en general. 2. Mitswh, "mandamiento [precepto]", es
cualquier clase de mandato, incluyendo los que no eran de obligacin permanente y que se podan
cumplir de una vez por todas, como la orden de destruir los santuarios paganos (); podan ser
casusticos o apodcticHos_3 Jq, "estatuto [ley]", incluye la mayora de las leyes 711comnmente
llamadas "ceremoniales"; normalmente son de forma apodctica. Pero no todas son ceremoniales,
porque en Dt; en particular, este trmino se aplica a reglas apodcticas de conducta en las que se
apela a la conciencia o a Dios, en contraste con los "juicios", en los que se apela al juez. No tratan
slo de fiestas (-17) y de ofrendas (12:5-28), sino tambin de la justicia y la pureza (16:19; 23:17) y
de la bondad y la misericordia (23:15, 24). Las leyes alimentarias tambin estn en la categora de
jq. 315. Parte superior del Cdigo de Hamurabi. Se describe al rey como estando delante de su
dios para recibir la ley de su mano. En Psa_119 tenemos un catlogo de trminos, con diversos
matices de significacin, con que el autor teji el elogio de la ley y que servan para indicar las
variadas formulaciones jurdicas: 1. Dbr, "palabra" (vocablo ms bien genrico para definir las
comunicaciones divinas []; pero el plural tambin sirvi para definir el conjunto de clusulas jurdicas
[ 3]). 2. 'lmrh, "palabra [discurso]" (declaracin divina ms solemne; ). 3. Juqqm, "estatutos" (de
categora breve; 5). 4. Derek, "norma" ("camino". RVR; ; ). 5. Mishptm, "juicios" (el matiz
dominante es el de una sentencia o prescripcin judicial []). 6. Mitswh, "orden", "mandato". 7.
Piqqdm, "preceptos" (del verbo pqad, "visitar", "gobernar"). 8. ' dth, "testimonios" (las
atestaciones aseverativas de Dios [ 10]). 9. Trh, "ley" (en general y/o particular). En el NT el
trmino "ley" se usa con diversos matices de significacin, y a menos que se tengan en mente sus
diferentes aspectos -y se discrimine rectamente y se examine el contexto para determinar qu
matiz est mencionando el autor -, el lector moderno del NT casi con seguridad distorsionar lo
que se dice acerca de "la ley". Pero para el lector judo, o quien estaba familiarizado con el sistema
religioso judo, los diferentes significados de la alabra "ley" eran claros, y un orador o escritor poda
pasar rpidamente de uno a otro sin ser mal entendido. En realidad, para el judo devoto los
diferentes matices de significacin implcitos en la palabra eran, en la prctica, slo uno, y cada uno
se enlazaba imperceptiblemente en el otro. Por tanto, en el NT la palabra "ley" se usa en 2
sentidos diferentes pero estrechamente relacionados: 1. La Escritura como revelacin de la
voluntad divina (; 15:24, 25; etc.). En la terminologa juda, "ley" se poda referir al Pentateuco (los
5 libros de Moiss) en contraste con los Profetas y los Escritos (o Hagigrafos), las 3 divisiones del
AT de acuerdo con el canon hebreo (). De manera ocasional usaban la expresin "ley de Moiss"
cuando se referan al Pentateuco, pero ms a menudo usaban "ley" (; 11:13; 12:5; 22:40; 23:23; ;
16:16, 17; ; 7:19; 15:25; , 20; 7; etc.). A veces la palabra "ley" se usa en relacin con el Declogo,
aunque en algunos casos "ley" se puede referir especficamente al Pentateuco, del cual el
Declogo es parte integral (-40; ; -12). 2. El sistema religioso judo como un todo, o alguna parte
especfica de l (; , 15; 22:3; , 15; G. 3:19-25; etc.). Por supuesto, se basaba en la revelacin de
la voluntad de Dios contenida en las Escrituras del AT, ms particularmente en el Pentateuco. A
veces el trmino "ley" se refiere en especial a la ley ritual, el rasgo exterior caracterstico del
sistema religioso judo (-24; , 24; etc.). La expresin "obras de la ley" se refiere generalmente a las
exigencias de la ley ritual, aunque tal ley tambin se menciona como "la ley del Seor" 712 (). En
"ley" se refiere a la parte de la ley de Moiss que trata del sacerdocio. Ley ceremonial. Vase Ley.
Libacin. Vase Sacrificios y Ofrendas.
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 10/25
www.bibliatodo.com
Ley
trmino relacionado con el verbo yarh, que significa ?dirigir; ensear; instruir en?. En algunos
casos se traduce de la voz aramea dath. (Da 6:5, 8, 15.) Otros trminos que se traducen por ?ley?
en la Versin Moderna son mischpt (decisin judicial; juicio) y mitswh (mandamiento). En las
Escrituras Griegas se traduce por ?ley? la palabra nmos, que proviene del verbo nmo (repartir;
distribuir?).
Se dice que Jehov Dios es la Fuente de la ley, el Legislador Supremo (Isa 33:22), el Soberano que
delega autoridad (Sl 73:28; Jer 50:25; Lu 2:29; Hch 4:24; Rev 6:10) y sin cuyo permiso o concesin
no se puede ejercer la autoridad o mando. (Ro 13:1; Da 4:35; Hch 17:24-31.) Su trono est
establecido sobre la justicia y el juicio. (Sl 97:1, 2.) La voluntad expresada de Dios llega a ser ley
para sus criaturas. (Vase CAUSA JUDICIAL.)
Leyes dadas a los ngeles. Los ngeles, superiores al hombre, estn sujetos a la ley y a los
mandamientos de Dios. (Heb 1:7, 14; Sl 104:4.) Jehov incluso dio rdenes y restringi a su
adversario Satans. (Job 1:12; 2:6.) El arcngel Miguel acat la posicin de Jehov como Juez
Supremo cuando dijo, al disputar con el Diablo: ?Que Jehov te reprenda?. (Jud 9; comprese con
Zac 3:2.) Jehov Dios ha colocado a todos los ngeles bajo la autoridad del glorificado Jesucristo.
(Heb 1:6; 1Pe 3:22; Mt 13:41; 25:31; Flp 2:9-11.) Por mandato de Jess, a Juan se le envi un
mensajero anglico. (Rev 1:1.) En 1 Corintios 6:3 el apstol Pablo dice que los hermanos
espirituales de Cristo ?juzgarn a ngeles?, lo que debe responder al hecho de que participarn de
algn modo en la ejecucin de juicio sobre los espritus inicuos.
La ley de la creacin divina. Otra definicin de la palabra ?ley?, que aparece en la Enciclopedia
Universal Ilustrada Europeo Americana (Espasa-Calpe), es la siguiente: ?Cada uno de los
principios invariables por que se rige el mundo fsico?. Como Creador de todas las cosas en el cielo
y en la Tierra (Hch 4:24; Rev 4:11), Jehov ha establecido leyes que rigen todas las cosas creadas.
En Job 38:10, se hace mencin de una ?disposicin reglamentaria? sobre el mar; en Job 38:12, de
?dar rdenes a la maana?, y en Job 38:31-33, se dirige la atencin a las constelaciones estelares
y a ?los estatutos de los cielos?. Este ltimo captulo tambin menciona que Dios gobierna la luz, la
nieve, el granizo, las nubes, la lluvia, el roco y los relmpagos. En los captulos 39 al 41 se muestra
el cuidado de Dios por el reino animal, y se atribuyen el nacimiento, los ciclos de la vida y los
hbitos de los animales a las leyes que Dios ha dictado, no a ninguna ?adaptacin? evolutiva. De
hecho, cuando Dios cre las diversas formas de vida, las sujet a la ley de reproducirse ?segn su
gnero?, lo que exclua la evolucin. (G 1:11, 12, 21, 24, 25.) El hombre tambin produjo hijos ?a
su semejanza, a su imagen?. (G 5:3.) En el Salmo 139:13-16 se habla del crecimiento embrionario
de un nio en la matriz y se dice que todas sus partes estn escritas en el ?libro? de Jehov antes
de que ninguna de ellas viniera a la existencia. En Job 26:7 se dice que Jehov es Aquel que est
?colgando la tierra sobre nada?. En la actualidad, los cientficos atribuyen la posicin de la Tierra
en el espacio fundamentalmente a la interaccin de la ley de la gravedad y la fuerza centrfuga.
Leyes dadas a Adn. En el jardn de Edn, Adn y Eva recibieron algunos mandatos de Dios
relacionados con sus deberes: 1) llenar la Tierra, 2) sojuzgarla y 3) tener en sujecin a todas las
otras criaturas terrestres, marinas y voladoras. (G 1:28.) Tambin se les dieron leyes en cuanto a
su dieta: podran comer la vegetacin que da semilla y la fruta. (G 1:29; 2:16.) Sin embargo, Adn
recibi un mandato que prohiba comer del rbol del conocimiento de lo bueno y lo malo (G 2:17),
y este mandato se le transmiti a Eva. (G 3:2, 3.) A Adn se le presenta como un transgresor,
debido a que viol una ley explcita. (Ro 5:14, 17; 4:15.)
Las leyes dadas a No y la ley patriarcal. A No se le dieron mandamientos relacionados con la
construccin del arca y la salvacin de su familia. (G 6:22.) Despus del Diluvio, tambin recibi
leyes, segn las cuales el hombre poda incluir carne en su dieta alimentaria; se declaraba la
santidad de la vida y de la sangre, en donde radica la vida; se prohiba comer la sangre; se
condenaba el asesinato, y se institua la pena capital por este delito. (G 9:3-6.)
El patriarca era a la vez cabeza de familia y gobernante. Se dice que Jehov es el gran Cabeza de
Familia o Patriarca: ?El Padre, a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre?. (Ef
3:14, 15.) No, Abrahn, Isaac y Jacob son ejemplos sobresalientes de patriarcas. Jehov trat con
ellos de manera especial. A Abrahn se le dio el mandato de circuncidar a todos los varones de su
casa como una seal del pacto que Dios haba hecho con l. (G 17:11, 12.) Abrahn observ los
?mandatos?, ?estatutos? y ?leyes? de Jehov. Conoca cmo haca justicia y juicio Jehov, y
orden que los miembros de su casa guardasen esos estatutos. (G 26:4, 5; 18:19.)
Por lo general, las leyes que rigieron la vida de los patriarcas tambin eran reconocidas y hasta
cierto grado estaban reflejadas en las leyes de las naciones de aquel tiempo, naciones que
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 11/25
www.bibliatodo.com
Ley
provenan de los tres hijos del patriarca No. Por ejemplo: el Faran de Egipto saba que era
impropio tomar la esposa de otro hombre (G 12:14-20), como hicieron los reyes de los filisteos en
los casos de Sara y Rebeca. (G 20:2-6; 26:7-11.)
En los das de Moiss, los israelitas eran esclavos en Egipto. Se haban trasladado voluntariamente
a Egipto en tiempos de Jacob, pero una vez muerto Jos, el hijo de Jacob y primer ministro del
pas, se les esclaviz. De hecho, se les vendi en esclavitud sin ninguna compensacin a cambio.
De acuerdo con la ley patriarcal de redencin y la ley de la primaca del primognito, Jehov le dijo
al Faran por boca de Moiss y Aarn: ?Israel es mi hijo, mi primognito. Y yo te digo: Enva a mi
hijo para que me sirva. Pero si rehsas enviarlo, mira!, voy a matar a tu hijo, a tu primognito?. (x
4:22, 23.) Para esta redencin no era necesario que se pagase un precio, y nada se le dio a Egipto
a cambio. Cuando finalmente los israelitas abandonaron a sus amos egipcios, ?Jehov dio favor al
pueblo a los ojos de los egipcios, de modo que estos les concedieron lo que se pidi; y ellos
despojaron a los egipcios?. (x 3:21; 12:36.) Haban entrado en Egipto con la aquiescencia del
Faran, como un pueblo libre, no como prisioneros de guerra sometidos a esclavitud. Dado que su
esclavizamiento haba sido injusto, Jehov se haba asegurado de que al salir se les retribuyese
por todo su duro trabajo.
A toda la familia se la consideraba responsable de las violaciones de la ley que cometiera alguno
de sus miembros. El cabeza patriarcal era el representante responsable, a quien se culpaba por los
errores de su familia y de quien se requera que castigase a cualquier malhechor de su familia. (G
31:30-32.)
El matrimonio y la primogenitura. Los padres eran los que concertaban el matrimonio tanto de sus
hijos como de sus hijas. (G 24:1-4.) Era comn pagar un precio por la novia. (G 34:11, 12.) Entre
los adoradores de Jehov, el casarse con idlatras era mostrar desobediencia e ir en contra de los
intereses de la familia. (G 26:34, 35; 27:46; 28:1, 6-9.)
La primogenitura le corresponda al hijo mayor, y a l le perteneca por herencia. Adems, la
primogenitura conllevaba recibir una porcin doble de los bienes. Sin embargo, el padre, como
cabeza de familia, poda transferirla. (G 48:22; 1Cr 5:1.) Por lo general, el hijo mayor se converta
en el cabeza patriarcal cuando mora el padre. Despus de casarse, los hijos podan fundar sus
propias casas fuera de la jefatura del padre y llegar a ser ellos mismos cabezas de familia.
Moralidad. La fornicacin era vergonzosa y se castigaba, especialmente en los casos de personas
prometidas o casadas (adulterio). (G 38:24-26; 34:7.) Se practicaba el matrimonio de levirato
cuando un hombre mora sin tener descendiente varn. En ese caso, su hermano tena la
responsabilidad de tomar por esposa a la viuda, y el primognito de esa unin heredara los bienes
del hombre muerto y conservara su nombre. (Dt 25:5, 6; G 38:6-26.)
Propiedad. En lneas generales, parece que no se tena propiedad privada, aparte de unas pocas
pertenencias personales, pues los rebaos y los enseres de la casa eran posesin comn de la
familia. (G 31:14-16.)
Sobre la base de algunos testimonios histricos relacionados, hay doctos que opinan que cuando
se realizaba la venta de un terreno, exista la costumbre de mostrarle la tierra al comprador desde
un lugar elevado y sealarle desde all las lindes exactas. En el momento en que el comprador
deca ?la veo?, daba su conformidad legal. Cuando Jehov le prometi a Abrahn que le dara la
tierra de Canan, primero le dijo que mirara en direccin a los cuatro puntos cardinales. Abrahn no
dijo ?la veo? quizs porque Dios le haba dicho que dara la Tierra Prometida ms tarde a su
descendencia. (G 13:14, 15.) A Moiss, el representante legal de Israel, se le dijo ?ve con tus
ojos? la tierra, lo que indicara ?si la costumbre aqu expuesta responde a la realidad? que aquella
tierra se le entregaba a Israel, una tierra que ellos ocuparan bajo el acaudillamiento de Josu. (Dt
3:27, 28; 34:4; considrese tambin el ofrecimiento que Satans le hizo a Jess en Mt 4:8.) Otra
accin que al parecer tambin tena un carcter legal parecido era atravesar la tierra o entrar en ella
con el objeto de significar que se tomaba posesin. (G 13:17; 28:13.) Hay documentos antiguos en
los que se hace constar el nmero de rboles que haba en un determinado terreno cuya compra se
efectuaba. (Comprese con G 23:17, 18.)
Custodia. Cuando un individuo prometa cuidar o ?guardar? a una persona, un animal o una cosa,
recaa sobre l responsabilidad legal. (G 30:31.) En el caso de la desaparicin de Jos, Rubn,
como primognito de Jacob, fue el responsable. (G 37:21, 22, 29, 30.) El que quedaba al cuidado
tena que mostrar suficiente inters por aquello que se haba dejado a su cargo. Por ejemplo: deba
restituir los animales robados, pero no los que moran de muerte natural o se haban perdido por
razones ajenas a su control, como en el caso de que ladrones armados robasen ovejas. Si un
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 12/25
www.bibliatodo.com
Ley
animal mora despedazado por una fiera, tenan que presentarse pruebas de que el animal haba
sido despedazado para librar de responsabilidad al guardin. (G 37:12-30, 32, 33; x 22:10-13.)
Esclavitud. Los esclavos podan ser comprados para tal propsito, o simplemente serlo por haber
nacido de padres esclavos. (G 17:12, 27.) Como ocurri en el caso de Eliezer, el siervo de
Abrahn, podan ser muy estimados en la casa patriarcal. (G 15:2; 24:1-4.)
La Ley de Dios dada a Israel: la Ley de Moiss. En 1513 a. E.C., Jehov le dio a Israel la Ley por
medio de Moiss en el desierto de Sina. Cuando se inaugur el pacto de la Ley en el monte Horeb,
hubo una impresionante demostracin del poder de Jehov. (x 19:16-19; 20:18-21; Heb 12:18-21,
25, 26.) Se dio validez al pacto con la sangre de toros y cabras. El pueblo present ofrendas de
comunin y escuch la lectura del libro del pacto, despus de lo cual concordaron en obedecer todo
lo que Jehov haba hablado. Muchas de las leyes patriarcales anteriores se incorporaron en la Ley
dada por mediacin de Moiss. (x 24:3-8; Heb 9:15-21; vase PACTO.)
A menudo a los primeros cinco libros de la Biblia (de Gnesis a Deuteronomio) se les llama la Ley.
En otras ocasiones, este trmino se usa con referencia a todas las Escrituras Hebreas inspiradas.
Sin embargo, los judos normalmente consideraban que todas las Escrituras Hebreas se componan
de tres secciones: ?la ley de Moiss?, ?los Profetas? y ?los Salmos?. (Lu 24:44.) Asimismo, en
Israel tambin eran obligatorios los mandatos que transmitan los profetas.
En la Ley se reconoca a Jehov como Soberano absoluto y tambin como Rey de una manera
especial. Por consiguiente, puesto que Jehov era Dios y Rey de Israel, la desobediencia a la Ley
era una ofensa religiosa y un delito de lesa majestad, es decir, una afrenta contra el Cabeza del
Estado: el Rey Jehov. Se dijo de David, de Salomn y de los sucesores al trono de Jud que se
sentaban en el ?trono de Jehov?. (1Cr 29:23.) Los reyes humanos y los gobernantes de Israel
estaban bajo la Ley, y aquellos que se volvan dspotas, eran violadores de la Ley y tenan que
rendir cuentas a Dios. (1Sa 15:22, 23.) La monarqua y el sacerdocio estaban separados, lo que
permita que hubiese un equilibrio de poder y protega al pueblo de la tirana. Este hecho recordaba
a los israelitas que Jehov era su Dios y su verdadero Rey. La Ley determinaba la relacin que
cada individuo mantena con Dios y con su prjimo, y toda persona poda acercarse a Dios por
medio del sacerdocio.
Bajo la Ley, los israelitas podan haberse convertido en un ?reino de sacerdotes y una nacin
santa?. (x 19:5, 6.) El que la Ley exigiese devocin exclusiva a Jehov, la prohibicin absoluta de
cualquier forma de unin de fes y las regulaciones concernientes a la limpieza religiosa y a la dieta
alimentaria, constituan un ?muro? para mantener a la nacin bien separada de las otras naciones.
(Ef 2:14.) Difcilmente un judo podra entrar en una tienda o casa gentil, o comer con gentiles, sin
hacerse inmundo religiosamente. De hecho, cuando Jess estuvo en la Tierra, se crea que con
solo entrar en una casa o edificio gentil, un judo ya quedaba inmundo. (Jn 18:28; Hch 10:28.) Se
protega la santidad de la vida y la dignidad y el honor de la familia, del matrimonio y de la persona.
Otros efectos de la separacin religiosa que produjo el pacto de la Ley eran los siguientes:
beneficios en la salud y proteccin de enfermedades comunes a las naciones vecinas. El obedecer
las leyes de limpieza moral, higiene fsica y dieta alimentaria sin duda tena efectos muy saludables.
Pero el verdadero propsito de la Ley era, como dijo el apstol Pablo, ?poner de manifiesto las
transgresiones, hasta que llegara la descendencia?. La Ley era un ?tutor que conduca a Cristo?, y
seal hacia l como objetivo principal: ?Cristo es el fin de la Ley?. Tambin revel que todos los
humanos, lo que obviamente no exclua a los judos, eran pecadores y que la vida no se poda
obtener por medio de ?obras de ley?. (Gl 3:19-24; Ro 3:20; 10:4.) La Ley era ?espiritual? y
?santa?. (Ro 7:12, 14.) En Efesios 2:15 se le llama la ?Ley de mandamientos que consista en
decretos?. En realidad, era una norma de perfeccin, y sealaba como perfecto y merecedor de
vida a aquel que pudiera guardarla. (Le 18:5; Gl 3:12.) El hecho de que los humanos imperfectos
no pudiesen cumplir la Ley demostr que ?todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios? (Ro
3:23); solo Jesucristo la cumpli intachablemente. (Jn 8:46; Heb 7:26.)
La Ley tambin era ?una sombra de las buenas cosas por venir?, y las cosas relacionadas con ella
eran ?representaciones tpicas?, de manera que tanto Jess como los apstoles a menudo hicieron
referencia a ellas para explicar cosas celestiales y asuntos concernientes a la doctrina y conducta
cristianas. Por lo tanto, la Ley proporciona un campo de estudio esencial y necesario para el
cristiano. (Heb 10:1; 9:23.)
Jess dijo que toda la Ley penda de dos mandamientos: amar a Dios y amar al prjimo. (Mt
22:35-40.) Es interesante el hecho de que en el libro de Deuteronomio (donde se modific un poco
la Ley para tener en cuenta las nuevas circunstancias del pueblo de Israel cuando se establecieran
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 13/25
www.bibliatodo.com
Ley
en la Tierra Prometida) las palabras hebreas que se traducen ?amor?, ?amado?, etc., aparecen
ms de veinte veces.
Las Diez Palabras (x 34:28) o Diez Mandamientos constituan la parte bsica de la Ley, pero
estaban combinados con unas 600 leyes ms, cuya observancia era de igual obligatoriedad para
los israelitas. (Snt 2:10.) Los cuatro primeros de los Diez Mandamientos definan la relacin del
hombre con Dios; el quinto, con Dios y con los padres, y los ltimos cinco, con el prjimo. Estos
ltimos cinco se mencionan en orden de gravedad en funcin del dao causado al prjimo:
asesinato, adulterio, robo, dar falso testimonio y codicia o deseo egosta. El dcimo mandamiento
hace que la Ley sea nica en comparacin con las leyes de todas las dems naciones, pues
prohbe el deseo egosta, algo que nicamente Dios puede sancionar. En realidad, este
mandamiento revela la causa por la que se violan los otros mandamientos. (x 20:2-17; Dt 5:6-21;
comprese con Ef 5:5; Col 3:5; Snt 1:14, 15; 1Jn 2:15-17.)
La Ley contena muchos principios y estatutos orientadores. No obstante, los jueces tenan libertad
para investigar y analizar los motivos y la actitud de los transgresores, as como las circunstancias
relacionadas con la transgresin. Un transgresor que obraba de manera deliberada y que era
irrespetuoso o no estaba arrepentido reciba la pena mxima. (N 15:30, 31.) En otros casos, se
poda dictar una sentencia ms liviana. Por ejemplo, mientras que se deba ejecutar sin falta a un
asesino, se poda mostrar misericordia a un homicida involuntario. (N 35:15, 16.) En el caso de
que un toro que tuviese la costumbre de acornear matase a un hombre, su dueo debera morir o
pagar el rescate que le impusiesen los jueces. (x 21:29-32.) Parece ser que la diferencia de
castigos que se puede apreciar al comparar xodo 22:7 con Levtico 6:1-7 dependa de que el
individuo en cuestin fuese un ladrn deliberado o un malhechor que confesaba voluntariamente.
La ley de la conciencia. Esta se debe a que las personas tienen la ?ley escrita en el corazn?.
Aquellos que no estn bajo una ley directa de Dios, como la Ley dada por medio de Moiss, son
?una ley para s mismos?, pues sus conciencias hacen que sean ?acusados o hasta excusados?
en sus propios pensamientos. (Ro 2:14, 15.) Muchas leyes justas de las sociedades paganas
reflejan esta conciencia con la que se dot originalmente a Adn, nuestro antepasado comn, y que
se transmiti por medio de No. (Vase CONCIENCIA.)
En 1 Corintios 8:7 el apstol Pablo menciona que la falta de conocimiento cristiano exacto puede
resultar en una conciencia dbil. La conciencia puede ser para la persona tanto una buena gua
como una gua pobre, todo depender del conocimiento y la formacin que la persona reciba. (1Ti
1:5; Heb 5:14.) La conciencia puede corromperse y, en consecuencia, descarriar a la persona. (Tit
1:15.) Debido a que obran constantemente en contra del dictado de su conciencia, algunos
terminan insensibilizndola, como el tejido cicatrizal, y su conciencia deja de ser una gua fiable.
(1Ti 4:1, 2.)
?La ley del Cristo.? Pablo escribi: ?Sigan llevando las cargas los unos de los otros, y as cumplan
la ley del Cristo?. (Gl 6:2.) Mientras que el pacto de la Ley termin en Pentecosts de 33 E.C. (?ya
que se est cambiando el sacerdocio, por necesidad llega a haber tambin un cambio de la ley?,
Heb 7:12), los cristianos llegan a estar ?bajo ley para con Cristo?. (1Co 9:21.) Esta ley se llama la
?ley perfecta que pertenece a la libertad?, ?la ley de un pueblo libre?, ?la ley de la fe?. (Snt 1:25;
2:12; Ro 3:27.) Por medio del profeta Jeremas, Jehov predijo esta ley cuando habl de un nuevo
pacto y de escribir su ley en los corazones de su pueblo. (Jer 31:31-34; Heb 8:6-13.)
Al igual que Moiss, el mediador del pacto de la Ley, Jesucristo es el mediador del nuevo pacto.
Moiss escribi la Ley en forma de cdigo; pero Jess no puso por escrito personalmente ninguna
ley. l habl y puso su ley en la mente y en el corazn de sus discpulos, quienes tampoco pusieron
por escrito leyes en forma de cdigo para los cristianos, ni clasificaron las leyes en categoras y
subdivisiones. Sin embargo, las Escrituras Griegas Cristianas estn llenas de leyes, mandamientos
y decretos preceptivos para el cristiano. (Rev 14:12; 1Jn 5:2, 3; 4:21; 3:22-24; 2Jn 4-6; Jn 13:34,
35; 14:15; 15:14.)
Jess mand a sus discpulos que predicasen las ?buenas nuevas del reino?. Su mandato se halla
en Mateo 10:1-42 y en Lucas 9:1-6; 10:1-12. En Mateo 28:18-20 dio un nuevo mandamiento a sus
discpulos: ir, no solo a los judos, sino a todas las naciones, para hacer discpulos y bautizarlos con
un nuevo bautismo, ?en el nombre del Padre y del Hijo y del espritu santo, ensendoles a
observar todas las cosas que yo les he mandado?. Por consiguiente, con autorizacin divina, Jess
ense y dio mandamientos, tanto cuando estuvo en la Tierra (Hch 1:1, 2) como despus de su
resurreccin. (Hch 9:5, 6; Rev 1:1-3.) Todo el libro de Revelacin se compone de profecas,
mandamientos, admoniciones e instrucciones para la congregacin cristiana.
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 14/25
www.bibliatodo.com
Ley
La ?ley del Cristo? abarca todos los aspectos de la vida y el trabajo de un cristiano. Con la ayuda
del espritu de Dios, el cristiano puede apegarse a sus mandatos, a fin de ser juzgado
favorablemente por esa ley, pues es ?la ley de ese espritu que da vida en unin con Cristo Jess?.
(Ro 8:2, 4.)
La ?ley de Dios?. El apstol Pablo habla de la lucha que sostiene el cristiano al verse influido por
dos factores: por un lado, la ?ley de Dios? ?la ?ley de mi mente? o la ?ley de ese espritu que da
vida??, y por otro, la ?ley del pecado? ?o la ?ley del pecado y de la muerte??. Pablo describe el
conflicto diciendo que la carne cada, infectada con el pecado, est esclavizada a la ?ley del
pecado?. ?El tener la mente puesta en la carne significa muerte?, pero ?Dios, al enviar a su propio
Hijo en la semejanza de carne pecaminosa y tocante al pecado, conden al pecado en la carne?.
Gracias a la ayuda del espritu de Dios, el cristiano puede ganar la pelea, ejerciendo fe en Cristo,
dando muerte a las prcticas del cuerpo y viviendo en armona con la direccin del espritu. Con
este proceder conseguir la vida. (Ro 7:21?8:13.)
La ley del pecado y de la muerte. El apstol Pablo dice que debido al pecado de Adn, el padre de
la humanidad, ?la muerte rein? desde Adn hasta el tiempo de Moiss (cuando se dio la Ley), y
que la Ley puso de manifiesto las transgresiones, al hacer a los hombres culpables de pecado. (Ro
5:12-14; Gl 3:19.) Como esta regla o ley del pecado obra en la carne imperfecta, ejerce poder
sobre ella y hace que tienda a violar la ley de Dios. (Ro 7:23; G 8:21.) El pecado provoca la
muerte. (Ro 6:23; 1Co 15:56.) La ley de Moiss no poda vencer el dominio de estos dos reyes: el
pecado y la muerte. Sin embargo, la libertad y la victoria vienen por medio de la bondad inmerecida
de Dios dada a travs de Jesucristo. (Ro 5:20, 21; 6:14; 7:8, 9, 24, 25.)
La ?ley de la fe?. La ?ley de la fe? se contrasta con ?la de obras?. El hombre no puede alcanzar la
justicia mediante sus propias obras o las de la ley de Moiss, como si consiguiese la justicia como
pago por su proceder, sino que la justicia viene por la fe en Jesucristo. (Ro 3:27, 28; 4:4, 5;
9:30-32.) No obstante, Santiago dice que esta fe va acompaada de obras, que en realidad son el
resultado de esa fe y que estn en armona con ella. (Snt 2:17-26.)
La ley del esposo. La mujer casada est sujeta a la ?ley de su esposo?. (Ro 7:2; 1Co 7:39.) El
principio de la jefatura del esposo aplica en toda la organizacin de Dios y ha estado en vigor entre
sus adoradores y en otros muchos pueblos. Dios ocupa la posicin de esposo de su ?mujer?, la
?Jerusaln de arriba?. (Gl 4:26, 31; Rev 12:1, 4-6, 13-17.) La organizacin nacional juda estaba
en una relacin de esposa de Jehov, su esposo. (Isa 54:5, 6; Jer 31:32.)
En la ley patriarcal, el esposo era el cabeza incuestionable de la familia, y la esposa estaba en
sumisin, aunque poda hacer recomendaciones, que estaban supeditadas a la aprobacin del
esposo. (G 21:8-14.) Sara llam a Abrahn ?seor?. (G 18:12; 1Pe 3:5, 6.) La mujer llevaba una
cobertura sobre la cabeza como seal de sujecin a su cabeza marital. (G 24:65; 1Co 11:5.)
Bajo la Ley dada a Israel, la esposa estaba en sujecin. Cuando haca un voto, el esposo poda
aprobarlo o invalidarlo. (N 30:6-16.) Ella no heredaba, sino que se la consideraba parte de la
herencia de la tierra, y en caso de que un pariente recomprase la herencia, tambin quedaba
incluida. (Rut 4:5, 9-11.) Aunque no se poda divorciar de su esposo, este tena el derecho de
divorciarse de ella. (Dt 24:1-4.)
En la congregacin cristiana la mujer debe reconocer la posicin del hombre y no usurparla. El
apstol Pablo dice que la mujer casada se encuentra bajo la ley de su esposo mientras l vive, pero
aade que queda libre cuando l muere, de modo que no es una adltera si se casa de nuevo. (Ro
7:2, 3; 1Co 7:39.)
La ?ley real?. La ?ley real? ocupa con toda justicia entre todas las dems leyes que gobiernan las
relaciones humanas, el lugar prominente que ocupara un rey entre sus sbditos. (Snt 2:8.) El tema
fundamental del pacto de la Ley era el amor. El segundo de los mandamientos de los que penda
toda la Ley y los Profetas deca: ?Tienes que amar a tu prjimo como a ti mismo? (la ley real). (Mt
22:37-40.) Aunque los cristianos no estn bajo el pacto de la Ley, se encuentran bajo el nuevo
pacto y estn sujetos a la ley del Rey Jehov y de su Hijo, el Rey Jesucristo.
[Recuadro en las pginas 219-225]
ASPECTOS DEL PACTO DE LA LEY
GOBIERNO TEOCRTICO
Jehov Dios es el Soberano Supremo (x 19:5; 1Sa 12:12; Isa 33:22)
El rey se sienta en el ?trono de Jehov? en representacin de Dios (1Cr 29:23; Dt 17:14, 15)
Se escoge a otros hombres responsables (principales de las tribus, jefes sobre millares, centenas,
cincuentenas y decenas) en funcin de su temor reverente a Dios, confiabilidad e integridad (x
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 15/25
www.bibliatodo.com
Ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 16/25
www.bibliatodo.com
Ley
SISTEMA JUDICIAL
(Las leyes que regulan los casos judiciales ponen de relieve la justicia y misericordia de Jehov. A
los jueces se les concede la libertad de mostrar misericordia, segn las circunstancias. Estas leyes
contribuyen a mantener a la nacin incontaminada, as como a proteger el bienestar de todos y
cada uno de los israelitas)
Jueces
Sacerdotes, reyes y otros varones del pueblo sirven en calidad de jueces nombrados (x 18:25, 26;
Dt 16:18; 17:8, 9; 1Re 3:6, 9-12; 2Cr 19:5)
Comparecer ante un juez es como comparecer ante Jehov (Dt 1:17; 19:16, 17)
Audiencias
Los jueces atienden los casos ordinarios (x 18:21, 22; Dt 25:1, 2; 2Cr 19:8-10)
Si un tribunal inferior no puede decidir sobre un caso judicial, lo trasladar a uno superior (x 18:25,
26; 1Re 3:16, 28)
Los casos excepcionales o muy difciles se llevan ante los sacerdotes:
Casos de celos o infidelidad de una esposa (N 5:12-15)
Acusacin de sublevacin contra otro (Dt 19:16, 17)
Casos de violencia, de derramamiento de sangre o de decisin difcil (Dt 17:8, 9; 21:5)
Cuando se encuentra el cadver de una persona en el campo, pero no se puede determinar quin
le dio muerte (Dt 21:1-9)
Testigos
Es preciso que la verdad se establezca por boca de al menos dos testigos (Dt 17:6; 19:15;
comprese con Jn 8:17; 1Ti 5:19)
Las manos de los testigos sern las primeras en ejecutar la sentencia de muerte contra la persona
culpable. Esta medida poda disuadir al que intentara dar testimonio falso, precipitado o inexacto
(Dt 17:7)
Falso testimonio
Se prohbe rigurosamente el perjurio (x 20:16; 23:1; Dt 5:20)
Si alguien acusa falsamente a otro, recibir el mismo castigo que pretenda para el acusado (Dt
19:16-19)
Soborno y parcialidad en el juicio
Se prohbe el soborno (x 23:8; Dt 27:25)
Se prohbe cualquier intento de pervertir la justicia (x 23:1, 2, 6, 7; Le 19:15, 35; Dt 16:19)
Solo se puede retener en custodia a una persona cuando el caso es difcil y la decisin depende de
Jehov (Le 24:11-16, 23; N 15:32-36)
Castigos
Varazos: se limitan a 40 con el fin de evitar un dao irreparable (Dt 25:1-3; comprese con 2Co
11:24)
Lapidacin: se puede colgar el cadver en un madero en seal de que ha sido declarado maldito
(Dt 13:10; 21:22, 23)
Retribucin: el castigo de pagar ojo por ojo (Le 24:19, 20)
Daos a la propiedad: si el animal de una persona ocasiona daos en una propiedad ajena (x
22:5; 21:35, 36); si una persona prende un fuego que daa una propiedad ajena (x 22:6); si
alguien mata el animal domstico de otro (Le 24:18, 21; x 21:33, 34); si alguien se apropia
involuntariamente de algo ?santo? para uso personal, como diezmos o sacrificios (Le 5:15, 16); si
una persona engaa a su compaero respecto a algo que se le ha encargado o respecto a un
depsito puesto a su cuidado o por un robo o por algo que ha sido hallado y jura falsamente
respecto a estas cosas (Le 6:2-7; N 5:6-8)
Ciudades de refugio
El homicida involuntario puede huir a la ciudad ms cercana (N 35:12-15; Dt 19:4, 5; Jos 20:2-4)
El juicio ha de celebrarse en el lugar del incidente
El homicida involuntario tiene que permanecer en la ciudad de refugio hasta la muerte del sumo
sacerdote (N 35:22-25; Jos 20:5, 6)
El asesino tiene que ser ejecutado (N 35:30, 31)
MATRIMONIO, RELACIONES FAMILIARES, MORALIDAD SEXUAL
(La Ley protege a Israel al proteger la santidad del matrimonio y de la vida familiar)
Jehov celebra el primer matrimonio (G 2:18, 21-24)
El marido es dueo de su esposa, pero es responsable ante Dios por cmo la trate (Dt 22:22; Mal
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 17/25
www.bibliatodo.com
Ley
2:13-16)
Se permite la poligamia, pero queda regulada con el fin de proteger a la esposa y a su prole (Dt
21:15-17; x 21:10)
El matrimonio es obligatorio en casos de seduccin (a menos que el padre de la muchacha lo
prohba) (x 22:16, 17; Dt 22:28, 29)
El matrimonio de levirato hace posible que la mujer que enviude sin haber tenido hijos pueda
casarse con el hermano de su esposo; el hombre que no cumpla con esta responsabilidad ser
repudiado (Dt 25:5-10)
Se prohben las alianzas matrimoniales con extranjeros (x 34:12-16; Dt 7:1-4), si bien est
permitido casarse con una cautiva (Dt 21:10-14)
Las mujeres que son herederas solo pueden casarse con alguien de su propia tribu (N 36:6-9)
Divorcio
Solo al esposo le est permitido divorciarse (si la esposa incurriese en un comportamiento
indecente); es preceptivo que le entregue un certificado de divorcio (Dt 24:1-4)
No se permite el divorcio si el matrimonio es consecuencia de una seduccin (Dt 22:28, 29)
Un hombre no puede casarse de nuevo con una mujer de la que se ha divorciado si esta se casa
de nuevo y su segundo marido se divorcia de ella o muere (Dt 24:1-4)
El adulterio se sanciona con la pena de muerte para ambos transgresores (x 20:14; Dt 22:22)
Incesto
Un israelita no puede casarse con: su madre, madrastra o esposa secundaria de su padre (Le 18:7,
8; 20:11; Dt 22:30; 27:20); una hermana o medio hermana (Le 18:9, 11; 20:17; Dt 27:22); una nieta
(Le 18:10); una ta (Le 18:12, 13, 14; 20:19, 20); una nuera (Le 18:15; 20:12); una hija, una hijastra,
una hija de su hijastra, una hija de su hijastro, su suegra (Le 18:17; 20:14; Dt 27:23); la esposa de
un hermano (Le 18:16; 20:21), salvo en el caso del matrimonio de levirato (Dt 25:5, 6); una
hermana de su esposa, en tanto viva su esposa (Le 18:18)
Una israelita no puede casarse con: un hijo o un hijastro (Le 18:7, 8; 20:11; Dt 22:30; 27:20); un
hermano o un medio hermano (Le 18:9, 11; 20:17; Dt 27:22); su abuelo (Le 18:10); un sobrino (Le
18:12, 13, 14; 20:19, 20); su suegro (Le 18:15; 20:12); su padre, padrastro, el padrastro de su
madre o de su padre, un yerno (Le 18:7, 17; 20:14; Dt 27:23); un hermano de su esposo (Le 18:16;
20:21), salvo en el caso de matrimonio de levirato (Dt 25:5, 6); el esposo de su hermana, en tanto
viva su hermana (Le 18:18)
La condena por incesto es la muerte (Le 18:29; 20:11, 12, 14, 17, 20, 21)
El acto sexual durante la menstruacin
Si una pareja tiene relaciones sexuales deliberadamente durante la menstruacin, ambos han de
ser ejecutados (Le 18:19; 20:18)
El esposo que tenga relaciones sexuales con su esposa durante la menstruacin involuntariamente
(tal vez debido a que el perodo menstrual se ha adelantado inesperadamente), debe permanecer
inmundo por siete das (Le 15:19-24)
La relacin entre padres e hijos
La enseanza de la Ley de Dios a los hijos recae sobre los padres (en particular sobre el padre) (Dt
6:6-9, 20-25; 11:18-21; Isa 38:19)
Los hijos deben honrar a sus padres (x 20:12; 21:15, 17; Le 19:3; Dt 5:16; 21:18-21; 27:16)
Se prohbe que una persona se vista con ropa del sexo opuesto (con fines inmorales) (Dt 22:5)
La sodoma est castigada con la muerte (Le 18:22; 20:13)
Tanto el animal como la persona que participen en un acto de bestialidad deben ser ejecutados (x
22:19; Le 18:23, 29; 20:15, 16; Dt 27:21)
Ha de amputarse la mano de la mujer que agarre a un hombre por sus genitales (por hallarse este
luchando con su esposo); no se le har pagar igual por igual debido al respeto de Jehov por sus
facultades reproductoras y el derecho de su esposo a tener hijos con ella (Dt 25:11, 12)
PRCTICAS COMERCIALES
(La Ley propugna tanto la honradez en las relaciones comerciales como el respeto al hogar y la
propiedad ajenos)
La propiedad de la tierra
Se asigna la tierra por familias (N 33:54; 36:2)
La tierra no se puede vender a perpetuidad, sino que tiene que ser devuelta en el Jubileo; el precio
de la venta temporal se determina en funcin de la cantidad de cosechas que pueda producir la
tierra hasta el Jubileo (Le 25:15, 16, 23-28)
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 18/25
www.bibliatodo.com
Ley
Si una tierra sale a venta, el pariente ms cercano tiene derecho a comprarla (Jer 32:7-12)
El Estado no puede apropiarse de una herencia de tierra para destinarla a fines pblicos,
simplemente pagando una compensacin (1Re 21:2-4)
La herencia de los levitas consiste en ciudades con sus dehesas
De las cuarenta y ocho ciudades asignadas, trece son sacerdotales (N 35:2-5; Jos 21:3-42)
La dehesa de una ciudad levita no puede venderse; perteneca a la ciudad, no a las personas (Le
25:34)
Si un hombre santifica (aparta el producto o dispone del uso de) una parte de su campo para
Jehov (para el uso del santuario o del sacerdocio), el criterio para evaluar el valor del campo es el
siguiente: una extensin de terreno que pueda ser sembrado con un homer de cebada tendr un
valor de 50 siclos de plata; el valor disminuir en proporcin al nmero de aos que resten para el
siguiente Jubileo (Le 27:16-18)
Si el hombre quiere recomprarlo, tiene que pagar un 20% ms sobre el valor estimado (Le 27:19)
Si no lo recompra, sino que lo vende a otra persona, llegar a ser propiedad del sacerdocio en el
Jubileo como algo santificado, apartado para Jehov (Le 27:20, 21)
Si un hombre santifica a Jehov parte de un campo que ha comprado, se le devuelve en el Jubileo
a su primer propietario (Le 27:22-24)
Si un hombre ?da por entero? algo de su propiedad (las cosas ?dadas por entero? eran para el uso
exclusivo y permanente del santuario o se destinaban a la destruccin; Jos 6:17; 7:1, 15; Eze
44:29), no puede venderlo ni recomprarlo; es de Jehov (Le 27:21, 28, 29)
La redencin de la propiedad
En el Jubileo se devuelven a sus propietarios originales todas las herencias (salvo las excepciones
ya comentadas) (Le 25:8-10, 15, 16, 24-28)
Los levitas pueden redimir sus casas, ubicadas en ciudades levitas, en cualquier tiempo (Le 25:32,
33)
El ao del Jubileo comienza con el Da de Expiacin del ao quincuagsimo; se cuenta a partir del
ao de entrada de los israelitas en Canan (Le 25:2, 8-19)
Herencia
El primognito heredar dos partes de toda la herencia familiar (Dt 21:15-17)
Si un hombre no tiene hijos varones, la herencia ha de pasar a sus hijas. (N 27:6-8.) Si tampoco
tiene hijas, la herencia ha de pasar a sus hermanos, tos paternos o al pariente consanguneo ms
prximo (N 27:9-11)
Balanzas, pesos y medidas
Jehov exige honradez y exactitud (Le 19:35, 36; Dt 25:13-15)
Jehov detesta el fraude (Pr 11:1)
Deudas
Cada siete aos se ha de exonerar de sus deudas al hermano hebreo (Dt 15:1, 2)
Es lcito apremiar al extranjero para que pague sus deudas (Dt 15:3)
Fianzas en los prstamos
Si una persona deja en fianza por un prstamo una prenda exterior de vestir, no se le debe retener
durante la noche (la persona pobre sola dormir con sus prendas de vestir debido a que careca de
ropa de cama) (x 22:26, 27; Dt 24:12, 13)
Una persona no puede entrar en la casa de otra con el fin de coger algo en prenda o fianza por un
prstamo, sino que debe permanecer fuera de la casa y esperar a que se la lleven (as se protege
la inviolabilidad de la propiedad ajena) (Dt 24:10, 11)
No se puede tomar en prenda un molino de mano o su muela superior (la persona no podra moler
grano para alimentarse a s misma y a su familia) (Dt 24:6)
LEYES MILITARES
(Estas leyes regulaban las guerras que Israel libr en la Tierra Prometida por mandato divino.
Estaban terminantemente prohibidas las guerras motivadas por el egosmo o el afn de conquista
ms all de los lmites dados por Dios)
Guerras
Solo se pueden librar las guerras de Jehov (N 21:14; 2Cr 20:15)
El soldado se ha de santificar antes de ir a la batalla (1Sa 21:1-6; comprese con Le 15:16, 18)
Edad del soldado
De veinte aos en adelante (N 1:2, 3; 26:1-4)
Segn Josefo (Antigedades Judas, libro III, cap. XII, sec. 4), eran aptos para ir a la guerra hasta la
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 19/25
www.bibliatodo.com
Ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 20/25
www.bibliatodo.com
Ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 21/25
www.bibliatodo.com
Ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 22/25
www.bibliatodo.com
Ley
(x 21:20; Le 24:17)
Hacia los animales
Si alguien encuentra a un animal en peligro, est obligado a prestarle ayuda, aun cuando
pertenezca a un enemigo suyo (x 23:4, 5; Dt 22:4)
No se debe hacer trabajar en exceso a una bestia de carga ni maltratarla (Dt 22:10; comprese con
Pr 12:10)
No se debe poner bozal al toro mientras trilla, pues as puede comer del grano que trilla (Dt 25:4;
comprese con 1Co 9:7-10)
No se debe tomar de un nido tanto a la madre como a los huevos que empolla, pues supondra el
exterminio de esa unidad familiar (Dt 22:6, 7)
No se debe sacrificar a un toro o a una oveja y sus cras en el mismo da (Le 22:28)
OBJETIVOS QUE CUMPLI LA LEY
Puso de manifiesto las transgresiones; mostr que los israelitas necesitaban el perdn de sus
ofensas y que se requera un sacrificio mayor que verdaderamente pudiera expiar los pecados (Gl
3:19)
Como un tutor, salvaguard y disciplin a los israelitas, preparndolos para la llegada del Mesas,
su instructor (Gl 3:24)
Algunos aspectos de la Ley fueron sombras que representaron cosas mayores por venir; estas
sombras ayudaron a los israelitas sinceros a identificar al Mesas, pues pudieron ver cmo cumpla
estos modelos profticos (Heb 10:1; Col 2:17)
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 23/25
www.bibliatodo.com
Ley
1. f. Der. Cada uno de los cdigos que regulan la actuacin procesal de los jueces y tribunales
civiles y penales. ~ de gracia.
1. f. La que Cristo estableci en su Evangelio. ~ de la trampa.
1. f. coloq. Embuste, engao. ~ del embudo.
1. f. coloq. La que se emplea con desigualdad, aplicndola estrictamente a unos y ampliamente a
otros. ~ del encaje.
1. f. coloq. Dictamen o juicio que discrecionalmente forma el juez, sin atender a lo que las leyes
disponen.
~ de Moiss.
1. f. Preceptos y ceremonias que Moiss dio al pueblo de Israel para su gobierno y para el culto
divino.
~ escrita.
1. f. Preceptos que, escritos sobre dos tablas de piedra, dio Dios a Moiss en el monte Sina.
~ evanglica.
1. f. ley de gracia.
~ fontica.
1. f. Ling. Formulacin de una evolucin regular de un determinado sonido o un grupo de sonidos.
~ fundamental.
1. f. Der. La que establece principios por los que deber regirse la legislacin de un pas.
~ habilitante.
1. f. Ven. La que proporciona poderes especiales al presidente de la Repblica para legislar en
alguna materia especfica y por un lmite de tiempo.
~ marcial.
1. f. Der. La de orden pblico, una vez declarado el estado de guerra.
2. f. ley o bando de carcter penal y militar, aplicados en tal situacin.
~ natural.
1. f. Dictamen de la recta razn que prescribe lo que se ha de hacer o lo que debe omitirse.
~ nueva.
1. f. ley de gracia.
~ orgnica.
1. f. La que inmediatamente se deriva de la Constitucin de un Estado, y contribuye a su ms
perfecta ejecucin y observancia. ~ recopilada.
1. f. Cada una de las incluidas en la Nueva o en la Novsima Recopilacin.
~ slica.
1. f. La que exclua del trono de Francia a las hembras y sus descendientes. Se introdujo en
Espaa despus del establecimiento de la casa de Borbn, pero fue derogada en 1830. ~ seca.
1. f. La que prohbe el trfico y consumo de bebidas alcohlicas. ~ suntuaria.
1. f. La que tiene por objeto poner moderacin y tasa en los gastos. U. m. en pl.
~ universal.
1. f. La que es vlida cualquiera que sea la naturaleza de los cuerpos a que se aplica.
~ vieja.
1. f. ley de Moiss.
~es de la herencia.
1. f. pl. Biol. Conjunto de principios que explican la transmisin de caracteres de una generacin de
seres vivos a otra. a la ~.
1. loc. adv. coloq. Con propiedad y esmero. a ~ de caballero, de cristiano, etc.
1. exprs. U. para asegurar la verdad de lo que se dice. a toda ~.
1. loc. adv. Con estricta sujecin a lo justo o debido, o a cualquier gnero de arte, regla o
prescripcin.
bajar de ~ un mineral o un metal.
1. fr. Disminuir la parte ms valiosa de l respecto al volumen o al peso.
bajo de ~.
1. loc. adj. Dicho del oro o de la plata: Que tiene mayor cantidad de otros metales que la que
permite la ley.
con todas las de la ~.
1. loc. adv. Sin omisin de ninguno de los requisitos indispensables para su perfeccin o buen
acabamiento.
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 24/25
www.bibliatodo.com
Ley
dar la ~.
1. fr. Servir de modelo en ciertas cosas.
2. fr. Obligar a alguien a que haga lo que otra persona quiere, aunque sea contra su gusto.
de buena ~.
1. loc. adj. De perfectas condiciones morales o materiales. de ~.
1. loc. adj. Dicho del oro o de la plata: Que tiene la cantidad de estos metales sealada por la ley.
2. loc. adj. Dicho de una persona: Buena, honrada, como debe ser. de mala ~.
1. loc. adj. De malas condiciones morales o materiales. echar la ~, o toda la ~ a alguien.
1. frs. Aplicarle todo el rigor de la ley. subir de ~ un metal o un mineral.
1. fr. Aumentar la parte ms valiosa de l respecto al volumen o al peso.
tomar alguien la ~.
1. fr. l. y Nav. hacer las once. venir contra una ~.
1. fr. Quebrantarla.
OS V.
concurso de leyes
costumbre contra ley
costumbre fuera de ley
costumbre segn ley
decreto ley
generales de la ley
igualdad ante la ley
palabras de la ley
presuncin de ley
proposicin de ley
proposicin no de ley
proyecto de ley
reserva de ley
Tablas de la Ley
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ley P 25/25