Anexos 22-31.2
Anexos 22-31.2
Anexos 22-31.2
1. BSICAS LEGALES
Elaboracin del Plan de
Plan de Trabajo primer Gerencia -
Trabajo segundo
semestre de 2017 profesional SST
semestre ao 2017.
Ajustes si lo requiere a
los formatos existentes
para la evidencia y
control de la gestin de
los riesgos en el trabajo:
Gerencia, auxiliar
entrega de Elementos de
administrativo y
Control documental de la Proteccin Personal,
profesional SST.
Gestin en Salud dotacin, reporte de
Ocupacional frecuencia de
mantenimiento de
equipos, inspeccin de
extintores.
Auxiliar
Diligenciamiento de
administrativo y/o
formatos.
Gerencia
Induccin de Seguridad
Divulgacin de la
Industrial - Normas Auxiliar
induccin general de
Generales de seguridad administrativo.
seguridad.
para la empresa.
Capacitacin al
COPASST: Resolucin
2013 de 1986, por la
cual se reglamenta la
organizacin y
profesional SST
funcionamiento de los
Comits de Medicina,
Conformar el COPASST O Higene y Seguridad
VIGIA. Industrial en los lugares
de trabajo.
Diligenciar formato del
profesional SST -
copasst y plantilla para
Auxiliar
redactar las actas de
administrativo
reunin .
Reunin copasst Integrantes copasst
Gerencia -
Divulgacin a los
Reglamento de Higiene y profesional SST -
trabajadores y
Seguridad Industrial Auxiliar
exposicin.
administrativo
Matriz de peligros
valoracin de riesgos e Ajustes si se requiere profesional SST
identificacion de controles.
Capacitacin en
Gerencia,
primeros auxilios bsico
profesional SST,
dirigido a todo el
personal capacitado
personal.
Plan de emergencias
Gerencia,
Capacitacin para el
profesional SST,
manejo de extintores.
personal capacitado
Capacitacin sobre la
importancia del uso y
cuidados de los profesional SST
Elementos de Proteccin
Elementos de Proteccin
Personal.
Personal (EPP)
Gerencia -
Seguimiento al uso de
profesional SST y/o
los Elementos de
Encargado del
Proteccin Personal.
frente de trabajo
Cdigo: FT-SST-007
SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
version: 1
PRESUPUESTO SG-SST
DESCRIPCIN DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Examenes Clnicos y Paraclinicos
Examn Mdico Ocupacional Unidad 12 $ 25.000 $ 300.000
Visiometra Unidad 12 $ 12.000 $ 144.000
Audiometra Unidad 12 $ 12.000 $ 144.000
Elementos de Primero Axilios
Botiqun Fijo Unidad 1 $ 60.000 $ 60.000
Botiqun Porttil Unidad 2 $ 80.000 $ 160.000
Camilla Mvil Unidad 1 $ 260.000 $ 260.000
PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Protector auditivo tipo copa Unidad 3 $ 30.000 $ 90.000
Descansa Pies Unidad 4 $ 27.000 $ 27.000
Pad mouse Unidad 4 $ 5.500 $ 22.000
Sillas Ergonmicas Unidad 4 $ 250.000 $ 1.000.000
Guantes de Carnaza Par 2 $ 10.000 $ 20.000
Botas punta de acero Par 5 $ 200.000 $ 1.000.000
PLAN DE PREPARACIN, REVENCIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
Seales de Energencia y Evacuacin(Salida de
Emergencia) Unidad 2 $ 7.900 $ 15.800
Seal de punto de encuentro Unidad 2 $ 8.000 $ 16.000
Distintivos de Brigadistas Unidad 3 $ 20.000 $ 60.000
Extintores tipo ABC Unidad 2 $ 180.000 $ 360.000
Extintor Tipo Solkaflam Unidad 1 $ 250.000 $ 250.000
Revisin y recarga extintor tipo ABC Unidad 2 $ 60.000 $ 120.000
Revisin y recarga extintor Sokaflam Unidad 0 $0 $0
OTROS
Asesoria del SGSST Unidad 12 $ 700.000 $ 8.400.000
Capacitacin a Brigadista Unidad 4 $ 350.000 $ 1.400.000
Papeleria Unidad 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 14.348.800
ANEXO 24. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
La Vulnerabilidad est definida como la medida o grado de debilidad o sensibilidad
de ser afectado por amenazas o riesgos, en funcin de la frecuencia y severidad de
los mismos.
Esta predisposicin ser mayor o menor dependiendo de los factores de ndole
fsico, cultural, econmico, social y estructural de la comunidad.
1. RUTAS DE EVACUACION
Las salidas son en una va libre y sin obstculos en el exterior de la edificacin; est va es
fcilmente visible desde el punto de descarga de la salida.
La escalera interior del edificio es de construccin fija y permanente y tiene las siguientes
especificaciones:
Ancho: 1 m
Altura de la contrahuella: 20 cm Ancho
Altura entre rellanos (descansos): 3,50 m
No existen puertas que abran directamente sobre la escalera.
GRAVEDAD
Est determinada por la forma como el evento puede afectar (consecuencias) el mbito
de influencia y por ende la estabilidad de la Empresa. Se ha establecido y clasificado de la
siguiente manera:
Personas (victimas)
La operacin de la Empresa
Se puede establecer que el cese en la operacin de la empresa sea considerada por horas ,
por das o por semanas.
Imagen de la compaa
Es el grado de afeccin que tenga la compaa desde el punto de vista comercial, confianza en
la comunidad y apoyo interinstitucional.
El impacto sobre el medio ambiente se evala en cada uno de sus componentes (parte aire,
parte agua y parte suelo) de la siguiente manera:
Para este anlisis de vulnerabilidad se consideraron los tipos de riesgo, el mbito de influencia,
escenarios y variables antes descritas. Para el procesamiento inicial de la informacin se
tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
Impacto potencial. Definido de la siguiente manera:
Discrimina las medidas de control halladas al momento del anlisis, de la siguiente manera:
METODO DE
CONTROL DEFINICION PTOS
MUY BUENO Estn identificados, evaluados y controlados todos los factores 1
del riesgo. Se realizan chequeos y/o mantenimiento peridico y
se garantiza la efectividad de estos mtodos.
BUENO Estn identificados, evaluados y controlados todos los factores 2
del riesgo. Faltan inspecciones y/o mantenimientos peridicos
que garanticen la efectividad de los mtodos de control.
FALLAS MENORES Estn identificados, evaluados y controlados algunos de los 3
factores del riesgo, las medidas de control no estn totalmente
implementadas o deben mejorarse.
FALLAS / No estn identificados, evaluados y controlados los factores del 4
PROBLEMAS riesgo. Faltan mtodos de control y/o los existentes son
inadecuados o incompletos.
3. AMENAZAS
OPER. EMPRE..
MATERIALES
MATERIALES
FRECUENCIA
FRECUENCIA
PROMEDIO
PROMEDIO
AMBIENTE
AMBIENTE
VICTIMAS
VICTIMAS
IMAGEN
IMAGEN
1 3 3 3 1 1 2,20 1 2 4 3 1 1 2,20
FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
3
1
1
SISMOS / TERREMOTOS
2,20
VICTIMAS VICTIMAS VICTIMAS
2
2
INCENDIOS 4
2,20
MATERIALES MATERIALES MATERIALES
3
3
1
EXPLOSION
2,40
OPER. EMPRE.. OPER. EMPRE.. OPER. EMPRE..
3
2
1
COLAPSO ESTRUCTURAL
EXPLOSION
1,60
IMAGEN IMAGEN IMAGEN
2
1
1
ACCIDENTE ELECTRICO
3
2
3
1,60
PAROS, MARCHAS, BLOQUEOS DE VIAS
7,80
2,40
ASALTO A INSTALACIONES
5,60
2 FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
2
1
7,80
MATERIALES MATERIALES MATERIALES
3
3
2
5,60
IMAGEN IMAGEN IMAGEN
2
2
1
ASALTO A INSTALACIONES
Estn identificados, evaluados y controlados algunos de los factores del riesgo, las
3
AMENAZA A LOS TRABAJADORES
TOTAL
5,60
5,60
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-021
Fecha: Enero de 2017
FORMATO DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Versin: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 1 de 2
OBJETIVO
Contar con un grupo de personas capacitadas para afrontar de manera adecuada cualquier
emergencia mdica, buscando salvaguardar la vida del o los implicados.
GENERALIDADES
La operatividad del Plan MEDEVAC, debe ser conocida por todo el personal, soportado por la
brigada de primeros auxilios, quienes tendrn a su cargo la prestacin y soporte primario en
primeros auxilios al lesionado o paciente.
FUNCIONES
Todo el personal integrante de la brigada de primeros auxilios junto a las dems personas, se
reunirn en los sitios preestablecidos Punto de Reunin ubicado as: Zona peatonal frente
instalaciones de la empresa.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-021
Fecha: Enero de 2017
FORMATO DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Versin: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 2 de 2
Todo el personal del grupo, recibirn orientacin sobre los principales aspectos en la
prestacin de los primeros auxilios.
INTEGRANTES
1
2
3
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-022
OBJETIVO
Establecer procedimientos especficos para afrontar cualquier conato de incendio, buscando
salvaguardar la vida de los trabajadores, los bienes de la empresa y proteger el Medio
Ambiente.
GENERALIDADES
La operatividad del plan de contingencia para conatos de incendios, debe ser conocida por
todo el personal, especialmente por el grupo contra incendios, quienes tendrn a su cargo la
lucha primaria contra incendio. En caso que se presente un conato de incendio se activar la
alarma de acuerdo al instructivo.
FUNCIONES
Todo el personal integrante de la brigada de Contra Incendios junto a las dems personas,
se reunirn en los sitios preestablecidos Punto de Reunin ubicado as: Zona peatonal frente
instalaciones de la empresa.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-022
Todo el personal recibir orientacin sobre los principales aspectos en la lucha contra
incendio.
Todo el personal integrante de la cuadrilla contra incendio ser capacitado previamente para
actuar de la manera ms adecuada ante dicho evento.
1
2
3
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
1. INTRODUCCIN
Fecha Modificacin:
Octubre /2016
Revisin No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S Dentro de sus medios fsicos cuenta con
un televisor 40, video beam, equipos de cmputo, equipo de sonido.
La empresa destina los recursos necesarios para la contratacin de equipos,
elementos, e implementacin de procedimientos necesarios para evaluar las
condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, segn las actividades y
necesidades del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo.
Para la proteccin contra incendios, las obras deben contar con extintores
porttiles, distribuidos en diferentes reas, segn indicaciones tcnicas de
la empresa contratante o de los cuerpos de emergencia.
Fecha Modificacin:
Octubre /2016
Revisin No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Para prestar primeros auxilios, los lugares de trabajo, deben contar con los
siguientes elementos, ubicados en reas accesibles de oficinas y
campamentos:
Botiquines con elementos de curacin e inmovilizacin. (En caso de
existir Mdico Ocupacional, el botiqun se puede dotar con
medicamentos previamente autorizados. Solo el mdico est
autorizado para suministrar medicamentos).
Kits de inmovilizacin para el cuerpo.
Camillas rgidas.
Fecha Modificacin:
Octubre /2016
Revisin No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
3. IDENTIFICACIN DE AMENAZAS
Fecha Modificacin:
Octubre /2016
Revisin No. 1
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Fecha Modificacin:
Octubre /2016
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
SG-SST
PLAN DE PREPARACIN, PREVENCIN Y RESPUESTA ANTE Fecha: Octubre /2016
EMERGENCIAS Versin: 1
Aprobado por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 6 de 9
4. PLAN DE EVACUACIN
4.1. OBJETIVO
Posterior a un sismo
Inundacin
Derrumbe
Atentado terrorista
Incendio
Fuga de gas propano
Fecha Modificacin:
Octubre /2016
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisin No. 1
Lic. 00 SSH
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
dentro de cada una de las obras y ser entrenado participando en los simulacros
de evacuacin.
Los trabajadores acatarn las indicaciones de los coordinadores de evacuacin.
4.5 EVACUACIN
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisin No. 1
Lic. 00 SSH
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
evacuadas deben permanecer vacas hasta verificar el nivel de riesgo, por parte
de los ingenieros o encargados de la obra.
En caso de inundacin en la zona de excavacin: Siempre que haya
inundacin, los brigadistas o personal encargado darn la orden de evacuar.
Antes de evacuar
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisin No. 1
Lic. 00 SSH
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Durante la evacuacin
Suspenda las actividades que est realizando.
Apague y/o desconecte las mquinas, equipos y/o herramientas elctricas.
Si est en un rea que no conoce, evacue por donde lo hacen los dems
ocupantes.
Camine rpido (no corra).
Si observa a un visitante, pdale que salga con usted.
Siga constantemente y con atencin las indicaciones del coordinador de
emergencias.
Evite devolverse.
Transite por zonas seguras.
En caso de humo agchese o gatee.
Siga las acciones previstas para evacuar de acuerdo al procedimiento
establecido.
Dirjase a la salida de emergencia y luego al punto de encuentro.
Despus de la evacuacin
Permanezca en el punto de encuentro y siga las instrucciones de los
encargados de la evacuacin.
Siga las instrucciones de los cuerpos de emergencia.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Asesor SST Professional SST Gerente General Revisin No. 1
Lic. 00 SSH
ANEXO 26. PROCEDIMIENTO PARA EL
INGRESO DE CONTRATISTAS
1. Establece la metodologa para el registro y seguimiento de contratistas, que contemple los aspectos
OBJETIVO: legales, administrativos y exigencias bsicas de GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS, asociadas a los
Esta dirigido a todas aquellas empresas, personas naturales o jurdicas contratadas para prestar un
2. ALCANCE
servicio o realizar una labor en las instalaciones de GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS.
3. DEFINICIONES
Contratista Permanente: Es aquel que realizan una actividad programado y de manera continua
Contratista Ocasional: Es aquel que realiza una actividad puntual o urgente y de poca duracin
Contratistas Administrativos: Es aquel contratista permanente que se encuentra ubicado dentro de las instalaciones
de la empresa o que realiza actividades de forma continua (semanalmente).
ESPECIFICA
DOCUMENTOS
CICLO PHVA ACTIVIDADES DESCRIPCIN
RESPONSABLE CIONES DE REGISTRO
REFERENCIA
TIEMPO
INICIO
5,1 La direccin Director de Cada que se Solicitud o
de logstica Logstica y/o presente un requerimient
solicita la analista de requerimient o a travs de
Contratacin de una realizacin logstica. o. programaci
actividad de un Segn n de
Manual del
trabajo planeacin mantenimien
contratista
permanente de servicios to y
u ocasional a y sostenimient
travs de un requerimient o
contratista os de las
reas
JURDICO
NATURAL
DE SST ENVIADA entregada
FRECUENCI DE RIESGO
DOR SI/NO CULES
A
HOJA PARA LA VERIFICACIN
DE CONTRATISTAS EN CAMPO
Nombre de la empresa:
Representante:
Nombre y Cargo del Responsable de SST de
Tareas a Realizar:
Para la elaboracin de una tarea especial se verifican los permisos de ARL POSITIVA
DOCUMENTOS
VIGENTE
Planilla unificada de pagos a la seguridad social * SI NO
FACTORES A EVALUAR
NA Cumple No Cumple
Equipos de proteccin personal
Maquinaria, equipos y herramientas
Conocimiento del manual para el contratista
Higiene, orden y limpieza del sitio de trabajo
Sealizacin
Cumplimiento de normas de seguridad
Permisos de seguridad (tareas especiales)
0
Para los contratistas permanentes la evaluacin se har una vez al mes
Fecha de evaluacin:
Observaciones:
* Sin soporte de pagos a la seguridad Social no se puede ejecutar ninguna labor contratada
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-011
1. OBJETO
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los procesos, servicios y/o actividades
que desarrolle la GIGA INGENIERIA INTEGRAL SAS.
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABLES
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-011
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
6. DESCRIPCIN
Estadsticas de accidentabilidad.
Estadsticas de ausentismo.
Informes de incidentes.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-011
100%
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-011
OBJETIVO INDICADOR
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-011
= N Hallazgos solucin_ x
100
Establecer acciones preventivas que mejoren las = No. Acciones preventivas
condiciones de salud y trabajo de los empleados. implementadas
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
ANEXO 28.1 REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
FT-SST-024
SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versin: 001
Fecha: Enero de 2017
REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
Pgina 1 de 2
dd mm aa
NIT EMPRESA
INCIDENTE ACCIDENTE GRAVE MORTAL
INFORMACIN GENERAL
Reportado Por:
Naturaleza de la lesin:
Actos inseguros:
Condiciones inseguras:
Tipo de dao:
Daos ocasionados:
Costos estimados:
ACCIONES DE CONTROL
Comentarios adicionales:
dd mm aa
Area Empresa
Factores Personales:
Causas Basicas
Factores de Trabajo:
Naturaleza de la Lesin:
Agente de la Lesin:
Agente de Incidente
Tipo de Dao:
Comentarios Adicionales:
10
DATOS DEL EQUIPO INVESTIGADOR
NOTA: Anexar registros de: (Induccin, Capacitacin y Entrenamiento. Entrega de Dotaciones y E.P.P.). Diligenciar y Adjuntar el Anlisis de Causalidad.
ANEXO 28. FORMATO INVESTIGACION DE ACCIDENTES
FT-SST-023
SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versin: 01
Fecha: Enero de 2017
FORMATO INVESTIGACIN DE ACCIDENTES
Pagina 1
dd mm aa
NIT EMPRESA
INCIDENTE ACCIDENTE GRAVE MORTAL
INFORMACIN GENERAL
EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIN
Realizaba las labores para las cuales fue contratado: Recibi Entrenamiento:
Hoja 1 de 2
EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIN
El Involucrado tiene Autorizacin para Manejar: Expedida por: Curso Manejo Defensivo:
EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIN
DESCRIPCIN DESCRIPCIN
DESCRIPCIN DESCRIPCIN
Hoja 2 de 2
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-026
Fecha: Enero de 2017
FORMATO AUDITORIA INTERNA Versin: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 1 de 3
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-026
Fecha: Enero de 2017
FORMATO AUDITORIA INTERNA Versin: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 2 de 3
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-026
Fecha: Enero de 2017
FORMATO AUDITORIA INTERNA Versin: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 3 de 3
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
ANEXO 29.2 FORMATO INFORME DE AUDITORIA
CODIGO: FT-SST-027
SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versin: 01
Fecha: Enero 2017
FORMATO INFORME DE AUDITORIA
Pgina: 1
Fecha de la Auditoria
rea
Responsable del rea
Equipo Auditoria
OBJETIVO: Obtener evidencia sobre la implementacin y cumplimiento de los lineamientos del Dec 1443 de
2014.
ALCANCE: A todas las actividades que se desarrollan en el proceso y que se incluyan en el Sistema de gestin
de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST
CRITERIOS DE AUDITORIA
Se evidenciaron _______ hallazgos y/o no conformidades que afectan directa o indirectamente el Sistema
de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, los cuales se relacionan a continuacin para la
implementacin de medidas para la mejora continua.
CODIGO: FT-SST-027
SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versin: 01
Fecha: Enero 2017
FORMATO INFORME DE AUDITORIA
Pgina: 1
Anlisis De Auditora
NUMERAL DE
LA NORMA
HALLAZGOS
CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA
Cdigo: PEI-SST-012
1. OBJETO
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los procesos del Sistema de Gestin
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
3. DEFINICIONES
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-012
4. RESPONSABLES
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Legislacin vigente.
Decreto 1072 de 2015.
Decreto 1072 de 2015, captulo 6
6. DESCRIPCIN
6.1 Objetivos de la Auditoras
Determinar la conformidad del Sistema de Gestin de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la organizacin, con respecto a los requisitos
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Cdigo: PEI-SST-012
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-012
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-012
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-012
6.2.3 Ejecucin
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-012
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-012
El alcance de la auditora.
La identificacin del lder del equipo auditor y de los miembros del equipo
auditor. Las fechas y los lugares donde se realizaron las actividades de
auditora.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-012
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-028
Aprobado
Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 1 de 2
por:
FECHA________________________
1 PROCESOS REVISADOS___________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
2 ALTA DIRECCIN_________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3 OBJETO_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4 ALCANCE________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5 PERSONAL ENTREVISTADO________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6 DOCUMENTACIN
ANALIZADA___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7 OBSTACULOS ENCONTRADOS EN LA
REVISION_____________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: FT-SST-028
Aprobado
Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 2 de 2
por:
8 OPORTUNIDAD DE MEJORA
No DESCRIPCION
9 ASPECTOS OBSERVADOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
No conformidades mayores
No conformidades menores
Observaciones
12 FIRMAS
______________________________________ __________________
ALTA DIRECCION ACOMPAANTE
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera SAS
Cdigo: FT-SST-029
Fecha: Enero de 2017
FORMATO ACCION DE MEJORA Versin: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 1 de 2
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el
Trabajo Giga Ingeniera SAS
Cdigo: FT-SST-029
Fecha: Enero de 2017
FORMATO ACCION DE MEJORA Versin: 1
Aprobado
por: Asesor SST Autorizado por: Gerente General Pgina 2 de 2
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
ANEXO 31.2 FORMATO ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
1. Datos de hallazgo
2.2 Desarrollo del anlisis de causas (ver instructivo Anlisis de Causas PL-IN-ADC-01) Nota: Si requiere ms espacio anexe los folios que necesite.
3. Cambios Documentales
3.1Requiere Cambios en la Documentacin del SIG? SI NO
Si requiere cambios en la documentacin del SIG descrbalos brevemente y gestione el cambio con el profesional de mejoramiento continuo en La Oficina Asesora de
Planeacin:
4. Plan de Accin que eliminar la(s) causa(s) raz identificada(s) para que el hallazgo no vuelva a ocurrir:
Nota: Si requiere, anexe cronograma detallado
A ctividad R espo nsable (no mbre y cargo ) F echa de F inalizaci n F irma del R espo nsable
6. Verificacin de la eficacia de la accin tomada por parte del auditor o profesional de mejoramiento continuo
Firma del profesional de mejoramiento continuo o auditor Firma del responsable del proceso
Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo:
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-013
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-013
4. RESPONSABLES
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
6. DESCRIPCIN
Operaciones de trabajo.
Producto No Conforme.
Reporte de servicios.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-013
Resultados de mediciones.
Re-evaluacin de proveedores.
Anlisis de datos.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1
Sistema de Gestin de la Seguridad & Salud en el Trabajo
Giga Ingeniera Integral SAS
Cdigo: PEI-SST-013
f) Accin de mejora.
Fecha Modificacin:
Enero de 2017
Revisin No. 1