Segunda Entrega Gerencia de Producción
Segunda Entrega Gerencia de Producción
Segunda Entrega Gerencia de Producción
Presentado por:
Presentado a:
Noviembre 2017.
Gerencia de Produccin.
1
Tabla de contenido
4. Justificacin.............................................................................................................................................. 5
12. Referencias............................................................................................................................................ 14
2
1. Descripcin empresa Cosechas:
Cosechas Expertos en bebidas se cre en Costa Rica en el ao 2008 para ofrecer a sus
clientes bebidas naturales a base de frutas y hortalizas. Frmulas perfectamente creadas que
buscan, no solo deleitar el paladar, sino contribuir a conservar y mejorar la salud de los
consumidores.
Por su alto valor nutricional, sus insumos de primera calidad y su sabor inconfundible,
Cosechas se ubica hoy como la mejor opcin en bebidas saludables en Panam, Mxico y
3
Esta documentacin ha sido verificada corregida y calificada por los diferentes tutores de
la universidad quienes han aportado su conocimiento para lograr un ptimo resultado de los
mismos.
La compaa Cosechas S.A. tiene inters de revisar sus procesos productivos, para lo cual
ensalada tropical, se debe escoger solo uno para la venta, definir cul debe ser el seleccionado y
por qu. Otro de los problemas presentes en la compaa es los niveles de produccin y niveles
de fuerza de trabajo del grano de caf producto el cual es exportado a diferentes partes del
mundo. Para esto se debe tener en cuenta una serie de factores que van desde los aspectos ms
personales hasta caractersticas propias del mercado donde se tiene el negocio, aspectos como:
un producto que realmente guste, que tenga bastante margen de beneficio, se debe estudiar la
Con el fin de lograr un mejor control, una mayor coordinacin, minimizar riesgos, y todas las
dems ventajas que conlleva una buena planificacin, se requiere realizar el pronstico de la
fsicas multiplicado por el precio del producto) y, a partir de sta, se pueden elaborar las dems
proyecciones o presupuestos.
produccin, en ese orden se deben mirar dos modelos en el que se consideren aspectos de tipo
econmico, comercial, tecnolgico e incluso social. As mismo, se deben considerar las variables
4
de decisin y restricciones para la planificacin. De la informacin recolectada depende en gran
cantidades.
informacin con el fin de gestionar los inventarios de demanda dependiente y programar de manera
satisfaccin de los proveedores con respecto a la atencin que brindan, para esto es necesario tomar
acciones correctivas las cuales se pueden identificar mediante el establecimiento de las reglas de
despacho las cuales especifican que trabajo debe seleccionarse para desarrollarlo despus.
4. Justificacin:
El presente trabajo se realiza con el fin de lograr un mayor entendimiento y mejora del
proceso de produccin que tiene la pyme COSECHAS S.A teniendo en cuenta que tres de sus
productos jugos funcionales, t verde y ensalada tropical no estn generando los resultados
esperados por el jefe de produccin de la compaa al igual que los problemas de los niveles de
produccin y niveles de fuerza de trabajo del grano de caf lo que en sus proyecciones est
mostrando posibles falencias y pueden ser de gran impacto negativo para las ventas de la
empresa.
5
.
que depende del equilibrio entre las posibles condiciones atmosfricas y el grado de madurez de
la cosecha. Las condiciones atmosfricas tales como heladas o perodos fros y calientes fuera de
Por ejemplo, una cosecha ms temprana puede evitar las condiciones perjudiciales de estos
perodos, pero da lugar a una produccin ms pobre en cantidad y calidad. Aplazarla, podra
climatolgicas no deseadas.
Como equipo consultor se tiene claro, que todo sistema productivo necesita seguimiento y
retroalimentacin de todos sus procesos y as tomar planes de accin, adems los procesos deben
ser homogneos para la distribucin equitativa de roles y funciones ya que todo esto permite una
Con este proceso se demostrara que en Colombia hay muchas empresas competitivas y
decisiones.
5. Objetivo general
la compaa COSECHAS S.A con una estructura consistente a nivel general, para lograr esto es
importante que todas las reas de la compaa estn involucradas y comprometidas con el fin de
6
implementar un proceso de produccin eficiente y as obtener mejores resultados con cada uno
6. Objetivos especficos
7
desviaciones respecto al pronstico, cul de estos servicios debera ser seleccionado para ser
vendido? Por qu lo selecciona?
Presenten las recomendaciones (el mtodo de pronstico que ms se ajusta a los datos de
demanda de cada uno de los productos) en dado caso que estos lo requieran o puedan
mejorarse. Justifique con toda la informacin que considere necesaria (tipos de errores, entre
otros).
7.1 Datos de La Demanda de los productos
8
Te Verde-Demanda con tendencia (lineal
creciente)
300
y = 8.1326x + 7.1448
200
100
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Jugos Funcionales-Demanda
Ensalada Tropical-Demanda con
estacionaria (puramente aleatorio)
estacionaria (puramente aleatorio)
150 200
y = 1.2712x + 88.43
y = 0.6076x + 76.483
150
100 100
50
50 0
0 10 20 30 40
15 unidades creciendo en el lapso del tiempo mes a mes hasta llegar a 250 unidades, con un
promedio de 133,2 durante los 30 Meses, por lo que este producto debe ser seleccionado para
9
Nota: de acuerdo al anlisis en el Excel el mtodo de pronstico ms eficiente es el nmero 1 ya
Con respecto a la demanda de la ENSALADA aunque inicio con una alta tendencia en la
demanda con el pasar el tiempo (mes a mes) fue tomando un comportamiento variable.
evidencia que en el lapso de tiempo analizado, fue ms el decrecimiento que las unidades vendidas,
Nota: de acuerdo al anlisis en el Excel se puede decir que el mtodo de pronstico ms eficiente
Para este anlisis se aplic el modelo de venta histrico y la tendencia con el cual permite el
algunos factores como la preferencia de los consumidores y posibles caractersticas del producto.
10
permitir lograr pronsticos que vayan ms all de un modelo matemtico y se acerquen ms a la
realidad del proceso.
Cuando se elige realizar algn mtodo de pronstico, se puede hacer seguimiento continuo
al comportamiento de las ventas y por ende se puede desarrollar el anlisis correspondiente,
mediante cambios realistas sobre los componentes de la curva de la demanda.
Otro de los temas que tambin tienen preocupado al jefe de produccin corresponde a
la planeacin de los niveles de produccin y los niveles de fuerza de trabajo de un producto que
es exportado a diferentes partes del mundo el grano de caf. La informacin de demanda de estos
11
10.2 Propuesta 2 Estrategia de fuerza de trabajo constante
12
10.3 Anlisis de las tablas:
13
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
4.278 8.476 896 27 8.040 0
11. Recomendaciones
TRABAJO CONSTANTE debido a que el costo total es menor a la propuesta 1 y no se tuvieron que
12. Referencias
http://nulan.mdp.edu.ar/1606/1/01_sistema_de_produccion.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=CcKSQhmXhKw
https://www.youtube.com/watch?v=8QFobbqIyfE
Hill. 1998.
14
KRAJEWSKY, L. Administracin de las Operaciones: Estrategia y Anlisis. Prentice Hall,
http://www.comercionista.com/promocion-venta/criterios-elegir-producto-que-quieres-vender
https://www.crecenegocios.com/como-hacer-el-pronostico-de-la-demanda/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/producci%C3%B3n/planeaci%C3%B3n-agregada/
https://www.youtube.com/watch?v=wyWxdF5tRCY
https://www.youtube.com/watch?v=1JltfxxdDqQ
https://www.youtube.com/watch?v=UEHAdzClxa4&t=319s
15