9.3.2.13 Lab - Configuring and Verifying Extended ACLs-HM
9.3.2.13 Lab - Configuring and Verifying Extended ACLs-HM
9.3.2.13 Lab - Configuring and Verifying Extended ACLs-HM
2. Tabla de direccionamiento
Mscara de Gateway
Dispositivo Interfaz Direccin IP subred predeterminado
R1 G0/1 192.168.10.1 255.255.255.0 N/A
Lo0 192.168.20.1 255.255.255.0 N/A
S0/0/0 (DCE) 10.1.1.1 255.255.255.252 N/A
ISP S0/0/0 10.1.1.2 255.255.255.252 N/A
S0/0/1 (DCE) 10.2.2.2 255.255.255.252 N/A
Lo0 209.165.200.225 255.255.255.224 N/A
Lo1 209.165.201.1 255.255.255.224 N/A
R3 G0/1 192.168.30.1 255.255.255.0 N/A
Lo0 192.168.40.1 255.255.255.0 N/A
S0/0/1 10.2.2.1 255.255.255.252 N/A
S1 VLAN 1 192.168.10.11 255.255.255.0 192.168.10.1
S3 VLAN 1 192.168.30.11 255.255.255.0 192.168.30.1
PC-A NIC 192.168.10.3 255.255.255.0 192.168.10.1
PC-C NIC 192.168.30.3 255.255.255.0 192.168.30.1
3. Objetivos
Configurar los parmetros bsicos de las computadoras, los routers y los switches.
Configurar los procesos de routing EIGRP en el R1, el ISP y el R3.
4. Informacin bsica/situacin
Las listas de control de acceso (ACL) extendidas son sumamente eficaces. Ofrecen un
mayor grado de control que las ACL estndar en cuanto a los tipos de trfico que se
pueden filtrar y tambin en cuanto al lugar de origen y el destino del trfico.
En esta prctica de laboratorio, establecer reglas de filtrado para dos oficinas
representadas por el R1 y el R3. La administracin estableci algunas polticas de acceso
entre las redes LAN ubicadas en el R1 y el R3, que usted debe implementar. El router ISP
que se ubica entre el R1 y el R3 no tiene ninguna ACL. Usted no tiene permitido el acceso
administrativo al router ISP, dado que solo puede controlar y administrar sus propios
equipos.
Nota: los routers que se utilizan en las prcticas de laboratorio de CCNA son routers de
servicios integrados (ISR) Cisco 1941 con IOS de Cisco versin 15.2(4)M3 (imagen
universalk9). Los switches que se utilizan son Cisco Catalyst 2960s con IOS de Cisco
versin 15.0(2) (imagen de lanbasek9). Se pueden utilizar otros routers, switches y otras
versiones del IOS de Cisco. Segn el modelo y la versin de IOS de Cisco, los comandos
disponibles y los resultados que se obtienen pueden diferir de los que se muestran en las
prcticas de laboratorio. Consulte la tabla Resumen de interfaces del router que se
encuentra al final de la prctica de laboratorio para obtener los identificadores de interfaz
correctos.
Nota: asegrese de que los routers y los switches se hayan borrado y no tengan
configuraciones de inicio. Si no est seguro, consulte con el instructor.
5. Recursos necesarios
3 routers (Cisco 1941 con IOS de Cisco versin 15.2(4)M3, imagen universal o similar)
2 switches (Cisco 2960 con IOS de Cisco versin 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar)
2 computadoras (Windows 7, Vista o XP con un programa de emulacin de terminal,
como Tera Term)
Cables de consola para configurar los dispositivos con IOS de Cisco mediante los
puertos de consola
Cables Ethernet y seriales, como se muestra en la topologa
8. Habilite el acceso web en el R3. Utilice los mismos parmetros que en el paso 2h.
1. Configure el sistema autnomo (AS) nmero 10 y anuncie todas las redes en el R1, el
ISP y el R3. Desactivar la sumarizacin automtica.
2. Despus de configurar EIGRP en el R1, el ISP y el R3, verifique que todos los routers
tengan tablas de routing completas con todas las redes. De lo contrario, resuelva el
problema.
3. Desde la PC-A, haga ping a la PC-C y a las interfaces loopback y de serie en el R3.
4. Desde el R1, haga ping a la PC-C y a las interfaces loopback y serial en el R3.
5. Desde la PC-C, haga ping a la PC-A y a las interfaces loopback y serial en el R1.
6. Desde el R3, haga ping a la PC-A y a las interfaces loopback y serial en el R1.
1. Permitir que el trfico web que se origina en la red 192.168.10.0/24 vaya a cualquier
red.
2. Permitir una conexin SSH a la interfaz serial del R3 desde la PC-A.
3. Permitir que los usuarios en la red 192.168.10.0.24 accedan a la red 192.168.20.0/24.
4. Permitir que el trfico web que se origina en la red 192.168.30.0/24 acceda al R1
mediante la interfaz web y la red 209.165.200.224/27 en el ISP. NO se debe permitir
que la red 192.168.30.0/24 tenga acceso a cualquier otra red a travs de la web.
Usar una ACL extendida numerada en el R1. Cules son los rangos de las ACL
extendidas?
100 a 199 y 2000 a 2699
4. Desde el smbolo del sistema de la PC-A, emita un ping a 10.2.2.1. Explique los
resultados.
Los pings fallaron. El mensaje fue Reply from 192.168.10.1: Destination net
unreachable (Respuesta desde 192.168.10.1: red de destino inalcanzable). Esto
se debe a la instruccin deny any implcita al final de cada ACL. La ACL 100 solo
permite trfico de salida web y SSH.
1. Desde la PC-A, haga ping a la direccin IP de la PC-C. Tuvieron xito los pings?
______________ si
2. Desde la PC-C, haga ping a la direccin IP de la PC-A. Tuvieron xito los pings?
______________ si
Por qu las ACL funcionaron inmediatamente para los pings despus de que las
cambi?
Las ACL en el R1 y el R3 todava estaban aplicadas a las interfaces respectivas con el
comando ip access-group command.
6. Reflexin
Ambas tienen un propsito y un lugar en una red. Las ACL estndar son fciles de
componer y configurar, si necesita permitir o denegar todo el trfico. La desventaja de las
ACL estndar es que solo pueden revisar direcciones de origen y no tienen granularidad.
Las ACL extendidas se pueden escribir para que filtren prcticamente todo tipo de trfico
generado. Sin embargo, puede ser complicado configurarlas y entenderlas.